Buenas.
En la salida para una carrera de velocidad, ¿Cuál sería un buen tiempo de reacción?
Por ejemplo, dando Yo la salida hago 50m en 6´´73 y cuando me la dan 7´´07
Si alguien puede darme su opinión, se lo agradezco.
Un saludo.
Buenas.
En la salida para una carrera de velocidad, ¿Cuál sería un buen tiempo de reacción?
Por ejemplo, dando Yo la salida hago 50m en 6´´73 y cuando me la dan 7´´07
Si alguien puede darme su opinión, se lo agradezco.
Un saludo.
El mejor tiempo de reacción son 101 milésimas. De ahí para arriba es fracaso absoluto jejejejejejeje.
Creo que suelen moverse en 120/150 milésimas y a partir de 200 milésimas es ya una mala salida.
Al darte tú la salida sabes cuando arrancas y es normal tener mejor tiempo, cuando alguien te lo dice es normal perder algo. De todos modos, eso es algo que también hay que entrenar.
Perdón por reflotar un hilo 'antiguo'.
Por debajo de 0.100, imposible. Tiempos 'normales', 0.11 a 0.14. Por encima de 0.15 yo, personalmente, lo considero lento para la competición, quizá no para alguien 'no entrenado' o en salida desde parado. Por encima de esos tiempos, o eres lento de reflejos como Usain Bolt por más que entrene, o debes entrenar los estímulos auditivos. De 0.11 que poseen bastantes atletas a 0.18 van tres posiciones.
En cuanto a lo último que dices, es evidente. Siempre se da como error manual en torno a 0.25'' por lo que se tarda en accionar un cronómetro. Cuando uno lo usa, sale al poco de accionarlo, pero aprieta cuando, externamente, posiblemente no ha llegado al final del trayecto, o está pisándolo. Cuando otro lo usa, da la señal SIEMPRE antes de que la otra persona salga (no como en el primer caso, que lo pulsas justo cuando sabes que vas a salir) y lo para justo cuando ÉL ve que la otra persona ha llegado de forma limpia a meta que, para la otra persona, puede ser poner un pie sobe la raya y arreglado.
Yo tengo 50s medidos, hace escasos días, en 7.01 por GPS que en vídeo fueron 7.07 yendo frame por frame y tirando líneas y, para un colega, que (también hay que contar que a esas velocidades, el que acciona el cronómetro lo hace instintivamente, no puede verte en el momento preciso), fue un 6.92. Al final, 7.1. Dos décimas más. El error por antonomasia.
Quédate con el 7.1, como yo, y no con el 6.7. Si tienes dudas, y es por oposición por lo que veo, que será un hombre que accione un cronómetro al dar la salida igual para todos, y lo pare cuando considere, usa a dos personas que te cronometren, para mayor fiabilidad y para saber en qué rango andas, metiendo el factor 'subjetividad'. Si tienes dudas sólo de cuál es tu pico, de cuál es tu tiempo, si no estás interesado en cuánto te puede cronometrar alguien o tú mismo, sino cuánto es lo que haces 'limpio', grábate o que el del cronómetro mejor sujete una cámara, y póntelo en el ordenador. Fácil, sencillo y sin equivocaciones.
Muchas gracias por las respuestas. Agradezco que dediquéis parte de vuestro tiempo.