Hola buenas, me gustaría saber, por favor, qué materiales son los más reactivos para la media suela, por favor.
He oído que el más reacrivo es el ZoomX, luego el React, y luego el resto...
¿Es correcto?
Hola buenas, me gustaría saber, por favor, qué materiales son los más reactivos para la media suela, por favor.
He oído que el más reacrivo es el ZoomX, luego el React, y luego el resto...
¿Es correcto?
Todavia no las han presentado, pero creo que hay que estar atento en este tema justamente...
Registro - Running r.4000 | JOMA
Otra cosa es que nadie sea profeta en su tierra xD
En mi opinión hay materiales más reactivos que el React, que tampoco me parece nada de otro mundo. ZoomX sí, estoy de acuerdo
¿Se sabe en que valores se mueven ZoomX, Enerzy, Lightstrike Pro...?
Hace poco intenté darles una oportunidad a las R5000 que dejé pasar porque en la tienda fisica ni tenian ni se esperaba que tuvieran de mi talla. Malisimos los canales de venta de Joma.
MMP 10K 36:03 [16/06/2019]
MMP 21K 1:18:45 [06/03/2022]
MMP 42K 3:21:38 [22/04/2018]
No se si son tiendas propias o franquiciadas. Tampoco queria hacer una montaña por que no quieran tener al menos 1 par de cada talla. Si ellos consideran que el numero 42 y el 43 no quieren tenerlo en ese modelo... pues ellos sabran.
Al final acabe con unas Streak 7 por 58€ y he descubierto un zapatillón.
Si estas R4000 cumplen las expectativas, habrá que darles una oportunidad.
MMP 10K 36:03 [16/06/2019]
MMP 21K 1:18:45 [06/03/2022]
MMP 42K 3:21:38 [22/04/2018]
Ya que estamos, cuando decimos "reactivo" ¿que decimos exactamente?
¿Que rebotan más? ¿Que recuperan la forma con más contundencia? ¿Que es más blandito? ¿Más consistente? ¿Que actúa como una especie de muelle?
Eso es más o menos.
La capacidad de minimizar las pérdidas de energía.
La manera de medirlo con el rebote de una bola desde una altura es bastante descriptiva. El % de altura alcanzada en el primer rebote respecto del punto inicial es la reactividad.
Aquí Mizuno hace esa prueba con su nuevo material:
youtu.be/lNXxYW-j5Ew
MMP 10K 36:03 [16/06/2019]
MMP 21K 1:18:45 [06/03/2022]
MMP 42K 3:21:38 [22/04/2018]
El PWRUN PB de Saucony también anda ahí en cuanto a reactividad, siendo un PEBA como el Zoom X, pero con otro proceso de fabricación tipo encapsulado como el boost.
El Eva expandido con nitrógeno (DNA Flash de Brooks, Hyperboost de Skechers, Nytro de Puma) no se cómo anda en comparación, pero dudo que llegue a ser tan reactivo como el PEBA.
El Lighstrike Pro tiene también buena pinta, pero igual dudo que llegue a ser tan reactivo como PEBA, aunque en la Adios Pro está claro que da resultados brutales cuando lo combinan con los Rods, que quizás sean gran parte de la clave de su rendimiento en la élite.
El Enerzy de Mizuno tiene valores brutales sobre el papel, pero aún está por ver una aplicación en alguna de sus zapatillas que de los resultados de respuesta que tienen otras marcas.
A mi el react me encanta, pero no es un material tan extremadamente reactivo, me gusta como material de entrenamiento por su combinación amortigüación/reactividad decente/durabilidad.
El FLytefoam Blast de Asics es otro material que tiene pintaza y visto los resultados que dan sus prototipos de supervoladoras parece que va a estar compitiendo ahí arriba con el PEBA.
Otro supermaterial que debe andar ahí ahí en reactividad es el FuelCell de New Balance, que aunque tiene muchas aplicaciones distintas con diferentes densidades, en algún modelo llega a tener una sensaciones parecidas al Zoom X, quizás aún más blando y no tan extremadamente reactivo.
https://www.strava.com/athletes/22606367
Diario de M0tiva0: https://www.foroatletismo.com/foro/d...e-m0tiva0.html
MP 10k: 33'27'' (10k Playa D'En Bossa, Marzo 2021)
MP MM: 1h12'38'' (EDP Medio Maratón Sevilla, Enero 2020)
MP Maratón: 2h38'00'' (París, Abril 2019)
Todavía no me ha quedado claro el tema de qué compuestos son más reactivos que otros..
Alguien se atrevería a confeccionar un pequeño ranking d materiales más reactivos a menos?
Todos estamos de acuerdo q el ZoomX de Nike es el más reactivo?
Como reactivo, parece que el Enerzy de Mizuno en alguna de sus configuraciones, como el Core, pero no todo es el material, ya que se combinan con suelas, plantillas, placas,...
El problema radica en que estos materiales deben ser también confortables. Una reactividad excesiva puede traducirse en excesiva rigidez, y ausencia de amortiguación.
No hay una respuesta a tu pregunta porque las marcas incluso juegan con las densidades de los materiales por zonas en un mismo zapato. En una zona pueden optar por máxima reactividad y en otras por mayor esponjosidad para hacerlas más confortables en zonas de apoyo.
Es el caso de New Balance o Mizuno, que en función de las cargas y apoyos pueden reforzar o aligerar sus compuestos a placer.
Como material aislado no lo sé. Pero como aplicación ya probada y efectiva en una zapatilla de competición diría que está entre el zoom X y el PWRUN PB de Saucony.
Enviado desde mi Mi Note 10 Lite mediante Tapatalk
https://www.strava.com/athletes/22606367
Diario de M0tiva0: https://www.foroatletismo.com/foro/d...e-m0tiva0.html
MP 10k: 33'27'' (10k Playa D'En Bossa, Marzo 2021)
MP MM: 1h12'38'' (EDP Medio Maratón Sevilla, Enero 2020)
MP Maratón: 2h38'00'' (París, Abril 2019)
Siguiendo con el tema de la reactividad de las Joma: parece que se les ha filtrado la R3000.
Primera zapatilla de Joma con placa de carbono, mediasuela generosa y segun comenta Corredor\ podria tener un PVP inferior a los 100€
soycorredor.es/son-nuevas-joma-r3000-con-placa-carbono_65491_113/9182941.html
joma-sport.com/es/zapatilla-r3000-2107-coral-burdeos-rr300s2107
MMP 10K 36:03 [16/06/2019]
MMP 21K 1:18:45 [06/03/2022]
MMP 42K 3:21:38 [22/04/2018]
Si esto es verdad, entonces todo es una historia que se han montado las marcas para tomarnos el pelo con el término reactividad. Como acabo de decir en otro post las marcas tienen que vender... y esa tomadura de pelo es hasta cierto punto "sana", una manera de etiquetar o caracterizar su material, la reactividad.
El bote de una bola no dice nada respecto al comportamiento real en el pie. Es una cuestión de física, la reactividad o lo blando de un material debería medirse con dinamómetro (para medir la fuerza que se ejerce sobre el material) y con un medidor de deformidad del material. Así la presión (fuerza/superficie) sobre el material debe ejercerse con la misma superficie del punto de apoyo del pie, bien el talón (entre 8x8 cm y 9x9) y el antepie (10x10 o más). Y es que la presión de una bola deforma manera ridícula el material y no se corresponde con la realidad de una pisada. Imaginad cómo se deforma el asfalto cuando pasa una bicicleta, y cuando pasa un camión de varias toneladas. Claramente la bicicleta no deforma el asfalto, sería como la bola, y el camión si,... siguiendo el símil, eso es lo que hay que medir, cómo se deforma cuando la presión es de 70kg x 68cm2 y durante unos 0.3 segundos (la pisada). Le podéis dar la vuelta, si tiras una bola contra un trampolín de salto en piscina la bola no botará casi nada porque no deforma al trampolín, pero si saltas tú sobre un trampolín se produce la reactividad de su material. Y eso es lo que ahora están haciendo con las fibras de carbono en la media suela. Por tanto, no es reactividad lo que tienen los materiales. En fin, las marcas!!! y los mitos que nosotros mismos nos creamos sobre las cosas que van saliendo. Pero al final es pasarlo bien corriendo y su mundillo
Pues no lo veo así. La reactividad no es la presión que se aplica o lo que se deforma el material, sino la capacidad del material para devolver la presión aplicada por centímetro cuadrado. En este caso lo de la bola está bien planteado, pero lo que no te enseñan es la capacidad del material con pesos mayores. Habría que dividir el peso de un corredor medio por los centímetros cuadrados en contacto con el suelo en un momento dado.
Además, en el caso de Mizuno, todo esto son conjerturas, ya que su material se cambia de densidad a voluntad, con lo que se puede hacer que en una misma suela el talón sea blando y confortable para absorber el impacto y la delantera más densa para que rebote al lanzar la zancada.
Pero sí, es una historia de las marcas en muchos casos. Excepto Mizuno y alguna más, la mayoría compra sus Eva y tpu a BASF, que las adapta a las peticiones de las marcas en densidad y dureza.
Aquí está la cuestión! el vídeo de la bola botando en el Boost de Adidas se hizo viral... pero la realidad es lo que tú expresas, centímetros cuadrados de superficie por peso de corredor y tiempo. Lo demás es parte del circo.
Sobre el concepto reactividad, si es cómo de vuelve la energía o deformación ... yo lo veo todo en términos de física, no en los términos atractivos que le dan en el mundillo de correr. Vamos como llamarle runner a un corredor, para mi es un corredor
En fin,...sobre cómo las marcas nos van... "guiando" en otro rato comento cómo se está utilizando el rollo de reducir la pendiente talón-antepié (drop para los modernos) con la intención de "mejorar la técnica" y sin embargo aumentan la cantidad de media suela!!!! nos cuentan cuentos importantes! La realidad es que una persona con buena técnica no depende de la pendiente de la zapa (véase la élite que corre con drop, sin drop, con mucha espuma o poca espuma). Las personas que tenemos peor técnica, poner poco drop y mucha media suela no soluciona nada,... se sigue llegando de talón. Pero, las marcas y probadores dicen qeu no. eah!
Mi blog: http://dragonkik55.blogspot.com/