Rywan Climasocks Running - Puesto 3

Debo haber tenido en mis manos tres millones de calcetines diferentes (vale, me he pasado y quizá han sido algunos menos) pero, gracias al buen hacer de algunas marcas, cada dos por tres me llevo alguna sorpresa más que satisfactoria cuando me encuentro con unos como estos Climasocks Running de Rywan.

De la marca Rywan, su historia y buen hacer, ya os hicimos una introducción cuando estuvimos analizando a fondo sus calcetines bicapa Bi-Climasocks Marathon así que no nos andamos repitiendo y el que quiera, que le eche un vistazo a esa prueba (algo más que recomendable para informarse también sobre esos otros calcetines).

Si en esa prueba veíamos unos bicapa de altura quarter y relativamente gruesos y anchotes, ahora nos vamos al otro extremo y vamos a analizar a fondo unos calcetines por debajo del tobillo, muy ajustados, finos, ligeros y tremendamente transpirables para que tengamos para elegir lo que mejor se amolde a lo que necesitamos. ¡Pasen y lean!

Los Climasocks Running

Como acabo de decir, me han sorprendido muchísimo y he quedado prendado de ellos por la combinación de ligereza, suavidad del tacto y la teórica simplicidad a la hora de aplicar las soluciones.

Lo de la “teórica simplicidad” lo digo porque, aunque parecen simples al tenerlos en la mano o al ponértelos, si empiezas a analizarlos, ves que traen un montón de “historietas” y que están muy trabajados y muy bien diseñados, a pesar de transmitir la sensación de que son un calcetín simple. Quizá ahí es donde reside su “magia”: hacen su trabajo sin necesidad de aparentar ni dárselas de importantes, es decir, corres, corres y corres y ni te acuerdas para nada de los calcetines… eso es lo máximo que se le puede pedir a este tipo de prendas.

Al ver su composición que, según el embalaje es de 64% poliamida Tactel, 20% algodón, 14% polipropileno Dryarn y 2% elastano, me quedé un tanto receloso y a la expectativa por la presencia del algodón porque con las fibras que hay actualmente, no le tengo una pasión especial al algodón (amén de que he tenido alguna que otra mala experiencia con él en un pasado reciente).

Sin embargo, después de haber usado estos, me toca bajar ese nivel de rechazo y quitarlo de la lista de “sustancias prohibidas” porque, sí, lo reconozco y lo digo sin ningún pudor: creo que unos calcetines con algodón en nada menos que en un 20% de su composición pueden ser muy buenos y funcionar muy bien. En fin, cosas de los tiempos modernos, que se consigue combinar el clasicismo del algodón con la innovación del polipropileno.

Si nos ponemos a analizar sus “cosillas” y empezamos por arriba, vamos viendo una gran zona de un tejido sencillote blanco muy fino que al llegar a la zona de la mitad del empeine se cruza con dos elásticos transversales y una zona tremendamente fina y transpirable entre ellas (elaborada gracias a la tecnología Climasock, que permite tejer haciendo microperforaciones para una máxima transpiración).

20130122 - Rywan Climasocks Running - Esquema Arriba

Esta solución del doble elástico ya la vimos en los Bi-Climasocks Marathon, aunque aquí van cercanas y paralelas ambas bandas y colocadas en la zona central del empeine y el arco. Rodeando esta zona blanca vemos una especie de “U” negra, que al verla por dentro, observamos que está ligeramente acolchada para proteger una de las zonas donde se suelen producir presiones ya que es donde suele apoyar la ojetera de las zapatillas.

La gracia es que el acolchado está sólo bajo la zona que vemos en negro, que queda libre la zona blanca antes de volver a comenzar de nuevo en el lateral, con lo que se van alternando diferentes zonas con y sin acolchado para no penalizar nada la transpirabilidad, como suele pasar si se pone demasiado acolchado.

Si seguimos bajando, donde comienzan los dedos vemos unas franjas transversales: primero una gris con rizo interior para que quede mullido y proteja de rozaduras, una franja blanca que tiene una zona microperforada y, al final, otra banda negra que, aunque es más gruesa que el tejido blanco base, no llega a tener un rizado como el gris.

La función de esa franja blanca intermedia es doble: permitir una mayor flexibilidad justo donde más falta hace (donde doblan los dedos) y ofrecer una especie de “canal de ventilación” para mejorar la sensación de frescura.

Por último, la puntera es sencillita, con un tejido un pelín más grueso que ofrece la protección justa a los dedos (no llegaría a considerarse acolchado pero sí se nota tanto la suavidad como la ligera protección).

Si ahora le damos la vuelta y le miramos los bajos, vemos que tienen un diseño aparentemente más complejo (aunque luego pueda no serlo). Lo que vemos no es sino un complejo entramado que ofrece un acolchado que recorre toda la planta del pie, desde los dedos hasta el talón, cruzado en la zona intermedia por la continuación del doble elástico que hemos comentado antes.

20130122 - Rywan Climasocks Running - Esquema Abajo

En la zona delantera, justo donde empiezan los dedos, también vemos replicadas las franjas blanca y negra que, en este caso, tienen aún más razón de ser ya que en esta zona inferior es donde más flexibilidad y protección necesitan los dedos.

La zona del talón tiene el mismo tipo de tejido y acabado que la puntera, algo que, dependiendo de lo que se busque, gustará más o menos ya que, el que quiera un grueso colchón lo verá insuficiente mientras que el que quiera algo finito y que simplemente proteja un poco, se encontrará muy a gusto.

Por encima, en la zona donde finaliza el talón y empieza el aquiles vemos una nueva zona negra para proteger otra de las zonas más sometidas a rozamiento y que más problemas suele dar por ampollas.

El remate del tobillo tiene un elástico en forma de dobladillo, diferente por la parte interior, que es aún más suave que el exterior. Sin embargo, en esta zona, lo que llama la atención es la doble lengüeta que tiene ya que, además de tener una en la parte posterior protegiendo el aquiles, tiene otra por delante, algo más pequeña, en la zona del final del empeine, ambas de ese tejido negro ligeramente acolchado que hemos ido viendo.

20130122 - Rywan Climasocks Running - Esquema Elástico-Lengüeta

La altura es justo por debajo de los tobillos (sólo están en esta altura) y quedan perfectamente ajustados, no sólo por el trabajo del elástico de esta zona, sino por cómo ajusta el calcetín en sí mismo. De hecho, los que gusten de calcetines holgados, lo mismo hasta se sienten un poco extraños por lo ceñidos que quedan ya que son, literalmente, una segunda piel.

Rywan Climasocks Running - Puesto 2

Su comportamiento

Vale, hasta aquí los hemos estado destripando y tienen buena pinta pero, ¿cómo funcionan?, ¿son sólo buena apariencia?… pues va a ser que no, que van de muerte y se comportan tan bien o mejor de lo que aparentan.

La ligereza de un calcetín es algo difícil de percibir cuando los tienes puestos pero si partes de que ya en la mano casi ni los notas porque en la báscula marcan doce gramos pelados, pues en los pinreles es como si no estuvieran puestos, ni los notas.

Como hemos estado comentando reiteradamente, son finísimos y persiguen la transpirabilidad como si les fuera la vida en ello, tanto en las zonas de tejido “normal” como en las que se tira de las microperforaciones que permite la tecnología Climasock así que, en principio, funcionan mejor cuando empieza a subir el mercurio y para usarlos con calzado ceñido.

De todas formas, formas, eso es la teoría general y no es determinante porque a muchos les gusta que, aunque vayan con unas zapatillas holgadas, el calcetín siga siendo finito o que, aunque haga fresquete, la protección la ofrezca la zapatilla y que el calcetín sea siempre fresco.

Su comportamiento de cara a la gestión de la temperatura y la humedad es bestial y me han hecho tragarme todos y cada uno de mis pensamientos negativos iniciales hacia ese porcentaje de algodón que tienen en la composición porque en ningún momento he notado el pie húmedo o falta de evacuación del sudor, ni siquiera en tiradas relativamente largas y con calzado específico para el frío como las UA Micro G Split ColdGear.

En cuanto a las posibles rozaduras, aunque no soy propenso a ellas, cuando utilizo calcetines tan finitos y les meto mucha tralla con zapas cañeras, sí que es posible que llegue a casa con alguna que otra sensación de quemazón en alguna parte pero, hasta ahora, o he tenido suerte, o es que realmente funcionan también con ese tema.

Rywan Climasocks Running - Puesto Arriba-Abajo

Y respecto a la temperatura, pues sí, teóricamente son para temperaturas cálidas pero, como he comentado en otras pruebas, suelo utilizar calcetines “de verano” incluso en invierno y éstos me han ido estupendamente y no los he notado más fríos que cualquier otro calcetín finito y transpirable.

Por supuesto, no te dan apenas calor en los pies pero si no eres de los que sufren por “congelación pinrélica” no deberían preocuparte y son una alternativa a tener en cuenta para que no se te encharquen los pies al sumar el efecto de la protección de éstos más lo que ofrezca la zapatilla.

Sobre el tema de la altura, no me atrevo a posicionarme porque es algo completamente personal pero el que busque un calcetín tobillero que quede por debajo del maleolo, éste es su calcetín porque lo envuelve a la perfección y no se mueve ni un milímetro gracias a la acción del elástico y a la propia sujeción del calcetín que, como comenté antes, queda perfectamente ceñido.

Rywan Climasocks Running - Puesto y Quitado

No les he dado suficientes usos como para tirarme a la piscina con su duración y resistencia pero por el desgaste que les estoy viendo, cumplen con creces, ya no sólo contando con que son unos calcetines que ofrecen este rendimiento (normalmente los que dan este tipo de cosas suelen durar algo menos) sino evaluándolos como a un calcetín normal y corriente y, de hecho, a poco que se cuiden, juraría que van a continuar dando las mismas propiedades y sin deformarse como suele pasarle a algunos con el paso del tiempo.

En definitiva, uno calcetines finísimos, ligerísimos y muy transpirables, que quedan, literalmente, como una segunda piel y que me han sorprendido y agradado tanto que me cuesta ponerles pegas.

Usuario Tipo

Perfectos para todo aquél que busque unos calcetines tobilleros, muy transpirables, ceñidos y finitos, de los que quedan como una segunda piel pero que no quieran sacrificar un pelín de acolchado en las zonas críticas.

Son ideales como calcetines de competición ya que, al ser tan finitos y ceñidos, permiten calzarse cualquier tipo de zapatillas voladoras, por ceñidas que las llevemos, sin que interfieran para nada en las sensaciones que nos van a transmitir las zapas (son lo más parecido que he visto hasta ahora a ir “sin calcetines”).

También muy recomendables para los que necesiten unos calcetines prácticamente invisibles para utilizarlos en las épocas de mayor calor y humedad o para los que tiendan a sudar mucho en los pies.

Precio: 14,35 €.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.