La Copa del Mundo de Marcha, celebrada este fin de semana a horas intempestivas en Taicang, ha dejado un mensaje claro para el atletismo español: nuestra marcha se ha renovado. A la exhibición realizada el sábado por Raquel González (1989) sobre los 20 kilómetros marcha se une, este domingo por la mañana, la llevada a cabo por Miguel Ángel López (5º con 1:19.21, marca personal), Álvaro Martín (19º con 1:20.39, marca personal), Alberto Amezcua (37º con 1:22.19, marca personal) y Marc Tur (42º con 1:22.46, marca personal), los cuatro destrozando sus marcas personales y los cuatro consiguiendo la mínima para el europeo de Zurich.
Unos resultados que firman ante notario la renovación de una especialidad tan laureada en nuestro país, en la que hemos ganado casi todo: Miguel Ángel López (25 años) se coloca como tercer mejor español de todos los tiempos en esta distancia, tan sólo por detrás de ‘Paquillo’ Fernández y Juanma Molina. Y atención, ya que los otros tres todavía son atletas en edad promesa: Álvaro Martín (19 años) se pone 7º español absoluto de todos los tiempos, y tercer atleta promesa por detrás nuevamente de ‘Paquillo’ y Valentín Massana, nada menos. Amezcua (21 años) noveno atleta español sub23 de todos los tiempos y Marc Tur (19 años) se queda a las puertas de entrar en el top-10.
A nivel internacional los resultados son buenos, sobre todo el de Miguel Ángel López, que desde que fue 5º en los Juegos Olímpicos de Londres y 3º en los mundiales de Moscú se niega a apearse de la élite internacional, y apunta seriamente a medalla en Zurich. Ha sabido no descolgarse de la cabeza, donde un tremendo ucraniano apellidado Dmytrenko, un desconocido de los pódiums internacionales, ha batido el récord nacional de su país (1:18.37) para doblegar a chinos y rusos sin piedad. Por cierto, Miguel Ángel López ha doblegado al bronce olímpico de Londres, el chino Zhen Wang.
QUINIELAS ABIERTAS PARA ZURICH
Resultados muy buenos que, como sucedió ayer en el caso de las mujeres, dejan muy abiertas las quinielas para las tres plazas del europeo de Zurich: el único con un sitio fijo es Miguel Ángel López, y los otros tres atletas tendrán que competir por conseguir las otras dos. Si bien puede parecer que el extremeño Álvaro Martín lleva ligera ventaja, la igualdad entre Amezcua y Tur hace pensar en una bonita lucha por vestir la malla roja en el Campeonato de Europa.
LAS JUNIORS SE UNEN A LA FIESTA
Y por si fuera poco, las juniors españolas también han querido dejar claro que también forman parte de esta pequeña revolución en la marcha nacional. La onubense Laura García-Caro ha llevado a cabo la gesta de ser cuarta clasificada en esta Copa del Mundo de marcha, incrustada entre chinas y rusas, y destrozando su marca personal: de los 47:13 minutos que traía en 10 kilómetros en ruta, volverá a casa con un nuevo registro de 45:29 minutos que le colocan como segunda mejor española junior de todos los tiempos sólo por detrás de Mari Cruz Díaz. Y magníficas también el resto de competidoras españolas: marca personal para María Pérez (46:41) en novena posición siendo atleta de primer año así como también para Lidia Sánchez-Puebla (48:07) en 15ª posición, las tres consiguiendo de largo la mínima para el mundial junior de Eugene. Por equipos, una enorme plata por detrás de las imparables chinas que, unido al bronce que consiguieron ayer los chicos junior y el récord de España de Diego García hacen pensar en un futuro más que esperanzador para la marcha de nuestro país: la élite se renueva, y por si acaso el relevo ya está aquí.
Foto | Federación Española