Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 9 de 9

Alta montaña y trail running: dudas y preguntas.

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Edad
    63
    Mensajes
    2.373

    Alta montaña y trail running: dudas y preguntas.

    Bueno, el título no es muy descriptivo. Me explico más adelante.
    Yo soy montañero "de toda la vida". Eso significa que cuando voy a la alta montaña (digamos "tresmiles") llevo botas gordas, mochila grande (mínimo 33 litros) y bien de ropa y complementos "por si acaso".
    Hace poco más de un mes subí al Posets (segundo pico más alta de Pirineos) y, estando tan contento en la cima, llegó una jovencita (unos treina años menos que yo) con su equipación de trail running (luego le siguieron, a cierta distancia, otros dos jóvenes ciudadanos de similar guisa, pero que no la alcanzaban ni queriendo,... y querían).
    El caso es que se me quedó cierta cara de tonto (más de la que tengo habitualmente) al pensar que igual hay que adaptarse a los tiempos y modos actuales y subir los picos (técnicamente asequibles) con una equipación mucho más ligera de la que habitualmente utilizo.
    Por eso pregunto: ¿hay por aquí aguerridos runners que suben picos de alta montaña? Es para intercambiar impresiones.
    Muchas gracias.

    __Saludos__
    Objetivo conseguido: MM de Zaragoza (1h. 59' 58") 10-03-2019
    A la espera de objetivo...
    Mi Strava

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    May 2015
    Mensajes
    330
    Buenas, yo hace tiempo que salgo en estilo ligero, me gusta más y me encuentro más cómodo. Precisamente ahora empiezo 3000´s en época estival, que es cuando voy. Este fin de semana he subido 4 cimas de más de 3000´s en los Russell.

    Yo antes, me preparaba la salida, cargaba con una mochila como un burrico, para pasar la noche al raso, subia un pico de 3000 y ya estaba satisfecho, con todo lo indispensable, botas de montaña, saco de dormir, frontal, comida para varios días...

    Como he comentado desde hace un tiempo acá puedo entrenar habitualmente varias veces por semana y salgo a correr por el monte, también hago senderismo, estoy en buen estado de forma.
    Con la experiencia que dan los años pisando y viviendo la montaña, me acostumbré a alargar un poco las salidas, aumentar ritmos, subir varias cimas, de ahí encadenar crestas de dificultad sencillas incluso moderada, y una cosa te lleva a la otra, necesitas ir más ligero, para poder afrontar distancias y desniveles más importantes en una jornada, es como ahora disfruto más la montaña, ni peor ni mejor.

    Te comento lo que utilizo, zapatillas estructuradas, par evitar golpes, torceduras, pisar con seguridad zonas inestables, suela con buen agarre tipo vibram o similar, mochila tipo chaleco, de 10litros ahí me caben 0.5l de agua x2, dentro llevo algo de bebida energética por si necesito, algo más de agua, chaleco cortavientos camiseta técnica, buff, guantes, gorra, crema... luego depende lo larga de la salida más o menos comida, desde frutos secos variados, dátiles, algún gel.... manta térmica, compeed, gasa... y móvil

    Suelo correr o trotar en zonas llanas, bajadas corribles, y con seguridad en zonas rotas, expuestas, verticales.

    Hay que tener en cuenta la experiencia en montaña, el estado de forma, conocer el terreno por el cúale se va a transitar, conocer nuestras limitaciones, sentido común y demás variables

    Claro, no es lo mismo subir un pico u otro, por ejemplo el Posets es un 3000 de los más sencillos, terreno cómodo de pista y hierba, hasta la canal fonda (2900m) y luego seguir la traza hasta la cima, sin apenas usar las manos, que meterte en tarteras inestables descomunales, en zonas como Russell, Margalida, Eristes... por posibles caídas, torceduras, picos más técnicos con pasos de hasta II o II+, crestas afiladas con patio, subir por chimeneas descompuestas, diedros.
    Úlima edición por sotllo fecha: 14-07-2019 a las 19:20

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Edad
    63
    Mensajes
    2.373
    Muchas gracias Sotllo. Muy interesante tu experiencia.
    He de reconocer que a mi me siguen gustando mucho las ascensiones en primavera, que exigen trabajo de piolet y crampones, pero me gustaría (cuando tenga el nivel físico adecuado) hacer también picos en estilo "trail running".
    Por cierto, ¿qué son las zapatillas "estructuradas"? No encuentro información sobre eso. Yo tengo ahora unas Dynafit Feline Ultra para caminar por monte, con suela Vibram (hago también senderismo y marcha nórdica).

    __Saludos__
    Objetivo conseguido: MM de Zaragoza (1h. 59' 58") 10-03-2019
    A la espera de objetivo...
    Mi Strava

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    May 2015
    Mensajes
    330
    Cita Originalmente escrito por Javieruchi Ver Mensaje
    Muchas gracias Sotllo. Muy interesante tu experiencia.
    He de reconocer que a mi me siguen gustando mucho las ascensiones en primavera, que exigen trabajo de piolet y crampones, pero me gustaría (cuando tenga el nivel físico adecuado) hacer también picos en estilo "trail running".
    Por cierto, ¿qué son las zapatillas "estructuradas"? No encuentro información sobre eso. Yo tengo ahora unas Dynafit Feline Ultra para caminar por monte, con suela Vibram (hago también senderismo y marcha nórdica).

    __Saludos__

    Me refiero, a zapatillas con chasis interno (de ahí con estructura) que sean robustas, rígidas, estables, con protecciones (faldones, talón, puntera), pueden incluir placa protectora, pero si tiene una buena mediasuela puede prescindir de ella, duraderas, y con buen agarre en distintas circunstancias

    Te protegerán el pie de posibles golpes o torceduras, serán seguras en pisadas comprometidas... Tienes muchos modelos y marcas en trail running, estas serán las que se utilizan y están más enfocadas a ultra trail, a partir de ahí ya te fijas en la suela, las tienes para sitios más fáciles (pistas, senderos...), más técnicos (tarteras, crestas...) o polivalentes, no son las mejores en nada pero sirven para todo

    De peso rondarán en t42 entre 300 y 400g, podrás tener casi la rigidez de una bota blanda, eso si con más comodidad a costa de sacrificar algo más de protección en el tobillo.

    Ejemplos:
    Salomon xa pro 3d, La Sportiva Ultra Raptor o Akasha, Kalenji Kiprun trail MT, hay muchas marcas y modelos ahí ya entra tu horma del pie y cúal se te adapta mejor.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Edad
    63
    Mensajes
    2.373
    Gracias. Daré un vistazo a esos ejemplos de zapatillas.

    __Saludos__
    Objetivo conseguido: MM de Zaragoza (1h. 59' 58") 10-03-2019
    A la espera de objetivo...
    Mi Strava

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    Sep 2010
    Edad
    61
    Mensajes
    5.991
    Javier, yo de vez en cuando he hecho alguna ruta de 2 y 3 días por los Pirineos (Posets, Taillón,etc), llevando una mochila media (llevando incluso crampones ligeros alguna vez) y siempre uso las zapatillas de trail (tengo varios modelos y para estas ocasiones uso las más 'potentes': he llevado p.ej. las Ultra Raptor y las Sportiva Akyra)
    Marcas personales y otros:
    5k: 19'58''
    10k: 41'16''
    Media Maratón: 1hr36'03''
    Maratón: 3hrs58'19''
    Maraton del Mont-Blanc (42k/3035mts+):7hr31'01''

    Objetivos 2019:
    Brixen Dolomiten Marathon (42,195km / 2500mts+) Conseguido: 6hrs52'

    Mi diario.
    Mis rutas de entreno (Wikiloc).

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    Sep 2018
    Edad
    63
    Mensajes
    2.373
    Cita Originalmente escrito por correoret Ver Mensaje
    Javier, yo de vez en cuando he hecho alguna ruta de 2 y 3 días por los Pirineos (Posets, Taillón,etc), llevando una mochila media (llevando incluso crampones ligeros alguna vez) y siempre uso las zapatillas de trail (tengo varios modelos y para estas ocasiones uso las más 'potentes': he llevado p.ej. las Ultra Raptor y las Sportiva Akyra)
    Gracias Correoret.
    Perdona que no haya respondido antes: estaba de vacaciones, sin ordenador.
    Voy anotando esas opciones para hacer montaña en modo ligero, a ver si en algún momento doy el salto a esa modalidad.
    Incluso me está apateciendo, para un futuro, alguna de esas carreras de montaña (para hacer más bien caminando). El caso es seguir teniendo ilusiones y alicientes.

    __Saludos__
    Objetivo conseguido: MM de Zaragoza (1h. 59' 58") 10-03-2019
    A la espera de objetivo...
    Mi Strava

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    19
    Me encuentro completamente representado por lo que comentas javieruchi. Si que han cambiado los tiempos yo picos corriendo no he hecho pero si he pasado por collados a 2700 o así y cuando vuelva a hacer picos tengo claro que no vuelvo a ponerme mis botas a no ser que vaya a subir neveros o me meta en alguna cresta o terreno técnica es mejor ir más ligero y cómodo. Un saludo. Ciao

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    Oct 2020
    Mensajes
    2
    Hola, que buen tema este. A mi siempre me ha producido curiosidad el trail, pero nunca lo he intentado principalmente porque no soy corredor (y lo confieso, no me da el físico), pero también por los riesgos, aunque confieso que es una mezcla de ser ignorante y miedoso. Siempre me he preguntado cómo se mitiga el riesgo con tan poco equipo, ya que en altura si hay un accidente serio el riesgo de deshidratación e hipotermia puede ser letal. El trail en altura me parece que deja de ser una buena idea cuando la lejanía, el frío y la altura se vuelven serios. Qué entendemos por “serio” ya queda en el criterio de cada deportista.

    No digo que estén mal, al contrario, soy un creyente en eso de ir liviano y que la rapidez en montaña es sinónimo de seguridad, pero también hay que considerar las consecuencias de tener una caída en ambientes de alta montaña. En un buen escenario trail, bajar de una cumbre puede tomarte , no sé…2 horas ?, pero esa misma bajada con un esguince puede llevarte 15 horas o más, lo que obliga a pasar la noche, y si no llevas mas agua o algún hornillo para crearla, o un abrigo de plumas adecuado, pues la anécdota puede transformarse en obituario.

    Pero bueno, tal vez mañana me convierta al trail y me demuestre que no era así, quien sabe.

Temas Similares

  1. Compañeros para alta montaña y trail en Aragón
    Por Ana1985 en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 28-06-2018, 11:17
  2. pulsometro trail running montaña bicicleta
    Por wuo17 en el foro Pulsómetros
    Respuestas: 3
    Último Mensaje: 12-01-2015, 08:50
  3. Xv marcha popular de alta montaña de guriezo
    Por MarchaPopularGuriezo en el foro Trail Running
    Respuestas: 0
    Último Mensaje: 03-06-2014, 18:04