Buenas noches, es cierto que el hecho de bajar pulso, de por si no mejoras tu rendimiento, pero si notablemente la salud cardiorespiratoria y una mejora a nivel metabólico, no solo que el trabajo cardiaco se hace mas económico, si no que lo hemos convertido en un musculo más fuerte y con más capacidad de trabajo.
El método en sí, trata de marcar unos valores estadísticos cercano a lo que daría una prueba de esfuerzo en la zona de esfuerzo más eficiente de la que disponemos (aeróbica lipolitica), pero de ninguna manera llega a ser científica como en una prueba directa.
A la vez comparto que no entrenas para bajar el pulso, si no que es a consecuencia “de” la continuidad del ejercicio físico lo que conduce a una bajada del pulso en reposo.
El profesor López Chicharro, comenta que los ciclistas profesionales en una gran vuelta como el Tour, invierten una gran franja de minutos en esa zona de intensidad tan baja, tanto como el 75% del global de tiempo invertido, en cambio a dicha intensidad tan baja para ellos, a cualquiera de nosotros nos costaría mucho trabajo poder ir a rueda detrás de ellos, así que eso viene a decirnos que se han vuelto más eficientes gracias al gran volumen de entrenamiento realizado a lo largo de los años y como consecuencia del mismo, un ritmo cardiaco basal muy bajo.
-Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.