kenenisa-bekele

El mito Kenenisa Bekele acreditó hace unos días 27:46.56 en Memorial Jos Verstockt. Una marca que le sitúa a años luz de su mejor prestación del año (27:12.08) y no digamos de los tres mejores etíopes de 2013: Dejen Gebremeskel (26:51.02), Abera Kuma (26:52.85) e Imane Merga (26:57.33). Su ausencia en los Mundiales de Moscú es un hecho, a falta de confirmación oficial.

Bekele venció con casi 200 metros de ventaja sobre el segundo clasificado, el sudafricano Gelant Eltroy (28:13.64), pero no dio la sensación de poder bajar en ningún momento de 27 minutos, que era su objetivo para incrustarse en la terna de seleccionables, sin contar a Ibrahim Jeilan, también abisinio, que es vigente campeón e igualmente será de la partida en la capital de Rusia.

En una entrevista posterior, Kenenisa dijo que le resultó muy difícil mantener el ritmo cuando se retiró la liebre «debido al viento». Es un factor, desde luego. Pero ese mismo viento no arredraba antes a Bekele. En una de sus más memorables carreras, disputada en Zaragoza el 28 de julio de 2007, acreditó 12:49.53 prácticamente en solitario con rachas de hasta 7 metros por segundo en la pista.

El declive del etíope no pilla a nadie por sorpresa. Las lesiones de 2010 abrieron, de hecho, un antes y un después en su currículo. Hace dos o tres temporadas que ya no es noticia el rendimiento decreciente del doble campeón olímpico y triple oro mundial en 10.000 metros. Sus últimas actuaciones, sobre todo en 2013, han sido impropias de un corredor que mantuvo una hegemonía incontestable en el largo aliento desde 2002 hasta 2009, y que posee los récords de 5.000 (12:37.35) y 10.000 metros (26:17.53), además de 5 dobles victorias en los Mundiales de Cross corto y largo.

A estas alturas, sin embargo, Kenenisa Bekele no le debe explicaciones a nadie. Se podría retirar mañana y pasar igualmente a la historia. Es evidente que el declive causa dolor, y el declive, en atletismo, no tiene retorno; que con 30 años recién cumplidos no habrá milagros para él, pese a tratarse de una edad aparentemente propicia para cualquier otro fondista. En su caso las lesiones, la precocidad, las inmensas cargas de entrenamiento le alejan cada vez más del punto óptimo. Ya no le veremos volver a rematar los últimos 500 metros de un diez mil en 1:06, como antaño. Farah, Rupp, Gebremeskel, Gebrhiwet y muchos otros se disputan ahora el liderazgo del fondo mundial.

Pero eso no empaña un ápice el tamaño gigantesco de las gestas protagonizadas por uno de los mejores corredores de todos los tiempos en campo a través y sintético. ¿Se especializará en ruta, a imagen y semejanza de Haile Gebrselassie, para intentar coronarse como el mejor fondista de la historia? ¿Estará a la altura de los jóvenes talentos kenianos y etíopes que devoran maratones por debajo de 2h05? ¿Le merecerá la pena deportiva y económicamente? ¿O se quedará un par de temporadas más luchando por un buen nivel en pista –digamos, 12:55 y 26:50–, aunque ya no sea el mejor? Quién sabe. Los Juegos de Río de Janeiro se disputan dentro de tres años y mucho antes tendremos la respuesta. Es más: seguro que Jos Hermens, su manager, ya la sabe…

Vídeo de la carrera: http://vimeo.com/69452940

Avatar
Licenciado en Periodismo y corredor practicante (cada vez más lento) a razón de 4/5 días por semana. Ha desempeñado diversas responsabilidades en instituciones públicas, siempre en el área de comunicación, y ha participado en los equipos de prensa de varias campañas electorales autonómicas, nacionales y europeas. Autor del libro "El Derecho a la Fatiga", un estudio sobre el dopaje en las carreras de fondo y mediofondo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.