Posiblemente eran las lágrimas más esperadas por los aficionados al atletismo. Después de muchas lesiones y sinsabores, Blanca Vlasic ha aprovechado las corrientes de aire de París para volver a ser la que era: ha saltado dos metros, y ha llorado, vaya que si ha llorado. La rabia se le ha escapado en forma de lágrimas por ganar la Diamond League en la capital francesa superando, a la primera, una barrera que cada vez se hacía más complicada, dos metros que hacía mucho que no saltaba con tanta facilidad. Hoy ha sabido honrar la tradición deportiva parisina, y París ha correspondido con una cerrada ovación a sus lágrimas, a la mujer que en su momento hizo temblar el récord mundial y que, ahora sí, ha vuelto a ser la que era con todas las de la ley, baile incluido.
El imponente bote de Vlasic ha conseguido empañar todas las gestas deportivas que han tenido lugar en la Diamond League celebrada este sábado en la capital parisina, incluso los mismos 2 metros que ha saltado la rusa Kuchina, con algún nulo de más. Una competición con agridulce participación española: Ruth Beitia ha sido cuarta con 1.94 metros, sin dejar unas sensaciones especialmente buenas, y Kevin López ha sido décimo (1:47.20) en una carrera loca de 800 metros ganada por el campeón mundial y olímpico de ‘milqui’ Asbel Kiprop. El sevillano no ha podido seguir el excesivo ritmo de la cabeza de carrera.
https://www.youtube.com/watch?v=doiVUuPhlcE
EMMA COBURN NO IBA DE FAROL
Todos pensaban que lo suyo había sido un ‘one-hit-wonder’, pero parece que iba muy en serio. La estadounidense Emma Coburn ha sido segunda en los 3.000 obstáculos de París, con una nueva marca personal de 9:14.12, por detrás de una enorme Hiwot Ayalew (9:11.65), dejando ganas a los aficionados de poder ver este año un mundial o unos Juegos Olímpicos donde poder ver a esta americana haciendo frente a la marea africana de fondistas. Recordamos, esta atleta sorprendió a todo el mundo ganando la primera carrera de la Diamond League de este año.
UN JAMAICANO LE ROBA LA CARTERA A MARTINOT-LAGARDE
El francés ha hecho su carrera perfecta, pero no ha podido ofrecer una victoria a su gente. Pascal Martinot-Lagarde, la espigada sensación del año en las vallas altas, ha sido segundo con una nueva marca personal de 13.05 segundos, después de una mala salida que ha condicionado su carrera, pero no ha podido hacer nada para batir al imparable jamaicano Parchment, primero con un nuevo récord nacional de 12.94 segundos. Otro francés que ha supuesto una decepción relativa para el público local ha sido Renaud Lavillenie, que no termina de encontrar su mejor versión en aire libre después de batir el récord mundial bajo techo: ha ganado, pero con 5.70 y dejando malas impresiones.
https://www.youtube.com/watch?v=7TfANmE9QI0
JORGE UREÑA, ENCHUFADO A POR LA MÍNIMA
Sin duda las mejores impresiones de esta jornada de atletismo las está dejando el joven alicantino Jorge Ureña, en la Copa de Europa de combinadas, que se está celebrando en la localidad portuguesa de Madeira. En una competición en la que los combineros españoles están rindiendo a un magnífico nivel, Ureña está pulverizando sus marcas personales, y apuntando a un registro muy alto en la puntuación final del decathlon: 10.86 en los cien metros, 7.14 en longitud, 2.04 en altura y 49.48 segundos en los 400 metros lisos, salvo el pequeño pinchazo en el peso, deja al alicantino con más de 4.000 puntos en la primera jornada, no sólo camino de destrozar su marca personal (7.358 puntos) sino manteniendo la esperanza de hacer la mínima europea (7.820 puntos).
El resto de españoles también están rindiendo a buen nivel, con lo que parece factible mantener la máxima categoría este año.
SOLANGE PEREIRA ROZA EL EUROPEO
Es la segunda vez que roza la mínima para estar en los 1.500 metros de Zurich: con 4:11.56 en Oordegem, Solange Pereira se ha quedado a poco más de segundo y medio de la marca exigida para estar en el europeo, seguida por la valenciana Laura Méndez que por enésima vez este año ha batido su marca personal (4:13.51).