Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 7 de 7

Amazfit Stratos 2 vs Polar Vantage M

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Oct 2014
    Localización
    Córdoba
    Edad
    48
    Mensajes
    22

    Amazfit Stratos 2 vs Polar Vantage M

    Buenos días.
    Ya que no consigo encontrar una comparativa en condiciones de pulsómetros, os pregunto por aquí.
    Actualmente tengo un Polar M430 y quiero cambiar a uno de los dos modelos que os he puesto en el título del mensaje. Son los que veo de características más o menos similares y precios más asequibles. Pero no sé si es fiable al 100% una marca como Amazfit en este sector de los pulsómetros sin banda, con lo cual tengo esa duda de no saber por cual decidirme.
    Yo uso el que tengo ahora exclusivamente para running (salidas urbanas principalmente, tiradas cortas / largas y series), y también en el gimnasio (musculación y clases colectivas).
    Me "preocupa" también un poco la comodidad de estos pulsómetros por la moda de hacerlos ahora de esfera redonda tan grande, si serán demasiado molestos de llevar en la muñeca.
    Bueno, poco más que añadir, sólo pedir vuestra opinión.
    Gracias

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Apr 2013
    Mensajes
    32
    Te hablo desde la perspectiva del Stratos. Es muy cómodo, duermo incluso con él.

    Si quieres precisión compra el Vantage. Aunque el Stratos tiene música, seguimiento de tracks, entrenos programados... falla mucho y tiene algunas carencias.

    Por un lado en el modo de entrenos sigue quedando en algún segmento y no salta al siguiente, y no hay botón que tenga función de saltar. Sí te pasa eso sigue grabando y al final te da datos del entreno, pero no verás datos de cada segmento. Además las alertas de ritmo van fatal y te avisa muy pocas veces. Tampoco te avisa cuando queda poco para pasar al siguiente segmento, simplemente vibra cuando toca. Tiene otro fallo aún, y es que te dice siempre que vas lento, aunque vayas bien o más rápido, tienes que fijarte en el número que te pone para saber el ritmo. Durante los entrenos programados sólo ves distancia o tiempo restante y ritmo instantáneo, y en otra pantalla pulsaciones y temporizador, no tienes forma de ver el ritmo medio.

    Luego ya corriendo normal, sin entreno programado, no hay forma de ver el ritmo medio por vuelta actual, lo único que te va a decir es el ritmo medio de la última vuelta. Están esos fallos más que reportados, pero ahí siguen, están más centrados en añadir cosas nuevas, como saltar a la comba.

    Quitando eso por el precio es un buen cacharro, con muchas funciones, música por bluetooth, y batería decente, pero yo para entrenar un poco en serio no lo recomiendo.
    "Eres más valiente de lo que imaginas, más fuerte de lo que pareces, y más inteligente de lo que crees" Winnie the Pooh.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Oct 2014
    Localización
    Córdoba
    Edad
    48
    Mensajes
    22
    Gracias por tu respuesta, Anoik.
    Pues me ha vuelto a generar más dudas tu respuesta, y no es por tu culpa (), si no que estaba casi decidido a pillarme el Amazfit. Este fin de semana he comparado resultados con un amigo que lo tiene, en la San Antón de Jaén que hemos corrido los dos, entre su Stratos 2 y mi M430, y la verdad me había convencido de ver la precisión y la cantidad de información que daba, alguna incluso algo más precisa que mi Polar.
    Con respecto a los errores que me comentas, tengo entendido que Amazfit, al utilizar software de código libre, se irán corrigiendo los errores más habitualmente, aunque no sé desde cuánto tiempo ocurren esos fallos que me comentas has detectado.
    Volveré a dar un repaso a comparativas y a ver si definitivamente en estos días me decido por uno de los dos. Y por supuesto muchas gracias por tu comentario

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    52
    Yo estaba exactamente con la misma duda que tú y al final me decanté por el Stratos. Yo venía de un polar M400 y siendo sinceros, como polar o garmin no hay nada en cuanto a entrenos. Como te dice el compañero anterior, no hay manera de hacer un entrenamiento con laps manuales, solo te pone la información del lap anterior, cosa que no sirve para nada, coño, quiero saber lo que estoy haciendo ahora jejejeje.

    En cuanto a los entrenamientos programados... yo por suerte no he tenido esos enganchones que te hacen parar el entrenamiento, pero la información de las pantallas es muy escasa. Pero los enganchones en entrenos programados son muy frecuentes, eso he leido en varios sitios aunque como digo yo no los he sufrido. Por contra, programar un entreno de series con la app movil es realmente fácil y cómodo.

    Otro tema... las pulsaciones... a mi me van de cine, pero si te aprietas bien el reloj. No digo que te corte el brazo jejejeje, pero que vaya firme. Vendí el polar rápidamente una vez compré el stratos y un día antes de venderlo salí a rodar con los dos. EL GPS del stratos fue más preciso y el polar M400 con banda pectoral solo marcó 2 pulsaciones más de media.

    Por último, yo veo que amazfit sí que se mueve e intenta ir metiendo cosas poco a poco, pero más en temas de smartwatch que deportivos, porque lo de las series y los laps se les ha dicho por activa y por pasiva pero ahí siguen metiendo otras cosas nuevas.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Apr 2013
    Mensajes
    32
    No, si meter pues meten, y cambian. En la versión china cada dos semanas quitan una versión beta con algo nuevo o corrección de fallos, pero serán cosas muy menores porque no las mencionan detalladas.

    Las pulsaciones hay de todo, a gente le va fatal y a mí y a ti pues bastante bien. Las mías son coherentes, y en carrera continúa no me quejo. En series tienen el típico retardo de los pulsómetros ópticos de muñeca. El mayor problema es que a veces sí que se le va la pinza y marca mucho de más, y otras, que me ha pasado a mí y se lo he visto a otros, es que si pausas la actividad, o te paras, bajan las pulsaciones, pero al reiniciar el ritmo las pulsaciones empiezan a subir locas y se quedan mal el resto del entreno.

    A ver si paso a paso van corrigiendo cosillas, que les puede quedar muy chulo y a muy buen precio. El problema es que parece que pasan bastante de los compradores, hace tiempo en la versión china cambiaron el funcionamiento de los botones fuera de las actividades, se les quejó todo dios y nada, meses después nos ha llegado a la versión internacional, y está todo dios que trina, y no tiene pinta de cambiar la cosa. No deben saber que una pantalla táctil en piscina o a la lluvia no responde bien, a quién se le ocurre cambiar el funcionamiento de los botones...
    "Eres más valiente de lo que imaginas, más fuerte de lo que pareces, y más inteligente de lo que crees" Winnie the Pooh.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    52
    Cita Originalmente escrito por Anoik Ver Mensaje
    No, si meter pues meten, y cambian. En la versión china cada dos semanas quitan una versión beta con algo nuevo o corrección de fallos, pero serán cosas muy menores porque no las mencionan detalladas.

    Las pulsaciones hay de todo, a gente le va fatal y a mí y a ti pues bastante bien. Las mías son coherentes, y en carrera continúa no me quejo. En series tienen el típico retardo de los pulsómetros ópticos de muñeca. El mayor problema es que a veces sí que se le va la pinza y marca mucho de más, y otras, que me ha pasado a mí y se lo he visto a otros, es que si pausas la actividad, o te paras, bajan las pulsaciones, pero al reiniciar el ritmo las pulsaciones empiezan a subir locas y se quedan mal el resto del entreno.

    A ver si paso a paso van corrigiendo cosillas, que les puede quedar muy chulo y a muy buen precio. El problema es que parece que pasan bastante de los compradores, hace tiempo en la versión china cambiaron el funcionamiento de los botones fuera de las actividades, se les quejó todo dios y nada, meses después nos ha llegado a la versión internacional, y está todo dios que trina, y no tiene pinta de cambiar la cosa. No deben saber que una pantalla táctil en piscina o a la lluvia no responde bien, a quién se le ocurre cambiar el funcionamiento de los botones...
    Tal cual... firmo debajo de todas las palabras que dices.
    No entiendo absolutamente nada de desarrollo tecnológico, pero no creo que sea tan dificil corregir el tema de los laps, espero y deseo que lo hagan, entonces será un reloj para mí perfecto. Porque si los bloqueos en entrenamientos siguen sucediendo... pues haces los laps manuales y ya está, pero claro, viendo lo que estás haciedno ahora y no lo anterior.

    Por otro lado... a mí la batería me tiene un poco mosca, con sensor de pulso óptico, gps y sin música no se yo si me haría 6/7 horas seguidas de actividad, cuando prometen hasta 35

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Apr 2013
    Mensajes
    32
    A mí sin música más o menos un diez por ciento hora, con música el doble. Por lo visto llevar música y banda a la vez consume prácticamente lo mismo, da igual que lleves una cosa que las dos.

    Para llegar a las 25 horas que prometen o cerca yo diría que hay que llevar retroiluminación apagada y desactivar todo, es decir ni giro de muñeca, ni avisos de km, ni sincronización, ni nada de nada. Lo mínimo para correr, que te muestre datos y grabar la actividad.
    "Eres más valiente de lo que imaginas, más fuerte de lo que pareces, y más inteligente de lo que crees" Winnie the Pooh.

Temas Similares

  1. Polar vantage m
    Por chamberi en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 761
    Último Mensaje: 28-12-2021, 16:59
  2. Polar Vantage V y M
    Por polbenji en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 1912
    Último Mensaje: 04-11-2021, 15:40
  3. Recomendaríais amazfit stratos 2 para runners?
    Por miluco23 en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 26
    Último Mensaje: 14-02-2020, 15:40
  4. Polar Vantage V
    Por Hnter0x en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 17-01-2019, 23:57
  5. Polar vantage m
    Por luiscarrion en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 06-01-2019, 15:33