La dieta variada y equilibrada sería la base para una persona con una actividad fisica suave, que camina todos los días una hora o realiza ejercicio a una intensidad lenta y moderada. Si eres una persona que participa en deporte de competición, que entrenas con asiduidad, entonces te interesará leer lo que te informamos a continuación. El deportista tiene que ser consciente de que una dieta con menos hidratos de carbono de lo aconsejable puede ser el origen de una fatiga temprana. Cuando se trata de un ejercicio de resistencia aeróbica (maratón, ciclismo, triatlón, montañismo…), esta fatiga aparece, generalmente, como consecuencia de una hipoglucemia y/o de un agotamiento del glucógeno muscular.

¿Qué hacer para recargar al máximo las reservas de glucógeno de hígado y músculo?

Es fundamental comer alimentos ricos en hidratos de carbono. Si, además, unos días antes vaciamos las reservas de glucógeno, esta sobrecompensación será más rápida y completa.

¿Cómo conseguimos vaciar las reservas musculares y hepáticas de glucógeno?

panFácil, realizando un entrenamiento duro, intenso. Concretamente, cuando faltan unos 7 días para la competición, se realiza este tipo de sesión de entrenamiento y, a partir de ese momento, es muy importante consumir una dieta muy rica en hidratos de carbono al mismo tiempo que se va reduciendo la duración de las sesiones de entrenamiento (¡pero sin reducir la intensidad de las mismas!). Se sabe que con una dieta de estas características, el músculo recupera sus reservas normales en unas 24 horas; y si este tipo de dieta se prolonga, en los días siguientes se produce la sobrecompensación.

¿Qué alimentos son recomendables en los días previos?

Alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como legumbres, granos, frutas y vegetales porque, por su contenido en vitaminas, minerales y fibra, son más nutritivos y tienen niveles muy bajos de grasa. Consumir pasta, arroz, pan, etc, de manera que el 70 por ciento de las calorías de la dieta provengan de los hidratos de carbono. Evitar que estos alimentos produzcan molestias gastrointestinales se puede sustituir parte de los mismos por bebidas ricas en glucosa y maltodextrina, bajas en residuos y muy energéticas.

¿No engordaré tomando tanto hidrato de carbono?

Hay que tener en cuenta que cada gramo de hidrato de carbono contiene 4 calorías, lo mismo que las proteínas; sin embargo, cada gramo de grasa (salsas, embutidos, bollería, pastelería, aceite, mantequilla, mayonesa…) contiene 9. Si en tu dieta predominan los hidratos, cocinados con muy poca grasa no tienen por qué hacer ganar peso a una persona, siempre que su gasto de energía diario equilibre al consumo de calorías. Por lo tanto, es muy importante que ese deportista que disminuye de forma progresiva el volumen de entrenamiento en los días previos a la competición, también controle la cantidad de comida en los platos que come: «si quemo menos, tengo que comer también menos».

¿Qué cantidad de proteínas debe incluir una persona en su dieta?

huevosPara un sedentario son necesarios 0,8 gramos por kilo de peso y día. Ejemplo: una persona de 60 kilos, sedentaria, o que realice ejercicio suave como caminar, deberá tomar 48 gramos de proteína al día. En deportes aeróbicos y de equipo son necesarios entre 1,2 y 1,4 gramos por kilo y día. Ejemplo.: Ciclista de 70 kilos de peso debe tomar 91 gramos diarios. En deportes de fuerza y velocidad se necesita entre 1,5 y 1,7 gramos por kilo y día. Ejemplo.: Culturista de 80 kilos debe tomar 128 gramos al día.

¿Qué riesgos para la salud de una persona sana puede tener una dieta con excesivas proteínas?

Pérdida de calcio por la orina y, por lo tanto, un mayor riesgo de desarrollo de osteoporosis. Para evitar este riesgo en las personas con dietas hiperprotéicas (por ejemplo, dietas que contienen suplementos proteicos o varias claras de huevo al día) hay que añadir a su alimentación más fruta, verdura y calcio (unos 20mg de calcio por cada gramo de proteína).

¿Es conveniente beber agua, sin tener sed, en los días previos a una competición?

Sí, se recomienda que, sobre todo en las 24 horas previas a una competición, se beba una cantidad adecuada de líquido en relación a las condiciones atmosféricas (calor y humedad). Durante la carrera usa los controles de avituallamiento son FUNDAMENTALES, la toma de glucosa es interesante en largas competiciones. Eres lo que comes, cuídate por dentro y los resultados los tendrás fuera. Entrenamiento Físico – Deportivo y Alimentación, Ed. Paidotribo. Modificado por Rafael Vicetto Fisioterapia Vicetto – Fisioterapeuta www.fisiovicetto.com

8 Comentarios

  1. […] encontrado un interesante artículo en Foroatletismo que habla acerca de la importancia de una buena dieta en hidratos para evitar la fatiga al realizar […]

  2. […] tener como objetivo evitar que sientas hambre durante la misma y mantener unos niveles óptimos de glucógeno hepático y de glucosa sanguínea. Por ello, comidas ingeridas alrededor de unas 4 horas antes de […]

  3. […] puerto. Tras el ayuno nocturno, si te ponemos a entrenar, el objetivo principal será reducir las reservas de glucosa o glucógeno muscularpara tirar de las grasas de reserva y obtener energía durante el […]

  4. […] puerto. Tras el ayuno nocturno, si te ponemos a entrenar, el objetivo principal será reducir las reservas de glucosa o glucógeno muscular para tirar de las grasas de reserva y obtener energía durante el […]

  5. […] errónea”, dice. Y profundiza: “Se adelgaza a expensas de perder líquidos y electrolitos, reservas de glucógeno, proteínas corporales, y en un menor porcentaje grasa. Y es eso lo que provoca que la pérdida de […]

  6. […] los entrenamientos de tan larga duración se centra, fundamentalmente, en la reposición de las reservas de glucógeno (las reservas energéticas localizadas en el músculo y en el […]

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.