Acelerar el metabolismo

Si pretendes adelgazar, ya sabes que mantener un estilo de vida activo es el primer paso para conseguirlo, te sentirás más activo y vital.

Tener una buena masa muscular y un bajo porcentaje de grasa corporal solo se logra ingiriendo la cantidad suficiente de alimento y quemando más de lo que se consume. En esta entrada, te mostramos una serie de trucos que te ayudarán a acelerar tu metabolismo para que tengas más ganas de moverte y de consumir calorías porque, al fin y al cabo, lo realmente importante es que termines llevando un estilo de vida saludable y activo.

No te saltes el desayuno

Mientras duermes, tu metabolismo se encuentra en un estado de letargo que empieza a aumentar progresivamente hasta que te levantas de la cama. Desayunar es una manera de «espabilar» al metabolismo para que gaste más calorías a lo largo del día.

Con un desayuno equilibrado y completo le estarás dando a tu cuerpo todos los nutrientes necesarios para que se recupere tras todo el ayuno nocturno, además, te ahorrarás las quejas de tu estómago a través de rugidos durante todo el día. Si en algún momento del día tienes hambre, con un zumo y un plátano (o una manzana) será suficiente. Siempre es mejor que elegir productos de bollería o algún refresco gaseoso. En definitiva, con un desayuno sano y equilibrado conseguirás mantener los niveles de insulina y de glucosa y mantendrás activo tu metabolismo.

Consume alimentos que provoquen termogénesis

De todos los macronutrientes los que provocan un mayor gasto de calorías (termogénesis) son los carbohidratos (de bajo índice glucémico) y las proteínas.

Ten en cuenta que los alimentos ricos en grasa provocarán un menor gasto energético para su digestión, piensa que una pequeña ración de alimentos ricos en grasa (chocolate, pizza, mayonesa, etc.) no harán trabajar a tu estómago. Sin embargo, si consumes alimentos como cereales, verduras y frutas (que apenas tienen grasa) conseguirás provocar una mayor termogénesis en tu organismo. Por otro lado, añade especias u otros alimentos que aceleren tu metabolismo: té, sopas, rábano, mango, cebolla, papaya, pepino, colifror, espárragos, tomate, etc.

Entrena en ayunas

Entrenar a primera hora de la mañana puede activar tu metabolismo, pero hay que tener cuidado para llevar esta práctica a buen puerto. Tras el ayuno nocturno, si te ponemos a entrenar, el objetivo principal será reducir las reservas de glucosa o glucógeno muscular para tirar de las grasas de reserva y obtener energía durante el ejercicio.

Por otra parte, hay una cosa que debes tener clara: si vas a entrenar en ayunas, baja el ritmo y no olvides hidratarte sobre la marcha. No corras a una intensidad elevada porque podría ser perjudicial para tu organismo.

Di no a las dietas hiper o hipocalóricas

El llamado efecto térmico de los alimentos aumenta el metabolismo hasta un 16% después de cada comida, puesto que el sistema digestivo tiene que absorber, transportar, almacenar y metabolizar los alimentos.

Si no comes, el metabolismo se enlentece, y si comes de más, más te vale hacer una buena sesión de aeróbicos para mantener ese equilibrio entre calorías ingeridas y quemadas. Por otra parte, por la noche, no te vayas a dormir hasta tres horas después de haber comido.

Cae en la sana tentación

Si 5 comidas al día te saben a poco, ¡haz hasta 7 comidas! ¿Por qué no? Si sientes apetito y tienes ganas de comer, ¿por qué vas a privarte?

Tan solo picotea de lo que sabes que no va a ser contraproducente: alimentos bajos en calorías y ricos en fibra (una pieza de fruta, yogures, galletas integrales, etc.).

Modifica tus sesiones de entrenamiento

Si sales todos los días a correr y haces, por ejemplo, 45′ a ritmo suave, cada vez eres mejor y haces mejores marcas pero tu peso no disminuye, algo va mal.

Cuanto más realizas un tipo de entrenamiento, más eficaz te vuelves, pero tu metabolismo se acomoda al entrenamiento y se vuelve más económico para afrontar la misma sesión de entrenamiento que, inicialmente, te hacía gastar más calorías.

La clave consiste en no realizar siempre lo mismo, introduce en tu plan de entrenamiento cambios de ritmo, series, cuestas, etc.

Realiza actividad física intensa

Cuanto más intenso sea el entrenamiento que vayas a realizar, más calorías quemarás posteriormente. Es un punto clave a tu favor, realizar entrenamientos intensos puede ayudarte a quemar una mayor cantidad de calorías: sube el ritmo de tus rodajes y mantén un ritmo de competición, realizar entrenamiento interválico de alta intensidad, haz series con recuperaciones activas, etc.

Más en Foroatletismo | 10 ejemplos de desayunos para corredores.
Más en Foroatletismo | Alimentos que aceleran el metabolismo.

5 Comentarios

  1. Quisiera aclarar que cualquier nutricionista o endocrino te recordara que el alimento lácteo que más calcio contiene es el queso y cuanto más curado más calcio contiene
    Y que un yogur tiene las mismas propiedades que un vaso de leche, informaros

  2. Javieraux un yogur tiene los mismos nutrientes que un vaso de leche pero esas dificil que te de problemas intestinales (gases incluidos) corriendo al tener menos lactosa y galactosa libre; mucha gente tiene problemas digiriendo esos alimentos.
    En cuanto al articulo puntualizar q desaconsejo completamente las galletas integrales (y galletas en general) suelen tener muchos azucares y es facil «viciarse» y qcabarse el paquete

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.