Atletismo
Página 2 de 2 PrimeraPrimera ... 2
Mostrando resultados del 21 al 38 de 38

Pulsaciones 'Quemar grasa'

  1. #21
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    564
    Directa e indirectamente ritmos altos van a conseguir mejores resultados en la eliminación de grasas que los famosos "ritmos quemagrasas", eso es indiscutible y demostrado, de hecho además de lo que habéis expuesto algunos (metabolismo basal, post-ejercicio, etc...) si no se trabaja nunca el umbral aeróbico no se conseguirá mejorar el metabolismo de los lípidos porque estás utilizando unas capacidades del organismo para quemar grasas que ya tiene, por lo que no se le está estimulando para mejorar éstas.
    Hoy en día se sabe de sobra los resultados de cada tipos de entrenamientos, sólo hay que echar un vistazo a algún artículo en la web de los tantos que hay que lo explican:

    Más intensidad equivale a quemar más grasa

    Entrena el metabolismo para gastar más calorías | Perder peso | Runners.es

    De este enlace hasta hace gracia lo bien que lo explica con una simple metáfora:
    "Pero hay que tener en cuenta ese tanto por ciento de cuánto es en cada caso. ¿Qué prefieres, un 85% de los bienes de un humilde trabajador o un 30%del patrimonio de “las Koplowitz”?":
    ¿Se adelgaza más corriendo rápido o despacio? | Perder peso | Runners.es

    “El mito de la baja intensidad” ¿por qué correr más despacio no te va a hacer perder más peso? | Alberto Tomé

    El HIIT que está de moda:
    HIIT: un gran recurso para quemar grasas

    Etc, etc, etc,. y 1000000 más habrá




    ¿Que los ritmos "quemagrasas" no son tan buenos para "quemar grasas" como habíamos creído siempre? Pues sí, así es la vida...
    Choca sí, bastante, "quemagrasas" no quema tantas grasas, pero es que está demostrado.
    Si aún así se quiere salir de dudas sólo queda experimentar estos distintos entrenamientos en uno mismo y contrastar resultados, eso sí con precaución y acorde al estado de forma de cada uno.

  2. #22
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    Yo de la revista runners.... me fio menos de sus articulos que de un billete de 6€ desde que pusieron un estudio donde explicaban que las zapatillas debian cambiarse cada 3 meses independientemente de su uso, no digo que tenga estudios coherentes, pero para mi runners es un cero a la izquierda, una revista sin fundamento enfocada a un grupo de corredores noveles que buscan informacion rapida
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  3. #23
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    564
    Bueno, la verdad es que runners como que es un caso aparte de dudosa fiabilidad donde hay mucho marketing por detrás y sobre todo enfocado a corredores principiantes muy básicos, normal que inciten a gastar más en zapas. Aunque en este artículo concretamente sí que les doy la razón, no son ya estudios que hayan hecho ellos sino que hay suficientes evidencias demostradas y ellos cogen y publican. El que los ritmos quemagrasas tengan las grasas como fuente principal de energía, a diferencia de ritmos de alta intensidad, no debe llevarnos a sacar la conclusión de que con estos ritmos se queman más grasas que con los de alta intensidad porque no es así.


    Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2

  4. #24
    Fecha de Ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    276
    El debate se está desviando un poco jejej...no es lo mismo perder peso que perder grasa, si quieres perder peso corre, si quieres perder grasa y minimizar la pérdida de tejido muscular en el proceso camina. Si corres a 4´30" 10km o caminas rápido 10km vas quemar las mismas calorías porque lo que cuenta es la distancia recorrida, el asunto es que corriendo habras quemado unas 700kcal en 15min y andando habrás necesitado 1h30´. Es cierto que después de correr se produce una fase de "afterburn" en la que seguimos quemando aún habiendo parado de correr pero aún así en cuanto a pérdida de grasa exclusivamente será más eficaz la opción de caminar, en cualquier caso que cada uno pruebe. Sinceramente, estando en un foro de atletismo la mayoría preferirá correr, lo de caminar es más para gente de fitness o culturismo. Saludos!!

  5. #25
    Fecha de Ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    1
    He escuchado que para quemar grasa se debe tomar mucha agua mínimo un litro al día. A mi funciona muy bien.
    Si quieres aprender a eliminar la grasa del mentón te invito a mi sitio https://comoeliminarlapapada.com/

  6. #26
    Fecha de Ingreso
    Oct 2014
    Mensajes
    59
    con 2oo km semanales 6 el km te quedas como la pipa de un indio si no llegas a lesionarte jjjj.

    - - - Updated - - -

    Cita Originalmente escrito por SanchoPanza Ver Mensaje
    Es ridículo lo que dices. Sencillamente porque los profesionales cuando se retiran, la mayoría engorda, igual que los amateurs. Yo no he conocido ningún amateur de 100 metros hasta medio fondo que no estuviera seco sin necesidad de régimen. ¡No hace falta irse a lo profesional! Lo demás es ganas de desprestigiar.

    Bueno, vosotros seguid defendiendo los ritmos quitagrasas. Yo ya he advertido de los peligros de la alta intensidad, pero negar que los entrenamientos intensos son más eficaces para perder peso, es porque no se han realizado este tipo de entrenamiento. Ya te puedes meter todos los kilómetros que quieras, que si hay una intensidad mínima, llegará un momento en que te estanques en la pérdida de peso.
    Todo es la dieta y por supuesto rodar a ritmos de 5 km distancias largas entre 18 y 23 km.
    a si y dieta en nada te quedas como un palo . intensidad quemas menos grasa eso es de cajon .

  7. #27
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Para mí el mejor quema grasas es la combinación de los dos, por ejemplo: unos 10km a ritmo medio-suave y luego unos 10-15m a ritmo alto.

  8. #28
    Fecha de Ingreso
    Jan 2012
    Mensajes
    5.876
    Cita Originalmente escrito por rayront08 Ver Mensaje
    He escuchado que para quemar grasa se debe tomar mucha agua mínimo un litro al día. A mi funciona muy bien.
    Afina el oído, que beber agua y reducir grasa no tiene nada que ver. Y un litro de agua al día no es mucho precisamente.

  9. #29
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    Cita Originalmente escrito por rayront08 Ver Mensaje
    He escuchado que para quemar grasa se debe tomar mucha agua mínimo un litro al día. A mi funciona muy bien.
    Si, yo tb he oído y visto que cuanto más sudes más adelgazas, digo lo de visto porque no sería la primera vez que veo a gente corriendo a 30° con sudadera y chubasquero, bueno técnicamente adelgazas sí pero hasta que llegas a casa y te bebes un litro de agua porque estás sediento, eso si no te da antes algo


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  10. #30
    Fecha de Ingreso
    Apr 2018
    Mensajes
    8
    nutricion

  11. #31
    Fecha de Ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    13
    excelente info, creo que nuestro cuerpo nos da sintomas para saber si todo va bien o nos estamos exigiendo de mas, hay que estar atentos a las señales y tener cuidado con la idea de quemar grasa rapidamente sin controles.

  12. #32
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.123
    Creo que el tema no hay que darle más vueltas, el ejercicio intenso ayuda a bajar más rápido de peso, pero si decir que hay una intensidad donde el organismo se vale de las grasas como fuente energética, esto ocurre según este estudio https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14598198/ de un grupo de 55 sujetos entrenado en resistencia, este máximo consumo ocurría a una intensidad equivalente al 77% de la Fcmax, pero es muy posible que en personas menos entrenadas y menos eficientes se dé en un menor porcentaje, si quería añadir algo mas, para que se consuma mayor consumo de grasa debe ser necesario una mayor masa magra y no hablo de hipertrofia, de que si no hay fabrica (masa muscular) donde producir dicho intercambio energético, no se aprovechará de una manera más eficiente, por tanto el trabajo de fuerza es esencial y necesario para mejorar la pérdida de peso.
    Saludos.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  13. #33
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    Cita Originalmente escrito por josemanu Ver Mensaje
    Creo que el tema no hay que darle más vueltas, el ejercicio intenso ayuda a bajar más rápido de peso, pero si decir que hay una intensidad donde el organismo se vale de las grasas como fuente energética, esto ocurre según este estudio https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14598198/ de un grupo de 55 sujetos entrenado en resistencia, este máximo consumo ocurría a una intensidad equivalente al 77% de la Fcmax, pero es muy posible que en personas menos entrenadas y menos eficientes se dé en un menor porcentaje, si quería añadir algo mas, para que se consuma mayor consumo de grasa debe ser necesario una mayor masa magra y no hablo de hipertrofia, de que si no hay fabrica (masa muscular) donde producir dicho intercambio energético, no se aprovechará de una manera más eficiente, por tanto el trabajo de fuerza es esencial y necesario para mejorar la pérdida de peso.
    Saludos.

    Muy interesante Josemanu, yo tenia entendido que el porcentaje en que el cuerpo usa básicamente grasa como consumo era por debajo del V1 y a partir del V1 se iba incrementando el consumo glucogeno donde a partir del V2 el consumo de glucógeno se dispara

    Saludos
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  14. #34
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.123
    Hola Himly, los umbrales guarda mucha relación con el consumo energético y en fisiología del ejercicio la utilización de las fuentes energéticas lo debemos entender como predominante de una sobre la otra y es prácticamente como dices, a partir del Vt1 por el incremento de la intensidad al necesitar una energía más rápida comienza a incorporarse el glucógeno como apoyo a la demanda energética, hasta que superamos el Vt2 donde el glucógeno se convierte en la fuente principal para mantener el ritmo de carrera.

    Pero lo que deja entender el estudio, es que siendo todos deportistas de resistencia, existía variabilidad en cada uno de ellos, al margen del estudio hay atletas mejor entrenados que tienen dicha tasa máxima al 80% de su Fcmax y nosotros corredores de menos nivel pues podríamos tenerla al 70% de Fcmax, en este caso concreto del estudio el promedio resultó ser al 77%.

    Saludos
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  15. #35
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    Cita Originalmente escrito por josemanu Ver Mensaje
    Hola Himly, los umbrales guarda mucha relación con el consumo energético y en fisiología del ejercicio la utilización de las fuentes energéticas lo debemos entender como predominante de una sobre la otra y es prácticamente como dices, a partir del Vt1 por el incremento de la intensidad al necesitar una energía más rápida comienza a incorporarse el glucógeno como apoyo a la demanda energética, hasta que superamos el Vt2 donde el glucógeno se convierte en la fuente principal para mantener el ritmo de carrera.

    Pero lo que deja entender el estudio, es que siendo todos deportistas de resistencia, existía variabilidad en cada uno de ellos, al margen del estudio hay atletas mejor entrenados que tienen dicha tasa máxima al 80% de su Fcmax y nosotros corredores de menos nivel pues podríamos tenerla al 70% de Fcmax, en este caso concreto del estudio el promedio resultó ser al 77%.

    Saludos
    Entonces el estudio deja entrever que quizás el consumo predominante de grasa se establece hasta el 77%, la duda que tengo es como consiguen sacar esa conclusión
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  16. #36
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.123
    Buenas, ojala fuera así de fácil Himly, el estudio estima el promedio de todos ellos o dicho de otra manera, sería la media de sus consumos de oxigeno donde se producía esa tasa máxima de participación energética de las grasas como fuente energética, también se estimó la intensidad media donde se daba el consumo mínimo de aportación de las grasas que resultó ser al 92% de sus Fcmax.

    ¿Cómo lo estiman?, pues a través de sus cocientes respiratorios y través de una prueba de esfuerzo con análisis de gases, como las que nos hacemos para estimar nuestras zonas metabólicas de entrenamiento, pero sobre todo lo que marca las pautas de dicho cociente, es el tiempo de esfuerzo y no la distancia ni tampoco la velocidad de carrera, aunque evidentemente el tiempo de esfuerzo si que condiciona nuestra velocidad de carrera o sea a mayor distancia menor ritmo y a menor distancia mayor intensidad, para que nos hagamos una idea de lo que hablo, pongo varios ejemplos, un corredor que haga los 10km en 40’, se estima que el 88% de la energía que necesita para ir a 4’ es gracias al glucógeno y solo un 12% es a partir de la grasa, otro ejemplo para el mismo corredor que recorra una media maratón y lo haga a 5’/km se estima que sea un 75% por parte del glucógeno y un 25% por parte de las grasas y si el mismo corredor hiciera una maratón a 6’/km, se igualaría bastante más los porcentajes y se estimaría en 52% para el glucógeno y un 48% a través de las grasas, todo esto despreciando la aportación de las proteínas como fuente energética, como vemos es el tiempo quien nos condiciona el aporte energético, de ahí que es muy importante en carreras largas no equivocarnos en los ritmos y por tanto quedarnos sin gasolina súper y tener que bajar los ritmos si o si.

    Saludos.
    Úlima edición por josemanu fecha: 10-07-2018 a las 16:28
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  17. #37
    Fecha de Ingreso
    Aug 2013
    Localización
    Viella, Val d'Aran
    Edad
    49
    Mensajes
    6.393
    ¿Cómo lo estiman?, pues a través de sus cocientes respiratorios y través de una prueba de esfuerzo con análisis de gases
    Sabiendo de antemano que las pulsaciones transportan oxigeno y por lo tanto el cociente respitatorio es directamente proporcional a las pulsaciones no seria mas facil usar directamente las pulsaciones


    un corredor que haga los 10km en 40’, se estima que el 88% de la energía que necesita para ir a 4’ es gracias al glucógeno y solo un 12% es a partir de la grasa
    dos corredores que sean capaces de correr en 40' los 10 pero uno pesa 10kg mas que otro la estimación es la misma?

    y de igual forma si ambos sujetos están diferentemente entrenados, es la misma estimación? quiero decir, si uno está en su pico de forma y el otro justo inicia fase precompetitiva


    de ahí que es muy importante en carreras largas no equivocarnos en los ritmos y por tanto quedarnos sin gasolina súper y tener que bajar los ritmos si o si.
    De ahi que sean casi mas importantes los primeros 12km que los ultimos 12km

    Muchas gracias por el aporte siempre tan interesantes
    Maratones Disputados
    -Barcelona-mar'13
    -Berlín-sep'13
    -París-abr'14
    -Valencia-nov'14
    -Barcelona-mar'15
    -Donosti-nov'15
    -Boston-abr'16
    -Donosti-nov'16



    Alex y tu porque sales a correr?
    porque me sale de los cojones!!!!


    Perfil Strava http://www.strava.com/athletes/73970...source=top-nav

  18. #38
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.123
    Lo respondo asi, por que no me deja citar tus preguntas, asi que te daré mi opinión por el mismo orden que lo has expuesto tu.

    1ª-Bueno, pues eso mismo es lo que estima, también se correlaciona en una prueba de esfuerzo, el cociente respiratorio y la intensidad de esfuerzo expresado en pulsaciones, cuanto más se parezcan las condiciones del entrenamiento, como la temperatura, humedad, hidratación, etc… a las condiciones de la prueba de esfuerzo, mejor se correlacionan los parámetros fisiológicos con la carga, es decir si en la prueba de esfuerzo damos que a 5’/km vamos a 140 puls con una temperatura de 20º y una humedad relativa de 60%, en un entrenamiento a 5’ minutos pero ya a 25º y una humedad relativa del 70% nos podríamos ir a unas hipoteticas 150 puls, eso nos viene a decir que a una misma carga externa, como es a 5’/km, pero a causa de las condiciones que he dicho, la carga interna es mayor.

    2ª-Posiblemente tengan un porcentaje medio relativo muy parecido ya que ambos van a necesitar unas necesidades energéticas muy semejantes para cubrir un mismo tiempo de esfuerzo, ahora si el mismo corredor pesara 10kg mas y tardara 50’ en esos 10k, entonces se acercaría mas a unos porcentajes de 85% de glucógeno y 15% a partir de las grasas para unos semejantes 10km, parte de la base, que esto son más que nada estimaciones básicas, de ninguna manera son datos sesgados, pero si un acercamiento a lo que podría ser la realidad en carrera.

    3ªEso que planteas es indiferente, en mi opinión ambos corredores se encuentran en distintas etapas de preparación pero en ese momento se igualan sus estados de forma y por tanto las necesidades energéticas del momento son igualmente semejantes y ambos lo pueden cubrir hipotéticamente en 40’.

    4ª-Totalmente de acuerdo, en una maratón por poner un ejemplo hipotético de 3h30’, si estamos casi 50’-60’ a ritmos de 4’50’’/km, estaremos hipotecando la prueba de todas… todas.

    Saludos.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

Página 2 de 2 PrimeraPrimera ... 2

Temas Similares

  1. Quemar grasa del estomago...
    Por Pumukinho en el foro Nutrición
    Respuestas: 34
    Último Mensaje: 04-11-2020, 03:51
  2. Correr para tonificar y quemar grasa
    Por Vega87 en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 5
    Último Mensaje: 10-08-2012, 07:28