Bueno, no sé si esto de correr por sensaciones mucha gente lo entiende y lo sabe llevar a la práctica, como venimos viendo aquí en este foro, mucha gente sigue averiguando cuáles son sus pulsos máximos a través de reglas como 220-edad o siguen con plan que ha visto por internet, con no se qué criterio, ya que como bien has dicho, cada uno tiene unas cualidades fisiológicas distintas.
Para bien o para mal, esta fiebre del running es el resultado de el impacto de las redes sociales e internet y que a mi entender esta haciendo mucho daño en una gran mayoría, hay en las redes mucha información con contenidos de desinformación y desviando el mensaje de para qué, se hace deporte, aquí la cuestión es buscar la manera de cómo hacerla más rápida y como hacerla más larga para colgarla en el faceboock o instagran, pero no prestamos atención en que ante todo, el principal criterio al hacer deporte es la salud.
Ser finisher en un maratón de 4h es una cosa muy grande para algunos, pero no deja de ser un motivo de riesgo a nivel cardiovascular sin saberlo, hay pruebas de mas de 100km, como los 101km de Ronda que se quedan sin dorsales meses antes, esto es lo realmente peligroso, hay estudios que desvelan como hacer este tipo de carreras y se lesionan sin saberlo, pueden conllevar a contraer fibrosis miocárdicas causadas por pequeñas lesiones repetitivas, el deporte es cierto que funciona como una medicamento y que de hacerlo de manera segura, disminuye el riesgo de contraer ciertas enfermedades, aumenta la tasa de años de vida, pero como cualquier medicamento, hay una dosis segura para que esto sea así.
Hay una tendencia a entrenar y a asociar el entrenamiento fuerte a ponernos más en forma y cuesta hacer entender a algunos, lo importante y beneficioso que puede ser los entrenamientos suaves, además de para la salud, para ganar resistencia, cuesta crear esta consciencia.
-Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.