Reflyx es uno de esos aparatejos que, cuando oyes hablar de ellos, te llaman la atención, no ya por lo que hace, sino por cómo lo hace y las posibilidades que ofrece.

Reflyx es, de manera muy esquemática y tal como lo describe la casa, «un electroestimulador compacto e inalámbrico» a lo que podríamos añadir «que tiene un diseño bonito y un precio muy contenido». Es decir, podríamos verlo como un electroestimulador con «las tres B» (bueno – bonito – barato) tremendamente práctico.

Está pensado para la relajación muscular y recuperación post-ejercicio y se basa en los principios de la electroestimulación muscular (EEM o EMS si preferís sus siglas en inglés) aportando, como ventaja frente a otros aparatos similares el hecho de que es pequeño, ligero, fácilmente portable, inalámbrico y muy sencillo de utilizar como veremos más adelante.

reflyx

Seguro que habéis oído hablar mucho de la electroestimulación muscular, especialmente en los últimos dos o tres años, a raíz de la popularización de determinados sistemas de entrenamiento que recurren a ella como base.

Es una técnica que busca la estimulación de los músculos mediante la aplicación de impulsos eléctricos producidos por dispositivos externos al cuerpo humano. Es decir, engañamos a los músculos porque se les ordena que se contraigan como si estuvieran haciendo ejercicio, aunque no lo estén haciendo realmente.

En función de cómo se apliquen esos estímulos eléctricos, sobre qué grupos musculares, durante cuánto tiempo y con qué frecuencias e intensidades, se pueden conseguir objetivos muy diversos: simulación de actividad física, tratamiento de lesiones, relajación muscular… Reflyx se centra en esta última parcela: la relajación muscular.

El Reflyx al detalle

Como decía en la introducción, Reflyx te llama la atención desde el principio, desde que recibes el paquete pues hasta el embalaje destila estilo y buen diseño.

Dentro de la caja vienen la unidad (el Reflyx propiamente dicho) en una cajita de plástico muy práctica, un cable USB para cargarlo (es micro USB así que podéis usar cualquier cargador de teléfono estándar), dos pares de electrodos (uno de repuesto) y un pequeño manual de uso (más bien un «primeros pasos»).

Aquí ya sólo falta una pieza para tener el kit completo: la aplicación móvil que está disponible para Android y para iOS en las páginas de las tiendas buscando por «Reflyx» o podéis acceder a ella directamente desde la página del producto.

Remarcaré muchas veces su facilidad de uso porque es algo en lo que han trabajado muchísimo y podríamos estar hablando casi de un electroestimulador plug & play. De hecho, casi lo más complicado es aprender a colocarlo en la zona que queremos estimular, por lo menos al principio, hasta que le cogemos el truco a las zonas en las que mejor nos funciona, intensidades y demás.

Indican expresamente la prohibición de uso en cabeza, cuello, pecho y abdomen (esta última, me imagino que para que la gente no se lance a utilizarlo como los primeros electroestimuladores que vendían en las teletiendas) pero, fuera de eso, las posibilidades son infinitas.

En la web ponen algunos ejemplos aunque estaría bien ampliar un poco esa información y, sobre todo, que fuera accesible desde la app del teléfono.

Si alguna vez habéis utilizado un electroestimulador, pensad que vais a tener algo similar pero que pesa únicamente 56 gramos, que no tiene ningún cable y que mide unos 14 x 5,5 x 1,2 centímetros, así que la comodidad es tremenda. Puedes estar tan a gusto e incluso moverte con mucha libertad.

Para adherirlo, se hace mediante dos electrodos en parches autoadhesivos de cinco centímetros de diámetro que se fijan al Reflyx mediante un corchete. La cara que entra en contacto con la piel es de un gel hipoalergénico, por lo que no debería dar problemas en la piel aunque, como siempre, conviene probar primero por si acaso.

Sobre una piel depilada y medianamente limpia pega fenomenal, de hecho, casi diría que se pegan demasiado porque, para quitarlos, cuesta mucho y hay que hacerlo con cuidado para que no se separe el gel de la capa de telilla.

Prefiero que sea así de fuerte porque de las peores cosas que hay con estos aparatos es el estar todo el rato pendiente de que no se despegue el electrodo. Teóricamente se pueden llegar a utilizar unas cincuenta veces, cuidándolos mínimamente (se pueden lavar con agua). y, en caso de gastarse, se pueden comprar repuestos, como es lógico.

Consejo: Para quitarlos, tirad muy poquito a poco del parche, no del Reflyx y, en caso de que se suelte el corchete, quitad el parche, enganchadlo al aparato y volved a ponéroslo porque, si presionáis con el aparato sobre el parche, lo mismo no conseguís volver a poner el corchete.

Antes de empezar, tendréis que haberlo cargado mediante un cable micro USB conectado a alguna fuente de alimentación. La batería es de 250 mAh así que el tiempo de carga utilizando cargadores estándar debería ser inferior a dos horas. No he podido hacer pruebas de duración de la batería porque no se puede estar con el aparato hasta agotarla y andar sumando usos es complicado, amén de las posibles pérdidas que pudiera haber entre usos pero la marca le declara que supera los 300 minutos de uso. Con eso da para un buen montón de sesiones y, contando con lo fácil que es cargarlo, supone un gran avance respecto a otros electroestimuladores.

Al conectarlo a la alimentación, se encenderá un círculo rojo que indica que se está cargando y, al terminar, se pondrá azul. Para encenderlo, hay que pulsar sobre ese botón con el dedo durante unos segundos hasta que se enciende ese botoncillo en color azul.

Llegados a este punto ya tenemos las piezas y falta sólo emparejarlos, algo sencillísimo con la app, que no requiere darse de alta en ningún sitio, sino simplemente instalar y usar.

Únicamente hay que tenerlo encendido, ir al dispositivo, acercarlo al teléfono y esperar a que se reconozcan mutuamente. Se pueden enlazar hasta cuatro Reflyx a la vez y desde la aplicación podemos ver la carga de batería que tiene.

Ahora ya sí que podemos utilizarlo así que, elegimos la zona que queremos (por ejemplo gemelos, que hoy he hecho series y los tengo como una piedra) y nos colocamos los electrodos aunque, en lugar de poner los electrodos y luego el aparato como se suele hacer con otros, es mejor poner primero los parches en el Reflyx y luego ponerlo, es mucho más fácil. Ojo a la orientación porque, si os fijáis en la imagen de antes, el círculo que tiene la lucecilla suele ir en la parte más distal.

Ahora que ya lo tenemos toca elegir el tipo de sesión, bien de las que se incluyen predefinidas o bien de las que nos queramos crear nosotros.

Si es una de las generales, podemos seleccionar varios parámetros (tiempo, intensidad y tipo de masaje) con una sencilla interfaz: el tiempo en la ruleta, la intensidad con la barra y el tipo de masaje en la fila de iconos inferior. El «play» que hay dentro de la ruleta es para iniciar y pausar.

Cuando se comienza, es conveniente ir muy poco a poco y subir la intensidad punto a punto y sólo cuando estamos seguros de que lo toleramos. Nunca debería llegar a aparecer dolor y, muy importante, si sentimos hormigueo, seguramente es que están mal puestos los electrodos así que deberíamos parar y colocarlos bien.

En función del tipo de masaje y de la zona, veremos cómo la musculatura responde de una u otra forma y que incluso se nos mueve alguna parte del cuerpo (p. ej. pie) pero, por favor, cuidado y poquito a poco, no seáis bestias. Aquí quiero incidir en que el objetivo del Reflyx es el de la relajación, no la del entrenamiento, aunque veáis que se contrae la musculatura.

Cuando se cambia el tipo de masaje, la intensidad pasa automáticamente al nivel inferior, ¡bien!, pero he echado en falta algún sistema de seguridad que haga que, cuando no está funcionando correctamente o si se ha desconectado de los electrodos, deje de aplicar corrientes, ¡mal! (sugerencia de mejora para futuras versiones). Ojo, cumple con todas las normativas de seguridad, pero es una medida adicional que no le vendría mal.

He obviado lo de la música porque, personalmente, me parece que no merece la pena gestionarlo desde aquí pero, como habéis visto en la imagen de la configuración de la sesión de masaje, se puede elegir la música y el volumen, bien para motivaros, bien para relajaros, eso ya lo dejo a vuestra elección.

Y, siguiendo con estos aspectos un poco más frívolos, comentar que está disponible en seis colores: rosa, negro, naranja, verde, rojo, amarillo y azul.

Para las recomendaciones de uso, pautas, intensidades, frecuencias, tipos de masaje, etc., como no soy especialista, me tengo que limitar a comentar lo que he estado haciendo durante los días de prueba y recomendaros que, antes de jugar con él, os informéis bien y que vayáis poco a poco. Ojo, no sólo con el Reflyx, sino con cualquier otro aparato de electroestimulación, porque no son juguetes. Además, no olvidéis tampoco que no está pensado para el fortalecimiento o entrenamiento, sino para la relajación muscular.

Si queréis, desde Reflyx os hacen una sugerencia de programas y pautas de uso, que podéis consultar también en su página web.

Durante la prueba, me he centrado en utilizarlo en las zonas en las que tengo referencias por haber utilizado este técnica de relajación muscular, sobre todo en piernas (gemelos, sóleos, cuádriceps…) y, por encima de todo, destacaría la facilidad de uso. Vale que con un aparato profesional podemos controlar un millón de cosas, tener tropecientos electrodos… pero ¿y lo cómo que es pegar el Reflyx abrir la app y darle al play?

Hacerte un masaje de descarga en cuádriceps o pegarle un poco de tute a los gemelos para desapelmazarlos un poco cuando están como piedras es una gozada. Además, como puedes ir cambiando el tipo de masaje sin necesidad de parar y rearrancar, puedes ir tanteando a ver cómo te sientes más a gusto.

Además, como no tienes nada más que el aparatejo, puedes moverte para lo que haga falta, simplemente le das a la pausa, vas a hacer lo que sea (beber agua, ir al servicio…) y retomas por donde lo dejaste. Es más, puedes estar incluso haciendo otras cosas y estar simplemente con el aparato puesto trabajando.

Sinceramente, el Reflyx ha superado las expectativas que tenía puestas en él y me parece que puede ser un buen recurso y un acercamiento fácil, rápido, sencillo y barato al mundillo de la «electroestimulación casera» (la que nos podemos aplicar en casa nosotros mismos).

Página webwww.reflyx.com/es
Precio: 59,95 € en Amazon.es

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

25 Comentarios

  1. ¿Sabéis cuantos dispositivos se pueden controlar a la vez con el mismo teléfono? En las fotos de isquios y cuadríceps aparecen cuatro, pero en ningún sitio lo veo explicado.
    Ya les he mandado también correo a la gente de reflyx, pero por si aquí lo sabiais

    • Sergio, depende de cuál sea la causa y cómo tengas que «curarla». En principio, si necesitas masaje tipo TENS, sí puede servir y, de todas formas, para esa patología, todo lo que sea relajar, suele ir bien así que sí podría ser una opción.

    • Sergio Merchán, éste no está pensado para fortalecer pero sí te puede venir bien para relajar después de darle candela con la fuerza a los muslos.

  2. Hola, el lado que tiene la luz es donde se coloca el punto con menos dolor? Es decir, yo tengo una contractura, y me lo he puesto(lo he recibido hoy) pero noto como más potencia en el lado que no tiene el dolor, no sé si es porque como tengo la contractura por eso noto menos.no sé si me he explicado?Gracias!

    • Paloma, eso depende de qué musculo se quiera trabajar y con qué objetivo. En principio, el que tiene la luz es que queda en el extremo más distal según las fotos y así es como lo estoy usando yo.
      De todas formas, ante la duda, pregunta a Reflyx, que es lo más fiable ya que son los artífices del artilugio.

  3. hola en mi familia se nos carga mucho la espalda, el cuello ect por llevar peso por estar agachados y demas nos funcionaria bien reflyx para quitar los nudos de la espalda y cuello?

    • amalia, en principio, sí está indicado para ese uso.
      Yo no lo he usado mucho porque esas sobrecargas suelen ser posturales y prefiero trabajarlas con la postura, fortalecimiento, movilidad y estiramientos pero si te pones un poco de Reflyx y luego trabajas algo de cremita o aceite sí que lo notaréis, seguro.
      Aun sí, lo tomaría sólo como un apoyo, no como un remedio mágico porque el hecho de tener que trabajar esa postura no la deberíais dejar olvidada.

    • David, prueba a contactar con ellos, por si acaso pero, en principio, te digo lo que hago yo:
      1.- Cargo del Reflyx.
      2.- Instalo la App en el teléfono móvil.
      3.- Activo el bluetooth del teléfono.
      4.- Enciendo el Reflyx.
      5.- Abro la App del teléfono.
      6.- En el botón de abajo del medio (Dispositivo no reconocido), pulso y ahí ya te sale «añadir dispositivo». Debería encontrarte el Reflyx.
      Si no, cuando les escribas diles qué teléfono y qué versión de sistema operativo tienes, por si acaso no es compatible.

    • Marcos, yo no lo he conseguido, a menos, con los dos que he probado.
      Enchufan… dan descarga… y el músculo se mueve… pero te dan calambrillos así que no sirven.

  4. Eva, después de darle a «Prueba» y que te diga que dispositivo reconocido te aperecerá en la parte de arriba indicándote el nivel de carga que tiene el dispositivo y si tiene suficiente, ya se podría utilizar con los parches, poniéndolo donde queráis y eligiendo el programa.
    La prueba no hace ningún efecto a nivel de masaje sino que simplemente comprueba la comunicación entre el dispositivo y el móvil.

    • Gracias por el feedback Ramón!!!
      Lo de los recambios es una estrategia general que aplican muchos productos cuando saben que sólo se los puedes comprar a ellos :-S

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.