No me he explicado bien, el ritmo medio de toda la carrera o de la vuelta (km)
No me he explicado bien, el ritmo medio de toda la carrera o de la vuelta (km)
Lo pregunto porque como todo el mundo dice que el ritmo actual va muy mal lo quiero configurar para que solo me aparezca tiempo, distancia, ritmo medio y frecuencia cardiaca.
Por cierto, en principio para correr tenía pensado utilizar la app nativa, ¿recomendáis alguna mejor, tipo nike, strava o similares?
Muchas gracias.
Bendito, buenas.
RunGap ha actualizado su app a iOS 11 con buenas noticias, ahora actualiza los workouts con el mapa. Mi duda es con que app correr. Si es con la de workouts, ver si sincronizando a través de RunGap, pasará toda la información a Strava. Sería genial pero hasta el 5 de octubre que me llegue el AW3 no voy a poder hacerlo. He borrado todos los datos importados a Salud desde Strava y RunGap y estoy volviendo a sincronizar a ver qué sale.
Estaría ver poner un tutorías de lo que hay que tener activado y como para evitar duplicidades.
En la app nike, me pasa igual he elegido ritmo medio y me imagino que se refiere a la totalidad de la carrera. Vamos que salvo que me indiquéis lo contrario, no existe la opción de ritmo medio por vuelta(km).
Por cierto estoy encantado con el chisme, pienso que para los que no nos dedicamos a esto de manera profesional o semi, es más que suficiente. Hablo con conocimiento pues he probado, Suunto ambit3, Garmin forerunner 230, 235 Garmin fenix 3, polar m400 m600, y algún otro que se me olvida.
Y lo que más me gusta es el potencial que tiene el AW3...
Saludos.
Una preguntilla,
Al AW3 se le pueden programar alarmas diarias y que vibre? Es que estoy acostumbrado a los garmin que le puedes poner alarmas de lunes a viernes y es con lo que me despierto todos los días sin molestar.
Saludos y gracias
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Y sobre la batería que duración tiene ??, yo tengo el AW1 y la verdad que eso que la batería no te dura mas de 1.5 días es un poco coñ..zo, y eso que solo lo uso para recibir notificaciones, si no ha mejorado a la que vayas a salir a correr tundras que mirar primero cuanta batería te queda para no dejarte tirado. En esta ultima versión sabéis si ha mejorado ??
Te marca, efectivamente, el ritmo medio de la carrera, y por cada lap / segmento, el que has hecho en el mismo, además del ritmo actual. El ritmo del lap te lo indica cuando marcas el segmento o al llegar a cada kilómetro recorrido).
Por cada lap tienes información de inicio, duración, distancia y velocidad media:
"laps":
[{"startTime":"2017-09-17T17:57:04Z","distance":1000,"duration":347,"avgS peed":2.881844380403458},
{"startTime":"2017-09-17T18:02:51Z","distance":1000,"duration":322,"avgS peed":3.105590062111801},
{"startTime":"2017-09-17T18:08:13Z","distance":1000,"duration":460,"avgS peed":2.173913043478261},
{"startTime":"2017-09-17T18:15:53Z","distance":1000,"duration":539,"avgS peed":1.855287569573284},
{"startTime":"2017-09-17T18:24:52Z","distance":1000,"duration":663,"avgS peed":1.508295625942685},
{"startTime":"2017-09-17T18:35:55Z","distance":1.106082533486187}],
"appversion":"2.9 (222)","swag":"none"}
- - - Updated - - -
Le puedes programar todo tipo de alarmas, eligiendo días, horas y frecuencias que quieras. No he visto limitaciones aquí. Vibra con el despertador
La batería es la pregunta estrella. Empiezo a pensar que mi reloj ha salido "bueno", pues aguanta dos días sin problemas y no entra en "reserva". Mi récord está en unas 8 horas de funcionamiento después de una carga completa con solo un consumo de un 3% (la batería estaba a un 97% cuando lo revisé); bluetooth activado y conectado con el móvil, pero sin entrenos ni mucho uso durante ese tiempo -pantalla apagada casi todo el tiempo-.
Los datos oficiales te dan unas 5h en entrenamiento con GPS y pulsómetro activados; no vale para ultrarunners, pero sí para la mayoría de los mortales y, desde luego, aguanta más que muchos con la pantalla en blanco y negro de muy baja definición, lo que les deja en muy mal lugar. Yo no he detectado consumos superiores a un 15%/h en los entrenos, pero hay que tener en cuenta que las baterías se parecen a los depósitos de los coches: cuando parece que vas a la mitad, de repente te quedas en la reserva, aunque los totales se cumplan.
Mi consejo para ahorro de batería es desactivar el movimiento de muñeca. A mí no me importa tocar la pantalla cuando lo uso, pues es algo que voy a hacer de todos modos.
La nueva versión del sistema operativo incorpora tiempos de recuperación (sigue midiendo durante 2 minutos después del entreno) y lo que Polar llama intervalo R&R (en general, HRV, o variabilidad de la frecuencia cardiaca). Te muestra máximos y mínimos, y tu frecuencia cardiaca en reposo, que considero especialmente importante: cuando te mides voluntariamente, a poco nervioso que seas, la lecturas suelen estar falseadas; por el contrario, las que me da el Apple Watch coinciden con las que me dio el Holter. Este dato lo teníamos también antes si veíamos las lecturas diarias, pero ahora se analiza y se expone. Es de esperar que esto aumente el gasto de batería, pero yo aún no lo he notado.
Bendito, has leído algo sobre la señal GPS? Se supone que hay una nueva antena en la pantalla.
Sobre el GPS no he encontrado novedades. Parece que usa la propia pantalla como antena LTE, pero, en tu caso (sin conexión celular) no indica variaciones en la antena GPS respecto al Series 2.
Yo no he tenido problemas nunca con el GPS. Siempre hay que tener en cuenta que, para correr, los sistemas más exactos son los de "cucaracha", pues la recepción GPS siempre tiene desfase y no es algo que pueda resolver el dispositivo receptor; la exactitud en la medida de las distancias se debe al método estadístico utilizado y no a la precisión en la recepción.
El chip W2 para WiFi y Bluetooth mejora un 85% la conectividad Wifi y un 50% la conectividad bluetooth... y eso es mucho. Combinado con el procesador de doble núcleo S3, que también aumenta su velocidad un 70%, convierte al Series 3 en una auténtica "bestia" en este sentido.
La batería también ha mejorado:
Series 1 0.93Wh
Series 2 1.03Wh
Series 3 1.07Wh
Yo el mismo viernes fui a por mi AW3, no he tenido ningún AW anterior y la experiencia hasta el momento ha sido muy buena.
Por todo lo que he podido leer, parece que la mejor combinación de cara al running va a ser ponerse banda de pecho (para medir cada segundo las pulsaciones) y utilizar la app iSmoothRun, que permite hacer un montón de cosas como planificar intervalos, exportar a strava...
Mi perfil en Strava
Muy buenas. Estoy dudando en comprar un garmin fénix 5 o el AW3. Lo único que me tira para atrás del AW3 es la autonomía. Dicen que la batería apenas llega a un dia.
Me gustaría tener mas opiniones y si duermes con él, cuando te levantas por la mañana cuanto porcentaje de batería le queda, usando la aplicación de sueño.
Muchas gracias.
Mi perfil en Strava