Si tuviera que definir a Jesús España con dos palabras me bastarían ‘humildad’ y ‘calidad’ (humana y atlética). Unos días después de conversar con Sergio Sánchez entrevistamos telefónicamente al que, presumiblemente, será su mayor rival en el 3000 del Nacional de Valencia. Ya el año pasado estuvieron muy cerca en el Nacional de Sevilla (1º y 2º) y en el Europeo de Turín (3º y 4º), siempre por delante Jesús. Pero la del 2010 promete ser una de las temporadas de pista cubierta más apasionantes en lo que a las 15 vueltas se refiere.
Pasan unos minutos de las diez de la noche, y el pequeño Iván (el hijo de Jesús) está ya dormido. Hablamos bajito para no despertarle. Pero hablamos bajo y claro.
1. ¿Cómo te encontraste en el test de 3000 m. que realizaste el pasado viernes? (7:51 él solo).
– Bueno, bajé el pistón el miércoles y el jueves con dos días de rodaje para estar un poco más fresco. Pero quitando esos dos días, han sido entrenamientos bastante fuertes y dadas esas circunstancias, la verdad es que me encontré bien. Fue un test satisfactorio que me da confianza para lo que viene ahora.
2. ¿Y lo que viene ahora es?
– Pues acabar la concentración que estamos haciendo en Valencia mi hermano (Fran) y yo. Esta semana llevamos un par de días con algunas series muy duras, con muchos días de doblaje, mucho trabajo de fuerza y ha sido bastante exigente. Quiero acabar la concentración bien, entrenando duro, sobre todo, de cara a las competiciones que vienen en febrero.
3. ¿Contento con la elección de Valencia como lugar de concentración?
– Sí, porque la gente de aquí me dice que he tenido mala suerte con el tiempo, pero este tiempo comparado con el que hace en Madrid, que tú bien lo sabes, pues no tiene nada que ver. Ha habido algún día esta semana, por ejemplo, que nos hemos levantado con 10 grados y un viento bastante molesto, con lo cual nos hemos ido a hacer las series en la pista cubierta y nos hemos quitado de problemas. En Madrid amaneció, por lo visto, nevado y con mucho frío. Con lo cual siempre estamos mejor aquí, por lo menos en lo meteorológico.
4. Bueno, supongo que estarás al tanto del súper crono de Sergio Sánchez. ¿Esperabas ese 4:52 en el 2000 m.?
– Pues no lo esperaba para nada, la verdad. Ya lo hablé con él. Le llamé inmediatamente, prácticamente después de que hiciera el récord, porque estaba en la Gala de Atletismo que se celebró ese mismo día en Castellón. Lo primero que hice fue llamarle y me cogió el teléfono porque tenemos una relación muy buena los dos. Y nada, pues estaba contento y también sorprendido porque me dijo que para él el récord de Europa hubiera sido increíble, acercarse a ese 4:54, pero que él se veía entre 4:54 y 4:57, que a mí ya me parecía un marcón, pero el 4:52 le sorprendió incluso hasta a él porque es una marca de nivel mundial, y está claro que si sigue en esta progresión y, cómo ha corrido, va a hacer un 3000 impresionante. Es un compañero, un amigo, y aparte un rival que va a ser durísimo estar este año a su nivel. A mí me motiva y espero que los dos juntos, más la gente que seguro, estoy convencido, que va a haber preparando con muchas ganas el 3000 en el Campeonato de España, pues demos un espectáculo bueno y que haya una rivalidad dura ahí.
5. Ha sido tal la repercusión del crono de Sergio que ahora le dan como máximo, y casi único, favorito al Nacional de 3000. Yo que te conozco, aún te doy muchas opciones, incluso por encima de él. ¿Tú cómo te ves?
– Yo me veo muy bien. Creo que voy a llegar, si no tengo problemas en lo que queda de preparación, en el mejor momento para correr pista cubierta de mi carrera, de siempre. Está claro, es evidente, y totalmente lógico lo que me dices, de que él sea el candidato número 1 a la victoria del Nacional con la marca que ha hecho. Es una marca, que si bien las equivalencias hay que plasmarlas en la pista, yo estoy convencido de que puede equivaler, incluso, a un sub 7:30 indoor , y eso es una barbaridad. Entonces, lógicamente, él es favorito, no sólo para ganar el Campeonato de España, sino incluso, me atrevería a decir, para la medalla de oro en el Mundial. Con lo cual, partiendo de eso, es totalmente lógico que se le dé como favorito y a mí eso es una cosa que, lejos de hundirme, todo lo contrario, me motiva. Yo cada vez me encuentro mejor, y al final es lo que importa. Yo tengo que estar pendiente de los entrenamientos que hago yo y tener un rival así es muy motivador y yo creo que me va a ayudar a mejorar. Y lo que te digo, yo espero que el Campeonato de España va a estar, espero, muy interesante y por lo menos ponérselo difícil.
6. Y en el Mundial, aparte del español que te acompañe (en caso de que se clasificara Jesús), ¿qué rivales esperas?
– Hombre, falta mucho todavía. Hay que ver la gente cómo está. Como siempre los africanos con los etíopes, kenianos y demás. Este año, quizás –duda mínimamente-, bueno son también kenianos, los qataríes porque ‘juegan’ en casa. Seguramente los dos qataríes que participen serán de origen keniano. James Kwalia, que el año pasado consiguió la medalla de bronce en el 5000 de Berlín. Es un atleta con menos de 7:30 al aire libre y seguro que va a estar a un nivel muy fuerte. Y bueno, todavía en España no se sabe los dos que vamos a ir al Mundial. Parece ser que por las marcas todo el mundo se inclina, evidentemente, por Sergio y todo el mundo cuenta conmigo también, pero los dos tenemos que ganar la plaza y lucharlo en el Nacional, y luego ver la gente cómo llega.
7. Como buen compañero, e incluso amigo que eres de Sergio, estarás al tanto de las suspicacias y las sospechas que tiene sobre él por la marca que ha conseguido. Tú que eres “tolerancia cero” en cuanto al dopaje, y que, por lo que conoces a Sergio, eres un defensor de él. ¿Lo sigues siendo?
– Por supuesto. Yo creo que el objetivo de todos los atletas, independientemente de su nivel, y más aún en los atletas de élite, pues es intentar algún día ser el mejor del mundo. Quizás es un objetivo muy ambicioso porque todos intentamos ser lo mejor posible en nuestra prueba, y si eso puede ser el mejor, pues bienvenido sea. Entonces, cuando un atleta que trabaja duro y que le salen las cosas bien, consigue por lo menos acercarse un poco más a ese sueño que es ser el mejor del mundo en su prueba, pues no podemos echarle por tierra todo el trabajo y andar sospechando. Si sospechamos de todo el mundo… Al final el objetivo de la gente es eso: rendir al máximo posible. Si cuando una persona consigue rendir al máximo se sospecha de ella, estamos atentando contra la esencia del atletismo. Que es precisamente eso, luchar contra los límites y tratar de romperlos. Yo le conozco desde hace mucho tiempo, y últimamente hemos sido más rivales porque por edad está empezando a destacar y nos “peleamos” en los campeonatos por los primeros puestos, sobre todo a nivel nacional y, últimamente, a nivel internacional. Y yo confío plenamente en él y estoy convencido de que es un atleta muy trabajador y que está consiguiendo los frutos de un trabajo de años.
8. Bien, entonces ¿qué les dices a aquellos que en su gran mayoría sospechan de Sergio?
– Pues eso. Que el objetivo de todos los atletas es mejorar y conseguir que el nivel suyo sea el máximo posible, y cuando a un atleta le van las cosas bien y asimila bien el entrenamiento que está haciendo y lo consigue, no se puede por ello dudar de él porque, como te estoy diciendo, atentamos contra la esencia del atletismo, que es luchar contra los límites nuestros y contra los límites que hay establecidos anteriormente. Con lo cual, yo creo, que si vamos en contra de esto cuando sucede, estamos haciendo un flaco favor a nuestro deporte.
9. Muy bien. Cambiando de tema, ahora mismo ¿cuáles son tus competiciones en mente? Imagino que si no entras en Zaragoza en el 1500, irás directamente al 3000 de Valencia. ¿O cuál sería la planificación?
– Sí, hombre, yo quería correr el milqui de Zaragoza porque además lo he hecho un par de años y me ha ido bien (aunque no lo diga él, ganó el año pasado). No es la pista –prosigue- más idónea para hacer una gran marca por las condiciones que tiene el peralte allí, pero bueno, como test me va a venir bien y sí que me gustaría correr el 1500 en Zaragoza. Y, por supuesto, el 3000 de Valencia que yo creo que voy a estar a un nivel bastante bueno. No al 100% porque yo creo que esto llegará de cara al Nacional y sobre todo de cara al Mundial. Por lo menos es esa la planificación que llevamos, y yo confío plenamente en mi entrenador (Dionisio Alonso) y que voy a llegar al 100% en marzo coincidiendo con el Mundial. Pero, eso sí, me gustaría que en Valencia, con todo lo que se está ya hablando y con lo que se prevé que allí va a suceder pues por lo menos estar a un nivel muy alto y estar ahí peleando por los primeros puestos que me llevaría a conseguir una gran marca.
10. ¿Podrías aventurar sobre cuánto estamos hablando?
– No lo sé. Mi objetivo en Valencia sería, por lo menos, batir mi marca personal que es de 7:42 desde hace tiempo. El año pasado es cierto que lo intenté (también en Valencia). Hice unos pasos para bajar de 7:40. Pasé en 5:06 por el 2000 y en el último 1000 me costó muchísimo, con lo que me fui al final a 7:47. Pero yo en los mítines tengo claro cuál es el objetivo y hay que arriesgar y en cuanto las fuerzas me respeten y me encuentre bien voy a ir, por lo menos, a bajar mi marca personal, y si puedo bajar de 7:40, pues mucho mejor.
11. Y en Qatar imagino que mejorar esa 4ª plaza que tienes del Mundial de Birmingham, ¿no?
– Por supuesto. La única participación que he tenido en un Mundial en pista cubierta fue en Birmingham’03. La verdad es que por aquel entonces era muy joven y conseguí un muy buen puesto que en su momento me supo muy agrio, pero luego lo he sabido valorar. Y encima hice mi marca personal con 7:42. Está claro que el objetivo es mejorar ese puesto y yo creo que, por lo menos, el trabajo que estoy haciendo va encaminado a ello y me está saliendo bastante bien. Creo que voy a estar en disposición de luchar por las medallas en Qatar.
12. Y ya pasando al aire libre, con el objetivo del Europeo de Barcelona en mente. Defiendes título. ¿Cómo te ves anímicamente de cara a esta importante cita?
– Pues anímicamente me veo muy bien porque me estoy sintiendo ahora cada vez mejor. Estamos en el principio de la temporada de pista cubierta y me siento con mucha frescura. No sé si es porque el año pasado después de Berlín me tomé, por unas pequeñas molestias que tenía en el talón, un descanso más largo que habitualmente. O porque esta temporada empecé más despacio, precisamente por eso, pues me noto menos fatigado y con muchas ganas de entrenarme y probablemente, si todo va bien después de la pista cubierta, el descanso que haga va a ser muy corto. Haré una semana de descanso activo como mucho y enseguida voy a empezar en marzo y en abril a acumular kilómetros. Y si todo me va bien, puedo llegar a Barcelona a mi 100% de siempre, a mi mejor forma. Yo creo que cada año voy mejorando un poquito y ése es mi objetivo: llegar al 100%, e intentar, si llego a esa plenitud, con la motivación de defender título, encima en casa. Y respetando a todos los rivales, por supuesto, pero van a tener difícil quitarme el título de campeón, que yo creo que voy a estar en disposición de defenderlo.
13. ¿Y te molesta, ahora que dices eso de que “defiendes título”, que se olvide que el defensor del cinturón de campeón, haciendo el símil boxístico, eres tú y se está tratando de encumbrar al actual campeón de Europa de Cross, Alemayehu Bezabeh, en detrimento de ti?
– Bueno, no me molesta. Quizás, a lo mejor, la gente tiene poca memoria y se le olvidan rápido las cosas, y eso no me parece bien, pero no me molesta. Yo sé cómo es esto, y si él en diciembre ganó el Europeo, en ese momento pensarían que el campeón a finales de julio sería Alemayehu Bezabeh sin duda. Ahora habrá gente que piense que el campeón de Europa va a ser, sin duda, Sergio (Sánchez), y seguramente en abril, si alguien hace una buena carrera, pensarán que va a ser ese. Y lo que importa es el 31 de julio, que es cuando es la final del Europeo. Entonces, ese día es cuando hay que estar a tope, y hablar en la pista que es lo que hay que hacer. Yo confío en estar al 100%. Si hay alguien mejor que yo ese día le felicitaré sin duda. Pero yo creo, sinceramente, que si yo estoy al 100% va a estar difícil que me ganen y pueda defender el título que ahora mismo tengo.
14. Última pregunta, Jesús. Se te ha acusado de ser un atleta, cómo explicarte, demasiado profesional (o en su caso, también romántico del atletismo) y poco dado a ser mediático. ¿Te compensa que se te haya galardonado como segundo mejor atleta español en la Gala de Atletismo, pero que no llegue el reconocimiento de la gente no entendida? ¿Lo prefieres así? Que por ejemplo, recién llegado de Berlín se te felicitara por esas 11 vueltas y media en la final de 5000 y que justo, al toque de campana, te fueras detrás de Bekele. ¿Te llega a ti eso? ¿Te compensa?
– Hombre, a mí me compensa. Yo sobre todo creo que el reconocimiento más importante que tiene un atleta es que se valore su trabajo y que la gente te reconozca el esfuerzo. A diferencia de muchos trabajos donde la gente se deja la piel y, sin embargo, no tienes ningún tipo de gratificación en ese aspecto y en el atletismo pues sí lo hay. Yo creo que las mayores recompensas que tiene un atleta son las medallas que consigue en la pista. En los demás reconocimientos sí que hay un componente de subjetividad muy grande, que en este caso, en la Gala de Atletismo que dices, estoy muy satisfecho de que me eligieran como el 2º mejor atleta de España del año 2009 (por detrás de Jesús Ángel García Bragado). Sobre todo porque es un reconocimiento de la gente del atletismo, que si bien, como vuelvo a decir, que al ser un reconocimiento es algo subjetivo, al venir de la gente del atletismo es con un conocimiento mayor de lo que es nuestro deporte.
Luego, lo de llegar al gran público, pues a todos nos gusta ser reconocidos y cuando la gente reconoce tu trabajo, pues mejor. Pero yo creo que como atleta, en este caso, me tengo que limitar a conseguir los mayores éxitos deportivos posibles y si de esta manera se me reconoce, pues muy bien, pero creo que cada uno tiene que ser fiel a su forma de ser. Tú me conoces, sabes que no me gusta eso de venderme, y no es criticable eso en otras personas, pero ya te digo que cada uno tiene que ser fiel a su forma de ser, y hay gente que espontáneamente le sale mucho más eso y es una persona más extrovertida, que le gusta hablar más con los medios. Yo nunca me he negado a hablar con ningún periodista. Siempre intento contestar con sinceridad, lo que pasa que, quizás, a lo mejor no valgo mucho para venderme, pero espero que pueda hacerlo con mis resultados y con los éxitos que espero que me queden muchos todavía por conseguir.
A lo mejor no sabes venderte, pero sí que sabes correr. Campeón de Europa de 5000, muchas gracias por habernos atendido.
Muchas gracias, Raúl.
Foto 1: Entrevista a Jesús en su habitación antes de competir en la Golden League de Bruselas.
Foto 2: Jesús leyendo una revista de atletismo pocas horas antes de competir.
Foto 3: Sergio Sánchez venciendo el Nacional de 3000 metros en pista cubierta delante de ‘Penti’.
Foto 4 (as.com): Jesús y Sergio peleando por la victoria en el Nacional de 5000 metros del año pasado delante de Castillejo y con Bezabeh al fondo.
Foto 5: Jesús España celebrando la victoria como campeón de Europa de 5000 metros.