¿Pero la pantalla de perfil que cree no será visible cuando la actividad esté en pausa verdad?
¿Pero la pantalla de perfil que cree no será visible cuando la actividad esté en pausa verdad?
Buenas,
Pues con el 245 estoy contento, sobretodo con el pulso optico que, o lo han mejorado en este V2, o en mi caso funciona bastante mejor que el del Vantage M, sin picos ni mediciones raras.
Esto es muy importante para mi, pues aunque uso banda de pecho todo el año, en cuanto llega el calor me es imposible por las rozaduras y la uso lo minimo imprescindible.
En cuanto a si le da mil vueltas al V2 pues no te puedo decir pues no lo he tenido, pero si que se las dá al vantage M (y este le he tenido dos veces), pero vamos el gusanillo del V2 ahi está, por el trainning load, recovery pro, test.....
Se que puedo pasar de connect a flow los entrenamientos, pero en mi caso, con syc my tracks no me funcionaban las funciones de recuperacion y carga que a mi realmente es lo que mas me interesa de Polar Flow, no se si haciendolo de otra forma funcionará.
En fin, de momento seguimos con el 245, que lo que hace, lo hace muy bien,
Un saludo
Enviado desde mi SM-T560 mediante Tapatalk
MI DIARIO:https://www.foroatletismo.com/foro/d...run-blues.html
GARMIN:connect.garmin.com/modern/profile/juan_gonzalez
STRAVA:https://www.strava.com/athletes/4643387
MARCAS:
10kms: 35'22" (1997) 39'20" (2014)
Media Maratón: 1h.18'23" (1997) 1h.28'47''(2017)
Maratón: ¿? (2016)
Mira que me gusta el reloj, y estoy a gusto con él, pero que el modelo tope de gama de polar desde el menú de pausa no dé ni un solo dato resumen de la actividad, ni deje salir de esa pantalla sin cargarse los datos, es de juzgado de guardia. Ya no es que sea algo que tienen los Garmin, es que lo tienen hasta las pulseras chinas de 20€.
De verdad, no entiendo esas carencias flagrantes, solo por curiosidad, ningún polar anterior tenía al menos la distancia y la duración en el menú de pausa?? Alucinante.
Por si te sirve, yo paso os entrenamientos de GC a flow y viceversa utilizando Rungap. Es una aplicación de IOS, pero funciona fenomenal. Los entrenamientos de GC suman a la carga de entrenamiento en Polar Flow, lo único que no coge son las calorias y el índice de actividad diaria.
MI DIARIO:https://www.foroatletismo.com/foro/d...run-blues.html
GARMIN:connect.garmin.com/modern/profile/juan_gonzalez
STRAVA:https://www.strava.com/athletes/4643387
MARCAS:
10kms: 35'22" (1997) 39'20" (2014)
Media Maratón: 1h.18'23" (1997) 1h.28'47''(2017)
Maratón: ¿? (2016)
¿El Vantage hace el Orthostatic con cinta o con el sensor óptico? Tengo un GritX y estoy usando mucho el tema de recuperación en base a Training Load y el Nightly Recharge, pero no tiene ortostático. El Orthostatic lo hago con el M460 una vez a la semana, con cinta, supongo que será similar...
Hoy por ejemplo hice un favorito de 16km, como era programado no pude bloquear ninguna zona, después he puesto ritmo medio de lap, potencia media lap, fc y duración, tengo la impresión de que de un lap a otro no actualizaba, teniendo laps automáticas por km, le di a lap y luego si actualizaba, es correcto? O tendría que haber hecho entreno libre sin ser favorito para que se actualizase de una lap a otra
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hola a todos!
Creo que es el primer mensaje que dejo en este foro. Me está gustando leeros. He estado 6 años entrenando con un V800 muy contento. Hago un triatlón al año y un maratón cada dos años aprox.
La semana pasada pagué en mediamarkt con eso de los 100€ de descuento directo 450€ por el V2 menos 100€ que saqué del V800 se me ha quedado la operación en 350 con la cinta H10 creo que lleva. Pero claro, estoy leyendo todo el foro y ya voy por octubre... y quiero dejarme aconsejar. Aunque voy a seguir leyendo. El V2 puedo no recogerlo en tienda y me abonan lo pagado.
En agosto me compré el 520 plus de Garmin para la bici y mi duda es irme a Garmin también en reloj... pero es evidente el lío que llevo cuando he comprado el V2 y no sé si recogerlo pero era por no perder la oferta. Acabo de ver el Garmin 6S por 419€. Soy un mar de dudas. Voy a seguir leyéndoos y a ver si me sale alguna respuesta. Un saludo, gracias de antemano y seguiré leyendo en la entrada oportuna del reloj que elija o me recomendéis.
Me gustaría entrenar bien la maratón, con buenas series. El 70% de mi tiempo de deporte corro, el 20% bici y el 10% nado.
y otra pregunta... el reloj si es Garmin, ¿sabrá que he entrenado bici por el Garmin 520 plus? O eso solo lo sabe la App? Gracias!!!
Edito: no tengo potenciómetro en bici, ni en las zapatillas y hago también carrera de montaña!!!
Úlima edición por pabromar fecha: 13-12-2020 a las 21:01
Los entrenos programados por distancia sí que permiten bloquear las zonas, ten en cuenta:
- Para bloquear la zona de FC vale desde cualquier pantalla donde aparezca el dato de FC (incluído el dato de FC Zone Pointer)
- Para bloquear Zona de Ritmo debes llevar el dato de pantalla completa de gráfico de ritmo, y lo mismo para bloquear Zona de Potencia pero con el dato de pantalla completa de gráfico de potencia. El bloqueo debe ser desde esas pantallas específicas (ritmo o potencia), aunque el aviso fuera de zona lo hace desde cualquier pantalla, igual que el desbloqueo de Zona.
Por lo otro, puede ser que hayas metido el dato de LAP Manual no el de LAP Automático. En el V2 este dato es nuevo, y no estaba en los antiguos Vantage. Por lo que a lo mejor has metido el dato de Manual y en el Lap Auto no se actualizaba, ojo que es diferente dato.
Espero haberte ayudado.
- - - Updated - - -
Te recomiendo hacer el Orthostatic al menos tes veces a la semana (cuantos más días mejor, porque marca tu tendencia mejor), en Flow web en la parte de TEST puedes la evolución de este test y si estás recuperado o no. No tengo ni idea si con el M460 interpreta igual que en V1 ó V2.
También ten en cuenta que el resultado del TEST sólo es válido para el día en que te lo haces, por eso cuanto más veces mejor.
Tiene menos sentido hacerlo en días de descanso.
Como te dice el compañero, siempre con cinta (sólo marca Polar) porque el dato de variabilidad cardiaca es lo más importante y los ópticos en eso no van muy finos. Los ópticos y la variabilidad cardiaca son válidos en variabilidad cardiaca con un dato más " bruto", por ejemplo para respiración en entrenos o sueño.
****************************************
Polar S625X
Polar RS800cx
Polar RCX5
Polar V800
Polar V650
Stryd
Polar Vantage V
Polar Vantage V Titan
Polar Vantage V2
Running Valencia
****************************************
Yo estoy como tu, hago triatlon y tengo un PVV y un garmin edge 830. Está claro que lo mejor es tenerlo todo en el mismo sitio, pero hay opciones para tener los entrenamientos registrados en ambas plataformas.
Si fuera por mi estaria solo en Polar, me gusta más como presenta la info en flow, las mediciones que hace del sueño y recuperación, y encima el V2 con el tema de las zonas de potencia de running y los test de carrera a pie etc. creo que lo tienen bien montado. Pero claro, los ciclocomputadores de Polar no son una opción ahora mismo y olvidate de ant+ salvo que uses un bridge o similar.