Adidas es la marca mítica por excelencia en esto de hacer zapatillas de atletismo, desde hace muchos años nos viene ofreciendo modelos específicos y muy variados para todo tipo de corredores, es la marca que cuenta con los incondicionales más fieles.
En la última década, Adidas ha invertido millones en mejorar sus productos de baloncesto, fútbol, etc., dedicando muchos recursos a estos deportes mientras que vivió de las rentas en el running durante ese período en el que no evolucionaron materiales o tecnologías.
Muchos nos quejamos de que una marca como Adidas que pasa por ser la número dos del mundo no dedicaba suficientes recursos para ponerse al día en cuanto a materiales y desarrollo de nuevas tecnologías que aplicar al calzado de running.
Hace 2 años decidieron escuchar estas voces e intentar mejorar toda su línea, renovando modelos, añadiendo muchos nuevos, incluso líneas nuevas (Adizero), gracias a todo esto hoy en día Adidas cuenta con una de las mejores línea del running en cuanto a calidad y rendimiento.
La Supernova Cushion 7 es un buen ejemplo de todo esto. Lo primero que se agradece es la nueva horma que Adidas ha diseñado para muchos de sus modelos, es algo más ancha que la que venía usando, esto permite que muchísimos corredores pueden ahora usar Adidas sin verse “apretados”, es cierto que siguen sin tener una anchura como otras marcas, pero sí la suficiente para la mayoría de los corredores, y sobre todo se puede usar con plantillas sin ningún problema.
Adidas ha conseguido esto siendo fiel a sus características históricas: mantiene un buen apoyo en el arco a pesar de la mayor anchura, su durabilidad sigue siendo bastante buena y su rendimiento es excelente a pesar de no recurrir a mucha tecnología.
Como acabo de decir, Adidas no es la marca que incluya más tecnologías novedosas en sus modelos, el Adiprene y Adiprene+ son viejos conocidos, que funcionan realmente bien, no cuenta con sistemas de ajuste específicos, etc.
Pero sí que si deciden incorporar una tecnología es porque funciona, el mejor ejemplo es el FORMOTION, es un sistema situado en el talón que estabiliza con gran eficacia el pie en el aterrizaje, reduce la pronación y aísla y amortigua el impacto.
La eficacia del sistema es tanta, y los beneficios afectan tanto a la zapatilla, que nos encontramos con que la pieza de TPU del arco (El famoso Torsion) es realmente pequeña (la menor que he visto en una zapatilla de entreno), esto viene dado por que el Formotion entrega el pie muy bien colocado y estabilizado, esto unido al apoyo extra de la mediasuela en la zona del arco hace que no sea necesaria la intervención de una pieza de Torsion grande, además mejora las sensaciones del pie en la transición haciéndola agradable y bastante fluida.
El ajuste de la zapatilla es bastante bueno, no ofrece la sensación de guante pero es más que correcto, destaca por encima del resto el ajuste en el antepié, es difícil encontrar una zapatilla que destaque más por su ajuste delante que detrás o en el arco, pero el panel lateral exterior y la tira de la cara interna (con NO SEAM escrito en ella) dan mucho soporte lateral y se adaptan muy bien al pie. Hay que tener en consideración que el antepié es más ancho de lo que había sido en versiones anteriores, por lo tanto los pies estrechos puede que las noten anchas.
El talón también tiene un buen ajuste, y sobre todo muy agradable gracias al Geo FIT (acolchado del tobillo) y a una plantilla de gran calidad. Mantiene bien el talón en su sitio, algo importante para contribuir a la eficacia del Formotion.
Donde el ajuste decae un poquito (sigue siendo bastante bueno) es en el arco, si bien es cierto que en una zapatilla neutra no es tan importante el trabajo del Upper sobre el pie en la cara interna como en una de estabilidad o de control de movimiento, si que se agradecería un sistema tipo Arch Lock, Nlock… en esa cara interior.
La amortiguación es buena en cantidad, recorrido y tacto, es otro de los puntos fuertes de la Cushion 7, hay que tener en cuenta que la Supernova no es la gama alta, superada por la Adistar Cushion, que cuenta con algo más de amortiguación, por ello es de destacar que a pesar de no ser tope de gama, la amortiguación es muy buena.
El sistema de lazado es simple pero realmente efectivo, las tiras que hacen las veces de logotipo de Adidas son las encargadas de transmitir y mantener la presión de los cordones y abrazan muy bien el pie.
Mi mayor queja (en el modelo nuevo, Supernova Glide viene corregido) es que Adidas ha unido la parte baja del sistema de cordones con el panel lateral del antepié con una pieza de tela que va por el interior de la zapatilla y que se despega con facilidad molestando y creando rozaduras en la zona del meñique, es un defecto no muy grande y que han corregido, mi solución ha sido pegarlo y correr con una tirita en esa zona o un compeed que elimina el pequeño roce.
La malla está bastante bien, con dos capas, la interior muy cerrada y la exterior más abierta que da muy buena ventilación, además de favorecer la flexibilidad, muy buena también.
Otra pequeña petición (que también han corregido en el modelo nuevo que saldrá) es que hay unos pequeños agujeros en la parte del antepie en la suela donde se introducían pequeñas piedrecitas, algo sin mucha importancia, pero que denota el cuidado que Adidas pone al mejorar sus productos.
Usuario tipo: corredor neutro de menos de 75Kg que busque una zapatilla amortiguada, estable, rápida y bien construida para sus entrenamientos.
Los corredores de más peso neutros la pueden usar para maratón o media maratón sin problemas.
Su peso es de 365 Gramos, bastante alto para lo habitual en su segmento, no se notan tan pesadas en movimiento. Precio aproximado de 90€, muy competitivo para la calidad que atesoran.
Peso de las zapatillas: 365 gramos
Precio aproximado: 90 euros
Excelente información. Felicidades.
2023 y la han vuelto a poner a la venta 😉