
Originalmente escrito por
Tals
Yo es que entiendo la potencia precisamente para cuestas. La potencia la veo como entrenar/competir por pulsaciones pero instantáneo... O casi.
Yo tengo claro cuáles son mis ppm, mis máximas, mis medias en un 10.000, media, maratón.... Si me acostumbro a saberlo en potencia y está me es inmediata frente una subida de Trail, me va a dar el dato al instante y no 15 minutos después de empezar a subir que puede ser lo que tarde mi corazón en ponerse las pilas frente al nuevo esfuerzo y las nuevas necesidades.
Si se que puedo aguantar un valor de 500 durante 15 horas, viendo ese dato puedo regalarme en un Trail tanto subiendo, como bajando. Yo para eso, si veo como algo interesante la potencia, pero de la teoría a la práctica va un mundo.
En la práctica la potencia la estima en base a tablas, comparando con datos de otros, y el barómetro más el gps que ya sabemos lo exactos que son estas tecnologías hoy en día... para terminarlo de arreglar, para lo que sería realmente interesante la potencia que es en montaña, va y no ponen rutas... en serio???.
La potencia para correr en plano no sirve para nada. Es como ponerse a ver las pulsaciones en unas series de 200 metros, que cuando el corazón empieza a bombear, ya has terminado. Todos sabemos ya nuestros ritmos en llano, las pulsaciones medias, etc.
La potencia es interesante precisamente en cuestas.