Atletismo
Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 29

Método maffeton

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    20

    Método maffeton

    Buenos días.

    He estado buscando información sobre método maffeton y no he visto ningún hilo al respecto ( o no he sabido buscar que también puede ser)

    Igual que otros compañeros que he estado leyendo tengo pulso por las nubes cada vez que hago algo.
    Los 5 o 6km puedo hacerlos a 4:50. Soy un paquete de 40 años.
    El caso es que nunca he trabajado base. Siempre intensidad y veo que este puede ser el motivo de mi pulso disparado porque para ir a 140ppm tengo q ir a 8'/km.
    Las pulsaciones altas las tolero muy bien, incluso en grandes distancias y tiempos. Puedo hacer maratones de MTB de 10 horas a pulsos altos pero sé que estoy limitado en pulso, si consiguiera bajar el pulso se que daría un salto importante en rendimiento.

    Me han comentado que el método maffeton es genial para esto pero los únicos libros que he visto están en inglés.
    He leído lo básicos. Si fue.ula y tal pero me gustaría poder planificar algo em condiciones, tiempos, cargas semanales etc.

    Ayer hice dos horas según sus indicaciones y subí de 8'km y al final me salió una media de 138ppm... Con la sensación de poder correr otras diez horas más.

    Si alguien tiene alguna idea de este método agradeceria toda información posible,
    Querua planificar un año entero para bajar pulso .
    Lo mismo hay algún otro método más efectivo.

    Muchas gracias a todo de antemano

    Edito para añadir datos:
    40 años
    72kg
    Siempre activo deportivamente (correr, bici escalada, y mil más)
    Deporte habitual bici...los últimos tres años entrenando por vatios siempre en alta intensidad.
    Todos los deportes siempre en alta intensidad.


    Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
    Tu
    Úlima edición por Cacho fecha: 28-06-2018 a las 08:49

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Pues haciendo ciciclismo que es uno de los mejores si no el que más para hacer ppm bajas... solo un dato; los deportistas con menos pppm son ciclistas: indurain 28, contador 32, Amstrong 33,Gómez Noya 38.
    La base no queda más que no pasar de 150ppm, siendo la media de 130-140ppm.

    ¿Cuánto es tu ppm mínima?

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    20
    Ya, es lo normal en el ciclismo, también es gente con una adaptación desde muy pequeños, yo pille el ciclismo "tarde" en el instituto con 16 años.... Y desde ahí siempre a fuego. El día q salía era para bajar tiempo del día anterior.
    Tampoco ha sido siempre mi deporte. A esas edades cambias cada minuto, ...más o menos volví en serio hace 4, 5 años... Y mi método de entrenamiento en la misma línea. A fuego.
    Ahora por motivos laborales he aparcado la bici y me voy a centrar en correr y como no tengo objetivos de carreras etc pues me voy a tirar un año entero de base... de ahí mi consulta. Me habían comentado que ese método es lo mejor para trabajar base.

    Ahora sin haber cogido la bici andaré por 58-60. Mi genética o problema es que en el momento que me pongo en pie o a caminar paso a120. Un trote que más que trote es saltitos para andar rápido de 8 u 8'20 135-140 ppm. Tengo toda esa franja de pulso "inactiva". Sé que si consiguiera bajar esa franja daría un paso significativo


    Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Pues ya sabes que toca y es que con un año tendrías que hacer una base del copón. Céntrate en salidas de algunas de por debajo de 130ppm, otras 130-140ppm y otra tipo de las tipo ciclismo/maratón: 1h y pico al 130-137ppm y luego 15-20-25m a 143-146ppm.
    Y el método ese pues es un poco similar al lo que sea hace en entrenamientos con cabeza, el problema es que la gente sale al running a medias de 145-155ppm... En todas sus salidas.
    Saludos.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Oct 2015
    Mensajes
    751
    Sin acritud, déjate de métodos y piensa con sentido común: si no tienes base, cómo pretendes mejorar? O dicho con otras palabras: cómo vas a construir una casa empezando por el tejado?
    Empieza por crearte una buena base, que es a base de acumular km's a intensidades bajas, pero no pienses que esto es cosa de una o dos semanas, el período de base va desde un mes mínimo hasta dos o tres meses. Solo cuando hayas mejorado tu ritmo en estas intensidades, podrás empezar a trabajar otros aspectos. Que conste que todo esto te lo digo porque hasta hace poco yo cometía el mismo error que tú, y desde que me di cuenta, cambié el chip y es cuando he empezado a mejorar.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    127
    Creo que andas algo confundido. Bajar pulsaciones no mejorará tu rendimiento, ni corriendo ni en bici. Más bien, un buen entreno hará que regules las pulsaciones y te haga que las bajes un poco, pero si eres de ir alto, siempre irás alto.
    En mi caso, que llevo más de 20 años en bici, te puedo decir que la base es muy importante. Corriendo no se muy bien como ser hará, estoy en ello ahora, pero en bici la puedes hacer intensa y pocas horas, suave y muchas horas o una combinación de ambas. Mi umbral anaeróbico lo tengo en 177 ppm, mis máximas en 197ppm y he llegado a hacer 2h a 175ppm, y la media fue de 36km/h con la de carretera. Como ves ir alto no es un handicap.
    Como dice el compañero Omnia90, lo primero es una buena base, no para bajar pulso, sino para conseguir adaptaciones, luego vas metiendo cargas poco a poco. De este modo mejorarás mucho. Lo que no te puedo decir es como hacerlo, en bici sí, pero corriendo estoy aprendiendo ahora.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.119
    Buenas noches, es cierto que el hecho de bajar pulso, de por si no mejoras tu rendimiento, pero si notablemente la salud cardiorespiratoria y una mejora a nivel metabólico, no solo que el trabajo cardiaco se hace mas económico, si no que lo hemos convertido en un musculo más fuerte y con más capacidad de trabajo.

    El método en sí, trata de marcar unos valores estadísticos cercano a lo que daría una prueba de esfuerzo en la zona de esfuerzo más eficiente de la que disponemos (aeróbica lipolitica), pero de ninguna manera llega a ser científica como en una prueba directa.

    A la vez comparto que no entrenas para bajar el pulso, si no que es a consecuencia “de” la continuidad del ejercicio físico lo que conduce a una bajada del pulso en reposo.

    El profesor López Chicharro, comenta que los ciclistas profesionales en una gran vuelta como el Tour, invierten una gran franja de minutos en esa zona de intensidad tan baja, tanto como el 75% del global de tiempo invertido, en cambio a dicha intensidad tan baja para ellos, a cualquiera de nosotros nos costaría mucho trabajo poder ir a rueda detrás de ellos, así que eso viene a decirnos que se han vuelto más eficientes gracias al gran volumen de entrenamiento realizado a lo largo de los años y como consecuencia del mismo, un ritmo cardiaco basal muy bajo.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    127
    Totalmente de acuerdo Josemanu. Los pros en el Tour, si son currantes, se dan buenas palizas, pero los capos solo tienen 8/10 días duros. Que aunque parezca poco, a esas intensidades, no seríamos capaces de aguantarlo.
    Yo con el potenciómetro lo que he podido observar es que a medida que entrenas, tus mejoras a nivel de vatios/ftp, se van estancando, pero lo que sigues mejorando son los vatios a umbrales inferiores, sobre todo los p240 en adelante. Lo mismo ocurre con el pulso, yo soy, o era, capaz de hacer más de 6h a una media de 150ppm, cuando mi UA está sobre 175/177ppm.
    Es decir, ta vas volviendo más eficiente y entiendo que corriendo igual.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Saludos de uno que empieza...

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Es que aquí radica una de las diferencias más acusadas y abismales que ningún deporte creo que llega a igualar; la recuperación en tantos días de competición seguidos. La recuperación de las de las dos ruedas es inigualable en ninguna otra disciplina deportiva, al igual que su capacidad de sufrimiento: son capaces de rodar y subir montañas de desniveles, como por ejemplo, Andreas Klöden que, se fracturó no se que parte del cuerpo ( creo que mano o muñeca) y luego tuvo otra caída, y aguantó varios días... igualito que el fútbol xD

    Porque como dijo no me acuerdo que entrenador que todos los atletas podrían ir al ritmo de una o dos pruebas del tour, pero es la fatiga total, la falta de asimilación/recuperación que se consigue en este deporte de otro mundo..., Con lo que me refiero es que digamos que un top del ciclismo entrenando una temporada entera (Lance Amstrong bajo de 3h en maratón y el mismo comentó que no tuve demasiado tiempo de prepararla, y además ganó otra carrera tipo Trail), podría acabar cualquier carrera, maratón, ultratrail a un respetable nivel, pero al revés, un maratoniano o un top de ultratrail no sería capaz de finalizar le Tour, a un nivel aceptable.
    Úlima edición por VILAFRANCARUNNING fecha: 01-07-2018 a las 09:08

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.119
    Buenas Vilafranca, a veces soy crítico en muchas cuestiones y es que creer lo que dice un tramposo, manipulador y embustero como Lance Amstrong, me parece no habernos enterado de muchas cosas y todo el cotarro que hay a su alrededor después del escándalo de su trama, lo que sí está claro, es que ha perdido toda opción de credibilidad en todo cuanto dice, toma este comentario con el máximo respeto por mi parte, pero al margen de esto, se sabe que las mejoras de un dopaje sistemático durante años se mantienen muy elevado a pesar de haber dejado el profesionalismo o la élite.

    Lo que comentas de Andreas me parece una temeridad más que una proeza, pero bueno, allá que cada uno que valore las cosas a su manera y bajo su criterio.

    Las dificultad de las subidas es cuestión de manejar watios, a mayor pendiente mayor potencia y menor velocidad y a menor pendiente a igual potencia, mayor velocidad, también el pelotón es muy desigual, algunos grupos llegan bastantes minutos por detrás de los 10-15 primeros.

    Pensad solo cuanto kms aguantaríamos a un Pablo Villalobos o un Carlos Castillejos a su ritmo de los 42kms, ya no digamos a corredores de más nivel.

    Otra cuestión que advierto en muchos comentarios, es que pensamos que rodar a ritmos lentos es algo con poco valor y casi se dice con cierta vergüenza por ello, corredores de élite también corren lentos, tanto como a 4´20-5´km, en algún post del foro hice mención, solo que quise decir 7’-8’por milla y escribí 8’/km. Saludos.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Cita Originalmente escrito por josemanu Ver Mensaje
    Buenas Vilafranca, a veces soy crítico en muchas cuestiones y es que creer lo que dice un tramposo, manipulador y embustero como Lance Amstrong, me parece no habernos enterado de muchas cosas y todo el cotarro que hay a su alrededor después del escándalo de su trama, lo que sí está claro, es que ha perdido toda opción de credibilidad en todo cuanto dice, toma este comentario con el máximo respeto por mi parte, pero al margen de esto, se sabe que las mejoras de un dopaje sistemático durante años se mantienen muy elevado a pesar de haber dejado el profesionalismo o la élite.

    Lo que comentas de Andreas me parece una temeridad más que una proeza, pero bueno, allá que cada uno que valore las cosas a su manera y bajo su criterio.

    Las dificultad de las subidas es cuestión de manejar watios, a mayor pendiente mayor potencia y menor velocidad y a menor pendiente a igual potencia, mayor velocidad, también el pelotón es muy desigual, algunos grupos llegan bastantes minutos por detrás de los 10-15 primeros.

    Pensad solo cuanto kms aguantaríamos a un Pablo Villalobos o un Carlos Castillejos a su ritmo de los 42kms, ya no digamos a corredores de más nivel.

    Otra cuestión que advierto en muchos comentarios, es que pensamos que rodar a ritmos lentos es algo con poco valor y casi se dice con cierta vergüenza por ello, corredores de élite también corren lentos, tanto como a 4´20-5´km, en algún post del foro hice mención, solo que quise decir 7’-8’por milla y escribí 8’/km. Saludos.
    Holas josemanu, y no digo que no hizo trampas Lance, pero en todos los deportes hacen trampas todos, la diferencia radica en que algunos o bien no interesa, o, aquí viene lo mejor, a excepción del atletismo, y casi al mismo nivel (no igual pero muy cerca) no hay otro deporte con el nivel que hay en el ciclismo de los controles de dopaje y su localización en entrenamientos, algo que eso hace que dos cosas: les pillen casi seguro si hacen trampas, pues fíjate que vigilan hasta en los entrenamientos, algo que causo mucho revuelo en Jamaica, cuna de atletas de velocidad en carrera y por razones algo dudosas no necesitan ese control, algo que no tienen los demás países. El ciclismo es digamos el banco de pruebas de todos los últimos experimentos/métodos de detección de sustancias dopantes, y luego pasan a un nivel similar, que no igual, en el atletismo.

    Jamaica Pound y el 'dopaje activo' de Jamaica | ELMUNDO.es

    "Si todos saben que se realizarán los tests justo antes de los Juegos, ajustarán sus tiempos de forma apropiada para estar limpios. La clave está en hacer controles durante el periodo de preparación", advirtió. En cualquier caso, Pound cree que sería bueno que hubiera "una mejor cooperación entre el COI y la AMA".

    Sobre Andreas KlödenKloeden abandona en la etapa 17 por una fractura en la muñeca derecha

    Acuérdate que en los juegos de Pekin se uso un método muy novedoso, que ya se hacia unos años en el ciclismo, guardar sangre para unos post análisis para mas adelante y con métodos muy parecidos a las dos ruedas.... y mira que paso, bastantes pillaron con eso xD

    ¿A caso crees que los de maratón no van dopados?
    ¿ Y qué es dopante? Por que hay substancias que son dopantes, pero en tantos por % no lo son, aquí radica la diferencia en hacerlo bien o mal ese % de no pasarse, pongamos un simple ejemplo; en el ciclismo el café es dopante, si lo es, pero en solo un %, pues tenía entendido que equivalía a dos (o cuatro, no me acuerdo) tazas de café, pues eso hay que saber jugar...

    josemanu yo me refería en pongamos a Castillejo (ya que lo nombras) a "terminar" el tour, todo el tour en un puesto de digamos la mitad de la tabla, lo dudo mucho que pudiera acabar, incluso con un año de entrenamiento específico, pues hasta la misma élite de cliclismo, no hará mucho en una de esos días de tirar todo el día a muerte y en subida a muerte, los digamos "sprinters y más gente", la organización tuvo que subir el ratio de eliminación de 25m a 45m si no unos 40 ciclistas eliminados.... pero al cambio, al revés un ciclista muy seguro si que podría quedar por la mitad de alguna prueba ya sea maratón o lo que sea.
    Úlima edición por VILAFRANCARUNNING fecha: 01-07-2018 a las 13:50
    MMP 10KM: 45:27 Vilanova y la Geltrú

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    127
    Es muy complejo comparar entre deportes. Estos pros que corren una maratón a 3'/km son también de otro planeta.
    Las diferencias de nivel en GV se dan por el trabajo que tienen que desarrollar cada uno. Los gregarios se queman día tras día y cuando llegan las etapas importantes no pueden pelear por ellas, ademas de uqe los Froome, Quintana, Dumolain, etc, son superiores.
    En relación a correr con una fractura, es bastante habitual que depués de caídas se produzcan fisuras de costillas, dedos rotos, etc. Aquí hay dos condicionantes, el primero es que para correr una GV necesitas muchos meses de entrenamiento específico y tener que retirarte es un auténtico desastre, por tu equipo que queda mermado y por el corredor que muchas veces se juega la renovación.
    El segundo condicionante es que corriendo son etapas de un día, y si tienes una lesión te retiras. Normalmente tienes muchos más objetivos en el año. Además no puedes correr con una lesión, pero sí montar en bici. Te dolerá a ratos, pero con calmantes, lo puedes soportar.
    También es cierto que suelen correr lesionados para acabar una etapa, si cuando llegan tienen fractura al dia siguiente no salen.
    Por último, hablar de dopaje es un brindis al sol. Se da en todos los deportes y donde menos porcentaje relativo se da es en atletismo y ciclismo. Si hasta para jugar al ajedrez toman cosas. Lance ha sido algo que ha marcado una época, pero Sky pinta mal también.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Saludos de uno que empieza...

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Cita Originalmente escrito por Neopentanoate Ver Mensaje
    Se da en todos los deportes y donde menos porcentaje relativo se da es en atletismo y ciclismo. Si hasta para jugar al ajedrez toman cosas.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Aquí esta la gran diferencia en si interesa o no, y lo más importante y que casi siempre pasa escondido entre las sombras, hay un negocio enorme en productos prohibidos.

    El problema también es el ensañamiento que se hace sobre ese deporte sobre el dopaje, pues si todos están por ahí, porque ese linchamiento?

    Saludos!
    MMP 10KM: 45:27 Vilanova y la Geltrú

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    127
    Cita Originalmente escrito por VILAFRANCARUNNING Ver Mensaje
    Aquí esta la gran diferencia en si interesa o no, y lo más importante y que casi siempre pasa escondido entre las sombras, hay un negocio enorme en productos prohibidos.

    El problema también es el ensañamiento que se hace sobre ese deporte sobre el dopaje, pues si todos están por ahí, porque ese linchamiento?

    Saludos!
    Bueno, mucha responsabilidad es de los propios ciclistas. En un intento por limpiar la imagen del ciclismo después de los 90, se hizo un listado muy extricto de productos dopantes, muchos en otros deportes no lo son. También de los sistemas de control.
    El pasaporte biológico es un sistema muy bueno para detectar anomalias. Aunque ya se empieza a hablar del dopaje genético, que evitaría el pasaporte biológico.

    Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
    Saludos de uno que empieza...

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Toda la razón, un justo leerte!!
    MMP 10KM: 45:27 Vilanova y la Geltrú

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.119
    Creo que el tema se está desviando y nada tiene que ver con el método Maffetone que preguntaba Cacho.

    Es triste pero es así, el deporte de élite de los todos las disciplinas deportivas están viéndose salpicadas por el dopaje sistemático, a veces aprobado hasta por algunos organismos deportivos como el escándalo de Rusia.

    Deportes como en el Curling se pueden ver casos PyeongChang 2018: Un medallista de curling da positivo por dopaje, otra cuestión que es un secreto a voces, ¿a caso casi todos los deportistas de élite están enfermos o qué? https://omicrono.elespanol.com/2016/...aje-legal-tue/, en este sentido existe un vacío legal y los deportistas en primer lugar y después los médicos que lo prescriben a cambio de favores económicos, lo saben.

    Con respecto al pasaporte biológico es una herramienta mas, pero con sus limitaciones, véase el artículo Cómo un periodista de la BBC se dopó y burló los controles - BBC News Mundo, esto del dopaje va a tener una difícil solución, yo soy totalmente drástico en este sentido, a la menor prueba de dopaje en un atleta debe ser apartad@ del profesionalismo de por vida, el castigo debe ser firme y ejemplar.
    Saludos.
    Úlima edición por josemanu fecha: 01-07-2018 a las 22:56
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Jun 2018
    Mensajes
    127
    Totalmente de acuerdo, nos hemos desviado mucho. Solo como último comentario, a mi me preocupa más el dopaje a nivel amater que en profesionales. Estos se la juegan porque su futuro depende de los resultados, pero un tio/a que compite por gusto, con familia, trabajo, obligaciones, etc. que se meta por ganar a un mecánico, panadero o abogado, me parece muy peligroso.

    Sobre el método Maffetone, entiendo que el objetivo es bajar pulsaciones, pero ¿qué tiene de distinto con un entreno planificado que busca adaptaciones, y entre una de ellas, está el regular el pulso?

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Malaga
    Mensajes
    3.119
    Solo por alusión a tu comentario Neopentanoate, tienes razón y tampoco quería extenderme mas sobre este tema en particular, pero es así de peligroso, los atletas de élites tienen médicos que lo supervisan y asesoran a nivel biológico, ciclos, dosis, analíticas, etc… pero en el amateur no ocurre lo mismo y ahí está el peligro, como muy poco hay mucha gente que suele tomar AINES antes de correr, paracetamol, Ibuprofeno, etc… sin ni siquiera revisar las consecuencias a nivel renal, allá ellos.

    Y ya tocando el tema del hilo, el hecho de promover este tipo de entrenamiento, no es para bajar pulsaciones, no hay entrenamientos para bajar pulsaciones, no se prescribe entrenamientos para bajar pulsaciones, si no que un entrenamiento bien dirigido, individualizado y en continua progresión conlleva a este tipo de adaptaciones, en cuanto entrenar a esta intensidad, aumentamos y movilizamos enzimas que sintetizan las grasas como fuente energética sin entrar en fatiga, somos capaces de estar entrenando muchos minutos sin estar condicionados por la falta de energía, esto es algo muy importante para ganar eficiencia, también acondicionamos a nuestros músculos, tendones, ligamentos a estar cada vez más tiempo activos aunque esta sea a menor intensidad.

    Esto es algo que deberíamos hacer nada más comenzar un plan, puede haber algunas diferencias, dependiendo de lo en forma y los años que llevemos, quizás para los que están muy en forma un mínimo de ocho semanas podría ser, pero para la mayoría de nosotros deberíamos contar con 12 semanas como poco.

    Saludos.
    -Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
    -Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
    -Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Feb 2018
    Localización
    Vilafranca del Pénedes
    Edad
    38
    Mensajes
    2.078
    Absolutamente de acuerdo josemanu y, y añadiría que es la base la que te va permitir recuperar mejor de cuanta más intensidad, y aquí es dónde es un círculo vicioso de quién hace las cosas medianamente bien, pues todos podemos ir al 5 y poco el pace, si se puede ir, pero muchos es significado de 150-155 ppm de media, pero cuánto tardará en lesionarse el sujeto?
    Y este es uno de los problemas más acusados que veo en el running; la caña imprimida en todas las salidas....

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    518
    Cita Originalmente escrito por josemanu Ver Mensaje
    El profesor López Chicharro, comenta que los ciclistas profesionales en una gran vuelta como el Tour, invierten una gran franja de minutos en esa zona de intensidad tan baja, tanto como el 75% del global de tiempo invertido, en cambio a dicha intensidad tan baja para ellos, a cualquiera de nosotros nos costaría mucho trabajo poder ir a rueda detrás de ellos, así que eso viene a decirnos que se han vuelto más eficientes gracias al gran volumen de entrenamiento realizado a lo largo de los años y como consecuencia del mismo, un ritmo cardiaco basal muy bajo.
    Me sorprendió en una entrevista que el mismo profesor citara que el volumen de quilometraje es innegociable para aumentar el rendimiento en resistencia. Me gustó especialmente porque siempre había leído de él artículos relativos al trabajo de fuerza y me rompió un poco los esquemas.

    Desde entonces hago el trabajo a bajas pulsaciones por montaña porque me resulta más agradable y más fácil no pasarme de pulsaciones y el trabajo de alta intensidad en asfalto o pista de atletismo. Y la verdad es que aun haciendo muy poco quilometraje -30/35 km semanales- para lo que la gente hace normalmente he notado la mejoría.

    En cuanto al hilo, descubrí esta forma de entrenar a partir de la lectura de Nacidos para ser héroes e ivenstigando un poco por aquí y por allá me pareció interesante probarlo. He de decir que creo a pies juntillas en pocas cosas, intento cambiar mucho porque creo que no hay que acostumbrar al cuerpo a hacer siempre lo mismo, pero este método en conjunto lo valoraría positivamente (a pesar de no tener tiempo para hacer el quilometraje recomendado).

Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último Mensaje: 18-12-2014, 20:01
  2. hola a todo!!!
    Por pelabarbas en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 02-09-2014, 10:36
  3. nuevo en todo
    Por elbatian en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 19-08-2014, 20:34
  4. Como os va todo???
    Por Fran Lopez en el foro Atletismo Popular
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 08-09-2009, 15:02