
Originalmente escrito por
jjpaz
Pues me he tirado a la piscina, lo he pillado y voy a probarlo.
Anoche lo puse en marcha y he trasteado por los menús y he probado la parte de sueño, la parte de entrenamiento en cuanto pueda salir a la calle con él.
Cosillas que veo basándome en que vengo de un Suunto Spartan Ultra:
- Más pequeño/compacto puesto en la muñeca. La verdad es que en eso me recuerda al antiguo Garmin FR220 que tuve... ligero y compacto
- El tacto, aunque lleva bisel de acero, es más "plasticoso" que el Spartan Ultra, eso ayudará también a que sea más ligero, claro, que puesto se nota esa diferencia, no se mueve y eso es perfecto para el pulso óptico.
- Pantalla: pequeña, no mucho más que la del Ultra (será 1 o 2mm), pero se me hace pequeña, y con peor resolución. La verdad es que el Spartan tiene un pantallón para el tamaño que tiene, con una resolución y calidad muy buenas. Además al Ultra le puedes cambiar el fondo a blanco (que es como lo llevo y en el Grit solo negro...) y ya no digamos el tema de datos por pantalla: en el Ultra puedo meter 4, 5 o 6 datos en una pantalla y son legibles. En el Grit máximo 4 datos, no he probado todavía en exterior, supongo que se verán bien.
- Así en repaso rápido, al entrenar, no tiene el rastro de migas que sí tiene el Suunto. Esté navegando o no va grabando el Track y tengo una vista en la que en cualquier momento puedo desandar mi track, en montaña eso viene a veces muuuy bien. El Grit no lo tiene, al menos todavía, tiene la vuelta a casa indicando dónde has empezado, pero no muestra el camino que has seguido, y eso es una cosa que me encanta del Spartan...
- Igualmente no muestra perfil de elevación sobre un track. En el Spartan, si cargo un track y tiene perfil de desnivel, puedo ver por dónde voy dentro del perfil y me marca los metros ascendidos y los que quedan por ascender. En el Grit no...
- Más cosas montañeras que tiene el Spartan: en el Ultra, sin entrar en una actividad puedo: ver la altitud y la presión barométrica y con una gráfica en el tiempo; también la temperatura; y la brújula... ¿Se puede en el Grit? Porque no lo encuentro por ningún lado.
- He pasado la noche con el trasto puesto en la muñeca para probar lo del Sleep y la verdad que parece que bien, no me enterado de tenerlo puesto, ha marcado datos, porcentajes de sueño, pulsos,... interesante. Veremos en los próximos días si va cambiando. En PolarFlow puedes ver luego toda esa información, la verdad es que datos sí que da.
- Sincroniza rápido por Bluetooth con el móvil, y una cosa muy interesante: se descargan al reloj los entrenamientos en bici que he hecho con el V650 para el cálculo del Training Load, o sea que parece que sí tiene en cuenta la carga de diferentes deportes y dispositivos... Lo veré durante la semana cuando acumule entrenamientos en los dos deportes.
- En la actividad de correr por ejemplo, le digo que no me lea el pulso óptico (voy a usar la H10) y para esa actividad lo desactiva, pero parece que no guarda esa conf. Cuando vuelves a entrar a la actividad vuelve a estar activa y tienes que acordarte de desactivarla... Supongo que si detecta la H10 no activará el pulso óptico, es lo suyo...
- Me ha sincronizado rápido el GPS, estando en la terraza de casa (GPS+Glonass) y me gusta que cambie de color el icono: rojo, naranja, verde, para saber en qué situación está.
- Pregunta: ¿mide ritmo y demás con el acelerómetro en interiores? Supongo que hasta que no se calibre con una salida en la calle no funcionará, ¿no? Porque por casa no mide velocidad moviéndome y braceando...
Veremos si me gusta más que el Spartan o no, por ahora no ha sido amor al primer contacto, pero mala pinta no tiene y tiene posibilidades de mejora vía software, pero montañero trailero parece que todavía no es, le faltan "detallitos"...