adidas ha renovado casi toda su línea de running en 2022 con mucha variedad, opciones interesantes para casi todos los corredores y, dado el alto nivel de todas sus zapatillas, es muy complicado que cuando vayas a buscar la mejor opción que el mercado ofrece para tus necesidades, no haya una adidas entre las mejores opciones.
Hoy nos vamos a centrar un poco en las zapatillas con BOOST, material que dio el pistoletazo de salida a una nueva generación de compuestos y desde luego un salto de calidad para el calzado deportivo en general, no solo de running.
Zapatillas adidas entrenamiento:
adidas Ultraboost 22
- PVP: 190€
- Perfil: 33 mm – 23 mm.
- Drop: 10 mm.
- Peso: 333 gramos.
Sin duda alguna, la zapatilla más conocida de adidas en los últimos años es la adidas Ultraboost: es la zapatilla tope de gama de amortiguación neutra de la marca alemana y, sin duda, un referente año tras año.
La adidas Ultraboost 22 es una evolución de la adidas Ultraboost 21 a la que se le ha dado un lavado de cara y se le han aplicado cambios allí donde el modelo lo necesitaba más, haciendo de ella una zapatilla más completa y competitiva.
Actualmente la Ultraboost es un modelo más indicado para corredores de cierto peso ya que ha ido ganando estructura, estabilidad y durabilidad a lo largo de los años.
Como buena Ultraboost, es una zapatilla tremendamente cómoda al tacto gracias al considerable aumento de Boost que se le ha ido añadiendo, especialmente en el talón.
Ya sabemos todos las virtudes de este poliuretano termosellado plástico (ETPU) inflado en bolitas en cuanto a comodidad, pero es que, además, adidas utiliza ahora el Boost para crear una sujeción lateral en el talón para potenciar la estabilidad percibida.
Es una zapatilla con un chasis muy interesante ya que es curvado y funciona para todo el mundo independientemente de la técnica de carrera que posea. Es un rara avis en ese sentido, pero gracias a los materiales como el Boost, los biselados de antepié y talón y el nuevo sistema L.E.P, la zapatilla es una maravilla en transición de pisada.
El Linear Energy Push es una pieza de TPU que se extiende desde el mediopié hasta la puntera, potenciando la rigidez torsional y el impuslo en cada zancada, esto ayuda a la zapatilla a compensar un poco el volumen de tamaño que tiene haciéndola más ágil.
El upper se ha mejorado. Es un PrimeKnit+ con un 50% materiales reciclables derivados de plásticos recogidos en las playas (Plásticos Parley, de origen Parley, organización con la que adidas lleva ya colaborando años) y un 50% de poliéster reciclado.
Es un material más elástico que permite algo más de permisividad al pie y, sobre todo, mayor confort al no notarlo tan ceñido. Además, se han retocado algunas piezas del upper para hacerlas más ergonómicas y que la experiencia de esta parte de la zapatilla sea excelente.
Es una zapatilla muy duradera. La suela puede durar hasta 1000 km en algunos casos y, además, tiene caucho Continental para agarrar en superficies húmedas.
En general es una magnifica opción para rodajes a ritmos contenidos (más lentos de 4:30/km), especialmente para gente de más de 75 kg.
Quizá el único punto a mejorar de esta zapatilla sea seguir bajando un poco más su peso para hacerla más ágil.
adidas Solarboost 4
- PVP:160€
- Perfil: 32mm-22mm
- Drop: 10mm
- Peso: 305gr
Creo que la adidas SolarBoost 4 sigue un poco infravalorada a pesar de ser una adidas muy vendida y utilizada. En mi opinión es un modelo redondo en todos los sentidos y que no hace nada mal.
Es cierto que se encuentra en un segmento muy competitivo pero su nivel es tan alto que no solo la enfrentaría a zapatillas de renombre como Cumulus, Rider, Ghost o 880v12 como, a priorí, sería lógico, sino que perfectamente se puede ver las caras con modelos de gama superior ya que posee una amortiguación con un tacto excelente, un buen recorrido, buena transición y equilibrio de amortiguación a lo largo del ciclo de pisada y una estabilidad bastante lograda.
Para alguien de menos de 80 kg que quiera una zapatilla de running para entrenar es muy complicado elegir una zapatilla mejor, especialmente si el tacto del Boost te gusta.
En el upper vemos toques derivados de la adidas Ultraboost, especialmente el diseño del talón, algo que ha mejorado mucho desde las versiones anteriores de la Solarnoost y ahora, además, tiene un upper muy Plug&Play.
Durante años, la adidas Solarboost ha apostado por diferentes tecnologías en el upper que, muchas veces, o adorabas o podían no gustarte tanto, pero esta adidas Solarboost 4 es una opción mucho más segura en cuanto a horma, ajuste, confort, ausencia de rozaduras y ventilación. Es, quizá, la parte que más me ha gustado.
En la suela tenemos una de las más competitivas que presenta adidas este año, con una amplia base, mucho caucho Continental, buen agarre, buena durabilidad y ahora con sistema L.E.P con más impulso.
Al igual que la mayoría de los productos actuales de adidas, también cuenta con, al menos, un 50% de materiales reciclados en su upper y por tanto es un producto Primegreen, etiqueta con la que la marca indica que tiene al menos un 40% de poliéster reciclado).
Zapatilla ideal para casi cualquier corredor que busque un modelo de entrenamiento que lo tenga todo. Perfecta hasta 85 kg a ritmos de entre 4:15/km y 6:00/km.
adidas Solarglide 5
- PVP:140€
- Perfil: 36mm-26mm
- Drop: 10mm
- Peso: 335gr
La Solarglide y la Solarboost siempre han sido zapatillas muy similares y su principal diferencia residía en el mayor cuidado por el peso y el lujo en ciertos materiales usados en la Solarboost respecto a la Solarglide, que siempre era un poco más barata.
Actualmente nos encontramos con que la adidas Solarglide se renueva y los cambios en este quinto modelo son enormes: más perfil, más plataforma, nuevas tecnologías y más amortiguación.
Es posible que la futura adidas Solarboost presente muchos de estos elementos llevados un poco más allá al ser en teoría la «hermana» de más gama, pero ahora mismo la adidas Solarglide 5, con su renovación y mejor precio, es una de las mejores compras que se pueden hacer en el mundillo del running en ese segmento de precio de entre 130€ y 150€.
Como digo, tiene 4 mm más de perfil. Se va a los 36 mm en talón con unas geometrías más radicales, un chasis más curvado y con un biselado trasero muy marcado.
Esto hace que la zapatilla tenga una transición más rápida y se adapte mejor a diferentes técnicas de carrera.
El Boost aumenta considerablemente, con unas formas más ovaladas en antepié y talón que van a dar más recorrido de amortiguación a la zapatilla y va a ser más equilibrada, algo que sin duda va a elevar el rendimiento de la Solarglide 5 ya que, en anteriores modelos, la amortiguación delantera no estaba al nivel de la buena amortiguación trasera.
No solo aumenta el perfil y el Boost sino también la base para seguir siendo un modelo estable, pero la estabilidad no solo se trabaja con una base más ancha sino que los raíles laterales de EVA son más marcados para dar más contención lateral.
Pero adidas no acaba ahí con las novedades en la adidas Solarglide 5 sino que la dota de un L.E.P 2.0 situado más cercano al pie, con una estructura más larga y que aporta un extra de estabilidad en los laterales de talón y antepié y en la zona central de mediopié.
El upper también se renueva y ahora es Circularknit. Se potencia la ventilación, algo necesario al tener más amortiguación que genera calor. El material de la malla es más lujoso y en el talón tenemos un diseño más ergonómico con un contrafuerte en dos piezas que libera tensión del Aquiles además de dotarse a esa zona con acolchados y un recubrimiento interno de primer nivel.
La suela sigue siendo de caucho Continental, ahora más rallada, con tacos finos pero anchos que van a dotar a la Solarglide 5 de un agarre muy bueno en asfalto especialmente, pero que además se va a comportar bien en tierra no muy rota. Además, como se puede apreciar en la imagen, hay 3 zonas de la suela que tienen otro color. Esto es debido a que tienen más perfil, mayor grosor de suela, ya que suelen ser puntos que la mayoría de corredores desgastan más por el tipo de pisada habitual.
adidas Solar Control
- PVP:150€.
- Perfil: 36 mm – 26 mm.
- Drop: 10 mm.
- Peso: 340 gramos.
Las zapatillas de estabilidad o para pronadores poco a poco van desapareciendo ya que las marcas han desarrollado nuevas técnicas para lograr que el corredor no desalinee su cadena cinética (tobillo, rodilla, cadera) mientras corre y esto derive en problemas como molestias, sobrecargas o lesiones más serias.
adidas está aplicando en sus modelos neutros una serie de raíles laterales que, en cierto modo, añaden un plus de estabilidad en caso de que con el ritmo alto o los kilómetros el pie del corredor tienda a necesitar un plus de soporte.
Pero, de momento, este tipo de raíles no es capaz de dar respuesta a las necesidades de los pronadores más fuertes, muchos de ellos así me lo han hecho llegar estos últimos años, y para esos corredores se necesita calzado con mayor grado de soporte.
La adidas Solarcontrol viene a sustituir a la adidas Solar Glide ST 4 como zapatilla de gama alta de estabilidad dentro del catálogo de la marca de Herzogenaurach.
Cuenta con un ADN muy similar al de la nueva adidas Solarglide 5, pero con un extra de atención a la pronación.
En la cara interna del talón tenemos una pieza de EVA, material de mayor dureza y densidad que el Boost y, por tanto, unido a los raíles laterales más contundentes pueden combinarse para darle cierta corrección extra al corredor.
Aunque la adidas Solarcontrol no tiene la intención de ser una zapatilla de control de movimiento o para pronadores fuertes, sin duda es un punto intermedio entre estas y las zapatillas neutras como la adidas Solarglide 5, así que pronadores leves y, sobre todo, pronadores medios tendrán un chasis diseñado como neutro, con un par de piezas para dar soporte extra.
Estas piezas son bastante amables y poco duras, por lo que esa corrección es muy agradable. Incluso muchos corredores neutros a los que les guste llevar algo más estable podrían usar la adidas Solarcontrol 5 sin ningún problema.
Quizá la clave de todo sea el L.E.P, esta pieza de gran longitud es más extensa en la cara interna, dando rigidez al chasis para evitar que la pronación del pie lo hunda, limitando así el recorrido del arco al colapsar.
El upper cambia un poco, siendo un engineered mesh de doble capa, similar a la de la adidas Solarglide ST 4, probablemente para poder darle más estructura a la cara interna con un panel termosellado en esa zona.
Por lo demás, comparte mediasuela, amortiguación y tecnologías con la adidas Solarglide 5, así que estamos ante una zapatilla que va a ponerle las cosas muy difíciles a sus rivales.
adidas Supernova y Supernova+
- PVP:100€ Supernova y 120€ Supernova+.
- Perfil: 32 mm-22 mm.
- Drop: 10 mm.
- Peso: 315 gramos Supernova y 320 gramos Supernova+.
La adidas Supernova es la opción económica dentro del catálogo de adidas con Boost. Es una zapatilla que me sorprendió favorablemente cuando la probé, tenía un upper muy agradable y una buena durabilidad.
Existen dos modelos de Supernova, la normal y la versión +. La diferencia entre ambas es que la versión + cuenta con Boost tanto en talón como en antepié, mientras que la Supernova solo tiene Boost en talón.
Al ser una zapatilla de iniciación o de rotación, está bien que adidas ofrezca estas dos alternativas ya que, si corremos menos de 5 km por sesión, lo hacemos en cinta muchas veces o, simplemente, pesamos menos de 70 kg o 65 kg, quizá la Supernova sea suficiente para nosotros.
En este sentido, si queremos la Supernova como zapatilla mixta o solo hacemos carreras de alta intensidad, tiene más pegada y es más rápida que la versión +.
Si somos corredores con mayor volumen de kilómetros, de más de 70 kg o hacemos tiradas de 10 km o más, la Supernova + es una opción más interesante porque tiene más amortiguación en antepié. Y esto, tras varios kilómetros, quizá pueda venirnos bien.
Desde luego, al probar la Supernova es lo único que eché en falta de verdad ya que con mis 75 kg en tiradas de 15 km la EVA delantera no tenía demasiada absorción para ritmos lentos.
La Supernova no hace alardes de tecnologías punteras salvo el Boost. Sin embargo, adidas ha cuidado mucho cómo ha diseñado esta zapatilla, maximizando el potencial de todo lo que se le ha puesto.
El upper es muy duradero y junto con una buena horma hace que la Supernova sea agradable y cómoda desde la primera vez que te la pones: ajusta bien y no tiene nada raro, ni siquiera en movimiento. Además, como sus hermanas mayores, el 50% del material del upper es poliéster reciclado y el 50% deriva de plásticos recogidos en el mar (Plásticos Parley).
La suela por su parte es, sobre todo, una garantía de durabilidad, muy protegida para que te pueda durar cientos de kilómetros y puedas usarla en diferentes superficies.
Una de las cosas que más me gustan de la Supernova es que, con su chasis, upper, confort, durabilidad del upper y amortiguación no solo es apta para correr sino excelente para caminar o usarlas en el gimnasio.
Hola, se sabe si la Solar Control comparten la misma lengua que la adidas Solarglide 5?. Además, lo que si pude apreciar en las fotos, si bien el chasis parece a esta ultima no lo es … es mas delgado, temiendo que la parte de los dedos sea angosta según un comentario en la WEB de Adidas ya que no hay mas infor por ningún lado.
Saludos.
Hola, yo tengo unas y la lengueta no solamente es comoda, sino que va unida al chasis por tiras en ambos lados. Se nota que es de mucha mejor calidad y el upper no tiene los 2 pasadores en el 2do ojal lo cual tambien es muy bueno.
Lo que noto si es que en los dedos hay muy poco espacio.
Pronador, 75 kgs, acabo de estrenar las Adidas Solar Control con un par de rodajes largos (21 y 24km) ratifico al 100% lo que indica Rodrigo, son estrechas. La horma de las Control es mas estrecha y alargada. He medido la suela a la altura de los metatarsos y es medio centímetro más estrecha que, por ejemplo, las Solar Glide ST V4. En mi caso al menos, me han resultado incomodas con el paso de los kms.
Quisiera k se me recomendara alguna zapatilla para entrenar en pista sin clavos, peso 75kg y ritmo de4′ 30″ a 5′