Git1 Git Up

Cómo ha cambiado el panorama en las cámaras de acción. Si echamos la vista atrás, lejos queda el monopolio en el que campaba a sus anchas la marca GOPRO. Todos anhelábamos tener una camarilla de esas pequeñas para poner en la bici, en el casco o para tirarnos «de bomba» a la piscina. Incluso te daba ganas de ser un intrépido aventurero para capturar las imágenes más flipantes.

Pues bien, como era de esperar viendo el éxito de las cámaras de acción, muchas marcas (Sony, Garmin, etc) se subieron al carro con modelos similares al mencionado, eso sí, con precios muy parejos. No fue hasta que llegaron algunas otras firmas (algunas de ellas, chinas) que vieron la posibilidad de poder ofrecer una solución óptima pero mucho más económica, véase como ejemplo el que vamos a analizar, GitUp GIT1, o la ya conocida SJ con su modelo 4000.

git1gitup-1hero

No nos vamos a engañar, hay una diferencia muy grande en muchos aspectos entre este modelo y el tope de gama de GoPro, no en balde estamos hablando de casi 400€ de diferencia entre una y otra. Pero sí es cierto que para un usuario nobel, que no busque una calidad extrema y que lo que quiere es divertirse viendo luego en su portátil algunos vídeos de sus aventuras es posible que sea su cámara. También es cierto que si la fotografía es un parte importante en la elección del dispositivo esta no va a ser tu opción, sin duda la foto es mucho peor en conjunto que el vídeo.

La cámara sigue un diseño muy similar al de la casa GoPro, tanto que sus accesorios y carcasas son compatibles. Es innegable que el camino seguido por la pionera en estos artículos ha creado tendencia y muchas marcas van en ese mismo camino.

GitUP Git 1 PRO

  • Carcasa acuática 30m.
  • Protector de lente.
  • Batería Litio 950mAh.
  • Cable USB.
  • 1xAdhesivo planto.
  • 1xAdhesivo curvo.
  • 1xTornillo de fijación largo.
  • 1xTornillo de fijación corto.
  • 1xConector largo.
  • 1xConector corto.
  • 1xHebilla de liberalización rápida.
  • Mando a distancia.

GitUP G1T1 Pro - Caja

Funcionamiento general

Para trabajar con la cámara y poder seleccionar modos y realizar disparos tendremos que manejarnos con los tres botones de acción (on/off / disparo / settings). El sistema es muy fácil y otra vez nos encontramos con un funcionamiento idéntico a GoPro.

git1gitup-3

Lo primero sería encender la cámara, para ello pulsamos el botón ON/OFF. Posteriormente, para cambiar de modo pulsaremos consecutivamente en el mismo botón para pasar de uno a otro.

git1gitup-4

Una vez estamos en el modo que queremos, tan solo tendremos que pulsar en el botón de DISPARO para realizar la foto o el vídeo. Sabremos que la cámara está en funcionamiento por el LED de estatus del Video colocado en la parte delantera.

git1gitup-5

¿Cómo podemos seleccionar las características de vídeo o foto que vamos a realizar? Aquí es donde entra en acción el botón de SETTINGS, pulsando sobre él entraremos al menú propio del modo en el que nos encontremos. Para movernos por el mismo pulsaremos en el botón de ON/OFF y, para seleccionar el cambio, pulsaremos en DISPARO. Esta dinámica se repite en todos los casos. Al principio es bastante habitual pulsar el botón que no toca y te sales del menú, lo que implica volver a hacer la ruleta de opciones. Incómodo pero es cuestión de práctica.

git1gitup-6

Todas estas opciones las vemos en la pantalla LCD montada en el dispositivo de 1,5 pulgadas. En ella irán desfilando todas las opciones, podremos acceder a los archivos realizados y, cómo no, tendremos una preview del modo vídeo y foto. El encuadre en este tipo de cámaras es algo accesorio, en cierta manera cuando andas por el monte brincando tienes poco tiempo para pararte y lanzar las fotos o vídeo visualizando en la pantalla, por lo que se trabaja mucho «on the fly». Además, al tener un campo de visión tan amplio se salva mucho la papeleta. No obstante, en planos más elaborados se agradece poder ver lo que fotografíamos o grabamos además de tener luego la opción de comprobar que todo está OK sin necesidad de conectar la cámara al móvil.

Grabación de vídeo

  • Resolución: 1920 x 1080; 30fps / 1280 x 960; 30fps 1280 x 720; 30fps / WVGA: 848 x 480; 60fps
  • Formato de compresión: H.264 // Formato de vídeo: MP4

Esta cámara nos va a permitir grabar vídeos en calidad máxima FULL HD 1080 30fps. Podremos elegir además entre un angular de 160 o 120 grados pudiendo abarcar más o menos campo de acción según nos interese.

El sensor que viene montado en este modelo es el CMOS IMX322 de Sony con un Chip Novatek 96655, idéntica configuración a la que presenta la SJ4000. De esta manera podemos presuponer que ambas tendrán una calidad similar, no obstante en este modelo trata de una manera más fiel los colores en la imagen. En cuanto a la opción de cámara lenta o super lenta se reduce a una calidad WVGA (848×480) con un total de 60fps que se antoja bastante corta.

Captura de pantalla FULL HD 30FPS (GitUP Git1 / Gopro Hero 4 Black)

video-gitup

video-gopro1

Uno de los aspectos que más chirría viendo la calidad de video es la compresión. En el cuadro superior vemos claramente cómo se facetea la imagen y se pierde la nitidez en los detalles. No obstante, este ruido es evidente cuando vemos el video al 100% de su tamaño.

video1-herogit

Hoy en día, en donde cada vez más vemos nuestros audiovisuales en páginas del estilo youtube y por consecuente comprimido o escalado, se perdona en cierta manera esta aberración que sufre la imagen.

Settings de vídeo

Dentro de los valores predeterminados por defecto podemos jugar con diferentes características de la imagen que enriquecerán algo más la experiencia de usuario y, sobre todo, el resultado en el vídeo que vayamos a grabar.

Grabación en bucle (Loop Recording)

Este modo nos da la posibilidad de grabar de manera continua en intervalos que nosotros definimos de entre 2, 3, 5 o 10 minutos. Esto consiste en que si seleccionamos 2 -por ejemplo- realizará un archivo de 2 minutos, parará y volverá a iniciarse el vídeo. Si llegamos a rellenar la memoria, eliminará el último archivo y seguirá con la misma rutina. El uso de este modo es poco habitual, más indicado a utilizar la cámara como «cámara de seguridad».

Time Lapse en vídeo

Esta opción la veo un poco extraña ya que normalmente los time lapse se realizan mediante fotografías que se toman cada x tiempo de manera continua. Luego estas se unen en un vídeo y obtenemos esa especie de cámara rápida tan típicamente utilizadas en puestas de sol, montajes o construcciones que se prolongan en un largo periodo de tiempo. En este caso, siendo vídeo lo que hacemos, es simplemente limitar los FPS para que nos haga un efecto similar. Podemos elegir entre 1, 5 y 10 FPS. Cuanto menor es el número de frames o capturas por segundo, mayores serán los saltos en el tiempo entre fotograma y fotograma por lo que podremos grabar un mayor espacio temporal.

Modo de disparo automático con cuenta atrás

Esta es otra opción típicamente aplicada en la fotografía de grupos pero menos utilizada en los videos. Normalmente al poderse editar siempre podemos poner el video a grabar y luego eliminar el trozo que nos sobra.

Balance de Blancos

Uno de los valores a modificar es el balance de blancos. Por norma general, el modo automático funciona de manera correcta y no necesitaremos alternar eligiendo alguno de los 10 modos disponibles. Si bien es cierto que para conseguir algún clima mas cálido o frío o simplemente para experimentar nos será de utilidad, sobre todo a aquellos que no tengan demasiada soltura en la edición de vídeo. Si no es tu caso yo personalmente prefiero grabar en neto y luego, posteriormente, aplicarle o virarle en edición los tonos para tener un mayor control.

git1gitup-WB2

Git UP Git 1 VS GoPro Hero 4 - Auto WB

Exposición

Aquí podremos alterar los niveles de luminosidad de la imagen pudiendo darle un mayor o menor brillo a la misma.

Imagen de amplio rango dinámico o WDR (Wide Dyanamic Range)

Esta función está indicada para aquellas tomas en las que existe un contraste de luz muy acusado en diferentes partes de la imagen. Al activar la función WDR, la cámara compensará las zonas con menos luz y aumentará el contraste de la imagen para obtener un resultado mucho más óptimo.

WDR

GOPRO1-2

Campo visual (FOW)

Por defecto nos encontraremos con un campo de visión de 160º en donde utilizamos la totalidad del sensor de la cámara y nos muestra el máximo rango de ángulo visión posible. Desde luego, para cualquier tipo de actividad outdoor contar con un buen angular es ideal par poder capturar las tomas de manera fácil y además dándole un plus de espectacularidad a la escena.

No obstante, en algunos otros vídeos nos puede interesar tener un menor ángulo de visión, lo que implicará un menor efecto ojo de pez. No obstante, al utilizar en este caso solo la parte central del sensor perderemos algo de definición.

Detección de movimiento

Esta función pondrá en marcha la grabación al detectar movimiento en el entorno que encuadra. La verdad es que imagino que con el fin de poder utilizarla como «cámara de seguridad». No obstante su fiabilidad es relativa.

G-Sensor

Podemos activar este sensor para que la cámara se ponga a grabar de manera automática al detectar que se mueve o agita. Podemos especificar la sensibilidad a partir de la cual se pone en marcha la grabación.

Imagen fotográfica

La resolución de la imagen va de 12 a 3 megapixel, no obstante es sin duda, tal como comentamos al principio, el punto más flaco de esta cámara. Las imágenes distan mucho por su calidad de ser una opción seria y desde luego su aplicación directa y más digna sería en redes sociales.

Esto se debe a que el sensor de nuestra cámara no es capaz de realizar imágenes de más de 2MP, el resultado a 12 pues lo realiza por interpolación. Si aumentamos la imagen veremos claramente que la calidad dista mucho de esos 12MP que anuncia el fabricante.

foto1-gitup1

foto2-hero1

foto1-herogit

Como podemos apreciar en la imagen, la fotografía que obtenemos con la GitUP de 12 megapíxeles carece de buena definición al 100% de su tamaño, es salvable si la utilizamos en menor tamaño, ya sea en redes sociales o internet pero, desde luego, en su tamaño total se queda muy lejos de lo que nos ofrece en este caso la Hero 4 Black Edition. Los colores a priori se ven un poco apagados, quizá hecho en falta un poco más de viveza en los tonos y, desde luego, mucha más nitidez.

foto4-gitup1

foto3-gitup1

foto2-gitup1

Settings de fotografía

Los settings de la sección fotográfica son muy similares a los que se ofrecen en el vídeo, destacaríamos como diferenciadores:

Time Lapse

En este caso sí estamos ante un time lapse real en donde podemos seleccionar que se realicen fotografías en los intervalos de 1-2-5-10-30-60 segundos. Posteriormente podremos unirlos en postproducción en un video y obtener ese time lapse que buscamos.

Modo de color

Podemos optar por imagen a todo color, blanco y negro o sepia. Estos efectos personalmente no los utilizo nunca. Prefiero realizar la fotografía en bruto y editarla posteriormente en Photoshop.

git1gitup-FOTOS

Sonido

Sin duda uno de los elementos diferenciadores de este modelo es la posibilidad de poder conectar un micrófono externo a la cámara. Esta opción que incluía versiones anteriores de GoPro, se quedó por el camino en su evolución. Desde luego uno de los handicaps de estas minicámaras es poder registrar un sonido decente, con esta opción podemos trabajar con un audio más que aceptable.

No obstante, si el audio no es muy importante para ti, puedes utilizar el micrófono interno de la cámara para recoger el audio ambiente. Desde luego, cuando utilizamos la cámara con la carcasa protectora el audio sonará como si estuviera dentro de una pecera por lo que la salida será colocar una buena banda sonora de fondo.

Conexión inhalámbrica (WIFI)

Podemos controlar nuestra cámara mediante conexión wifi utilizando nuestro smartphone. Para ello tendremos que instalar una aplicación que nos dé el soporte necesario par controlar remotamente la cámara. GItUp no ha desarrollado aún una APP propia por lo que sugiere una alternativa externa llamada Final Cam.

Para enlazar la cámara con nuestro móvil deberemos pulsar durante varios segundo el botón lateral hasta que empiece a parpadear la luz en color azul. Aparecerá un mensaje en la pantalla de WIFI actividad con su nombre y el password que tendremos que colocar para poderlo enlazar. Una vez unidos ambos aparatos, podremos controlar de manera total nuestra cámara con el móvil.

Mando a distancia

En el modelo analizado el GitUp Git1 Pro viene, además de la carcasa y el set de anclajes, con un mando a distancia de pulsera con el que podemos cambiar los modos de foto a vídeo, realizar un disparo, activar o desactivar la WIFI y apagar la cámara. Lo que no podemos hacer es encenderla desde el mando. Si la cámara está apagada, no podremos acceder a ella con este mando.

git1gitup-10

El mando, a modo de reloj, está realizado con un plástico blando para poder accionar los diferentes botones. Quizá hecho en falta algún chivato luminoso que indique que la cámara está grabando en el mando a distancia. Es resistente al agua hasta 3 metros por lo que lo podremos llevar en deportes acuáticos. No obstante, no funciona bajo el agua. Tiene un alcance máximo que ronda los 5 metros.

Sin duda este pequeño gadget es ideal cuando tienes la cámara situada en el casco o en algún tipo de anclaje que queda lejos del alcance de la mano.

git1gitup-11

Carcasa

Otro de los elementos extras del pack pro es la carcasa acuática. Diseñada para que proteja a la cámara de posibles fugas, aguanta hasta 30 metros de profundidad. El sistema de cierre y apertura se acciona pulsando un pequeño gatillo y girando 90 grados hacia abajo. De esta manera, liberamos la compuerta y podemos abrir la carcasa. Como punto a mejorar destacaría la dureza de los botones, hace falta presionar con insistencia para que la cámara reaccione. Esto se hace muy tedioso, sobre todo cuando tenemos que movernos.

git1gitup-9

Tarjeta de memoria y batería

git1gitup-7

La cámara funciona con tarjeta mini SD hasta una capacidad máxima de 64gb. La batería de Litio de 950mAh tiene una autonomía de aproximadamente 1h45min grabando vídeos FULL HD.

git1gitup-8

Conclusión

Sin duda alguna estamos ante una action camera  con una relación calidad/precio muy interesante. Con un vídeo FULL HD muy digno y un tratamiento de color correcto podremos disfrutar de nuestra aventuras en casa sin desembolsar una gran cantidad de dinero.

Rondando los 100 – 150€, tenemos ante nosotros una cámara con una pequeña pantalla, conexión a nuestro móvil mediante WIFI y mando a distancia.

Desde luego la fotografía no es su fuerte, pero si lo que quieres es compartir tus fotos por WhatsApp o en tus redes sociales, te solucionará la papeleta.

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.