Muy buenas a todos,
Como supongo que a todos nos pasa, lo más difícil es saber por donde empezar...
Empecemos por la intención de este diario: a sabiendas que hay por ahí gente muy crack con unos diarios curradísimos, con una capacidad comunicativa y un conocimiento teórico y práctico de este mundillo enorme, el humilde objetivo de este diario es de plasmar el día a día de lo que se ha convertido en una pasión que siempre ha estado latente: no ya solo correr, si no correr con objetivos y planificación. Tener un sitio para recordar estos bonitos momentos, donde dejar registro no solo de mis marcas y datos, si no de mis emociones, contratiempos, sensaciones...
Siguiente punto: presentarme. Tengo 31 años, origen gaditano, criado en Sevilla, viviendo en Madrid desde hace 5 años. Corriendo desde los 16 años (empecé acompañando a mi padre en sus rodajes, es ex-saltador de triple y ex-entrenador nacional de atletismo), de forma anárquica, con mayor o menor frecuencia, pero corriendo con regularidad: 2 o 3 veces por semana 8km suaves más o menos. Cuando me daba por ahí, metía algún fartlek o alguna sesión de cuestas. Y Poco más...
He practicado muchos otros deportes: artes marciales, rugby, fútbol...pero llevaba varios años donde me limitaba a ir al gym a hacer entrenamiento funcional y salir a correr un par de veces por semana, simplemente por mantenimiento. Me faltaba algo...algo que me moviera a tomármelo en serio, soy competitivo y me muevo por objetivos. Justo antes Navidades estaba muy musculado y no demasiado en forma...llegué a pesar 89kg con 1,79m de altura. Una pasada. Tenía que cuidar más mi dieta o mi reputación de deportista siempre en forma se iba a ir al garete.
Y vamos al grano, cómo empezó esto: en Navidades de este año me pidió un amigo apuntarme con él a mi primera media maratón, la de Madrid en abril 2017. La preparé durante mes y medio, con unos 30km semanales de media. Me limitaba a hacer por semana: un día 14km, otro fartlek, y otro un entrenamiento de unos 8km a ritmo más exigente. Justo antes Navidades estaba muy musculado y no demasiado en forma...llegué a pesar 89kg con 1,79m de altura. Una pasada.
Llegué a la carrera, en abril, con 82 kg (ya había perdido 6kg) e hice un tiempo de 1:34, con mis Mizuno Wave Kien de semi-trail, mucho mejor de lo que me esperaba, en una carrera de menos a más, en la que empecé a 5'/km y acabé los últimos km sub4'/km. Pero lo mejor es que ya me habían inyectado el virus de la competición.
Seguí entrenando y 3 semanas después, en la media maratón de la Rock Madrid, hice 1:30 en una carrera mucho más regular. En mayo, hice un 10k en 39min.
A partir de aquí tuve claro de que quería entrenar con estructura y una planificación en condiciones. Y yo tengo la suerte de que puedo contar con mi padre para que me ayude con ello.
Para tener un objetivo en mente, apunté a la maratón de Sevilla 2018, en febrero. con 8 meses por delante. Y le propuse a mi padre que hiciéramos la estructura con un sub3h en mente como objetivo, aunque siempre adaptando entrenamientos según fuéramos viendo resultados. Me apunté también a la media maratón de Valencia 2017 el 22 octubre.
Así que nos sentamos y planificamos los 8 meses en 4 bloques:
- Bloque 1: 9 semanas pre-temporada. Bloque para empezar a asimilar volúmenes de entrenamiento más altos, acondicionar la musculatura, ganar velocidad. Muchas sesiones de calidad, dos días de trabajo de gimnasio semanales y una media semanal de entre 40 y 50 km semanales.
Este bloqué lo acabé el mes pasado y lo completé en un 95%: sólo comentar que tuve problemas en las sesiones de ritmo, en las que nos habíamos marcado objetivos demasiado optimistas. Tuve que ajustar y hacer la mayoría de sesiones de ritmo a 4'10"/km. Rara vez conseguía sacar el entrenamiento por debajo de 4'/km.
- Bloque 2: bloque de preparación específica para la media maratón de Valencia,.
En este bloque buscamos maximizar el rendimiento en esta carrera, a la vez que hacemos una preparación puente antes de llegar a la preparación específica de la maratón de Sevilla. Aumentamos volumen semanal hasta unos 70/80km semanales. Pasamos de dos a un día de gym semanal. Metemos más rodajes medios y aumentamos las tiradas largas. Metemos varios test de 10k entre medias para averiguar potencial y empezar a marcar un ritmo de carrera objetivo para la mm.
Por aquí voy, en la 4ª semana concretamente. Ya van saliendo las sesiones de ritmo y, de momento, todo va rodado en este bloque.
- Bloque 3: semanas puente entre específicos. Facilitar la descarga tras la mm y empezar a meter mayor volumen, preparándonos para lo que viene en el específico de la maratón.
- Bloque 4: 16 semanas (está por hacer la planificación). Pero está claro que tendrá tiradas progresivamente más largas algunas de las cuales meteremos km a ritmo objetivo de carrera, menos sesiones de series cortas y un mayor volumen de km semanal.
En este momento estoy en la 4ª semana de un total de 10 del bloque 2.
Ayer hice los 8km de ritmo tempo a 3'55". Mi siguiente post ya será para pasar a contar las sesiones de lo que llevamos de semana.