Se pueden describir tres tipos de corredores según sea su pisada:
En la fase de apoyo del pie durante la carrera, éste hace un primer contacto con la parte externa del talón, en ligera supinación para después seguir con una pronación apoyando la parte interna del talón y a continuación del antepié.
Esta manera de hacer es fisiológica, sólo si se convierten en exagerados los movimientos de supinación o pronación habrá riesgo de lesión.
Pronador
Consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna del mismo. El apoyo se hace mayoritariamente con el borde interno del pie. Cuando se detecta un exceso de pronación la rodilla se sale de su alineación normal con respecto a la pierna, hacia abajo, y con respecto al muslo, hacia arriba. Hay sobrecarga en la fascia plantar y la bóveda plantar se colapsa en exceso. El calzado se va deformando quedando más desgastado el lado interno del talón de la zapatilla.
Esta alteración es la generadora de una gran cantidad de lesiones en los corredores.
Según las estadísticas de los especialistas es una alteración muy común. Aproximadamente entre un 50%-60% del total de la población de corredores padece algún grado de sobrepronación.
Neutro
Significa que durante la carrera los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior del pie, ni hacia el exterior.
Aproximadamente un 40% de los corredores, tiene pie neutro.
Supinador
Significa lo contrario que la pronación, es decir, una ausencia o disminución del movimiento pronador fisiológico, ofreciendo un apoyo por la parte externa del pie. El borde interno del pie tiende a elevarse mientras el externo se aplasta contra el suelo. Sólo prona el pie en el último momento del apoyo cuando lo que tiene contacto con el suelo es el dedo gordo.
Al no pronar, los pies no pueden amortiguar de manera natural el impacto, y esto a su vez repercute nuevamente en las rodillas y otras partes del cuerpo. Esta alteración recibe también el nombre de “débil pronación”, ya que designa a aquellos tobillos que no tiene la fuerza suficiente para realizar el movimiento de pronación.
Esta alteración es poco frecuente, aproximadamente el 10% del total de corredores son supinadores.
Los supinadores comprimen y desgastan sus zapatillas a todo lo largo de los bordes externos y no sólo en la zona del talón.
Corrección de la pisada
El estudio del pie estático da una idea bastante vaga de lo que ocurrirá en dinámica durante la marcha y la carrera, y sobre todo, de lo que ocurrirá después de varios kilómetros. Será necesaria también la exploración del calzado (zonas de desgaste, áreas de deformación) la historia clínica del corredor y un estudio biomecánico de su pisada.
A partir de esta valoración global se podrá tomar la determinación de realizar alguna corrección. Estas correcciones pueden ir desde adaptaciones del calzado, revisión de la técnica empleada durante la carrera, hasta tratamiento de fisioterapia de las lesiones o dolencias causadas.
La situación más frecuente que se encuentra es la pisada en hiperpronación y ante ello se han desarrollado soluciones ingeniosas para combatirlo. Uno de los métodos empleados para dicha tendencia de la pisada es colocar una cuña que contrarreste la tendencia del calcáneo (hueso del talón) al valgo (mayor apoyo interno) pero los resultados no son concluyentes. Algunas de las razones que no terminan de dar esta solución como buena son:
- La parte interna del pie, en condiciones normales, recibe muy pocas cargas y por ello su piel es sensible y fina. Por esto los soportes artificiales sobre esta zona se acaban percibiendo como dolorosos.
- Si el soporte que se pone se coloca en la parte interna del pie y es demasiado posterior en el calzado, existe riesgo de comprimir el nervio anterior causando dolor o parestesia.
Como en otras ocasiones la mejor opción será consultar con su podólogo deportivo, fisioterapeuta, médico deportivo o entrenador personal especializado.
Un poco tecnico el articulo pero tambien aclaratorio!
todo bien ..donde comprar zapatillas ..para maratones..
Para Luis, aquí mismo:
Despejando las dudas que el otro día unos amigos discutiamos, gracias!!
HOla mis zapatatilla se desgasta en el talon, en el sector trasero, y en la punta en el sector del medio, podrian decirme que tipo de pisada tengo, yo creo que soy neutro peron no estoy seguro. desde ya gracias!
Mejor consultar con su podólogo deportivo también ¿no?
También, también… Lo añado 😉