Si alguna vez te has planteado bajar de peso seguro que te has preocupado por evitar algún tipo de alimento. Sin embargo, no debes privar a tu organismo de determinados nutrientes y tienes siempre que llevar una dieta variada y equilibrada para evitar un deficiente funcionamiento en tu metabolismo.

Muchas dietas optan por disminuir y controlar el número de calorías consumidas, pero del mismo modo que existen alimentos que estimulan la acumulación de grasas, también existen multitud que facilitan la quema de grasas, su transporte y su utilización, como los fat-burners (quemagrasas), polvos y complementos alimenticios; y los alimentos quemagrasas naturales.

QUEMAGRASAS

Hercampuri: es una planta que en quechua quiere decir «el que camina de pueblo en pueblo”. Además de reducir el colesterol malo y de actuar como desintoxicante, quema la grasa del organismo regulando el metabolismo. Ayuda a eliminar los lípidos en sangre y tiene efecto diurético, normalizando la presión sanguínea y  mejorando la circulación sanguínea.

L-carnitina: la L-carnitina es un gran facilitador de la quema de grasas en tu organismo que estimula la actividad de tu metabolismo, activando tu circulación sanguínea y ofreciéndote reservas extra de energía.  Ejemplos de alimentos ricos en L-carnitina los encontramos en la carne roja, galletas fibra due integral, levadura de cerveza y, sobre todo, en bebidas enrriquecidas con esta sustancia natural.

Lecitina: se trata de un ácido graso que debe consumirse fresco para que conserve todos sus beneficios. Actua en el metabolismo de las grasas, su función es la de regular tu apetito, estado de ánimo, memoria y tu  comportamiento. Ejemplos de lecitina los encontramos en la soja, tempeh, tofu, tamari, etc.

Picolinato de cromo: es un excelente reductor de grasas y además te ayuda a prevenir la flacidez muscular y a evitar la retención de líquidos. Su función principal es la de evitar que la glucosa se convierta en grasa.

Termogénicos: incrementan tu metabolismo basal facilitando la pérdida de grasa por la quema de calorías, no los recomiendo porque incrementan la presión arterial pudiendo provocar taquicardias y problemas de insomnio. Ejemplos de alimentos termogénicos son la cafeína y la efedrina.

Antes de ingerir cualquiera de los productos anteriores pide asesoramiento médico para consultar si estas llevando una dieta sana y equilibrada.

ALIMENTOS NATURALES

Frutas, hortalizas y verduras: la remolacha te ayuda a mejorar la actividad de los riñones permitiéndote eliminar mayor cantidad de grasa. Los cítricos como la mandarina, naranja, limón, etc., bajan tus niveles de insulina y promueven la pérdida de peso; el pomelo y las piñas destruyen las moléculas de grasa de tu organismo gracias a una sustancia llamada “papaína”. Los melones y sandías te ayudan a arrastrar la grasa ya que poseen un efecto diurético. El repollo, el ajo y la cebolla también te ayudarán a metabolizar las grasas. La cáscara de la manzana tiene pectina, que además de generar saciedad (como la avena), absorbe las grasas. Por otro lado, la lechuga, los espárragos y los puerros son ricos en minerales que te ayudarán a quemar grasas, y además poseen muy pocas calorías.

Carne, huevo y pescado: sin dejar de lado las frutas, verduras y hortalizas, las proteínas de estos alimentos obligarán a tu cuerpo a recurrir a las reservas de grasa para poder obtener la energía. Gracias a la colina del huevo bloquearás la absorción de grasa, una clara de huevo puede ser un buen alimento a incluir en el desayuno. Respecto al pescado, resaltar el ácido Omega-3 del salmón salvaje. Gracias a estos ácidos lograrás que tu cuerpo queme grasa en lugar de almacenarla.

Legumbres: las lentejas poseen poderes adelganzantes, son ricas en almidones resistentes, un carbohidrato que promueve la quema de grasas y se encarga de encoger las células de grasa.

Aceite de oliva: este aliño no debe faltar en ninguna ensalada, tostada y en un largo etcétera de posibles combinaciones. El aceite de oliva virgen posee grasas monoinsaturadas que podrían ayudarte realmente a quemar grasas y a evitar su almacenamiento en tu cuerpo.

Lácteos: el calcio que poseen muchos lácteos, como por ejemplo el yogurt, promueve la disminución del cortisol, una hormona que promueve la acumulación de grasa en la zona abdominal. Un yogurt natural bajo en grasa y con más de un 25% de la dosis recomendada de calcio sería ideal para tomar después de las comidas.

Más en Foroatletismo | ¿Funcionan los quemagrasas?

2 Comentarios

  1. Os recomiendo una dieta equilibrada y ejercicio físico como elementos fundamentales de pérdida de grasa.
    De todas formas buscando alimentos diuréticos te ayudará a eliminar aquellos líquidos que no necesite tu cuerpo (p. e. el café). Otro consejo sería no comer hidratos de carbono a partir de las 18h si no se ha hacer ejercicio físico…

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.