Atletismo
Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 24

Opiniones de Suunto Ambit 3 Peak?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    7

    Opiniones de Suunto Ambit 3 Peak?

    Estoy buscando un reloj GPS, y creo que me he decantado por el Suunto Ambit 3 Peak. No lo quiero para nada profesional: correr por ciudad y montaña, nadar en piscina y mar y andar en bicicleta. El reloj tiene todo lo que busco: altímetro barométrico, perfiles de todos los deportes que busco, rutas GPX, una batería fantástica y por 205€ lo compro nuevo con cinta pectoral. Además, no me importa que la pantalla no tenga color.

    Sin embargo, me tira para atrás que sea un reloj de 2014.
    Qué opináis vosotros de él?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.008
    Cita Originalmente escrito por diegoexposito Ver Mensaje
    Estoy buscando un reloj GPS, y creo que me he decantado por el Suunto Ambit 3 Peak. No lo quiero para nada profesional: correr por ciudad y montaña, nadar en piscina y mar y andar en bicicleta. El reloj tiene todo lo que busco: altímetro barométrico, perfiles de todos los deportes que busco, rutas GPX, una batería fantástica y por 205€ lo compro nuevo con cinta pectoral. Además, no me importa que la pantalla no tenga color.

    Sin embargo, me tira para atrás que sea un reloj de 2014.
    Qué opináis vosotros de él?
    El reloj como tal, funciona de escandalo, el problema que movescount, suunto se lo ha cepillado, y eso, limita mucho el reloj, a la hora de crear rutas, y tener datos de lso entrenos, a mi por ejemplo, en movescount me daba todos los datos, y en la nueva suunto app, no te daba muchos de los datos de reloj.

    Solo por eso lo descartaría, me deshice de el hara 2 o 3 meses.

    Si algún compañero lo sigue usando hoy día, que te confirme como se apaña.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    1.542
    Cita Originalmente escrito por diegoexposito Ver Mensaje
    Estoy buscando un reloj GPS, y creo que me he decantado por el Suunto Ambit 3 Peak. No lo quiero para nada profesional: correr por ciudad y montaña, nadar en piscina y mar y andar en bicicleta. El reloj tiene todo lo que busco: altímetro barométrico, perfiles de todos los deportes que busco, rutas GPX, una batería fantástica y por 205€ lo compro nuevo con cinta pectoral. Además, no me importa que la pantalla no tenga color.

    Sin embargo, me tira para atrás que sea un reloj de 2014.
    Qué opináis vosotros de él?
    Pues qué por ese precio tienes un Garmin instinct más una banda adicional HRM normal, un equipo mucho más actual, posiblidad de bajar tracks al reloj, y sensor en muñeca por si se te olvida la banda de pecho. Y algún Coros hay por ese precio también que está muy bien

    Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
    5K: 22'43" 31/12/20 San Silvestre Strava (Virtual)
    10K: 48'03" 29/01/18 10K Roscón Zaragoza
    MM: 1h46'35" 27/12/20 Entrenando sin proponérmelo
    Maratón: 3h58'59" 24/10/21 Maratón de Zaragoza

    Nuevo Objetivo: Disfrutar Corriendo y lesionarme lo mínimo!!!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    7
    Sí, pero la batería del Garmin es mucho más limitada...

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.008
    Cita Originalmente escrito por diegoexposito Ver Mensaje
    Sí, pero la batería del Garmin es mucho más limitada...
    Si pero no, todo lo que hace el instinct, además con una semana de batería, y el solar mas.

    Tuve los 2, y como dice el compañero, hoy día, pillaría el instinct solar.

    El único handicap del instinct, es su tamaó de pantalla, que es muy pequeña, pero casi igual de la del ambit y se ve de escandalo el contraste.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    May 2016
    Mensajes
    700
    Si estas muy interesado en el Ámbito 3 Peak yo miraría los reacondicionados Amazon que en ocasiones con 20% de descuento se queda por menos de 100 y tienes 2 años de garantía con Amazon y si no te convence tienes un mes para devolverlo. Que te gusta, pues le compras una banda cardiaca, la H10 de Polar por ejemplo. Creo haber leído que las bandas de Suunto se rompe rápidamente la banda textil.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    293
    Yo sigo utilizando el Ambit 3 Peak a día de hoy. Lo tengo desde enero 2017 y puedo decir que es la mejor compra que he hecho en este mundillo. A nivel de posicionamiento es super fiable, en muchas circunstancias al nivel de garmins de mano, y por desgracia más fiable que sucesores suyos, tanto de Suunto como de otras marcas... Solo tengo buenas palabras para él.

    Lo volvería comprar a día de hoy si no fuera por Suunto y su política de cerrar movescount sin darle total compatibilidad con la Suunto App.

    Por ejemplo, el hecho de que hasta hace unos días era posible transferir rutas desde el móvil y ahora ya no, me da razones suficientes para la próxima vez probar otra marca. No es manera de tratar al usuario.

    Aunque quitando ese detalle y la eliminación de los entrenamientos estructurados, de momento sigue siendo totalmente funcional para lo que propones.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    7
    Cita Originalmente escrito por toni_v Ver Mensaje
    Yo sigo utilizando el Ambit 3 Peak a día de hoy. Lo tengo desde enero 2017 y puedo decir que es la mejor compra que he hecho en este mundillo. A nivel de posicionamiento es super fiable, en muchas circunstancias al nivel de garmins de mano, y por desgracia más fiable que sucesores suyos, tanto de Suunto como de otras marcas... Solo tengo buenas palabras para él.

    Lo volvería comprar a día de hoy si no fuera por Suunto y su política de cerrar movescount sin darle total compatibilidad con la Suunto App.

    Por ejemplo, el hecho de que hasta hace unos días era posible transferir rutas desde el móvil y ahora ya no, me da razones suficientes para la próxima vez probar otra marca. No es manera de tratar al usuario.

    Aunque quitando ese detalle y la eliminación de los entrenamientos estructurados, de momento sigue siendo totalmente funcional para lo que propones.
    Ya no hay forma de pasar rutas al reloj? O sea, esa función queda inutilizada?

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    293
    Cita Originalmente escrito por diegoexposito Ver Mensaje
    Ya no hay forma de pasar rutas al reloj? O sea, esa función queda inutilizada?
    Se siguen pasando con un ordenador por USB mediante la aplicación Suunto Link. Las rutas se crean/suben en la web de Movescount como siempre, luego conectas el Suunto y se sincronizan con el reloj.

    El editor de rutas lleva muchos meses que no muestra el perfil de elevación ni datos de desnivel y no tiene pinta de que lo vayan a arreglar... Pero es totalmente funcional y las rutas se pasan fácil. Lo que se ha perdido es la posibilidad de hacerlo todo sin necesidad de un ordenador, lo cual viene muy bien para viajes, cambios de planes, etc.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Dec 2016
    Mensajes
    475
    Cita Originalmente escrito por diegoexposito Ver Mensaje
    Estoy buscando un reloj GPS, y creo que me he decantado por el Suunto Ambit 3 Peak. No lo quiero para nada profesional: correr por ciudad y montaña, nadar en piscina y mar y andar en bicicleta. El reloj tiene todo lo que busco: altímetro barométrico, perfiles de todos los deportes que busco, rutas GPX, una batería fantástica y por 205€ lo compro nuevo con cinta pectoral. Además, no me importa que la pantalla no tenga color.

    Sin embargo, me tira para atrás que sea un reloj de 2014.
    Qué opináis vosotros de él?
    ¿Te comprarías un renault 5 nuevo que no ha salido nunca del concesionario? Es totalmente funcional y te lleva a todas partes. Pues un dispositivo tecnológico del 2014 es lo mismo. Empezando porque la batería tiene 7 años, con la cantidad de modelos que hay de todas las marcas yo ni me lo planteaba.

    Arturo J. desde Alicante

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    7
    Es que por el mismo precio (200€) creo que no hay nada que tenga las mismas funcionalidades: perfil de natación en aguas abiertas y piscina, altímetro barométrico, rutas y batería considerable (me interesa una buena batería para salidas de mas de 10h de senderismo). Qué me recomendaríais vosotros?

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    293
    Cita Originalmente escrito por Arturo J. Ver Mensaje
    ¿Te comprarías un renault 5 nuevo que no ha salido nunca del concesionario? Es totalmente funcional y te lleva a todas partes. Pues un dispositivo tecnológico del 2014 es lo mismo. Empezando porque la batería tiene 7 años, con la cantidad de modelos que hay de todas las marcas yo ni me lo planteaba.

    Arturo J. desde Alicante
    No estoy totalmente de acuerdo, y no es por ser un poseedor del mismo. Me explico.

    Si no necesitas:
    - pulso en muñeca
    - pantalla a color y/o táctil

    Y necesitas:
    - duración de batería para hacer ultras de hasta 20h en máxima precisión (1seg) o hasta 30h en precisión buena (5seg)
    - altímetro barométrico
    - seguimiento de tracks y perfil de elevación


    No hay tantas alternativas en el mercado que cumplan estas características. Simplemente por altímetro barométrico te cargas a todos los relojes de menos de 300-400€ salvo el Garmin Instinct y el Coros Pace 2. El Coros Pace 2 no tiene seguimiento de rutas, te tienes que ir al Apex.

    Respecto al Garmin Instinct esta claro que es el sustituto natural del Ambit 3 Peak, de hecho creo que Garmin simplemente estuvo atenta a lo que quería el mercado tras ver hacía donde se dirigía Suunto, abandonando su linea de relojes Ambit y pasandose incluso a tocar Android. Aún así, para tener mejor duración de batería a máxima precisión creo que te tienes que ir al Instinct Solar.


    La cuestión es que un Renault 5 de 2014 le puede plantar cara a los relojes actuales, y ese es el problema. No por ser nuevo tiene que ser mejor.

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Jul 2015
    Mensajes
    197
    Buenos días.

    Actualmente se sigue pudiendo pasar rutas desde Movescount web y sincronizando con suuntolink.

    Los entrenamientos por intervalos sólo podrías hacerlos si tienes la app, pero no se si consiguiendo un ".apk" e instalándolo, te funcionará siendo un usuario nuevo. Yo tengo todavía la app instalada y sigue funcionando.

    Como ya te han dicho más arriba, el reloj como tal sigue siendo un equipo excelente en precisión, fiabilidad y prestaciones, yo lo tengo desde 2015 y no me ha dado ni un fallo. Lo he dejado de usar porque me pasé al S9B, que de momento está también cumpliendo.

    Respecto a otras opciones similares, como el Garmin Instinct, no creo que merezca la pena el sobre coste. Es un relojazo, pero igual que el ambit 3, personalmente lo único que te añade que no tenga el suunto es la carga solar. No es más "preciso" y la pantalla es más pequeña.

    Puedes mirar también si te interesa uno más moderno, como el Suunto 5, que por poco más lo puedes encontrar (sin banda pectoral aunque con sensor de muñeca)

    Un saludo.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    1.542
    En mi opinión lo único que tiene mejor el Peak frente al Instinct es la autonomía. 20 horas GPS frente a las 16 del Instinct. Pero ojo que una batería ensamblada hace varios años no va a ir igual que una nueva, con lo que esas 20 horas sean alguna menos.

    Dices que necesitas 10 horas de autonomía, con el Instinct en modo normal ya tienes 16h y hasta 40 con el ultra. Si necesitas más, tienes el solar que puede llegar a 30/38 horas

    Por otro lado lleva pulso en muñeca. Si, es más fiable el de cinta en pecho, pero si algún día se te olvida, a mi me pasa bastante, tienes posiblidad de medición de pulso. De hecho es una de las cosas que más echo en falta en mi F3.

    Y a nivel software lo tienes totalmente actualizado.

    Depender de un pc para pasar rutas al reloj es un incordio. Estar de fin de semana o vacaciones ( ahora suena hasta raro) y buscar una ruta en wikiloc la noche antes de salir y pasarla al reloj sin más complicaciones es muy útil.

    Y si haces mucha montaña seguir tracks es imprescindible por lo que el Pace queda fuera.

    Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
    5K: 22'43" 31/12/20 San Silvestre Strava (Virtual)
    10K: 48'03" 29/01/18 10K Roscón Zaragoza
    MM: 1h46'35" 27/12/20 Entrenando sin proponérmelo
    Maratón: 3h58'59" 24/10/21 Maratón de Zaragoza

    Nuevo Objetivo: Disfrutar Corriendo y lesionarme lo mínimo!!!!

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.008
    Cita Originalmente escrito por Resomo Ver Mensaje
    En mi opinión lo único que tiene mejor el Peak frente al Instinct es la autonomía. 20 horas GPS frente a las 16 del Instinct. Pero ojo que una batería ensamblada hace varios años no va a ir igual que una nueva, con lo que esas 20 horas sean alguna menos.

    Dices que necesitas 10 horas de autonomía, con el Instinct en modo normal ya tienes 16h y hasta 40 con el ultra. Si necesitas más, tienes el solar que puede llegar a 30/38 horas

    Por otro lado lleva pulso en muñeca. Si, es más fiable el de cinta en pecho, pero si algún día se te olvida, a mi me pasa bastante, tienes posiblidad de medición de pulso. De hecho es una de las cosas que más echo en falta en mi F3.

    Y a nivel software lo tienes totalmente actualizado.

    Depender de un pc para pasar rutas al reloj es un incordio. Estar de fin de semana o vacaciones ( ahora suena hasta raro) y buscar una ruta en wikiloc la noche antes de salir y pasarla al reloj sin más complicaciones es muy útil.

    Y si haces mucha montaña seguir tracks es imprescindible por lo que el Pace queda fuera.

    Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
    No es solo eso, que yo he hecho entrenos cargando en movescount, pase a la suunto app, y la mayoría de datos del entreno, con el ambit3, se los come, no los muestra, y eso me parece una verguenza.

    Si que es buén reloj, pero suunto a decidido dejarlo, y que lo demuestra, que si tienes un ambit3, suunto te hace un 30% para comprar uno nuevo.

    Yo sigo pensando como tu, la mejor opción, el instinct solar. Y que me corrijan, pero creo que también da el pulso en natación y tiene aguas abiertas.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Dec 2016
    Mensajes
    475
    Cita Originalmente escrito por toni_v Ver Mensaje
    No estoy totalmente de acuerdo, y no es por ser un poseedor del mismo. Me explico.

    Si no necesitas:
    - pulso en muñeca
    - pantalla a color y/o táctil

    Y necesitas:
    - duración de batería para hacer ultras de hasta 20h en máxima precisión (1seg) o hasta 30h en precisión buena (5seg)
    - altímetro barométrico
    - seguimiento de tracks y perfil de elevación


    No hay tantas alternativas en el mercado que cumplan estas características. Simplemente por altímetro barométrico te cargas a todos los relojes de menos de 300-400€ salvo el Garmin Instinct y el Coros Pace 2. El Coros Pace 2 no tiene seguimiento de rutas, te tienes que ir al Apex.

    Respecto al Garmin Instinct esta claro que es el sustituto natural del Ambit 3 Peak, de hecho creo que Garmin simplemente estuvo atenta a lo que quería el mercado tras ver hacía donde se dirigía Suunto, abandonando su linea de relojes Ambit y pasandose incluso a tocar Android. Aún así, para tener mejor duración de batería a máxima precisión creo que te tienes que ir al Instinct Solar.


    La cuestión es que un Renault 5 de 2014 le puede plantar cara a los relojes actuales, y ese es el problema. No por ser nuevo tiene que ser mejor.
    El problema del renault 5 es que las gomas ya estarán viejas y lo mismo le pasa a la batería del ambit, que teniendo poco tiene ya 8 años y eso va hacia abajo en caída libre. Además de que tecnológicamente han adelantado una barbaridad. Y si no recuerdo mal el ambit te permitía un zoom al seguir el track de 200 metros, totalmente insuficiente al llegar a un cruce, los actuales lo bajas a 50 m, suficiente para resolver un cruce aunque no lleves mapas.

    Arturo J. desde Alicante

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Apr 2016
    Mensajes
    293
    Cita Originalmente escrito por Arturo J. Ver Mensaje
    El problema del renault 5 es que las gomas ya estarán viejas y lo mismo le pasa a la batería del ambit, que teniendo poco tiene ya 8 años y eso va hacia abajo en caída libre. Además de que tecnológicamente han adelantado una barbaridad. Y si no recuerdo mal el ambit te permitía un zoom al seguir el track de 200 metros, totalmente insuficiente al llegar a un cruce, los actuales lo bajas a 50 m, suficiente para resolver un cruce aunque no lleves mapas.

    Arturo J. desde Alicante
    A ver si crees que todas las baterías se hicieron en 2014, incluso los Ambit 3 Peak que puedes comprar ahora mismo en la web de Suunto... un poco de criterio antes de hablar. No estamos hablando de comprar una bateria que se cargo en 2014 y se metio en una caja hasta hoy.

    Y por otro lado, mi unidad lleva unas 2500h de entrenamientos desde que lo compre, más el resto de horas en reposo o en la muñeca, y las 20h en modo 1seg ya no las sacaré, pero 16-18h si las hace. En modo 5seg no te puedo decir, evidentemente de las 30h habra bajado a unas 25h o así a ojo, pero no tengo mediciones recientes que pueda extrapolar.

    Respecto al zoom del track es automático según lo lejos o cerca que estes del track, 200m no existe, es 100m. De 100m pasa a 500m y de ahi a 1km. Y no se el sentido de la orientación que tendrás pero te puedo asegurar que es más que suficiente. Me he recorrido, pirineo, corcega, la reunión, incluso ciudades callejeando como new jersey o nantes y zonas de españa sin tener ni idea de la zona solo con el reloj en la muñeca. No es mejor que un gps de mano, pero corriendo es todo lo que necesitas, interfaz clara y de un vistazo ves si vas bien o no. De hecho esto no ha avanzado mucho en los relojes actuales. Garmin esta metiendo la opción de mapas, pero para correr no es util ya que, lo dicho, puede estorbar el exceso de información. Para trekking y demás obviamente si es una mejora considerable.

    Dicho lo cual, para nada quiero decir que este reloj no tenga rival a dia de hoy. Pero sigue siendo lider en su categoria de reloj robusto, sencillo, todoterreno y sobre todo fiable. También es el más pesado.

    De hecho, si no recuerdo mal, Kilian lo uso en sus ultimos Everest cuando de normal ya entrenaba con el 9 o el Spartan Ultra. Y no solo eso, es un reloj de 2014 que se sigue vendiendo nuevo en 2021 por no haberle dado un sucesor (ambit4).


    Dicho todo esto, si se me rompiera probablemente me compraria un Apex o un Vertix. Coros esta haciendo un muy buen trabajo en la evolución de sus relojes y creo que apostaría por ellos.

    Pero el tema de este hilo es si el Ambit3 Peak vale la pena hoy en día. Y por supuesto que vale la pena para alguien que conozca las limitaciones actuales producidas por el cambio de politicas de Suunto.

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    7
    Cuáles son los cambios en las políticas de Suunto? En qué limitarían al Ambit 3 Peak?

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Dec 2016
    Mensajes
    475
    Cita Originalmente escrito por toni_v Ver Mensaje
    A ver si crees que todas las baterías se hicieron en 2014, incluso los Ambit 3 Peak que puedes comprar ahora mismo en la web de Suunto... un poco de criterio antes de hablar. No estamos hablando de comprar una bateria que se cargo en 2014 y se metio en una caja hasta hoy.

    Y por otro lado, mi unidad lleva unas 2500h de entrenamientos desde que lo compre, más el resto de horas en reposo o en la muñeca, y las 20h en modo 1seg ya no las sacaré, pero 16-18h si las hace. En modo 5seg no te puedo decir, evidentemente de las 30h habra bajado a unas 25h o así a ojo, pero no tengo mediciones recientes que pueda extrapolar.

    Respecto al zoom del track es automático según lo lejos o cerca que estes del track, 200m no existe, es 100m. De 100m pasa a 500m y de ahi a 1km. Y no se el sentido de la orientación que tendrás pero te puedo asegurar que es más que suficiente. Me he recorrido, pirineo, corcega, la reunión, incluso ciudades callejeando como new jersey o nantes y zonas de españa sin tener ni idea de la zona solo con el reloj en la muñeca. No es mejor que un gps de mano, pero corriendo es todo lo que necesitas, interfaz clara y de un vistazo ves si vas bien o no. De hecho esto no ha avanzado mucho en los relojes actuales. Garmin esta metiendo la opción de mapas, pero para correr no es util ya que, lo dicho, puede estorbar el exceso de información. Para trekking y demás obviamente si es una mejora considerable.

    Dicho lo cual, para nada quiero decir que este reloj no tenga rival a dia de hoy. Pero sigue siendo lider en su categoria de reloj robusto, sencillo, todoterreno y sobre todo fiable. También es el más pesado.

    De hecho, si no recuerdo mal, Kilian lo uso en sus ultimos Everest cuando de normal ya entrenaba con el 9 o el Spartan Ultra. Y no solo eso, es un reloj de 2014 que se sigue vendiendo nuevo en 2021 por no haberle dado un sucesor (ambit4).


    Dicho todo esto, si se me rompiera probablemente me compraria un Apex o un Vertix. Coros esta haciendo un muy buen trabajo en la evolución de sus relojes y creo que apostaría por ellos.

    Pero el tema de este hilo es si el Ambit3 Peak vale la pena hoy en día. Y por supuesto que vale la pena para alguien que conozca las limitaciones actuales producidas por el cambio de politicas de Suunto.
    ¿Y cuando te crees tu que fabricaron el último ambit3? Pues a la batería le das como 1 año más que es el tiempo habitual en el que se programan los suministros en el sector tecnológico. Y efectivamente te guste o no lleva desde el 2014 dentro de una caja y además con la batería totalmente descargada gracias a la genialidad de no poder apagarlos. Si te fijas todos los aparatos electrónicos vienen con un 60% de batería que es lo que se aconseja para almacenarlos.

    Y no me vas a dar clases de navegación con gps que el primero que tuve después de años con mapa, brújula y un suunto vector sólo tenía el botón MOB. Y puedo afirmar que con el zoom a 50 metros resuelves muchos desvíos mucho mejor que a 100 o 200 metros.

    El Ambit3 es historia, gloriosa historia de Suunto pero historia, que puede seguir guiando con acierto, pues igual que me lleva mi citroën 2 cv, pero de eso a comprarlo hoy con la oferta que hay en el mercado pues no lo veo.

    Arturo J. desde Alicante

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.008
    Cita Originalmente escrito por Arturo J. Ver Mensaje
    ¿Y cuando te crees tu que fabricaron el último ambit3? Pues a la batería le das como 1 año más que es el tiempo habitual en el que se programan los suministros en el sector tecnológico. Y efectivamente te guste o no lleva desde el 2014 dentro de una caja y además con la batería totalmente descargada gracias a la genialidad de no poder apagarlos. Si te fijas todos los aparatos electrónicos vienen con un 60% de batería que es lo que se aconseja para almacenarlos.

    Y no me vas a dar clases de navegación con gps que el primero que tuve después de años con mapa, brújula y un suunto vector sólo tenía el botón MOB. Y puedo afirmar que con el zoom a 50 metros resuelves muchos desvíos mucho mejor que a 100 o 200 metros.

    El Ambit3 es historia, gloriosa historia de Suunto pero historia, que puede seguir guiando con acierto, pues igual que me lleva mi citroën 2 cv, pero de eso a comprarlo hoy con la oferta que hay en el mercado pues no lo veo.

    Arturo J. desde Alicante
    En parte el compañero lleva razón, lo he venido usando hace un par de meses, comprado nuevo en Amazon, el reloj venía apagado, la batería de litio, como dices aguanta años en buen estado con la carga de almacenamiento, así que por ahí no hay problema. Y el zoom, llevando el zoom de garmin a 50 de manera habitual, el del ambit a 100 va igual de bien, se sigue la ruta sin problema.

    Una cosa no quita la otra, pero si, llevas razón en que es un producto que ha pasado a la historia, pero principalmente porque suunto se ha encargado de ello, doy fe, fue lo que me hizo devolverlo después de un par de meses de uso, pero como dispositivo de montaña y entreno, es un gran reloj, incluso a día de hoy, si no fuera por la cagada de la empresa que lo parió.

Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Suunto Ambit 3 Peak
    Por RoberGS en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 10-09-2019, 15:34
  2. Suunto Ambit 3 Peak
    Por justillo en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 27-08-2018, 17:05
  3. Vendo Suunto Ambit 3 Peak
    Por EnfantSauvage en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 05-09-2017, 14:16
  4. Suunto Ambit 3 Peak o Ambit 3 Sport???
    Por Arakos en el foro Trail Running
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 06-10-2016, 14:14