
Originalmente escrito por
SirLouen
Ya pero yo no quiero "monitorizar", yo quiero feedback en tiempo real durante el ejercicio.
Lo que no entiendo es porque está tan infradesarrollado el tema de la natación. Ojo que lo mismo hay ahí una oportunidad de negocio por explorar
Precisamente me regalaron hace poco unos cascos de estos MP3 acuaticos que tengo que probar (tampoco muy caros, unos 40 euros). De momento me voy a meter los mismos programas de audio de atletismo, pero en natación. Al final entiendo que la natación de fondo se entrena igual que otras modalidades: Intervalos y demas. Todavía soy un inexperto, pero considerando que todos y cada uno de los ejercicios atléticos que he hecho hasta la fecha siguen exactamente la misma dinámica, no creo que la natación sea diferente.
El problema es que como tu bien dices, sin un feedback en tiempo real, no sabré exactamente durante el recorrido si voy al mismo ritmo o si debo apretar o aflojar un poco
Pero creo que la solución seria muy simple:
Por ejemplo: El garmin de turno reporta la información del ritmo, de las pulsaciones y demas, a un móvil, que esta fuera de la piscina. El móvil recolecta información, la procesa y luego la envía a unos cascos por bluetooth en formato audio (tal y como si fuera una canción por streaming).
El mensaje se procesa muy sencillo: "Tu ritmo actual es de XX:XX min/km y tu pulso es de XXXbpm" y se dice por los cascos. Mientras tanto
A) O suena una musiquita para alegrar un poco el ritmo
B) O suena un monitor que va marcando los ritmos (por ejemplo al estilo AAPTIV).
No tiene más. La tecnología esta ahí para ser usada. Para mejorar a cada paso cada cosa. Hay gente que ya tiene suficiente nivel para no necesitarla. Hay gente que es totalmente reticente a ella e incluso se opone a su evolución. Alguna gente es indiferente
Y otra gente (como yo), está necesitada de ella y quiere digitalizar todo y cada uno de sus pasos.
Si quisiera apuntarme a un club, hubiera abierto un tema de: ¿Alguien me recomienda un Club de Triatlon en XXXXXX"?
Por eso, tu respuesta en el fondo, no me resuelve la duda en concreto. Te has ido literalmente "por los cerros de Ubeda"



