Por eso decía, que si no es lo que tenemos ya (el umbral de lactato llamado por Garmin,que la verdad no se que dato dan de lactato, porque no dan ninguno, dan un umbral), si esto es un nuevo dato de lactato/valor el que sea, tengo intriga de saber como va a ser ese dato y como lo va a hacer el reloj para darlo.
En las pruebas de esfuerzo con lactato te pinchan para sacar el valor en sangre.
No se estoy con ganas de saberlo.
Si este hilo es de los Polar, pero como no sabemos nada oficialmente... y lo que sabemos básicamente es por lo que han comentado por aquí varios compañeros... tendremos que comparar con todas las marcas, que nos queda.... y especular.
Por cierto menos el Fénix el resto de los Garmin son plástico como todos.
Ya no duermo![]()
Perdón. No te había leído. El sensor de Sony va muy muy bien. El Track es absolutamente perfecto, y respecto a la distancia no se me ha ido más del 1% en las pruebas
Respecto a los algoritmos, Suunto se ha sacado el fusedtrack, que aprovechando giroscopio, brújula y demás permite un seguimiento de hasta 120 horas con precisión del GPS en buena. Digamos que mientras no funciona el GPS, el Track lo va sacando del trabajo del resto de sensores. Y lo hace de un modo sobresaliente respecto a la competencia
Esto no creo que lo haya implementado polar, pero si el chip es el mismo, de bajo consumo, sí que conseguirá sus 30-40 horas como anunciaban. Y la precisión apuesto que igualmente será muy buena
A ver si dan señales de vida, copón!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi perfil en Strava
Ninguno te saca el lactato. Lo que te da es el pulso y ritmo en la zona de umbral de lactato, con estimaciones teniendo en cuenta tus datos (ritmos, FC, VO2max, edad, peso y esas historias) y con una base de datos. Igual que con el VO2max.
Si lo diese en tiempo real, como he puesto antes, uno de los proyectos se basa en lo mismo, hacer una base de datos grande y con ello estimar según datos “reales” en tiempo real. Que sería lo más factible en este caso creo yo...
A ver si informan de algo y dejamos de especular...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
"La emoción de ganar debe ser mayor que el miedo a perder"
"No hay sueños imposibles para quien no teme perseguirlos"
No vamos a entrar en discusiones fisiológicas (no me refiero a discusión en el mal sentido sino en ponerse a divagar mucho sobre el tema en un hilo que no corresponde, aunque con la prisa que se están dando estos de Polar de algo hay que hablar...), aunque el lactato sí se reutiliza. Busca gluconeogenesis.
Además no tiene que ver tanto con la fatiga sino con la intensidad de la actividad y el tipo de sustrato energético que se está utilizando para poder generar la energía que nos permite mantener dicha intensidad.
Evidentemente si se genera más lactato es porque la intensidad es mayor y es lógico que nos fatiguemos antes como dices, pero es básicamente porque la utilización del glucógeno muscular es muy alta y se agota relativamente rápido.
Todo esto dicho de forma rápida y muy muy resumida, muy básico como decía.
Medirlo en sangre lo veo casi imposible. No sé en el futuro, pero ahora mismo...no lo veo posible. Lo que si veo posible son estimaciones basándose en otros parámetros. Otra cosa es lo ajustadas que puedan ser, que tampoco lo veo muy adecuado la verdad, porque en este sentido varía mucho de unas personas a otras, deportistas o no, tipo y cantidad de entrenamiento, estado nutricional, temperatura, y muchos otros factores.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Úlima edición por xabiruiz fecha: 03-09-2018 a las 17:08
Estaba yo pensando ahora mismo, que en un deluxe de estos dias atras, alguien me dijo que si el stryd era tan bueno, tan fiable y tan maravilloso porque ninguna marca habia llegado a un acuerdo con la empresa para utilizar su producto jejejeje, espero que el que lo dijo este leyendo este post.
"La emoción de ganar debe ser mayor que el miedo a perder"
"No hay sueños imposibles para quien no teme perseguirlos"
Tengo noticias jugosas sobre el polar, si queréis las posteo para hacer más amena la espera
Sobre el stryd que tan maravilloso es, que si mide mejor que un gps la distancia, el ritmo, como poseedor y usario de una unidad, puedo decir que esa "exactitud" se mantiene siempre que tu zancada sea constante, en cuanto disminuye porque estés más cansado que un político o estés subiendo una buena cuesta, ahí acaba todo. Otra cosa es la medición de la potencia, eso es otra aspecto, que sí es interesante.
Hasta luegooo!
Entonces permíteme la expresión que mierda de Stryd es!!, si es como dices que tienes que ir como un robot? Yo creo que no es así y la gente que lo tiene está contenta con el y supongo que cuando corra se casará y subirá alguna cuesta.
Cuenta cuenta respecto al Polar.
Yo te aconsejo que si te aburres en casa o acabas de descubrir esto de los foros, lo mejor que podías hacer es pillar unos prismaticos por amazon y dedicarte a intentar ver a tu vecina ducharse, así de vez en cuando cae una pajilla, te quedas tranquilo tu, y nos dejas tranquilos a los demas.
Y lo que es mas seguro y mas fiable todavía es la IP con la que estas entrando que esta doblada por otro usuario, a no ser que tu hijo te haya birlado la clave del foro, jeje
"La emoción de ganar debe ser mayor que el miedo a perder"
"No hay sueños imposibles para quien no teme perseguirlos"
Exactamente exactamente...
Lo dicho, no voy a entrar en asuntos de fisiología más al detalle, es un campo que conozco bien y no está el hilo para aburrir al personal aún más de lo que lo estoy haciendo. Soy muy brasas, lo reconozco, y cuando me siento cómodo con un tema más aún, que ya es decir.
A quien quiera saber más puedo pasarle algunas referencias...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk