Zoot Ultra Kiawe - Vista Isométrica

Javier Gómez Noya sorprendió a propios y extraños cuando firmó por Zoot para el calzado porque en aquella época la marca no tenía unas zapatillas voladoras como las que se suponía que debía calzar el ferrolano para poder dar el 100% en el segmento a pie de los triatlones.

Lo más agresivo que tenía la marca americana eran las Ultra Race (no recuerdo la versión exacta pero juraría que eran las 2.0) y las Ultra Speed que, si bien eran ligerísimas y daban para correr muy rápido, no terminaban de ser una buena arma en determinados aspectos.

Tras muchos meses de intenso trabajo del equipo de I+D de Zoot y Gómez Noya, así como de otros triatletas de la élite mundial como Jordan Rapp, fueron poco a poco desarrollando y depurando la que debía ser el arma definitiva de Zoot, proceso que podríamos decir que quedó culminado cuando, en los pies del triatleta español, lograron la medalla de plata en la prueba de triatlón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Si alguien de la talla de Javi confía en un modelo como las Ultra Kiawe, algo tendrán así que vamos a destriparlas a fondo.

Mediasuela

El hecho de que una mediasuela sea aparentemente sencilla no tiene porqué ir relacionado con su grado de influencia en el comportamiento final de la zapatilla, y las Ultra Kiawe son un claro ejemplo porque, a pesar de ser aparentemente simple y de no tener apenas historias, creo que es donde reside la clave del carácter (lo que contando con el upper que tiene y que veremos más adelante, es mucho decir).

Con el tema de los compuestos he tenido mis más y mis menos porque en la documentación técnica no hago sino encontrar que tiene los dos compuestos que utiliza habitualmente Zoot, ZVA y Z-Bound pero juraría que únicamente tenemos del primero, que es el que se suele encargar de la parte respondona, dejando las tareas de amortiguación al Z-Bound, que suele ubicarse encima.

Zoot Ultra Kiawe - Perfil interior

Posiblemente haya alguna inserción de Z-Bound en sitios puntuales pero el principal actor es, sin duda, la ZVA, la EVA específica de Zoot que tienen más que controlada después de darle mucho tute y que, sin ser especialmente innovadora en cuanto a sus propiedades, gracias a que le tienen muy bien pillado el truco y que la conocen perfectamente, consiguen rendimientos muy buenos.

La clave, generalmente, está no tanto en sus propiedades sino en cómo la moldean y en las formas que le dan en la mediasuela de cada una de sus zapatillas como vemos, por ejemplo, en las Ultra Kalani 3.0 variando grosores, alturas y formas.

En las Ultra Kiawe no vemos tantas curvaturas como en otros modelos pero sí se aprecia claramente cómo se ha engrosado más la zona del talón, y luego va paulatinamente descendiendo el grosor según nos acercamos a la puntera.

Aunque en las medidas exteriores pueda parecer mayor, el drop es 6 milímetros (17 mm en talón y 11 mm en puntera, medidos ambos sin plantilla), medida que da muy buenos resultados en voladoras porque permite correr muy planito sin cargar en exceso la musculatura ni requerir grandes adaptaciones.

Se tiene mucha sensación de contacto con el suelo, tanto delante como detrás, lo que unido al tacto que se siente te anima a darle candela de la buena desde que te las calzas.

Es curioso el tacto que tienen porque se notan rapidísimas y con muchísima respuesta, pero en el momento del impacto, incluso con esa respuesta y esa poquita mediasuela, ceden un poquito (muy poco recorrido incluso en talón) así que se hacen muy agradables y te permiten combinar ambas cosas: mucha respuesta cuando vas con fuerza y tiras de antepié y un pelín de docilidad si tiras de talón y has cascado.

La otra clave en las mediasuelas de Zoot es, sin duda, el CarbonSpan+, esa pieza de fibra de carbono que ubican en el mediopié y que se encarga de darle ese efecto catapulta característico además de contribuir al control de la flexibilidad y la torsión de la zapatilla.

Zoot Ultra Kiawe - CarbonSpan

Al ser unas voladoras, se busca que den la rigidez justa para que no flexe en exceso en el mediopié y luego se ha prolongado un poco hacia la zona interior que es hacia donde tiende la pisada cuando vamos zurrándole, de manera que ayuda a que la pisada empiece la transición a mucha velocidad, pasando rápidamente al antepié donde ya se nota cómo se incrementa la flexibilidad.

Suela

Siguiendo con la parte baja, en la suela vemos un rediseño respecto a lo que había estado utilizando en los modelos anteriores y quizá algunas cosillas que pueden chocar en una voladora.

Zoot Ultra Kiawe - Suela

Hay mucha zona cubierta con Blown Rubber, el caucho encargado de dar agarre y resistencia a la abrasión y que se ha colocado cubriendo todo el talón salvo el círculo central, toda la zona del mediopié salvo una parte que deja al descubierto el CarbonSpan+ y la zona inicial del antepié añadiendo incluso un taco en la zona interior.

La capa de este compuesto es muy finita por lo que no añade peso innecesario pero lo que sí hace es proteger mucho la suela, algo que se había echado en cara a otros modelos, como las Ultra TT 5.0 o las Ultra Tempo 5.0, que tenían mucha ZVA expuesta en zonas sometidas a bastante desgaste.

Son grandes láminas o tacos, ligeramente estriados (salvo el primero que se ha segmentado un poco más) y se ha punteado para hacerle un ligero efecto taqueado para darle un mejor agarre.

En la parte delantera se recurre al ZPU que es un caucho también muy resistente pero que tiene un mejor agarre y además se ha introducido una configuración en forma de taquitos, algo que hasta ahora no se había usado en la marca y que da muy buenos resultados cuando se quiere incrementar el agarre (de ahí que se use mucho en zapatillas rápidas).

Estos taquitos se han ubicado tanto en la zona exterior del antepié como en la interior ya muy adelantados, donde se supone que se produce gran parte del impulso final, pero lo que no termino de entender es porqué se ha dejado sin cubrir la zona de la puntera (no me refiero a la franja central, sino al final donde se ven como dos tacos) ya que creo que se habría mejorado mucho el agarre.

Van muy bien en la mayoría de las superficies, tanto duras (asfalto o similares) como algo más blandas (tierra compacta e incluso césped) pero donde flaquean bastante es en mojado, algo que me parece un fallo importante pensando en una zapatilla de triatlón que muchas veces va a tener que ir por losetas de playa con arena, agua de los avituallamientos… si el mojado es en asfalto rugoso no pasa nada, pero si es lisito, losetas o similares, no termina de ir fina la cosa.

En principio, no le he hecho suficientes kilómetros como para emitir un veredicto claro en cuanto a su duración pero, por lo visto, diría que estará en el rango esperable de cualquier otra voladora.

Por último, comentar que tiene un par de agujeros (frente a los tres que utilizan en otros modelos) para facilitar el drenaje del agua que pueda colarse o que podamos echarnos por encima y, aunque funcionan muy bien, podrían ir algo mejor si la plantilla fuera algo más ventilada o fuera microperforada en lugar de ser tan tupida.

Zoot Ultra Kiawe - Plantillas

Upper

El upper de las Zoot es siempre una delicia y digno de mención si estamos pensando en suavidad, que sean agradables al tacto, que no haya problemas de ampollas y demás, pero es que en algunos modelos lo bordan.

Aplican a rajatabla los principios de lo que ellos llaman BareFit, que persigue conseguir zapatillas que se puedan utilizar de manera indistinta con y sin calcetines, y vaya si lo consiguen.

El interior está confeccionado con una capa de Dri-Lex que tiene además un tratamiento con Smart Silver (tratamiento con iones de plata) por lo que la humedad sale expulsada del pie a una velocidad tremenda y, encima, resiste bastante bien al tema de la acumulación de olores. Por supuesto, huelga decir que este interior es tremendamente suave y sin costuras con lo que, al estar sequito, se minimiza la posibilidad de ampollas y rozaduras.

Zoot Ultra Kiawe - Detalle Interior Zapatilla

La capa exterior es una especie de malla de “hexágonos dobles” que recuerda bastante a la que ya vimos en las Ultra TT 5.0 solo que en este caso es mucho más suave y “moldeable” ya que se adapta aún más fácilmente al pie. Aunque se vea así de tupida, es muy fresquita y transpira bastante bien (no es de las voladoras más transpirables, pero cumple bien su cometido) y, además, resiste bien las agresiones (típicas rozaduras).

Tienen muy poquita estructura, por no decir ninguna ya que el cuerpo se lo da la propia resistencia de las capas utilizadas más las piezas sintéticas negras que se ven en puntera, ojetera y talón que son simplemente unas tiritas muy finitas por lo que se sigue conservando el efecto calcetín.

En la lengüeta (o pseudo lengüeta porque no existe como tal sino que es una pieza unida al resto del upper) hay una capa intermedia de acolchado microperforado para permitir que transpire bien y que protege de la presión que podamos ejercer con la cordonera.

Zoot Ultra Kiawe - Perfil exterior

Rompen un poco la tradición de Zoot de que las zapatillas cañeras (mixtas o voladoras) salen con elásticos y de serie vienen con unos cordones clásicos aunque, al ser unas zapatillas candidatas a ser zapatillas de competición en triatlones y duatlones, van acompañadas con unos elásticos con sus correspondientes presillas para que cada no decida cuál usar.

Zoot Ultra Kiawe - Cordoneras y Elásticos

Las he probado de las dos maneras y, por cómo se han diseñado, se pueden usar perfectamente con los cordones si se quiere (de hecho, a Noya se le ha visto muchas veces, por no decir todas, con cordones en vez de con elásticos).

El tema de ponerlas y quitarlas es algo que se ha trabajado mucho (como es lógico en zapatillas con vocación de ser triatéticas) pero no sólo por lo de haberle puesto una gran “argolla” para agarrar la lengüeta o una tira en el talón sino porque también se ha diseñado un collar que permita abrirse fácilmente para meter rápido el pie en las transiciones.

Zoot Ultra Kiawe - Collar

Eso lo cumplen con sobresaliente ya que es increíble lo fácil que se abren para dejar un gran agujero por el que meter la zarpa pero, al menos yo, he tenido mis más y mis menos para ponérmelas con el pie descalzo, sobre todo si tenía algo de sudor o humedad ya que me costaba deslizar el pie.

Por supuesto, con calcetines o después de haberle puesto polvos de talco o similares, la cosa cambia mucho y se ponen en un periquete.

La zona del tobillo es muy finita, apenas sólo el grosor del upper con un reborde para el remate y queda más bien bajita, tanto bajo el maléolo como en aquiles pero envuelve muy bien el maléolo y, como el upper queda muy ceñido, da mucha seguridad.

Zoot Ultra Kiawe - Puestas Flexando

No tienen contrafuerte como tal y lo único que le da estructura aparte del upper en esa zona es la pieza negra que hemos comentado antes, que da algo de soporte para que no se deforme en exceso.

Zoot Ultra Kiawe - Detalle Chafándola

La verdad es que funciona bien salvo que nos pongamos a hacer giros bruscos donde notamos lo mismo que pasa con las voladoras con este enfoque que siempre parece que permite cierto movimiento lateral.

En definitiva, un upper muy bueno a pesar de su aparente sencillez, de los de tipo calcetín como es habitual en la marca, que hace que la zapatilla se mimetice con el pie pero sin producto sensación de agobio y al que es difícil ponerle pegas si se evalúa dentro de su perfil de uso.

Horma

¡Cuidado porque tallan pequeñísimas! Hay que ir a por medio número más y si lo que calzamos como referencia habitual ya queda ajustadillo o nos gusta ir con calcetines gruesos, lo mismo hasta toca ir a por un número más.

Ojo, que nadie se escandalice porque, teniendo en cuenta este detallín, es fácil acertar ya que el upper cede muy bien así que a la mayoría nos vale con pedir media talla más y, listo.

En cuanto al resto de dimensiones, la zona delantera es más bien bajita y a lo mejor a algunos no les gusta demasiado la ligera presión que hace el primer ojal (en los samples que vi hace un año era algo más baja y se notaba aún más) pero cede bien la tela así que tampoco es que sean especialmente angostas.

En empeine es una medida bastante estándar y no debería plantear ningún tipo de problema, ni por exceso ni por defecto, el arco es normal y por fuera tampoco agobia y el ajuste con las cordoneras es muy bueno así que diría que es “para todos los públicos”.

Respecto a la zona del tobillo, pues más o menos en la misma línea y, según lo comentado un poco más arriba, es amplio, bajito, etc. con lo que da muy buen servicio a tobillos anchos pero como queda muy ceñidito al pie, pocos serán los que las noten sueltas.

Quizá al principio se nota algo descubierto el tobillo o el aquiles por ser algo bajitas pero en cuanto empiezas a correr notas que va perfectamente sujeta así que no hay ningún miedo.

Dándole candela a las Ultra Kiawe

Sin duda aquí es donde viene la fiesta porque sin ser especialmente agresivas, son unas zapatillas que permiten dar mucha caña, toda la que se quiera o se pueda.

Son unas zapatillas rapidísimas y desde que te las calzas te sientes muy cercano el suelo, te entra la tentación de dar unos cuantos zapatazos como hacen los caballos cuando golpean con los cascos delanteros para notar cómo responden con toda la fuerza que imprimes, sientes lo sencillo que es hacerlas flexar en antepié, con lo poquito que pesan (apenas 200 gramos) y lo pegaditas que quedan al pie te sientes prácticamente descalzo… así que, casi sin darte cuenta, te encuentras moviendo las piernas y vas, poco a poco, descubriendo el carácter de las Ultra Kiawe.

Si vas con ganas y te pones a tirar de ritmos altos y pisada de antepié, la respuesta es brutal y, apenas has pisado, sientes como sale despedido el pie hacia delante sin más limitación que la que pongan tus piernas (o tus pulmones).

Es una delicia ir acelerando y aumentando la frecuencia de las zancadas hasta donde eres capaz porque se sienten comodísimas y es cuando te das cuenta de lo bien que funciona el hecho de que vayan tan pegaditas al pie ya que es como si no llevaras nada puesto, se van mimetizando con el terreno que pisas.

De hecho, aunque sean asfalteras y tengan la suela tan planita, como flexan tan bien, se adaptan muy bien al terreno así que van genial por otras superficies, incluso con piedras (obviamente, terrenos no excesivamente técnicos).

En serio, la sensación de libertad a la vez que seguridad es increíble porque la zapatilla te deja hacer lo que quieras con ella ya que ofrece una buena base en el antepié dejando una zona en el mediopié que no es demasiado ancha ya que el CarbonSpan+ se encarga de controlar tanto la torsión como la flexión así que la gente que tenga una pisada eficiente disfrutará como un enano.

Si bajamos un poco el ritmo y ponemos velocidades crucero y vamos tirando más de mediopié, apoyando toda la planta del pie, no dejan de sorprendernos porque seguimos sintiendo esa “casi ausencia de zapatilla” (es como si no lleváramos nada) y vemos cómo nos facilitan el ir a esos ritmos medios-altos con mucho menos esfuerzo del que requerimos con algunas zapatillas ya que apenas tenemos que utilizar fuerza en vencerlas, el drop bajito facilita la pisada, aprovechamos el equilibro que nos da el tacto de la mediasuela (un pelín blandito en el momento del impacto y con un mínimo recorrido para que no sean demasiado duras pero con mucha pegada después, sin desperdiciar energía), notamos que, aunque sean puramente neutras y no tengan ningún tipo de mecanismo de control añadido, gracias a ir tan bajitas son bastante estables, etc.

En general, le sacarán más rendimiento los que tengan una pisada de mediopié o antepié y seguramente los que tiendan a llevar frecuencias altas de zancada porque es como más a gusto se va con ellas y cuando mejor se exprimen.

Para quien entre principalmente de talón, dependerá bastante de cómo realice la transición talón-punta y de si necesita control o soporte adicionales ya que la zapatilla permite una transición rapidísima, es anchita, va cerca del suelo… con lo que es estable pero hay que tener en cuenta que, precisamente el hecho de que prime esa velocidad de transición, la libertad de movimientos que permite y demás pueden ser insuficientes para los que no tengan una pisada especialmente eficaz.

En cualquier caso, tal como he comentado al principio de este apartado, son unas zapatillas que permiten un rango muy amplio de ritmos porque dan para ir jugueteando con el 3’/km pero no se deberían descartar, ni mucho menos, para quien compita o quiera hacer entrenamientos cañeros alrededor de los 4’/km.

Zoot Ultra Kiawe - Puestas Isométrica

Usuario Tipo

Groso modo: zapatilla para quien quiera algo rápido, flexible, ligero, planito, bajito, con un upper tremendamente agradable, de los que quedan como un calcetín.

Sin duda, tremendas como zapatillas de competición, especialmente si hablamos de triatlones y, en cuanto a las distancias, pues depende de cada uno, pero hasta 10K prácticamente sin problemas para nadie, medias maratones también con bastante margen y no las descartaría como zapatillas de maratón para quien sea capaz de correrla a ritmos inferiores a los 4’/km.

En general, para todo el que sea capaz de moverlas a ritmos más rápidos de 4’/km, creo que son una gran alternativa como zapa rápida, sea competición o entrenamiento cañero.

A tener muy en cuenta por los que corran de mediopié o antepié y con frecuencias altas de zancada porque la combinación de peso, flexibilidad, ajuste y demás las hacen tremendamente cómodas y podrían incluso ser unas zapatillas “todo uso” (no quiero ponerle la etiqueta de natural running porque no lo son pero para quien corra de esa forma, le dará mucho juego).

Peso de la Zapatilla: 210 gr.
Precio: 120€

19 Comentarios

  1. Para triatlón, sin duda van a ser una de las mejores opciones para muchísima gente, tanto en corta como en media distancia.

    Y, por supuesto, para mucho «runner puro» también deberían ser una opción a tener muy en cuenta.

    No las he podido poner en marcha pero calzadas me parecieron tremendamente versátiles.

    Lo de si entran en el top-3 o no… ummmm… tal como se está poniendo el percal de las voladoras, creo que para el ranking de 2012 va a hacer falta separar el de las «voladoras radicales» de las «voladoras a secas» y en este segundo creo que sí que podrían entrar o por lo menos tienen mi voto ;-D

  2. Sólo hay que darle una pensada a cuántas categorías aunque yo creo que con dos, vale: competi corta distancia (hasta olímpico), competi larga distancia (de medio IM en adelante).
    En el fondo, ahí ya estás metiendo la diferenciación por «ritmos» porque, en teoría, una que sea buena para larga, puede ser una buena opción para alguien que va a ritmos «modestos» en corta.

    Lo único que me echa un poco para atrás es la cosa de si: A) sólo zapas específicas de TRI o, B) zapas que valen especialmente para TRI, sean o no específicas.
    Aunque hay zapas de sobra para hacerlo según tipo A, me inclino por la opción B porque, en el fondo, cuando compites, te da igual que sean específicas o no, sobre todo en corta donde lo que buscas es el rendimiento.
    Es decir, las Hagio (no son ni de coña unas zapas específicas de TRI pero dan mucho más juego del que esperaba), las antiguas Fastwitch, Ronin (no sé cómo no se usan más en TRIs), …
    Es que, si no, al final es sota, caballo y rey.

    Por mí, se incluye ese «apartado».

  3. Por cierto, que al final se me olvida ponerlo…

    Cuando las vi al natural por primera vez (en la Feria del TRI de Madrid), lo primero que solté (sin cortarme ni un pelo) fue: «ahora sí que tenéis en Zoot una voladora como está mandado».

    No es que antes no tuvieran zapas rápidas… pero le faltaba un punto para tener una voladora que pudiera pelear contra las demás con garantías.

  4. Muy guapas, no las he visto al natural pero por el análisis y las fotos menuda pinta tienen.

    Da gusto ver marcas relativamente nuevas (Zoot, K-Swiss, Under Armour…) hacen productos tan buenos, así las marcas de siempre no se duermen en los laureles y salimos beneficiados los usuarios.

    Que siga así.

  5. ME ENCANTAN

    Un zapatillon sin ninguna duda, liberita, sin muchas historias, y con mucha chicha.

    Como dice Cesarn1, da gusto ver como estas marcar no tradicionales, estan diseñando unos modelos espectaculares.

  6. Muy buenas!!!
    Simplemente para «avisar» de que ya se ha subido la prueba completa, ampliando la previa que se había subido!!!

    Y gracias por los comentarios que ya vais poniendo… efectivamente, son un zapatillón ;-D

  7. Y que buenas que son las Zoot, mi mujer encontró unas en una tienda de deporte de fuera de temporada por 50 Euros y dice que son las zapas más cómodas que nunca ha tenido, lástima que solo las utiliza para andar. Creo que en la caja ponia trial Running y también llevan los peculiares cordones elásticos.
    Esta gente de Zoot va por buen camino

  8. Primeros 20 km con ellas, mis primeras impresiones son:

    -el upper me parece cojonudo, al principio da la sensacion de que es debil y se puede romper, y mas con las prisas de las transiciones, pero para nada. Aparte es bastante amplio y «deformable» la sensacion es de llevar calcetines con suela.

    -lo del drop me parece un puntazo, los 6mm te hacen correr de una forma mas eficiente, me recuerda bastante a las kinvara3, sensaciones muy parecidas.

    Cuando vaya descubriendo mas cosas ire diciendo.

    Para los que compren por internet, el tamaño, al menos en mi caso, es el mismo que kinvara3.

  9. Gracias por el feedback kutxi16!!!
    Me alegro de que te estén yendo bien!!!

    En lo que no estoy muy de acuerdo es en lo de la talla… diría que son más apuradas que las Kinvara 3, al menos un poquillo.

  10. estoy muy de acuerdo en lo de » lo que no termino de entender es porqué se ha dejado sin cubrir la zona de la puntera (no me refiero a la franja central, sino al final donde se ven como dos tacos) ya que creo que se habría mejorado mucho el agarre.» aparte de por el agarre, por la duracion de la suela, con el paso de los kilometros se ve como esa zona esta mucho mas desgastada que el resto de la suela.
    Ademas añadir que aunque es una zapatilla que de primeras es extraña, y mas si no habias probado nada de la marca con el paso de los kilometros le vas pillando el «gustillo»

  11. Gracias por el comentario kutxi16!!!

    Y, sí, sin duda es una zapa desconcertante y hasta que no le has hecho una primera salida, no descubres lo que vale realmente.

    Al verla de lejos, aparenta ser una voladora «normal»… cuando te la calzas seguramente te quedas «sólo» con el «uy, qué comoda pero va a ser que no es tan rápida, no sé cómo se la pone Noya con los tiempos que hace»… pero cuando te la pones empiezas a pensar en «¿cómo lo hace para que vaya cómodo con ella rodando a ritmos de velocidad crucero y que también me permita ir con ella a todo lo que doy?».

    No todas las voladoras tienen un rango tan amplio de ritmos, la verdad es que en eso lo ha bordado y por eso va tan bien para triatlón y carreras de media / larga distancia.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.