Atletismo
Página 65 de 96 PrimeraPrimera ... 65 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1.281 al 1.300 de 1913

Polar Vantage V y M

  1. #1281
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    1.181
    Yo es que entiendo la potencia precisamente para cuestas. La potencia la veo como entrenar/competir por pulsaciones pero instantáneo... O casi.

    Yo tengo claro cuáles son mis ppm, mis máximas, mis medias en un 10.000, media, maratón.... Si me acostumbro a saberlo en potencia y está me es inmediata frente una subida de Trail, me va a dar el dato al instante y no 15 minutos después de empezar a subir que puede ser lo que tarde mi corazón en ponerse las pilas frente al nuevo esfuerzo y las nuevas necesidades.

    Si se que puedo aguantar un valor de 500 durante 15 horas, viendo ese dato puedo regalarme en un Trail tanto subiendo, como bajando. Yo para eso, si veo como algo interesante la potencia, pero de la teoría a la práctica va un mundo.

    En la práctica la potencia la estima en base a tablas, comparando con datos de otros, y el barómetro más el gps que ya sabemos lo exactos que son estas tecnologías hoy en día... para terminarlo de arreglar, para lo que sería realmente interesante la potencia que es en montaña, va y no ponen rutas... en serio???.

    La potencia para correr en plano no sirve para nada. Es como ponerse a ver las pulsaciones en unas series de 200 metros, que cuando el corazón empieza a bombear, ya has terminado. Todos sabemos ya nuestros ritmos en llano, las pulsaciones medias, etc.

    La potencia es interesante precisamente en cuestas.

  2. #1282
    Fecha de Ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    4.298

    Polar Vantage V y M

    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    Yo es que entiendo la potencia precisamente para cuestas. La potencia la veo como entrenar/competir por pulsaciones pero instantáneo... O casi.

    Yo tengo claro cuáles son mis ppm, mis máximas, mis medias en un 10.000, media, maratón.... Si me acostumbro a saberlo en potencia y está me es inmediata frente una subida de Trail, me va a dar el dato al instante y no 15 minutos después de empezar a subir que puede ser lo que tarde mi corazón en ponerse las pilas frente al nuevo esfuerzo y las nuevas necesidades.

    Si se que puedo aguantar un valor de 500 durante 15 horas, viendo ese dato puedo regalarme en un Trail tanto subiendo, como bajando. Yo para eso, si veo como algo interesante la potencia, pero de la teoría a la práctica va un mundo.

    En la práctica la potencia la estima en base a tablas, comparando con datos de otros, y el barómetro más el gps que ya sabemos lo exactos que son estas tecnologías hoy en día... para terminarlo de arreglar, para lo que sería realmente interesante la potencia que es en montaña, va y no ponen rutas... en serio???.

    La potencia para correr en plano no sirve para nada. Es como ponerse a ver las pulsaciones en unas series de 200 metros, que cuando el corazón empieza a bombear, ya has terminado. Todos sabemos ya nuestros ritmos en llano, las pulsaciones medias, etc.

    La potencia es interesante precisamente en cuestas.
    Si fuese bien y se pudiese medir directamente sería igual de interesante en llano que en cuestas.
    Por cierto, tu corazón tarda 15 minutos en estabilizarse a un ritmo concreto o en una subida? Leche, rompes todas las teorías fisiológicas. Van a tener que cambiar todos los protocolos en pruebas de esfuerzo.
    Fuera de coñas, la potencia, puede ser de interés en cualquier terreno siempre que funcione bien. Tiene mucho menos variabilidad por factores externos que la frecuencia cardiaca, y ya solo por eso es una herramienta que merecería la pena.
    Eso sí, repitiendo que eso siempre y cuando realmente funcione de forma adecuada.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  3. #1283
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.012
    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    Yo es que entiendo la potencia precisamente para cuestas. La potencia la veo como entrenar/competir por pulsaciones pero instantáneo... O casi.

    Yo tengo claro cuáles son mis ppm, mis máximas, mis medias en un 10.000, media, maratón.... Si me acostumbro a saberlo en potencia y está me es inmediata frente una subida de Trail, me va a dar el dato al instante y no 15 minutos después de empezar a subir que puede ser lo que tarde mi corazón en ponerse las pilas frente al nuevo esfuerzo y las nuevas necesidades.

    Si se que puedo aguantar un valor de 500 durante 15 horas, viendo ese dato puedo regalarme en un Trail tanto subiendo, como bajando. Yo para eso, si veo como algo interesante la potencia, pero de la teoría a la práctica va un mundo.

    En la práctica la potencia la estima en base a tablas, comparando con datos de otros, y el barómetro más el gps que ya sabemos lo exactos que son estas tecnologías hoy en día... para terminarlo de arreglar, para lo que sería realmente interesante la potencia que es en montaña, va y no ponen rutas... en serio???.

    La potencia para correr en plano no sirve para nada. Es como ponerse a ver las pulsaciones en unas series de 200 metros, que cuando el corazón empieza a bombear, ya has terminado. Todos sabemos ya nuestros ritmos en llano, las pulsaciones medias, etc.

    La potencia es interesante precisamente en cuestas.
    Hola, esa es la idea de la medición de potencia y así se aplica en ciclismo, puedes estar subiendo un puerto en tu zona de confort y no fatigarte, pero partimos de la base que un potenciómetro mide el esfuerzo real, no lo estima, y entre varios de ellos, los fiables, las mediciones no varían tanto, como por ejemplo es lo que pasa con los medidores que estiman en running.

    Un saludo.

  4. #1284
    Fecha de Ingreso
    Jan 2015
    Mensajes
    1.248
    Los que entrenais con Potencia, como lo hacéis cuando entrenais series ya bien sea en sitio medido o en pista?
    En mi caso si tengo 5x2000 por ejemplo, empiezo de menos a más intentando mejorar el tiempo en cada serie, me pongo la banda de pecho pero no estoy pendiente del pulso se que ando en zona 4 o 5 y según mejoró la forma, sube el ritmo para mismas pulsaciones.
    En series vais mirando los watios o lo veis igualmente al final?
    A mi me llama más para ritmos continuos o ritmos controlados.

  5. #1285
    Fecha de Ingreso
    Jan 2015
    Mensajes
    1.248
    Gracias Miguelon, en conclusión saco que en pista va a ser lo mismo que entreno ahora, no voy a estar pendiente de los Watios yendo con la lengua fuera!!! Por eso lo preguntaba, lo veo más práctico para rodajes fuera de pista o ritmos controlados.

  6. #1286
    Fecha de Ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    1.146
    Alguno de vosotros me podría indicar una cosa porque solamente se habla de potencia con este reloj es el tema del sensor de pulso muñeca qué opinión tenéis del tema y otra casa esos cuatro puntos plateados que dicen que es para ver el desgaste muscular creéis que es efectivo gracias

  7. #1287
    Fecha de Ingreso
    Aug 2018
    Mensajes
    2.053
    Cita Originalmente escrito por Miguelón Ver Mensaje
    La potencia es un dato estable, independiente del desnivel. En running es lo interesante porque va directamente relacionado con el esfuerzo y hasta ahora Polar es el único fabricante de pulsómetros que lo tendrá en cuenta en sus análisis de carga de entrenamiento.

    Pero no es un dato único. Hay que ver cómo interactúan con ppm y con ritmos.

    Hay que personalizar las zonas. Comparar tablas con otros deportistas no tiene sentido, de hecho Stryd lo eliminó.

    Stryd te da mucha información, salvo los riesgos de lesión que les está costando implantar. Pero la info es muy desordenada.

    Esperemos que Polar a través de Flow y dentro del propio dispositivo, lo ordene para mí es lo importante. Para mí.

    Hay mucha bibliografía respecto a la potencia en Running. Eduard Barceló tiene pendiente publicar un libro en castellano con contenido importante y diferente, pero no acaba de salir a la calle.

    Correr a una potencia estable no es fácil, es más sencillo ir en una zona de ritmo. Lo sorprendente es que la sensación tras el entreno sí que cuadra con la zona de potencia media que has entrenado, sin saberlo. Las series son el mejor ejemplo, la carga muscular va a la par de la potencia y lo notas.

    El gimnasio: pliometricos, fuerza, Core (en menor medida) inciden directamente en subir tu FTP umbral de potencia a un valor mayor en Watios. Otro ejemplo donde medir mejoras y eficiencias de cómo responde tu cuerpo a los entrenos. Haces el test de potencia y ves que has subido en Watios... Es impresionante y motivador.
    si la potencia es estable e independente del.desnivel porque solo se mide con el barometro. . Ahora si que me he perdido

  8. #1288
    Fecha de Ingreso
    May 2017
    Edad
    47
    Mensajes
    7.012
    Cita Originalmente escrito por juanfco Ver Mensaje
    Alguno de vosotros me podría indicar una cosa porque solamente se habla de potencia con este reloj es el tema del sensor de pulso muñeca qué opinión tenéis del tema y otra casa esos cuatro puntos plateados que dicen que es para ver el desgaste muscular creéis que es efectivo gracias
    Hola, por lo que leí, los puntos plateados lo único que hacen ahora mismo es cargar el reloj y detectar que lo llevas puesto en contacto con la piel para optimizar y no estar haciendo lecturas innecesarias.

    Y con respecto a la precisión el pulso, teniendo el polar m430, me imagino que será bastante bueno, pero son suposiciones.

    Un saludo.

  9. #1289
    Fecha de Ingreso
    Aug 2014
    Mensajes
    1.146
    Cita Originalmente escrito por Wallkom Ver Mensaje
    Hola, por lo que leí, los puntos plateados lo único que hacen ahora mismo es cargar el reloj y detectar que lo llevas puesto en contacto con la piel para optimizar y no estar haciendo lecturas innecesarias.

    Y con respecto a la precisión el pulso, teniendo el polar m430, me imagino que será bastante bueno, pero son suposiciones.

    Un saludo.
    Como no sé en donde leí que también te mide el desgaste muscular para evitar las lesiones pensaba que eran esos cuatro puntos tenéis alguna información más del tema
    gracias

  10. #1290
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    1.181
    Cita Originalmente escrito por xabiruiz Ver Mensaje
    Por cierto, tu corazón tarda 15 minutos en estabilizarse a un ritmo concreto o en una subida? Leche, rompes todas las teorías fisiológicas.
    En el rodaje a ritmo controlado del domingo... 28kms a 4'50" tarde 14'53" desde inicio, en subir al punto en el que se me estabilizaron las pulsaciones.... Y no me creo diferente a la mayoría.

    Entrenar por pulsaciones sólo vale en rodajes, en cambios de ritmo, desniveles, series... las pulsaciones van con mucho retraso tanto para subirlas como para bajarlas... de ahí que entienda que la potencia puede ser un buen dato... Si realmente funciona y no es una estafa metida en calzador ya que de momento no me convence... depende de demasiadas cosas para darte un dato, y todas ellas imprecisas.

  11. #1291
    Fecha de Ingreso
    Jan 2015
    Mensajes
    1.248
    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    En el rodaje a ritmo controlado del domingo... 28kms a 4'50" tarde 14'53" desde inicio, en subir al punto en el que se me estabilizaron las pulsaciones.... Y no me creo diferente a la mayoría.

    Entrenar por pulsaciones sólo vale en rodajes, en cambios de ritmo, desniveles, series... las pulsaciones van con mucho retraso tanto para subirlas como para bajarlas... de ahí que entienda que la potencia puede ser un buen dato... Si realmente funciona y no es una estafa metida en calzador ya que de momento no me convence... depende de demasiadas cosas para darte un dato, y todas ellas imprecisas.
    Cada cuerpo es un mundo, yo no tarde ni 5' en subirlas e igual tardo en bajarlas, también en rodaje.

  12. #1292
    Fecha de Ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    4.298
    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    En el rodaje a ritmo controlado del domingo... 28kms a 4'50" tarde 14'53" desde inicio, en subir al punto en el que se me estabilizaron las pulsaciones.... Y no me creo diferente a la mayoría.

    Entrenar por pulsaciones sólo vale en rodajes, en cambios de ritmo, desniveles, series... las pulsaciones van con mucho retraso tanto para subirlas como para bajarlas... de ahí que entienda que la potencia puede ser un buen dato... Si realmente funciona y no es una estafa metida en calzador ya que de momento no me convence... depende de demasiadas cosas para darte un dato, y todas ellas imprecisas.
    Porque no hiciste calentamiento, casi seguro. Por eso te tardo tanto en estabilizar. Y aún así mucho mucho me parece.
    Que no vale para series? Hombre en series de menos de 2-3 minutos y si son maximas o supramaximas en cuanto a la VAM puede que no. Porque si son a esa intensidad el pulso te da igual. De ahí para arriba si. En cambios de ritmo igualmente. Si es un continuo variable si te sirve. Ahora bien, si me hablas de hacer un cambio de ritmo en plan ataque como puede ser un ciclista en un puerto de montaña que acelera 30” a tope pues no. Evidentemente durante el inicio de la serie iras por debajo, pero si te pones a hacer una serie de 2000m en zona de potencia aeróbica ya te digo que tardas bastante menos que 15’ en estabilizar tu pulso donde debe estar. Y tanto que si.
    Otra cosa es que efectivamente es un dato que tiene mucha variabilidad por distintos factores que le afectan y en ocasiones puede resultar “engañosa”.
    La potencia, si realmente fuese una medición consistente y fiable como puede ser en ciclismo (porque resulta mucho más sencilla de medir de forma precisa), sería una herramienta mejor. Y te valdría en cualquier terreno.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  13. #1293
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Entre Madrid y Las Palmas.
    Mensajes
    385
    Cita Originalmente escrito por Miguelón Ver Mensaje
    Hay un dato que es el vector de posición (r) en el cálculo de la potencia por lo que además del desplazamiento hace falta la altura (que se calcula con altimetría a partir del sensor correspondiente como es el caso de Polar).

    Cuando se habla de potencia "estable" es el resultado de variables que interactúan (más que la velocidad que son sólo dos).

    Pero no nos volvamos locos, es un dato más y que está bien medir porque ayuda, pero nada más.
    Vamos a dejarnos de chorradas. Para medir la potencia como corresponde, el sensor o lo que sea tendría que estar en la suela de la zapatilla, que detectaría la presión ejercida sobre la misma. Eso sí sería un valor real y medible. Ni altímetro m, ni gos ni cristi que lo fundó.
    Ajora bien a ver quién es el guapo que saca el invento. Por poner un ejemplo en ciclismo la casa Luck tiene un proyecto de medidor de potencia incluido en la zapa. Si es posible en ciclismo en carrera también.

  14. #1294
    Fecha de Ingreso
    Jan 2017
    Localización
    palma de mallorca
    Mensajes
    3.784
    Cita Originalmente escrito por Miguelón Ver Mensaje
    La potencia es un dato estable, independiente del desnivel. En running es lo interesante porque va directamente relacionado con el esfuerzo y hasta ahora Polar es el único fabricante de pulsómetros que lo tendrá en cuenta en sus análisis de carga de entrenamiento.

    Pero no es un dato único. Hay que ver cómo interactúan con ppm y con ritmos.

    Hay que personalizar las zonas. Comparar tablas con otros deportistas no tiene sentido, de hecho Stryd lo eliminó.

    Stryd te da mucha información, salvo los riesgos de lesión que les está costando implantar. Pero la info es muy desordenada.

    Esperemos que Polar a través de Flow y dentro del propio dispositivo, lo ordene para mí es lo importante. Para mí.

    Hay mucha bibliografía respecto a la potencia en Running. Eduard Barceló tiene pendiente publicar un libro en castellano con contenido importante y diferente, pero no acaba de salir a la calle.

    Correr a una potencia estable no es fácil, es más sencillo ir en una zona de ritmo. Lo sorprendente es que la sensación tras el entreno sí que cuadra con la zona de potencia media que has entrenado, sin saberlo. Las series son el mejor ejemplo, la carga muscular va a la par de la potencia y lo notas.

    El gimnasio: pliometricos, fuerza, Core (en menor medida) inciden directamente en subir tu FTP umbral de potencia a un valor mayor en Watios. Otro ejemplo donde medir mejoras y eficiencias de cómo responde tu cuerpo a los entrenos. Haces el test de potencia y ves que has subido en Watios... Es impresionante y motivador.
    Pero como.vas a media la potencia en gimnasio? No entra el juego el barómetro también? Entonces en qué lugar queda ese comentario , precisamente más arriba alguien comenta que ciertamente la.potrncia en cinta queda anulada por lo del barómetro e interiores

    Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

  15. #1295
    Fecha de Ingreso
    Nov 2015
    Mensajes
    1.181
    La teoría está muy bien, pero a ver quien es el guapo que se mete 50-100 gramos extra en las zapatillas para tener dicho sensor.

    En carrera no se puede, y cualquier invento valdrá para lo que valdrá, y ojalá nos taparan la boca a todos, pero hay mucho dato impreciso: altura, velocidad, giroscopio, tablas externas... y todo ello montado en la muñeca.

    Los errores se suman, no se compensan... una unidad en presión atmosférica son 5 metros de altura de diferencia, los gps ya sabemos como funcionan, el giroscopios en el extremo de un brazo no creo que sea el mejor sitio... Y todo eso, todos esos datos inexactos, los van a meter a comparar con sus bases de datos y nos dar a un número.... jejeje

    Perdonar pero suena a tomadura de pelo.

  16. #1296
    Fecha de Ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    4.298
    Cita Originalmente escrito por cuevas Ver Mensaje
    Pero como.vas a media la potencia en gimnasio? No entra el juego el barómetro también? Entonces en qué lugar queda ese comentario , precisamente más arriba alguien comenta que ciertamente la.potrncia en cinta queda anulada por lo del barómetro e interiores

    Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
    Creo que no le has entendido. Habla de que los ejercicios de fuerza en el gimnasio contribuyen a mejorar esa potencia al correr y eso luego se ve en los datos y en los test de potencia.
    Ahora bien, que vaya descubrimiento nos ha hecho, a la par de la rueda o el fuego...Polar Vantage V y M


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  17. #1297
    Fecha de Ingreso
    Jul 2013
    Mensajes
    4.298
    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    La teoría está muy bien, pero a ver quien es el guapo que se mete 50-100 gramos extra en las zapatillas para tener dicho sensor.

    En carrera no se puede, y cualquier invento valdrá para lo que valdrá, y ojalá nos taparan la boca a todos, pero hay mucho dato impreciso: altura, velocidad, giroscopio, tablas externas... y todo ello montado en la muñeca.

    Los errores se suman, no se compensan... una unidad en presión atmosférica son 5 metros de altura de diferencia, los gps ya sabemos como funcionan, el giroscopios en el extremo de un brazo no creo que sea el mejor sitio... Y todo eso, todos esos datos inexactos, los van a meter a comparar con sus bases de datos y nos dar a un número.... jejeje

    Perdonar pero suena a tomadura de pelo.
    Ahí está el asunto, que no son más que estimaciones. Y por eso puntualizo en mis comentarios con la coletilla de que “en caso de que sea fiable y consistente” (más o menos...Polar Vantage V y M). Básicamente porque no me fío.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

  18. #1298
    Fecha de Ingreso
    Jan 2017
    Localización
    palma de mallorca
    Mensajes
    3.784
    Cita Originalmente escrito por xabiruiz Ver Mensaje
    Creo que no le has entendido. Habla de que los ejercicios de fuerza en el gimnasio contribuyen a mejorar esa potencia al correr y eso luego se ve en los datos y en los test de potencia.
    Ahora bien, que vaya descubrimiento nos ha hecho, a la par de la rueda o el fuego...Polar Vantage V y M


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
    Jajaja a vale mil perdones!! Tenéis razón no había entendido y por lo que os leí el otro día me pareció raro!

    Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk

  19. #1299
    Fecha de Ingreso
    Jan 2009
    Localización
    Entre Madrid y Las Palmas.
    Mensajes
    385
    Cita Originalmente escrito por Tals Ver Mensaje
    La teoría está muy bien, pero a ver quien es el guapo que se mete 50-100 gramos extra en las zapatillas para tener dicho sensor.
    Ya lo hace mucha gente cuándo se pone un podómetro y mira. Por ejemplo stryd no pesa 50gr, pesa 10 y es externo por lo que uno interno ni se notaría.
    Y el peso en carrera es muy importante, más en las zapas pero también te digo que si por ponerte un poquito de peso en una zapatilla no puedes correr rápido ya te digo yo que eres un paquetón de los buenos.
    Sé perfectamente de lo que hablo, mi número de zapatillas se va siempre por encima de los 400gr por cada una, le sumas las plantillas y me junto con más de medio kilo en cada pie y te aseguro que no voy despacio.
    Como venimos diciendo Xabi y yo, el problema de la potencia en carrera es que es estimativa y no es real y que, de momento, es más un experimento que otra cosa. En el momento que se consiga establecer como se hace en ciclismo, hablaremos entonces de un antes y un después pero hasta que llegue ese momento aún quedan unos cuantos años.

  20. #1300
    Fecha de Ingreso
    Nov 2013
    Mensajes
    717
    No importa tanto que sean valores reales de potencia, como que los algoritmos de Polar nos den valores consistentes en el tiempo.

    Me da lo mismo que me de 11117775w de potencia o que me de 11.11w. Lo que quiero es que sean datos consistentes al entreno y la variación de potencia que estoy aplicando. Si aplico una fuerza y Polar me da una lectura de 37w (sea o no real), lo correcto sería que tres días mas tarde y aplicando la misma fuerza, me de el mismo valor de 37w, no que me de 45w. Si eso falla, entonces es una patata en la muñeca y la aplicación en los entrenos es nula

    Por lo que se aprecia en las comparativas que han salido, Stryd, Garmin y Polar dan básicamente distintos valores de potencia, pero las curvas de variación de los registros son bastante similares. En ese sentido parece que Polar lo lleva bien (sea o no una estimación). Lo que queda por valorar es la interpretación que hace Polar de esos datos en Flow para mejorar los entrenos y las recuperaciones.

Página 65 de 96 PrimeraPrimera ... 65 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último Mensaje: 07-09-2015, 11:16
  2. Pulsómetro Polar V800 con sensor Polar H7, sólo usado para análisis
    Por CorrerUnaMaraton en el foro Compra - Venta
    Respuestas: 4
    Último Mensaje: 02-12-2014, 18:04