
Originalmente escrito por
Alexius
Sobre esa pregunta encontrarás de todo porque no hay una respuesta exacta.
Hay personas a las que le va bien ir amortiguado y otras a las que no tanto.
Yo suelo padecer de fascitis de vez en cuando y he probado de todo, amortiguación, drop, rocker,... Mis conclusiones personales son que no depende tanto del zapato en sí como de lo bien que ajuste la planta del pie a la plantilla.
La fascitis puede venir por muchas razones, no hay una causa concreta. Las personas con arco alto o pie cavo suelen ser más propensas a la fascitis por tener el arco al aire, sin apoyo. Una persona con arco bajo o plano también puede padecer fascitis si se pone un zapato con plantilla u horma con arco pronunciado, que le provoca, además de llagas en el puente del pie, una situación en la que el talón se queda suspendido en el aire, sufriendo el peso la fascia.
Otros padecen una fascitis puntual por una elongación o estiramiento excesivo de la fascia, por un mal gesto o por aplicar excesiva fuerza en la zancada con antepié. En otros casos puede ser por falta de soporte, ya sea por horma estrecha, que deja el arco fuera del zapato (es decir, que sólo lo cubre el upper, pero no hay mediasuela donde apoyarse debajo). También los hay por cargar en exceso los sóleos y gemelos, los cuales tensan el talón, que a su vez tensa la fascia.
Como verás hay muchas causas, y lo que le puede funcionar a uno, a otro no. Si eres de pie ancho, no cojas zapatos de horma estrecha en el arco, si tienes mucho arco, no cojas zapatos con plantillas de arco bajo, si no tienes ejercitados los sóleos y gemelos, mejor una amortiguada y talonear un poco más. Si eres delicado de fascias, busca zapatos con buen soporte o estructura en la zona,...
Yo personalmente no puedo usar Nike, me resultan incomodísimas. Mi pie no encaja con la plantilla y el arco de Nike, que suele ser más pronunciado que Adidas, me queda desplazado hacia el talón, con lo que tengo la sensación de clavarme una piedra en la fascia. Y curiosamente, con mixtas tradicionales, que son poco amortiguadas, corro bien.
Cada uno tiene que explorar y probar lo que le va bien a uno mismo a base de prueba y error y no dejarse llevar por marketing, estética u opiniones de otros. Lo que a uno le va bien a otro puede que no.
Los podólogos, en términos generales suelen recomendar por norma general, salvo particularidades, drop alto (para que los sóleos no tiren al talón) y amortiguación amable (tampoco tiene que ser excesiva), pero lo más importante, que el pie encaje bien en la plantilla.
- - - Updated - - -
Hace unos días, en Roadrunningreview llevaron a un podólogo para explicar el tema de la fascitis.
Te lo dejo por si teinteresa.