Pocos deportes hay en los que el sudor no sea uno de los personajes principales, lo veamos explícitamente o no. Porque sí, aunque no te lo creas, en todos los deportes sudamos, incluso en los que no lo ves como pasa en la natación.

El sudor es uno de los mecanismos que tiene el cuerpo para regular la temperatura y le sirve, además, para eliminar toxinas así que ni podemos, ni debemos evitarlo ni promoverlo sino que, simplemente hay que convivir con él y gestionarlo de la mejor forma posible.

Por muy necesario y beneficioso que sea el sudor, acarrea una serie de problemáticas entre la que se encuentra el que se produzca en la frente, punto donde se puede concentrar mucho y nos puede llegar a caer en los ojos. La molestia puede ser muy grande, ya no sólo porque haya algo extraño en ellos, sino porque es una sustancia que contiene sales minerales, amoniaco, ácido úrico, urea… Que pueden producir irritación o simplemente obligarnos a parpadear, lo que puede incluso significar un riesgo por dejar de ver durante unas centésimas de segundo.

Hace mucho que se inventaron las «cintas para la frente» que la mayoría asociamos al tenis (creo que es en ese deporte donde más se ven) y que, en esencia, son una especie de cinta elástica con un poco de rizado que trabaja a modo de toalla para empapar ese sudor.

Halo ha evolucionado enormemente ese concepto y ha creado un conjunto de productos que, además de hacer eso, se basa en el mecanismo que aplican las cejas que, aparte de retener algo por empape, lo que buscar principalmente es redirigir el sudor hacia los laterales para que caiga por la parte exterior (por la zona de los pómulos) en lugar de ir directamente a los ojos.

20160129 - Halo Headband - Cómo FuncionaComo no sé si os hacéis bien idea de qué estamos hablando, vamos a dejarnos de teoría y vamos a ir a la práctica, a verlo en detalle, haciendo además un breve repaso por cada una de las cuatro versiones de Halo que hemos podido probar.

La idea y, ¿Cómo Funciona?

Dos amigos practicantes de deportes de todo tipo (triatlones de larga distancia, pruebas de orientación, raids, tenis, ciclismo…) de California del Sur que están hasta el moño de acabar con los ojos colorados por rascarse con la mano para quitarse el sudor que les estaba cayendo sobre ellos, se ponen a pensar en cómo solucionarlo porque las cintas para la frente que prueban no les satisfacen. Dos años de desarrollo y, voilà, se inicia lo que hoy conocemos como Halo.

Como he dicho en la introducción, la esencia de la idea es simple, pero le han dado una vuelta de tuerca y la han mejorado mucho consiguiendo cubrir los dos principales requisitos que se marcaron:

1.- Absorber el sudor y la humedad de la frente.
2.- Evitar que dicho sudor o líquido caiga sobre los ojos.

Para conseguirlo, recurren a su tecnología patentada SweatBlock que incluye, entre otras cosas, el uso de las fibras Dryline y una cinta de silicona, tan simple como eso.

La parte que es tela está confeccionada con Dryline y se ha diseñado de manera que por la cara interior (la que queda en contacto con la piel) empape todo el sudor que le sea posible y que rápidamente lo transporte al exterior para que se evapore lo más rápido posible.

Es un tejido muy suave y resistente que aguanta bien ante las rozaduras y la deformación, necesaria en un producto que se combina con elastano (la composición es 63% nylon, 23% poliéster y 14% lycra).

Sólo con esto ya tendríamos una especie de «cinta para la frente mejorada» porque la gestión del sudor que hace es infinitamente mejor que la de las cintas clásicas, que son poco más que un cacho de toalla elástica. Pero la segunda parte de la magia viene con la cinta de silicona que lleva en el interior.

20160129 - Halo Headband - Tejido Interior - Exterior

Con esta cinta es con la que simulan (y probablemente mejoran) el comportamiento de las cejas ya que, cuando el sudor llega a ella, no puede continuar bajando sino que debe deslizarse hacia el lateral y acaba cayendo por los lados en lugar de sobre los ojos.

Al ser de silicona, es antialérgica y, aunque va completamente pegada a la piel, no produce irritaciones ni rozaduras. Mide unos 18 centímetros de ancho, 7 milímetros de alto y un milímetro de grosor por lo que es apta para prácticamente cualquier persona. Es sobradamente resistente y, conociendo las propiedades de este tipo de silicona, dudo mucho que estas bandas sean lo que determine la vida útil de los productos de Halo, que me imagino que morirán antes por que se acabe estropeando el tejido, bien por el número de veces que la hemos usado, bien por el propio deterioro con el tiempo.

Aunque he mencionado los dos puntos (tejido y banda) por separado, lo que hace que funcionen es el trabajo en conjunto ya que primero empieza a actuar el sistema de empape y cuando el tejido se ha saturado es cuando entra en marcha la parte de la redirección del sudor. Si no ha empapado la cinta, la banda de silicona ni siquiera entra en funcionamiento.

Como seguramente alguno habéis pensado, sí, también funciona cuando es agua de lluvia lo que cae por la frente porque el mecanismo es el mismo. Esto se agradece mucho cuando vas en bicicleta ya que, al agua que cae en la frente, se suma la que desliza por el borde del casco y retrocede hacia ella.

La forma de uso es sencillísima y simplemente hay que colocarse el producto de Halo que hayamos elegido asegurándonos de que la banda de silicona queda uno o dos centímetros por encima de las cejas y, listo, dale candela a nuestro deporte favorito y deja que las cosas sigan su curso.

20160129 - Halo Headband - Fuera y Dentro

La forma de sujetarlo dependerá del tipo de Halo que hayáis adquirido porque puede ser desde una banda elástica a una gorra o gorro pasando por la original, la cinta de las que hay que atar detrás de la cabeza.

No tengáis miedo si la primera vez que os lo vais a poner oís unos crujidillos, es normal porque el tejido exterior necesita «romper». Lo he notado sobre todo en la Halo I, al estirar para hacerme el nudo trasero.

Al estar confeccionado con Dryline, el tejido es antibacteriano y antiolores y no es necesario pegarle un lavado completo tras cada uso sino que, con darle un enjuagado aprovechando la ducha que nos damos es suficiente. Seca muy rápido así que podemos utilizarlo incluso dos veces por día si hace falta. Cada cierto número de usos sí es recomendable lavarlo un poco más a conciencia y, aunque se puede meter en lavadora, recomiendo hacerlo a mano, que no cuesta nada y lo conserva mejor.

Es más, como decía antes, me parece ideal aprovechar la propia ducha que te das al terminar para enjuagarlo o lavarlo según consideremos. No cuesta nada y matas dos pájaros de un tiro.

Versiones Halo Headband

La versión original es el Halo I, pero la cantidad de posibilidades que nos ofrecen en Halo son inmensas pero ahora os vamos a presentar por encima las cuatro principales porque, aunque la idea, filosofía y tecnología son las mismas en todas, cada una tiene sus particularidades amén de que a cada uno nos puede gustar más cierto formato (por ejemplo, la típica discusión de visera vs gorra).

Halo I Tie Version

20160129 - Halo Headband - Halo I - General

Este es el primer modelo que lanzaron, el original, una cinta de entre 2’5 y 4’5 centímetros que se ata en la cabeza por lo que se adapta a cualquier diámetro de cocorota.

Al poder atarlo a la altura que se quiera, se amplían mucho sus posibles usos y, por ejemplo, se puede utilizar para atarse una coleta.

Tampoco le afecta la posible pérdida de elasticidad porque, en el caso de que eso pase, simplemente tenemos que atarlo un poco más apretado y vuelve a quedar a nuestro gusto. De hecho, si te gusta ir apretadete, es la mejor opción porque puedes apretar todo lo que quieras.

Es finito así que se puede poner debajo del casco en la bicicleta y, además de servir para todo lo comentado antes del sudor y el agua, puede servir para almohadillar un poco. Y, ¿por qué no utilizarlo para apoyar el frontal y que no nos roce en la frente? Si, para eso también vale.

Encima es de las opciones más baratas así que podríamos decir que es el mejor en global porque lo tiene prácticamente todo. También está disponible en una versión más ancha (Super Wide).

Por ponerle una pega, comentar que al ser tan finita y adaptable la tela, el nudo queda muy pequeñito y se va apretando con lo que, cuando vas a soltarlo, te puede costar bastante.

Y, para terminar, completísima gama de colores, nada menos que 12 posibilidades, desde el discreto negro hasta colores llamativos como el rosa fosforescente que hemos probado.

20160129 - Halo Headband - Halo I - Colores

Halo II – Pullover

El Halo II equivaldría a un Halo I permanentemente atado sin el nudo, es decir, permanente. El ajuste se hace gracias a su elasticidad que aguanta bastante bien, aunque me imagino que después de mil millones de usos perderá algo.

20160129 - Halo Headband - Halo II - General

Cede bastante así que se amolda a prácticamente todas las cabezas aunque, para quien prefiera que quede apretado o quien tenga la cabeza un poquito pequeña, salvo que tengan el pelo un poco largo, a lo mejor lo nota un poco suelto de más. Lo digo porque tengo una buena testa y me queda normal.

Es algo más ancho (no llega ni a medio milímetro), practiquísimo y éste sí que va genial para el tema de los frontales porque el nudo trasero no molesta con la petaca. Sale perdiendo por la falta de posibilidad de personalización de la medida del perímetro.

Está también en versiones estrecha (Slim) y súper ancha (Super Wide) y disponible en 13 colores (o 12 + 1 si eres supersticioso).

Es el que más he estado utilizando y el que más me ha gustado de las tres versiones de cinta que he probado. En el gimnasio me miraban raro porque no es habitual ver a un tío en la cinta y en la bici estática con una cinta en el la frente pero es el mejor sitio para probarlo porque se suda lo que no está escrito así que, ¿qué mejor sitio para ponerlo a prueba?

20160129 - Halo Headband - Halo II - Colores

Halo V – Sweatband

¿Qué pasa si cogemos lo mejor del Halo I y el Halo II? ¡Pues que sale un Halo V!

20160129 - Halo Headband - Halo - General

Ofrece posibilidad de ajuste como en el Halo I pero, en lugar de hacerlo mediante un nudo, se hace con un velcro.

Es también un pelín más ancho, no en la parte central sino en cómo va disminuyendo el grosor en los laterales y parte trasera.

El velcro es de los de pinchitos finos y pequeños que agarran mejor y se estropean menos. En caso de que se estropeara, se puede sustituir fácilmente. Está rematado por fuera con un tejido suavito para que no roce.

La pega, que al lavarlo, si lo haces a máquina, tienes que hacer como con otros velcros, evitar que pueda engancharse con otras prendas o con el propio Halo V porque la verdad es que el velcro lo deteriora bastante, como a cualquier otro tejido de este estilo.

Es la última incorporación al catálogo de Halo por lo que, de momento, «sólo» está disponible en seis versiones, todas ellas en tonos bastante discretos.

20160129 - Halo Headband - Halo V - Colores

Race Visor

Cambiamos de tercio y pasamos a las gorras y viseras. Hemos optado por la visera, que tiene un ajuste un poco mejor para correr.

20160129 - Halo Headband - Race Visor - General

La parte trasera es una banda elástica de cuatro centímetros y en la parte delantera está la visera y una doble capa en la frente. En la capa interior es como si tuviéramos un Halo II un poco más rígido para darle cuerpo a la visera y, por fuera de ésta, una doble capa finita y sin ninguna estructura del tejido que ha de encargarse de facilitar la evaporación de la humedad.

20160129 - Halo Headband - Race Visor Delante

No es ajustable (sugerencia de mejora para Halo) pero es muy elástica y está en dos tallas por lo que la podemos tener a nuestra medida. No obstante, muy grande tiene que ser la cabeza para que haga falta saltar a la talla grande.

Es ligerita, al no tener cierres ni enganches se puede llevar igual para adelante que para atrás pero lo que más me ha gustado es que, al ser tipo visera, te mojas la cabeza y evita bastante bien que te caiga el agua en la cara porque delante hay tres capas que empapan al mismo tiempo que la banda de silicona se encarga de enviar el líquido hacia los lados.

De momento sólo está en dos colores pero me imagino que podrían personalizarla (no sé si la visera está dentro del programa de personalización).

20160129 - Halo Headband - Race Visor - Colores

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

5 Comentarios

  1. Buenas,

    Tienen buena pinta,… pero o se promocionan en alguna feria o es difícil que se compre on line (por aquello de tallajes).

    Podrían añadir la versión invernal,… esa que tapa bien las orejotas,… que también se suda.

    Saludos

  2. Son muy cool! Unisex y talla única. Yo compré dos modelos vía sudaconnosotros.com, Haloo II Pullover y la Tie Version (cuando compras dos o más, el envío es gratuito). Me pareció un accesorio muy útil para mis salidas de running. Se adaptan muy bien y funcionan. No he vuelto a tener más problemas de sudor desde que las uso.
    Me queda pendiente probar la Halo Sport Hat para mis partidos de padel.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.