Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 15 de 15

Stryd & Banda HRM Run o Tri

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818

    Stryd & Banda HRM Run o Tri

    Me estoy interesado en el tema de la potencia y después de leer bastante sobre el tema me surgen varias dudas
    según las lecturas llego a la conclusión según lo que piensan los expertos es que la potencia en los diferentes potenciómetros es siempre estimada
    esto quiere decir que tanto stryd cómo polar, como la banda HRM de Garmin
    dan medidas diferentes y según los expertos dicen que todas estas medidas son correctas porque responden al algoritmo de cada fabricante y que siempre es una estimación que se acerca un poco a la realidad o bastante a la realidad.
    Pero que siempre sirve de parámetro para medir un entrenamiento
    Garmin en este momento ni Polar tampoco tienen planes de ejercicios de entrenamiento por potencia
    No se si Stryd los tiene?
    Segun esto, creo que cualquier desarrollador libre que sacará una aplicación con un plan de entrenamiento aplicable y utilizable para las diferentes relojes, y otras plataformas por ejemplo smartphones daría un golpe sobre la mesa y sería un éxito de ventas d seguro aunque fuera de Pago.
    Sergun este Pequeño y simple desarrollo me surgen varias preguntas
    1 Si todas las estimaciones de potencias son correctas segun el algoritmo de cada fabricante porque Stryd se coloca como favorito como potenciómetro solo por que tiene una app dedicada e independiente detrás como plataforma?
    Esto daria lugar a la segunda pregunta
    2 qué sentido tiene pagar 200 € frente a los 65 € que cuesta la banda hrm Run ya que que al final las dos te miden la potencia
    3 la banda de Garmin es un potensiómetro 3D o 2 D?

    4 Se puede configurar en Garmin a traves de la apk de garmin una esfera donde se mezclen datos de por ejemplo frecuencia cardíaca y potencia en la misma esfera? (Creo que no ya que solo se puede visualizar a través de la apk run power
    En Stryd he visto que si hay esferas que mezclan estos 2 datos y otros)
    No se si esto es así como lo digo o no realmente

    bueno y ahora unas reflexiones finales me parece que si la potencia es el futuro el que saque una aplicación sin complicaciones de correr por potencia que va a llevar un gato al agua muy codiciado
    y si la potencia es el futuro estos potenciómetros le han dado a modelos antiguos de Garmin polar Suunto y otros relojes una segunda juventud





    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    1.542
    Se me ha estropeado el HRM Run que venía con el Fénix 3. Y aunque puede que sea la banda la estropeada, ya me ha fallado con la banda original, con una de polar que tenía por casa un sensor viejo bluetooth no BLE y otra de un sensor de decathlon que usaba con el TomTom runner, he decidido cambiarlo por uno nuevo.

    El dilema es el siguiente. ¿Qué comprar?

    Lo lógico otro HRM Run con dinámica de carrera por 70 € en amazon. Me sirve ahora para mi Fénix 3 sin HR y me servirá cuando éste muera y me compre otro Fénix (eso lo tengo claro, ahora sería el 6X). Conservo los datos de dinámica de carrera y además tengo una alternativa al sensor de pulso en muñeca que se supone no es tan fiable.

    Otra opción que considero es el HRM Tri que hace lo mismo que el RUN y además me mide las pulsaciones las pocas veces que nado (sólo en verano y si hace mucho calor o estoy lesionado, pues me aburre mucho nadar). No creo que nunca haga triatlón, pues no me gusta nadar. Esta es para pensarla poco pues sólo son 15 € más aunque cuando cambie de reloj, los nuevos fénix ya miden pulsaciones en el agua con el sensor de muñeca.

    He descartado el Running Dynamics pod puesto que no es compatible con el F3 y por lo visto te da los mismos parámetros que el HRM Run. Incluso siendo compatible veo más completo por 10 € más el HRM Run que además te da pulsaciones. Además lo tendría que complementar con un sensor de pulso pues mi F3 no tiene pulso en la muñeca. Un Garmin Dual vale casi lo mismo que el HRM Run y poner uno de marca china desconocida de Amazon no me emociona. Un polar H9 sería opción también aunque pasa como con el Garmin Dual.

    La otra opción es el Stryd, que veo es mucho más caro.
    5K: 22'43" 31/12/20 San Silvestre Strava (Virtual)
    10K: 48'03" 29/01/18 10K Roscón Zaragoza
    MM: 1h46'35" 27/12/20 Entrenando sin proponérmelo
    Maratón: 3h58'59" 24/10/21 Maratón de Zaragoza

    Nuevo Objetivo: Disfrutar Corriendo y lesionarme lo mínimo!!!!

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818
    Cita Originalmente escrito por Resomo Ver Mensaje
    Se me ha estropeado el HRM Run que venía con el Fénix 3. Y aunque puede que sea la banda la estropeada, ya me ha fallado con la banda original, con una de polar que tenía por casa un sensor viejo bluetooth no BLE y otra de un sensor de decathlon que usaba con el TomTom runner, he decidido cambiarlo por uno nuevo.

    El dilema es el siguiente. ¿Qué comprar?

    Lo lógico otro HRM Run con dinámica de carrera por 70 € en amazon. Me sirve ahora para mi Fénix 3 sin HR y me servirá cuando éste muera y me compre otro Fénix (eso lo tengo claro, ahora sería el 6X). Conservo los datos de dinámica de carrera y además tengo una alternativa al sensor de pulso en muñeca que se supone no es tan fiable.

    Otra opción que considero es el HRM Tri que hace lo mismo que el RUN y además me mide las pulsaciones las pocas veces que nado (sólo en verano y si hace mucho calor o estoy lesionado, pues me aburre mucho nadar). No creo que nunca haga triatlón, pues no me gusta nadar. Esta es para pensarla poco pues sólo son 15 € más aunque cuando cambie de reloj, los nuevos fénix ya miden pulsaciones en el agua con el sensor de muñeca.

    He descartado el Running Dynamics pod puesto que no es compatible con el F3 y por lo visto te da los mismos parámetros que el HRM Run. Incluso siendo compatible veo más completo por 10 € más el HRM Run que además te da pulsaciones. Además lo tendría que complementar con un sensor de pulso pues mi F3 no tiene pulso en la muñeca. Un Garmin Dual vale casi lo mismo que el HRM Run y poner uno de marca china desconocida de Amazon no me emociona. Un polar H9 sería opción también aunque pasa como con el Garmin Dual.

    La otra opción es el Stryd, que veo es mucho más caro.
    Para el stryd sería la pregunta si te gusta correr por potencia
    yo al principio lo que contemplaba era la banda pero al final vas leyendo bastante parece ser que lo más fiable para coger el por potencia es stryd
    aparte de que tiene sus propios programas para correr por potencia
    a ver qué luz pueden arrojar otros compañeros


    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    3.362
    Cita Originalmente escrito por volteretero Ver Mensaje
    Me estoy interesado en el tema de la potencia y después de leer bastante sobre el tema me surgen varias dudas
    según las lecturas llego a la conclusión según lo que piensan los expertos es que la potencia en los diferentes potenciómetros es siempre estimada
    esto quiere decir que tanto stryd cómo polar, como la banda HRM de Garmin
    dan medidas diferentes y según los expertos dicen que todas estas medidas son correctas porque responden al algoritmo de cada fabricante y que siempre es una estimación que se acerca un poco a la realidad o bastante a la realidad.
    Pero que siempre sirve de parámetro para medir un entrenamiento
    Garmin en este momento ni Polar tampoco tienen planes de ejercicios de entrenamiento por potencia
    No se si Stryd los tiene?
    Segun esto, creo que cualquier desarrollador libre que sacará una aplicación con un plan de entrenamiento aplicable y utilizable para las diferentes relojes, y otras plataformas por ejemplo smartphones daría un golpe sobre la mesa y sería un éxito de ventas d seguro aunque fuera de Pago.
    Sergun este Pequeño y simple desarrollo me surgen varias preguntas
    1 Si todas las estimaciones de potencias son correctas segun el algoritmo de cada fabricante porque Stryd se coloca como favorito como potenciómetro solo por que tiene una app dedicada e independiente detrás como plataforma?
    Esto daria lugar a la segunda pregunta
    2 qué sentido tiene pagar 200 € frente a los 65 € que cuesta la banda hrm Run ya que que al final las dos te miden la potencia
    3 la banda de Garmin es un potensiómetro 3D o 2 D?

    4 Se puede configurar en Garmin a traves de la apk de garmin una esfera donde se mezclen datos de por ejemplo frecuencia cardíaca y potencia en la misma esfera? (Creo que no ya que solo se puede visualizar a través de la apk run power
    En Stryd he visto que si hay esferas que mezclan estos 2 datos y otros)
    No se si esto es así como lo digo o no realmente

    bueno y ahora unas reflexiones finales me parece que si la potencia es el futuro el que saque una aplicación sin complicaciones de correr por potencia que va a llevar un gato al agua muy codiciado
    y si la potencia es el futuro estos potenciómetros le han dado a modelos antiguos de Garmin polar Suunto y otros relojes una segunda juventud





    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk
    No he probado ese campo de potencia usando la banda HRM, pero hay un punto a tener en cuenta... la potencia depende en gran medida del ritmo, y donde mejor se mide es en el pie (Stryd empezó midiendo en la cintura y después se pasó al pie). Si dependes del GPS para estimar el ritmo mal empezamos.

    Aparte, hace otras estimaciones de la eficiencia a partir de los datos del acelerómetro. En la banda tienes la oscilación vertical, pero no tanta información de cómo das las zancadas.

    Por último, en la version Wind te estima el efecto del viento. No es un factor principal, pero como haga algo de viento se va fácilmente a un 5-8% del total (a mi ritmo, para gente más rápida seguro que es más).

    Mi opinión es que no es un cacharro imprescindible, por supuesto, pero es el que te da la información más exacta.

    Cita Originalmente escrito por Resomo Ver Mensaje
    Se me ha estropeado el HRM Run que venía con el Fénix 3. Y aunque puede que sea la banda la estropeada, ya me ha fallado con la banda original, con una de polar que tenía por casa un sensor viejo bluetooth no BLE y otra de un sensor de decathlon que usaba con el TomTom runner, he decidido cambiarlo por uno nuevo.

    El dilema es el siguiente. ¿Qué comprar?

    Lo lógico otro HRM Run con dinámica de carrera por 70 € en amazon. Me sirve ahora para mi Fénix 3 sin HR y me servirá cuando éste muera y me compre otro Fénix (eso lo tengo claro, ahora sería el 6X). Conservo los datos de dinámica de carrera y además tengo una alternativa al sensor de pulso en muñeca que se supone no es tan fiable.

    Otra opción que considero es el HRM Tri que hace lo mismo que el RUN y además me mide las pulsaciones las pocas veces que nado (sólo en verano y si hace mucho calor o estoy lesionado, pues me aburre mucho nadar). No creo que nunca haga triatlón, pues no me gusta nadar. Esta es para pensarla poco pues sólo son 15 € más aunque cuando cambie de reloj, los nuevos fénix ya miden pulsaciones en el agua con el sensor de muñeca.

    He descartado el Running Dynamics pod puesto que no es compatible con el F3 y por lo visto te da los mismos parámetros que el HRM Run. Incluso siendo compatible veo más completo por 10 € más el HRM Run que además te da pulsaciones. Además lo tendría que complementar con un sensor de pulso pues mi F3 no tiene pulso en la muñeca. Un Garmin Dual vale casi lo mismo que el HRM Run y poner uno de marca china desconocida de Amazon no me emociona. Un polar H9 sería opción también aunque pasa como con el Garmin Dual.

    La otra opción es el Stryd, que veo es mucho más caro.
    Ten en cuenta que Stryd no te mide pulsaciones, con lo que te haría falta una banda básica mientras tengas el F3. Yo creo que sólo tú te puedes contestar a este dilema. Dependiendo de la información que quieras y de lo que quieras gastar pues así tendrás que obrar. Para potencia, Stryd + banda barata. Para dinámica de carrera, HRM Run o Tri. Para pulso te sirve cualquier banda compatible. Para ruta con GPS, ya tienes el F3.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    1.542
    No lo he probado, ni siquiera en bici. No me obsesiona, pero me apetece probar. Cada día se habla más de que el entreno por potencia es la referencia.

    Aunque para eso cuando cambie a un Fénix nuevo con el HRM Run podré usar el campo de datos de potencia de Garmin que tampoco parece ser una mala opción.

    Si quiero usar potencia ahora he de ir a Stryd, que además es totalmente compatible con el F3. Aunque gastarme los 236 € en el Stryd me salen del alma...

    Creo que voy a ir por el HRM Run. El Tri he leido que se degrada con el cloro de las piscinas, así que pasando de estropear algo que es esencial para correr o bici por alguna vez que nade.
    5K: 22'43" 31/12/20 San Silvestre Strava (Virtual)
    10K: 48'03" 29/01/18 10K Roscón Zaragoza
    MM: 1h46'35" 27/12/20 Entrenando sin proponérmelo
    Maratón: 3h58'59" 24/10/21 Maratón de Zaragoza

    Nuevo Objetivo: Disfrutar Corriendo y lesionarme lo mínimo!!!!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    3.362
    También tienes la opción de vender el F3 y con el dinero del Stryd y algo más, comprarte el F6X
    MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
    MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
    MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
    MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818
    Pero la banda HRM run por ejemplo con un fénix 6
    de momento solamente te da una cifra pero hasta que Garmin no saque planes d entrenamiento no puedes hacer nada más

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    3.362
    Cita Originalmente escrito por volteretero Ver Mensaje
    Pero la banda HRM run por ejemplo con un fénix 6
    de momento solamente te da una cifra pero hasta que Garmin no saque planes d entrenamiento no puedes hacer nada más

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk
    Con Stryd es lo mismo. En el reloj ves la potencia y como mucho te dice en que zona estás. El plan lo puedes crear aparte pero no puedes programar en el reloj unos intervalos a de 800m a 300W por ejemplo.

    Stryd tiene algunos planes de entrenamiento por potencia, pero en el fondo tienes que llevar el seguimiento offline.
    MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
    MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
    MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
    MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818
    No lo sé estoy valorando lo de Stryd y no conozco bien su funcionamiento pero yo creo que si tú compara la zona de potencia con tu FC o ritmo minuto /Km y lo tienes claro la zona de entrenamiento por potencia puedes crear tu propio entrenamiento cambiando rápido de pantalla siguiendo tus planes habituales con ritmo cardíaco
    por ejemplo tú haces un intervalo de 3 repeticiones de 5 minutos en Zona 5 y 2 minutos en zona 3 de recuperación
    En ese momento con una sola pulsación cambias de pantalla y correas en zona 5 y zona 3 pero ZONAS DE POTENCIA
    No se si esto es posible por que no tengo Stryd y no se como funciona bien
    sería bueno que alguien que tuviera Stryd nos dijera si esto es posible y se puede hacer fácilmente

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    3.362
    No creo que haya problema, puedes hacer equivalencia de zonas o incluso poner un mensaje en el reloj que te diga que el intervalo es a 321W y ya lo vas controlando que sigas a 321W y no a 328W. Lo que quiero decir es que si tu programas un intervalo a un cierto ritmo o pulsaciones, el reloj te va avisando si te vas por arriba o por abajo. Al no poder programar una potencia no te va avisar. O peor aún, te puede avisar de que el ritmo es incorrecto cuando llevas la potencia correcta.
    MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
    MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
    MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
    MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818
    Cita Originalmente escrito por fmc Ver Mensaje
    No creo que haya problema, puedes hacer equivalencia de zonas o incluso poner un mensaje en el reloj que te diga que el intervalo es a 321W y ya lo vas controlando que sigas a 321W y no a 328W. Lo que quiero decir es que si tu programas un intervalo a un cierto ritmo o pulsaciones, el reloj te va avisando si te vas por arriba o por abajo. Al no poder programar una potencia no te va avisar. O peor aún, te puede avisar de que el ritmo es incorrecto cuando llevas la potencia correcta.
    Esto si pero con quitarles la alertas ya no te molestaria.
    por lo visto según he investigado hay esferas de campo de datos de Stryd que te dan el tiempo que vas en una zona de potencia con una barra de tiempo que se va agotando, así como también te dicen en la zona de potencia en la que vas yo creo que con estos datos sería suficiente para hacerte tu propio entrenamiento paralelo por potencia a tu gusto
    La pregunta es si esto se puede hacer exactamente con la banda HRM run y te evitas pagar stryd
    Lo qué pasa es que yo creo que la plataforma stryd a través de su App te brinda otras muchas cosas para poder comprender el entrenamiento.
    En fin
    todo esto es por hablar un poco a ciegas porque como no lo tenemos no podemos comprender exactamente qué podemos hacer y que no podemos hacer

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    Jun 2014
    Mensajes
    1.542
    De momento no lo voy a coger. No soy nada estricto entrenando por pulsaciones con todo el soporte disponible como para hacerlo en pulsaciones...

    Enviado desde mi Mi MIX 2S mediante Tapatalk
    5K: 22'43" 31/12/20 San Silvestre Strava (Virtual)
    10K: 48'03" 29/01/18 10K Roscón Zaragoza
    MM: 1h46'35" 27/12/20 Entrenando sin proponérmelo
    Maratón: 3h58'59" 24/10/21 Maratón de Zaragoza

    Nuevo Objetivo: Disfrutar Corriendo y lesionarme lo mínimo!!!!

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    Nov 2019
    Mensajes
    3.362
    Cita Originalmente escrito por volteretero Ver Mensaje
    Esto si pero con quitarles la alertas ya no te molestaria.
    por lo visto según he investigado hay esferas de campo de datos de Stryd que te dan el tiempo que vas en una zona de potencia con una barra de tiempo que se va agotando, así como también te dicen en la zona de potencia en la que vas yo creo que con estos datos sería suficiente para hacerte tu propio entrenamiento paralelo por potencia a tu gusto
    La pregunta es si esto se puede hacer exactamente con la banda HRM run y te evitas pagar stryd
    Lo qué pasa es que yo creo que la plataforma stryd a través de su App te brinda otras muchas cosas para poder comprender el entrenamiento.
    En fin
    todo esto es por hablar un poco a ciegas porque como no lo tenemos no podemos comprender exactamente qué podemos hacer y que no podemos hacer

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk
    Del campo con la barra de tiempo o usando la HRM Run no te puedo decir nada, porque no las he usado.

    La plataforma no es que tenga una gran cantidad de contenido, pero si tiene algunas cosas interesantes:

    El autocálculo de la potencia crítica y la curva de potencia vs duración del esfuerzo. Puedes ver por ejemplo la máxima potencia a la que has llegado en los entrenamientos para diferentes duraciones y ver en qué zonas no estás llegando a tu potencial. También puedes comparar por periodos.

    La evaluación en RSS, al estilo del TSS de Training Peaks, pero en potencia. Te pondera los entrenamientos por potencia y duración, de forma que puedes analizar la carga total de entrenamiento diaria o semanal en comparación al promedio y te indica si te estás pasando o no llegas.

    Al analizar el entrenamiento, me gusta más que en otras aplicaciones la facilidad para hacer zoom y sacar promedios de todos los parámetros en un determinado intervalo.
    MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
    MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
    MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
    MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Oct 2009
    Localización
    Neverland
    Edad
    52
    Mensajes
    517
    hola, pues aqui un stryder, os cuento mi experiencia. Lo compre en enero, por lo que el uso a sido relativo teniendo encuenta el confinamiento. para empezar os tiene que gustar los datos, es decir si solo os gusta salir a correr y poco mas, tambien valdria aunque os perderiais mucho.
    Una vez que os poneis mano a la obra, con simple calculos y algun test, sacais vuestra potencia para la distancia que querais mas o menos, es decir, hago un test (3´maximo y 9´maximo, si quereis lo explicamos) y me dice el "critical power" algo parecido a la potencia el umbral lactico o anaerobico (ritmo aproximado de una hora) y a partir de ahi con algunas calculadoras saca a que potencia tendria que ir para cada distancia.
    Ya con algo de conocimiento de entrenamiento, si quieres hacer series de vo2, sabes que son a ritmo de lo que puedes aguantar entre 3 y 7´ al maximo, pues averiguas que potencia mas o menos es y para alante, pero la programacion la pones tu.
    Lo que me gusta, que solo miro el power y me olvido del ritmo (aunque lo miro), si un dia estas cansado, y/o corres con peor tecnica ese dia, o hay desnivel o viento, el ritmo cambia pero la potencia no.
    Despues en un excel voy rellenando datos de tecnica segun la potencia. hay metricas muy interesante como form power, lss, re, etc. Esto es un mundo nuevo. Yo estaba un poco aburrido y me esta dando vidilla, asi que solo por eso a mi me merecio la pena.

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    Feb 2014
    Localización
    sevilla
    Mensajes
    2.818
    Cita Originalmente escrito por filosofo Ver Mensaje
    hola, pues aqui un stryder, os cuento mi experiencia. Lo compre en enero, por lo que el uso a sido relativo teniendo encuenta el confinamiento. para empezar os tiene que gustar los datos, es decir si solo os gusta salir a correr y poco mas, tambien valdria aunque os perderiais mucho.
    Una vez que os poneis mano a la obra, con simple calculos y algun test, sacais vuestra potencia para la distancia que querais mas o menos, es decir, hago un test (3´maximo y 9´maximo, si quereis lo explicamos) y me dice el "critical power" algo parecido a la potencia el umbral lactico o anaerobico (ritmo aproximado de una hora) y a partir de ahi con algunas calculadoras saca a que potencia tendria que ir para cada distancia.
    Ya con algo de conocimiento de entrenamiento, si quieres hacer series de vo2, sabes que son a ritmo de lo que puedes aguantar entre 3 y 7´ al maximo, pues averiguas que potencia mas o menos es y para alante, pero la programacion la pones tu.
    Lo que me gusta, que solo miro el power y me olvido del ritmo (aunque lo miro), si un dia estas cansado, y/o corres con peor tecnica ese dia, o hay desnivel o viento, el ritmo cambia pero la potencia no.
    Despues en un excel voy rellenando datos de tecnica segun la potencia. hay metricas muy interesante como form power, lss, re, etc. Esto es un mundo nuevo. Yo estaba un poco aburrido y me esta dando vidilla, asi que solo por eso a mi me merecio la pena.
    Muy bueno tu comentario y bueno invita a la iniciación

    Enviado desde mi LYA-L29 mediante Tapatalk

Temas Similares

  1. Stryd
    Por Lobo Estepario en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 1437
    Último Mensaje: 13-11-2023, 15:06
  2. Stryd
    Por culofino en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 1
    Último Mensaje: 23-05-2020, 16:22
  3. Compro Stryd
    Por luiscarrion en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 20-08-2019, 15:13
  4. Potenciómetro STRYD
    Por a_didac en el foro Trail Running
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 09-04-2017, 18:09
  5. Respuestas: 5
    Último Mensaje: 20-11-2015, 21:17