La zapatilla tope de gama para crossfit de la marca de Baltimore se renueva y lo hace para dar un salto de nivel hacia adelante.

Si la primera versión ya nos gustó en la prueba que le realizamos y nos pareció una muy buena zapatilla con un gran arranque en el mundillo del crossfit, esta segunda versión no solo consolida a Under Armour como alternativa a Nike, Reebok o Inov8 en este deporte sino que la pone al mismo nivel.

La Under Armour Tribase Reign 2 no es una zapatilla inferior ni en materiales, ni en calidad, ni en diseño ni en rendimiento a sus principales rivales, la Nike Metcon y la Reebok Nano, pero sí es un poco diferente o enfocada a cierto tipo de atletas que buscan una zapatilla con más conexión con el terreno, más agresiva, más llevada al límite pero sin dejar de lado la polivalencia de uso para los (muy) diferentes tipos de pruebas que se realizan en un box a diario o en una competición.

Chasis y mediasuela

Una de las características que destaca de esta Under Armour Tribase Reign 2 sobre sus rivales es la conectividad y la sensación de terreno, da mucha importancia a que el atleta perciba en todo momento su posición en contacto con el suelo y, además, se beneficie de una transferencia de energía directa, algo muy importante en levantamientos explosivos y también en todos los ejercicios de agilidad o salto (burpees, cuerda, salto a cajón, etc).

Estamos hablando de una zapatilla con unos perfiles bajos, de 20 mm en talón y 18 mm en antepié con un drop de solamente 2 mm.

Under Armour Tribase Reign 2

El drop es otro de los elementos que caracteriza a la Under Armour Tribase Reign 2: con un drop más bajo, la postura es más natural y más equilibrada para cuando tengamos que levantar grandes pesos, donde el equilibrio postural y en el espacio es crucial para evitar perder fuerza intentando estabilizarnos y ser más eficientes a la hora de hacer el levantamiento.

En cuanto a la base de la zapatilla, cambia poco. Ahora tenemos un talón algo más estrecho, de 82 mm y básicamente la misma amplitud delantera, 110 mm.

Under Armour Tribase Reign 2

Ese cambio del talón se ha buscado para poder aplicar un ajuste trasero algo más cercano y que permita movimientos más variados y agresivos sin perder el ajuste.

Al ser el crossfit un deporte con poca necesidad de amplia base trasera, parece que es una medida apropiada ya que el talón, básicamente, es importante en carrera y la carrera en el crossfit no debería implicar un aterrizaje de talón violento si queremos que esta prueba no sea un punto débil: los atletas de crossfit deberían aterrizar en mediopié para evitar lesiones, sobrecargas, desgaste muscular y, sobre todo, para aprovechar esta y cualquier zapatilla de crossfit al máximo.

Under Armour Tribase Reign 2

La experiencia corriendo con la Under Armour Tribase Reign 2 aterrizando de talón y de mediopié es muy distinta, siendo esta segunda una variante donde se puede correr mucha más distancia de manera cómoda con esta zapatilla.

La mediasuela se compone de básicamente un solo material, el mítico Micro G de Under Armour que debutó hace ya diez años en su línea de running y que ha ido viendo cómo en este deporte se quedaba un poco obsoleto (por la fiebre de nuevos materiales ultraligeros, blandos y con respuesta) pero que ha encontrado una nueva casa en la sección training del catálogo y realmente es un material muy interesante para calzado de crossfit, cross training, etc.

Estamos hablando de una mezcla de EVA y probablemente poli olefinas que Dow Dupont creó para Under Armour y que resulta ser un material increíblemente resiliente y progresivo cuando se le aplica un impacto. No es un material que se hunda mucho sino que para absorber un gran impacto necesita pocos milímetros y, además, recupera rápidamente su forma previa.

Esto no solo nos ofrece una zapatilla muy estable y duradera sino que es un plus cuando estamos intentando realizar movimientos de transmisión de fuerza, especialmente explosiva, ya que la pérdida de fuerza que se produce en la compresión del material es mínima y esto es una ventaja con respecto a zapatillas como la Nike Metcon o la Brooks Nano, más blanditas.

El Micro G en esta Under Armour Tribase Reign 2 se sitúa alrededor de los 60º de dureza, lo que la hace una zapatilla firme.

Esta firmeza no es ni buena ni mala sino que, dependiendo de en qué prefiramos que rinda mejor la zapatilla, nos convendrá un modelo más firme o más blando.

Si vamos a usarla durante tres o cuatro horas seguidas es posible que otros modelos rindan mejor, aunque también hay que decir que su confort compensa bastante este aspecto. En cambio, si nos interesa enfocar y maximizar el rendimiento en movimientos de agilidad o, sobre todo, levantamientos, la Under Armour Tribase Reign 2 es difícil de batir con su base y firmeza.

En cuanto al peso de la zapatilla, por un lado ha engordado 15 gramos. Se sitúa en los 307 gramos (330 gramos en talla 10 US), algo que no nos gusta ver pero que, por el contrario, es claramente más ligera que sus principales rivales: todas ellas han engordado en las nuevas iteraciones de este año, tendencia evidentemente enfocada a hacerlas más estables y mejorar el rendimiento en los levantamientos de las tope de gama para el crossfit.

Suela

Uno de los aspectos de la Under Armour Tribase Reign y de esta Reign 2 que más me ha gustado es la suela.

Under Armour Tribase Reign 2

La filosofía Tribase, claramente definida por el triángulo de color rosa que vemos en la suela, es la de crear una especie de base de tres puntos, una especie de trípode en el primer, quinto metatarso y en el centro del calcáneo, creando una base triangular que va a ser la zona de equilibrio para el cuerpo, especialmente en estático y en levantamientos (sentadilla incluida).

Esta base triangular es muy plana y proporciona una adherencia y cantidad de material en contacto con el suelo muy grande. No es bueno que la zapatilla no agarre bien al suelo cuando tenemos el doble o triple del peso corporal encima de nosotros.

Esta base Tribase me ha funcionado especialmente bien en peso muerto. La zapatilla en general me ha gustado mucho en este ejercicio a pesar de no ser muy ancha: la plataforma triangular da mucha confianza y solidez para realizar un ejercicio tan comprometedor para el cuerpo.

Pero no es cuestión solo del sistema Tribase lo que me ha gustado de la suela sino la combinación de este con la parte delantera de la zapatilla que, básicamente, es lo contrario: una zona muy flexible que le aporta una grandísima polivalencia.

La Under Armour Tribase Reign 2 es una garantía en levantamientos pero, a su vez, es una maravilla en movimientos de agilidad, burpees o saltos ya que la parte delantera no es nada rígida y facilita a nuestro pie la flexibilidad que necesita para todos esos ejercicios, además complementándolo con un compuesto de goma de 80º de dureza que agarra bastante bien y es duradero.

Especial atención se le ha prestado a la geometría de esta parte delantera, creando una separación (un surco vertical y dos horizontales) en la zona central del antepié para facilitar el equilibrio.

Under Armour Tribase Reign 2

Esta teoría de separar los dos primeros metatarsos del resto y darles independencia no es algo novedoso, más bien milenario. Se creó en Asia por parte de los granjeros de arroz que portaban un calzado denominado tabi que separaba en dos grupos los dedos (1º y 2º metatarso juntos y 3º,4º y 5º también juntos) ya que se demostró que esta independencia hacía que el cuerpo se adaptase mejor al terreno, proporcionándole más estabilidad y, como ya he dicho, la estabilidad en movimientos de crossfit lo es todo.

Una mejora clara respecto a la primera versión, se da en los paneles laterales; la suela se eleva lateralmente por los bordes de la mediasuela “abrazándola” para dar contención y estabilidad a esa zona, pero no solo para contener la mediasuela sino para que la base triangular funcione mucho mejor haciendo que su influencia se eleve hasta la plantilla prácticamente y creando un condicionamiento de cómo va a comportarse la amortiguación de la zapatilla, con menos compresión en esa zona de influencia del Tribase.

El punto de mejora en este respecto se da curiosamente porque se ha reducido un poco respecto a la primera versión esa influencia ya que en la primera Reign llegaba por encima de la unión upper-mediasuela. Pues bien, se ha reducido la altura y longitud, siendo la Under Armour Tribase Reign 2 ligerísimamente menos controladora con el pie, pero mucho más ágil y flexible, reduciendo mucho la posibilidad de que aparezcan rozaduras.

Under Armour Tribase Reign 2

Estos labios laterales que suben de la suela también son importantes para proteger la mediasuela de las rozaduras con la cuerda, especialmente cuando se sube con presa o se desciende frenando por rozamiento.

Upper

La Under Armour Tribase Reign 2 se aleja claramente del upper Speedform de su predecesora y ahora tiene una construcción híbrida en botín que personalmente me parece mucho más funcional, siendo aquel un upper que no me disgustó. Esta Under Armour Tribase Reign 2 se pone más al día y aporta mucha más sincronía y confort que la primera edición del modelo.

Under Armour Tribase Reign 2

Con upper híbrido me refiero a que cuenta con dos capas de malla, siendo la interna un knit de color negro que forma en botín al que me refería y que tiene longitud completa, más protagonista al estar aislado en lengüeta y collar, donde podemos apreciar el contraste de la elasticidad del knit y del engineered mesh externo.

Para diferenciar los materiales en la zapatilla que hemos probado es sencillo: el verde militar es el mesh tradicional y el negro es un knit fino y elástico, ambos solidariamente unidos allí donde aparece el mesh verde (el knit va por debajo) y donde vemos solo el knit es porque la zapatilla necesita elasticidad (el mesh verde la reduciría; lengüeta y ajuste alrededor del tobillo).

Under Armour Tribase Reign 2

El confort es mucho mejor en esta versión y es algo normal cuando tienes una construcción en botín y un knit elástico: es como ponerte un guante o unas mallas, se adapta a tu pie y se mueve con él.

El engineered mesh de color verde militar es una malla con hilos de TPU que refuerzan la estructura de la propia malla y actúa como una capa externa duradera para soportar todo el trajín al que podamos someter a la zapatilla en el box, que no es moco de pavo.

El sistema de cordones también es más completo que el de la versión anterior. Aunque pueda parecer que ambos sistemas tienen 6 agujeros (4 normales y 2 tirantes) lo cierto es que funcionalmente son la noche y el día. En la Under Armour Tribase Reign los agujeros normales estaban tan cerca entre sí que, funcionalmente, era como si fuese un solo pasador y por tanto no se repartía el esfuerzo de ajuste a lo largo de suficiente superficie. Además, los tiradores estaban también juntos, centrando su esfuerzo en la zona central de los cordones.

Under Armour Tribase Reign 2

En esta Under Armour Tribase Reign 2 los agujeros normales están más distanciados, repartiendo así las presiones y tensiones más homogéneamente y los tiradores están más abiertos y unidos a termosellados que conectan su esfuerzo con el chasis de manera más directa. Además, están también muy separados, el tirador inferior abraza muy bien la zona del juanete y el superior carga con las tensiones y elementos estructurales que vienen del collar y talón.

Under Armour Tribase Reign 2

Desde luego -y como he dicho antes-, es un diseño mucho más complejo, completo y funcional.

Un punto que va a resultar polémico, y no porque funcione mal o sea malo sino porque no todo el mundo va a disfrutarlo igual, es el talón. Personalmente, creo que más de tres cuartos de los usuarios de la Under Armour Tribase Reign 2 adorarán el diseño del talón de la zapatilla y al otro 25% quizá le lleve un poco más o, básicamente, tenga un pie demasiado ancho para la zapatilla.

Under Armour Tribase Reign 2

Es un talón de ajuste cercano, sujeta bien y de manera contundente gracias al contrafuerte de talón exterior. Internamente tenemos acolchado que protege al talón precisamente en la zona donde más presión hace el contrafuerte para filtrar su presencia, y la verdad es que lo hace muy bien.

Las posibles pegas que se pueden achacar al talón son, como he dicho, que puede ser demasiado ancho para la zapatilla o que puede que los bordes del knit alrededor del collar o del Aquiles puedan molestar. Incluso el contrafuerte, cuando hacemos hand stands, es algo que va a ser raro de ver, pero es una zona siempre complicada y es por ello que recomendaría probarlas en tienda si alguna vez habéis tenido rozaduras en esta zona con algún calzado deportivo.

Personalmente me ha gustado mucho esta parte trasera. Tengo un talón de anchura normal y hago mucho sprint, mucho salto y agilidad y para mí es importante que el talón esté 100% sujeto.

Under Armour Tribase Reign 2

La Under Armour Tribase Reign 2 me ha dado total confianza en este aspecto, por ejemplo es mucho mejor que la Reebok Nano 9 o la F-Lite 300 G de Inov8, más acolchadas y amplias en general.

En cuanto a la ventilación, lo cierto es que la capa externa es espectacular en este aspecto pero se ve algo restringida por la capa interna de knit. En general la zapatilla no es mala, diría que tirando a buena pero, si por lo que sea sudamos mucho en piernas o pies, hay que saber que el knit absorbe bastante el sudor.

La parte buena es que no cuenta con demasiado acolchado en el collar, que es la zona que más humedad acumula, así que en general no hay quejas en este sentido.

Horma

Creo que la parte más importante para saber si la Under Armour Tribase Reign 2 puede ser una buena compra para cualquiera es conocer la horma de la zapatilla.

Talla bien, ligeramente larga incluso, pero tiene una puntera más bien cuadrada para albergar distintos tipos de pie. No me iría ni a media talla menos ni a media talla más, es difícil fallar en esto.

Lo que sí que hay que saber y tener bien claro es que no es una zapatilla amplia. Tiene una anchura estándar incluso tirando a estrecha, lo que pasa es que, cuando la llevas en varios entrenamientos seguidos, cede y se amolda al pie de manera agradable si tienes una anchura normal como es mi caso (en una semana ya la notaba agradable desde el primer momento).

Under Armour Tribase Reign 2

Es ideal si tienes el pie estrecho o de anchura estándar. Lo que está claro es que con pie ancho, ya sea en antepié, mediopié o talón, no sería una opción que valoraría. Para eso está la Reebok Nano o algunas Inov8.

En mi caso el ajuste es un auténtico guante. Muchas veces había recurrido a la Nike Metcon porque era las que más seguridad me daba o menos se movía cuando realizaba ejercicios de saltos (altura, longitud, cajón, deten, burpee…) o cuando hacía ejercicios de agilidad en escalera o arrancadas de velocidad.

Yo le doy mucha importancia a esto y, desde que probé la Under Armour Tribase Reign 2 no hay otra zapatilla que elija para esos menesteres antes que esta: es un seguro de vida y mi pie se mueve al unísono con la zapatilla.

En levantamientos es estable y, como he dicho, tiene una buena capacidad de transmitir potencia y de facilitar el movimiento del pie gracias a su flexibilidad delantera (por ejemplo, en levantamientos en uno o dos tiempos, TyreFlipping…).

Otra diferencia respecto a la Under Armour Tribase Reign es que ahora lleva una plantilla removible de 4 mm de mucha calidad: una Ortholite de 45º de dureza y 22 gramos de peso.

Este es un aspecto que no se suele tener en cuenta pero una plantilla no muy gruesa y de Ortholite es crucial ya que da confort y, sobre todo, no se va a chafar a los dos meses.

Así que, si tenéis plantillas, recomendaría que fuesen de 5 mm o menos si es posible ya que podréis combinarlas por primera vez con una Under Armour Tribase Reign 2.

Amortiguación

Desde luego la amortiguación no es su fuerte si solo tenemos en cuenta el tacto blando para calificar este aspecto. La Under Armour Tribase Reign 2 no es blanda, es firme: una zapatilla para crossfit no tiene por qué ser blanda, más bien al contrario.

Under Armour Tribase Reign 2

Como he dicho, la Under Armour Tribase Reign 2 cuenta con una amortiguación a base de Micro G de 60º de dureza y muy resiliente y progresiva, lo que aumenta la sensación de terreno y la capacidad para transmitir el esfuerzo al suelo.

Por lo tanto, es una zapatilla más bien diseñada para ir una hora al box y rendir que para estar ocho horas dando clases ahí dentro. No la elegiría siendo monitor porque no es la más cómoda para estar tantas horas, sin embargo es de lo mejor para entrenar una vez al día.

A la hora de correr se defiende mejor que su predecesora, pero no es una zapatilla para correr largas distancias sino ejercicios ocasionales de un kilómetro, kilómetro y medio o una milla. Más allá la técnica es clave para saber si la Under Armour Tribase Reign 2 es una opción para ti o no: con buena técnica (y su drop ayuda) es relativamente cómoda pero, si taloneas, no es una buena zapatilla ya que es algo ruda en los aterrizajes.

La transición en cambio no es mala a pesar de ser una zapatilla bastante plana, me la esperaba peor en este aspecto.

Conclusión

Personalmente me parece uno de los productos tope de gama para crossfit más completos actualmente, aunque es cierto que esto es así si cumplimos con lo que la zapatilla pide: especialmente no tener el pie ancho y que la mayor parte del entrenamiento sea bajo techo.

Por lo demás es una zapatilla que se comporta bien en levantamientos de todo tipo y es excelente en ejercicios de salto, agilidad, kettlebells, cuerda, etc.

Aún me sigue haciendo gracia la enorme presencia de Reebok Nano en los box. La verdad es que es una gran zapatilla pero me sorprende mucho ver a gente cuyas características se adaptarían mucho mejor a otros modelos pero que aún hay reticencias o mentalidad secta para salirse de Reebok o Nike teniendo zapatillas iguales, más completas o mejores para las características de algunos en otras marcas como Inov8 o esta Under Armour Tribase Reign 2, y ya no solo por ser más aptas para mí sino por ser diferente.

Me gusta más ir con la Under Armour Tribase Reign 2 que con la Nike Metcon, por ejemplo.

Usuario tipo de la Under Armour Tribase Reign 2:

  • Atletas que busquen una zapatilla para diferentes modalidades de entrenamiento funcional (ya sea cualquier tipo de WOD, agilidad, clases colectivas, entrenamiento de pesas o máquinas de cardio) que sea duradera, con buen agarre y buena protección contra el impacto siempre que no tengan los pies demasiado anchos.

Under Armour Tribase Reign 2

Under Armour Tribase Reign 2
8.98

Chasis y estabilidad

9/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Polivalente para todo
            • Estable, ágil y flexible
            • Ajuste muy bueno y cercano
            • Adherencia

            A mejorar

            • El drop bajo puede no gustar a todo el mundo
            • La horma puede ser algo estrecha p
            Jónatan Simón
            Jónatan Simón lleva coleccionando zapatillas desde hace casi 18 años, teniendo ahora una coleccion de mas de 400 pares. Ha estado federado de muchos deportes: futbol, baloncesto, natación, artes marciales, rugby, futbol americano, atletismo... Ha competido en velocidad (60-200m), medio fondo (1000m), saltos (longitud y altura) y, como afición, larga distancia y trail. Tiene en su haber 3 medallas de bronce en los mundiales de bomberos y policia (Nueva york, Liverpool y Pontevedra).

            3 Comentarios

            1. Cómo añoro aquélla terna inicial de zapatillas «full Micro G» que hacían de la aparente simplicidad su grandeza: Micro G Split, Micro G Domino y Micro G Impulse… ainssss ;-D

            2. Lo decía porque, aunque no tengan nada que ver con estas zapas del artículo, cada vez que veo que sigue de plena actualidad y con tan buen resultado el Micro G pienso lo mismo: ¿por qué no se centraría más Under Armour en ese tipo de zapas hace nada menos que diez años, cuando tenía ese grandísimo compuesto con el que la podría haber liado bien gorda.

              • Under armour USA ha sido un ejemplo de cómo ir de mal en peor en decisiones y comportamiento en los últimos 7 años….

                El. Micro g aún se usa con buen resultado en Basket… Pero han querido cambiar tanto e innovar tanto que no han dejado madurar materiales….. De mientras Mizuno con su X10 que lleva como 25 años😂

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.