El foro de la ya famosísima web norteamericana Let’s run ha dedicado, por quinta vez en los últimos tres años, un tema a Sergio Sánchez, el plusmarquista europeo de 2.000 y 3.000 metros indoor que dio positivo la semana pasada junto a Alberto Lozano en los campeonatos de España disputados el pasado mes de julio en Alcobendas.
El título es muy significativo, como siempre: «Sergio Sánchez, EPO. Hardly surprising, but…» y, al igual que en los cuatro hilos o threads anteriores, se construye una sátira sobre la trayectoria del atleta leonés y, por extensión, del atletismo español y de los controles que aquí se practican, o se practicaban, hasta la puesta en marcha de la nueva Agencia Española Antidopaje, que la semana pasada estrenó resultados a lo grande en el Congreso de los Diputados. Por cierto, de paso se arrea también al grupo de Alberto Salazar, en especial a Mo Farah y a Galen Rupp.
De acuerdo: todos sabemos que en un foro anónimo se opina impunemente y llegan a escribirse las mayores tonterías. Pero si leemos atentamente los cinco temas abiertos sobre Sergio, junto a trolls, calumniadores y desinformados, también hay un buen puñado de reflexiones sensatas, alguna con nombre y apellidos. Son éstas últimas las que me preocupan, porque la imagen del deporte español sale escocida. No es que se cuestione a Sergio Sánchez, suspendido a la espera de que se resuelva su expediente aunque haya seguido compitiendo a su bola en Millas como la de La Encina. Es que se ponen en duda desde las medallas de Fermín Cacho hasta las de Abel Antón y Martín Fiz, pasando por los récords de Fabián Roncero (no digamos Marta Domínguez) y tantos otros fondistas nacionales de los últimos 20 años.
Generalizar no es bueno, ni justo. Pero Let’s Run, que recoge en lenguaje de la calle lo que luego, exquisitamente, nos suelta el COI cuando presentamos candidaturas olímpicas, resume el pensamiento que se tiene allá fuera sobre España. Ni milagros, ni bravura, ni envidia, ni leches. Piensan que hacemos trampas y punto. Creen que destruir las bolsas de la Operación Puerto sería una aberración, como en efecto es, caiga quien caiga. Y así, la imagen de nuestro deporte nos sitúa en el ámbito del subdesarrollo. «Qué triste que un Estado casi en quiebra, que recibe ayudas del Banco Central, dé dinero público y becas a gente que se dopa», escribe, por reducción al absurdo, un forero anónimo con IP de Estados Unidos.
Por eso, porque tenemos que reconstruir la imagen de España aunque nos cueste retroceder a las marcas de los años ochenta, hay que felicitar a Ana Muñoz, directora de la Agencia Antidopaje, que nos ha devuelto un poco de credibilidad; por haber sido el operativo español y no el extranjero, el que ha sorprendido a dos presuntos tramposos junto a un tercer positivo adverso pendiente de alegaciones.
A saber:
1.- Sergio Sánchez, el hombre de la forma en dientes de sierra: de correr el milqui en 3:39.79 (y ya costaba creerlo, lo normal era verle más arriba de 3:43) a tutear a Bernard Lagat o Tariku Bekele; de dejarse la piel para bajar de 8 minutos en 3.000 metros, a batir el récord de Europa en pista cubierta ridiculizando a Brimin Kipruto con un último mil en plan estoy que me salgo hasta el infinito y más allá porque ahora me entreno tres veces al día; y de ahí al limbo porque el cuerpo no daba más, y en 2013 vuelta a lo grande jugando en los crosses, décimosexto en el Mundial de Campo a Través, y corriendo en 13:12.97.
2.- Alberto Lozano, un chico muy apreciado en el mundo del atletismo, tan valiente en las carreras como su hermano gemelo Álvaro -detenido junto a Ricardo Serrano el pasado mes de junio en la Operación Gym Sim contra el tráfico de productos dopantes-, pero que a los 26 años y tras toda una vida compitiendo, zas, pasa de intolerancia a la pista (14:14.70 en 5.000 metros) a 13:20.34. Ni en los cuentos de hadas, oiga.
3.- Caso distinto es el del tercer candidato a sanción, Ángel Mullera, cuyo positivo es adverso, o sea, por una sustancia específica (un corticoide llamado budesonida), legal por prescripción médica. Mullera, asmático y no sé si alérgico como buena parte de fondistas y mediofondistas de primer nivel en bastantes países, asegura que toma estos u otros medicamentos respiratorios desde 2001. Como la picaresca con los corticoides es bien conocida y llueve sobre mojado -al menos mediáticamente, tras la filtración de unos correos en 2012 pidiendo consejo sobre dóping-, el catalán tiene ahora el reto de acreditar su inocencia. Supongo que le será sencillo, porque un deportista de élite que ha tenido una experiencia tan dura como la del año pasado trasladará los certificados médicos correspondientes con la exactitud de un reloj suizo.
Viene a cuento, finalmente, una frase de Sergio Sánchez, pronunciada en abril de 2011: «Me da vergüenza vestir la camiseta de España». Fue un recado a la RFEA. pero sobre todo a Jaime Lissavezstky en su despedida como Secretario de Estado del Deporte, a quien además dijo que golpearía en la cara con la próxima medalla que ganase por su tibieza con el dopaje. Fue expedientado por estas palabras y pidió disculpas. No haré leña del árbol caído, ni prejuzgaré a Sergio Sánchez porque los seres humanos somos contradictorios, y si a veces hacemos daño a personas queridas, más probable es que ronde por la cabeza de un corredor doparse -presuntamente- para poner un plato de comida en su mesa o pagar la letra del piso.
Pero no todo está perdido. Tras contribuir, sin duda involuntariamente, a que la imagen de España siga los pies de los caballos, los que en el presente o en el futuro se dopen, tienen la oportunidad de dar un paso al frente y hacer algo positivo. Tienen la ocasión de redimirse contando la puta verdad desde el minuto cero. De explicar que en el atletismo contemporáneo, si no naces con la calidad del mismísimo Paavo Nurmi estás condenado a doparte porque sin medallas y tetas no hay paraíso. De decir que en este país, como en muchos otros, hay gentuza que trafica con todas las drogas y trucos imaginables al servicio del alto rendimiento. Y ahorrarse las excusas de mal pagador, los filetes, el reúma, los tuits rimbombantes, la persecución a los catalanes, el pongo la mano en el fuego, la presunción de inocencia pero sin ninguna prueba de inocencia, todas esas chapuzas dialécticas de categoría alevín que ofenden la inteligencia de quien escucha, coño, hostia, joder, que no nos chupamos el dedo; que el atletismo es un deporte que amamos incluso por encima de tanta miseria.
Foto | Reuters
Plas, plas, plas.
Es lamentable, pero nos lo estamos ganando a pulso.
A ver si de una vez se consigue que no salga a cuenta hacer trampas, a base de acorralar a los tramposos.
No puedo estar más de acuerdo con la totalidad del artículo Juan Manuel. Como siempre, ‘chapeau’ (especialmente, en la parte que dedicas a cada uno de los tres implicados). Un cordial saludo.
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
100% DE ACUERDO.
No entiendo el doping, igual que no entiendo ganar sin sufrir.
Nunca llegaré a ganar ninguna carrera, pero siempre siempre siempre lo daré todo en cada carrera, y en cada entreno.
Una simple puntualización a algo de lo que se dice en esta noticia: Yo dudo que no nos hayan dado las Olimpiadas por lo del control anti-dopaje. No nos las han dado simplemente porque eso es una lucha «político-económica», como se ha demostrado con el resultado final, dónde cuenta mas el «poder» del país sobre el resto de consideraciones. Vale, lo del dopaje es un punto mas, pero ni de lejos ha sido el decisivo (dudo mucho que al ya famoso jeque kuwaiti o al príncipe de mónaco, ambos miembros del COI, les importase eso demasiado, por poner un ejemplo).
Gracias a todos por vuestras opiniones.
Jberto, yo no he dicho que no nos hayan dado los Juegos por el dopaje, ni que sea la razón fundamental de la derrota. Lo que digo es que allá fuera nos afean la conducta y que por culpa de las trampas hay mala imagen del deporte español desde los foros de internet hasta las presentaciones de candidaturas olímpicas. Pero nada más.
Te ruego que, si puedes, leas mi artículo sobre Madrid 2020 de la semana pasada donde intento sumergirme en esa ciencia tan de moda últimamente de opinar el porqué perdimos…
de opinar DE porqué perdimos…, quise escribir.
Gracias JuanMa por sacar adelante este articulo, tan etico, documentado y bien escrito… Es el tipo de reflexión que hace falta para refrescar nuestra moral que cada semana se pierde entre los anillos y circulos de intereses economicos basicamente, con «lo bello que es correr sin sufrir» saltar sin quebrarse y volar sin darte con un muro… «Salud!», nunca mejor dicho.
Solo puse esa puntualización porque estoy harto de oír lo del doping como excusa, cuando evidentemente no ha sido ni de lejos lo fundamental, nada mas.
(Si, ya había leído tu artículo con tu opinión,… tan válida como la de cualquier otro, incluída la mía, claro)
Más claro agua…con más mala hostia quizas yo :P.
Para mi lo de Mullera está claro, cuando el rio suena agua lleva y si se le libra esta vez será la segunda vez que tiene la zarpa encima pero volverá a ser por un tecnicismo cuando es otro de los que pega el cantazo muy, muy gordo. El señor Mullera pasa meses arrastrandose pero 15 días antes del cto de España siempre correr un meeting (a poder ser nacional de esos que los controles deben ser un poco de broma) y te casca un 8.15 corriendo como si llevara la sangre de Justin Gutlin (por qué me habré acordado de este ahora).Así se asegura parte de la beca. Despues llega al cto y lo remacha con otra actuación que no firma ni Said Shaeen y se asegurar ir al mundial o JJOO. Cuando llega alli quince días despues es un atleta mediocre, sin chispa y que no va ni a ritmo. A mi me da igual que de positivo o no, los hechos cantan por soleares.
Que gran articulo! Más razón que un santo en cada palabra!
AMEN!
yo comparti club son Sanchez y la verdad, el salto de calidad que dió en año y medio fue cuando menos, llamativo.
lo que está claro y ya por todos es sabido es que España es un pais con una cultura muy arraigada en dopaje, va en la propia cultura del pais, si puedo usar todo lo posible para sacar ventaja lo hago, vease deporte, vease cobrar en B, especular con pisos….va en el ADN
en USA son muy similares en este aspecto, es otro pais que conozco de sobra y donde el dopaje esta en el dia a dia, high schoolers, universitarios…asi que imaginad profesionales.
y ultimamente me está llamando mucho la atención el deporte ingles… y no digo mas.
Lo que ocurre aqui es muy sencillo, y esto ya salio en una pelicula, cuando tu entrenas y lo haces con tu alma con el corazon y todo esto, pues no piensas en el dopaje, ahora bien, en el momento en el que hablamos de dinero ,esos sentimientos se mezclan y la honestidad deja de ser un valor. Es mas,incluso la fama puede ser tan venenosa como el dinero, de ahi que muchos atletas hayan querido entrar en ese mundillo.
A lo mejor el tema del doping no es el motivo de que no nos den unos juegos, pero si la escusa perfecta, como hace cuatro años lo fue Eta.
La calidad de Paavo Nurmi? Uno de los pioneros en las transufsiones de sangre? Venga hombre, que esto del dopaje es muy antiguo…
No se leen muchos artículos con esta claridad.
España da mucha pena
Muy buenas reflexiones.
Quisiera añadir al tema del dopaje otra reflexión más: hay atletas de los que se dice que son sospechosos porque se observa un salto cualitativo repentino e inespaerado (o una evolución en dientes de sierra en la temporada) en sus resultados. En más de un sitio he leído ya que ciertos atletas, que entrenan con determinados grupos (o en determinados países o contextos) podrían contar con esas ayudas de sustancias ilegales desde muy jóvenes en su carrera, de manera continuada, con lo que los «saltos» en resultados no se observarían, o al menos no con motivo de la instauración en un momento dado de un proceso de dopaje.
La única forma de «pillar» a éstos sería, pues, detectar la sustancia (o la sistemática en caso de transfusiones, etc.).
De ese modo, aquellos que presentan los «saltos» en sus resultados podrían ser atletas que inicialmente no usaban dopaje, pero han empezado a usarlo en un momento dado.
La parte más triste de esta reflexión es que resultarían más sospechosos (y susceptibles de caer) los que se dopan «peor», mientras que los que lo hacen con mayor habilidad podrían desarrollar toda su carrera deportiva sin ser cazados (v.g. Armstrong).
Excelente post. Se puede decir mas alto pero no mas claro. Ya habia leido el original de lets run y efectivamente es una pena que demasiado a menudo nos hagamos famosos en el mundo anglosajon por este tipo de razones. Y lo del grupo Salazar mejor no empezemos, que al final esto va a acabar como el rosario de la aurora.
Enhorabuena a J.M. Botella por el articulo
Y lo de cuestionar la epoca dorada del maraton españo…. por el extranjero, pues yo que vivo en Irlanda y me muevo en los ambientes de club de estas dos islas siempre nos lo han cuestionado, y si sera envidia o lo que queramos, pero que casualmente coincide en el tiempo y en algun que otro nombre incomodo con los tours del Sr. Indurain y tambien casualmente se acaba cuando la EPO se empieza a poder detectar y tambien casualmente lleva aparejado un salto de calidad de determinados atletas que, no siendo malos pero tampoco espectacularmente buenos pasan a ser de los mejores…. pues ya no sabe uno que pensar…. y visto lo visto cada vez lo digo con la boca mas pequeña y ya no me quedan manos sin quemar, triste.
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones.
Sí, como dice Margnoz al final de su mensaje, quizá lo peor del dopaje es perder la ilusión; es acabar desconfiando de la capacidad del ser humano para mejorar con su esfuerzo en cualquier ámbito de la vida.
Pero no quiero convertirme en una especie de telepredicador que grita: «Pecador, pecador». No tengo derecho, por más disgustado que esté, que estemos con cada nueva decepción.
Sé, como habéis dicho, que el dopaje no es algo de ayer o de anteayer. Que viene de más lejos, aunque nunca había existido una red mercantil tan lucrativa como la que se teje hoy: la industria del dopaje debe de generar millones y millones libres de impuestos en este planeta. Y es que allá donde aparece una actividad humana que genera dinero, hay un atajo para hacer trampas. La elección es simple… aparentemente… porque si la comida de tu hijo o la hipoteca de tu casa depende de que mantengas (o no alcances) cierto nivel… ya no es tan sencillo decir no a las drogas.
En fin, hay debate… un debate que -puestos a escribir una carta a los Reyes Magos- debería servir para salvar el deporte, desmontar las redes de tráfico, resarcir a los perdieron injustamente y reconstruir la vida de los dopados que admitan la verdad.
Porque aquí hay un drama humano fenomenal: no olvidemos que Lance Armstrong puede vivir de rentas el resto de su vida. Sergio Sánchez, si finalmente es sancionado por dos años, lo dudo. Y sus rivales limpios (no sé cuántos quedan), los que fueron expulsados de podios y récords, los que la historia olvidará, tampoco creo que vayan muy sobrados de pasta…
Excelente artículo, a ver si entre todos acabamos con esta lacra.
Lo que me sorprende Juan Manuel es que te creas las marcas ya no de los 90 y 2000 sino las de los 80. Mira lo que dice Toni Peña sobre José Luis González:
Hay un programa de rtve sobre el caso Ben Jhonson en la que habla el Secretario de Estado para el deporte en esos años y si le escuchas te das cuenta de la complacencia con el dopaje en esos años. Así que como para creer en Cacho, Antón, Fiz, etc.
Tenemos que concienciarnos de que hemos vivido en una mentira y hay que empezar desde cero.
El tema está, en que los entes responsables del control del doping sean honestos. Esto ayudara mucho a la regeneración del atletismo. Es impagable por ejemplo la actuación de los responsables de la detección del doping de Turquia «31 ATLETAS SACIONADOS 2 AÑOS»
Los ojos del mundo estan clavados en España por el tema de las bolsas de sangre que se quieren destruir. Si se tiene la valentia de sacarlas a la luz España se redimirá y a los deportistas, entrenadores, etc españoles se nos considerará de otra manera. Ya de por si exige mucho sacrificio intentar ser muy buen atleta, entonces es una bofetada en la cara que si se llega a la elite solo por ser español entres en sospecha de dopaje. Es muy injusto si se es limpio porque para llegar el esfuerzo del atleta y el tecnico es monumental, se hipoteca mucho tiempo, familia, vida personal, etc. Aunque a los que aman el atletismo siempre nos quedara esta frase: «Al final me dirás que he vivido sólo para correr, pero en mi fuero intimo sé, que he corrido para vivir». Autor: Aurora Pérez
España no ha hehco hasta ahora un intento serio de acabr con el dopaje; es tristemente evidente. Desde el momento que tuvieron que sancionar a Valverde desde Italia…que tiene tela la cosa, sin que los medios casi le prestaran atención al suento.
Dicho esto, tampoco creo que el de España sea un caso excepcional en cuanto a la presencia de dopaje «institucionalizado». Es en EEUU donde han proliferado esas cuadras atléticas de resultados sorprendentes (por que la de Salzar ni será la primera ni la última); que nos critiquen desde allí no sé si tiene sentido, porque es muy fácil poner en tela de juicio los resultdos del 90% de sus velocistas en estas 3 últimas décadas.
También parece evidente que los resultados de otros grandes del atletismo (Rusia, por ejemplo) hay que cogerlos con pinzas…e incluso los keniatas (que los kalenji serán los mejores fondistas de la tierra no lo duda nadie, pero también evidente que hay una serie de señores vendiéndoles EPO y lucrándose con ello…).
En fin, que aquí hay que hacer un esfuerzo serio de una vez para arreglar nuestra permisividad pasada…pero en otros sitios lo mismo.
Que le hagan lo mismo que Amostrong a todos sus velocistas en EEUU, a ver si hay huevos.
Ah! y me he dejado lo mejor…lo de Jamaica. Alguien se cree lo de la velocidad jamaicana??????
Pero si he llegado a ver un «reportaje» sobre una supesta selección genética al haber llevado «desde África los guerreros más musculosos al caribe» (esto era lo que decía Bob Marley en «Buffalo soldier», no? :D).
Como que la misma lógica no es aplicable a los que fueron esclavos negros de media américa. En fin…
Para Piotry: sólo una aclaración sobre el enlace. En la entrevista (magnífica, por cierto), Toni Peña no habla de José Luis González. Habla de José Manuel Abascal.
Para Pufendorf: no es cuestión de creerse o no. ¿Alguien se creía un equipo de baloncesto como el Dream Team de Barcelona? ¿Alguien se creía una selección tan impresionante como la Selección Española de Fútbol? ¿Alguien se creía a tenistas tan increíbles como Roger Federer, Rafa Nadal o Nole Djokovic?
Yo creo que no es una cuestión de creerse o no. Hay cosas que se comentan en los mentideros, de las que hay evidencias, y que son cantosas como ellas solas. El caso de Sergio, o aún más, de Alberto, son ejemplos claros de ello. Pero hasta que no han dado positivo, aquí nadie ha puesto unánimemente el grito en el cielo.
Y siempre sale a colación el tema del grupo de Salazar, el tema de Jamaica, el tema de los kenyanos en maratón… Ninguno ha dado positivo. Cuando lo hagan, a ‘cuchillo’, que se suele decir. Que se caigan con todo el equipo. Pero es que, poco más, vienes a decir que tenemos que dudar absolutamente de todo y de todos. Y si no hay pruebas y evidencias, no se puede acusar a una persona o a un grupo de entrenamiento, creo yo.
Un saludo a todos.
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
¡Qué error!, lo siento, pido perdón a José Luis González :-(.
De todas formas, lo que quería destacar por encima de dar cualquier nombre es que las marcas conseguidas por españoles también en los 80 son marcas que se consiguieron con «prácticas», que en esas épocas no lo sé, pero en estos momentos se consideran dopaje.
Es que hay cosas que todos deberíamos tener asumidas aunque no estén probadas. Por ponerte un ejemplo: alguien puede creer que los ciclistas (en general) que triunfaron en los 90 iban limpios?
Lo que intento decir, en cualquier caso, es que no se pude acusar a España poniendo en duda los éxitos desde Fermín Cacho como si España fuera una excepción…Hace unos años la permisividad era generalizada. Luego algunos espabilaron y cambiaron el chip, y aquí está costando mucho dar ese paso (a ver si por fin…)
Pero es una hipocresía que venga nadie de un país occidental a decirnos que duda de nuestros éxitos desde Cacho, porque dudar se puede dudar de los nuestros y de los suyos.
E insisto, la velocidad americana está muy salpicada de casos; y lo de Jamaica es de traca.
En 2003, en París (sí Francia, esos que con el caso Festina empezaron a ponerse farrucos) Kim Collins ganó los 100m lisos con 10,07 segundos. Cómo!!!! 10 seg??? Pero no estaban ya llegando los velocistas cifras mucho más bajas (los 9:80 y pico eran moneda común desde Burrell). Pues mira, en París, qué curioso, bajo amenazas de controles mucho más serios, llegan los velocistas y no bajan de 10’…Casualidad? Y pocos años más tarde ya hay varios corriendo en cifas muchíiiiiiiisimomás bajas. NO es creíble.
Similar a cuando Sergio renunciaba a mundiales donde se presumían controles exhaustivos…que daba un cante de narices.
pufendorf,
Siendo evidente que en todas partes cuecen habas comparar a EEUU con España no ya en como de endemico es el doping sino en como sus organismos independientes lo persiguen es de risa, para muestra DOS botones. 1: Caso BALCO vs. Operacion puerto y 2: Caso AMSTRONG (es la USADA la que le persigue hasta conseguirlo sin que hubiera dado ni un solo positivo)vs. Contador o Valverde.
Nuestro problema no es que haya mas o menos doping en España, sino como desde los organismos oficiales casi parece que se protege.
Respecto a los 90 y dudar de nuestros exitos y los suyos…pues no se, nosotros teniamos un doctor por aqui que esta conectado con todos los casos escandalosos (pura coincidencia) y pasamos de ser buenillos sin exagerar en el maraton a ser de lejos los mejores de europa y el mundo y luego desaparecer igual que llegamos, casualmente tambien justo cuando los test de EPO empiezan a aparecer. Claro, que hay que ser muy mal pensado e hipocrita para pensar que los unicos europeos que empiezan a correr regularmente por debajo de 2:10 somos nosotros y el resto que tambien iba de EPO hasta las trancas no tienen una edad de oro de la larga distancia pero es que eran mas malos…
Y solamente estadisticas:
del ranking de la RFEA, maratonianos sub 2:10 en los ultimos años:
2005/2006: 2: Julio Rey (me suena). 2:06:57 y Jose Rios 2:09:15.
2006/2007: CERO
2007/2008: Sub 2h10 : solo 1, Jose Rios con 2:09:38
2008/2009: CERO
2009/2010: CERO
2010/2011: CERO
2011/2012: CERO
2012/2013: Solo 1, Ladasem con 2:09:28
Y mientras, en Sydney 2000 Toni Peña se queda fuera del equipo olimpico con 2:07:37 porque por aquellos dias nos sobraban maratonianos sub 2:10…
ChemaBZ,
Marion jones nunca dio positivo, ni Lance Armstrong.
Margnoz, lo sé, pero se demostró que estuvieron involucrados en casos de dopaje, confesando los dos que habían utilizado sustancias no permitidas. En este caso, lo incluiríamos. Solamente defiendo que no creo que sea justo ir dudando de todo y de todos, nada más.
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
Margnoz, creo que no has leído bien lo que he escrito.
He dicho que hace unos años, en los 80 y 90, había una tolerancia amplia en todos los lados.
Luego, algunos han cambiado de tercio y se han tomado en serio la lucha contra el dopaje. En España no, es evidente y lamentable.
Lo de los maratonianos españoles ha sido un cante también bastante claro, desgraciadamente. En el 1500 pasa algo similar, aunque creo que hay casos y casos (no todos iban a coger el punto de forma a Marruecos para venir volando sobre la pista…).
Pero los velocistas americanos (lo mismo que aquellos canadienses que florecieron durane unos años y de los que nunca se supo más…) no se quedan mancos. Además siempre triunfaban en pandilla: los de tal entrenador, los de el de más allá. Es que es un caso de libro, lo siento mucho, y en EEUU no sé si si hizo lo suficiente para perseguirlo.
pufendorf,
Efectivamente te malinterprete.
Disculpas.
En este deporte,si no eres el primero eres un fracasado. A partir de ahí vale todo
Penosa la cultura del deporte de competición
ChemaBZ,
Eso es precisamente lo más dramático y triste, que cuando la sospecha es generalizada y no se percibe rigor persecutorio desde las instituciones pagan justos por pecadores. Seguro que ha habido sub 2:07 españoles que lo han hecho limpios, pero que todos lo hicieron es más difícil de creer.
El único sub 2h 07′ español es Julio Rey (2h 06’52»), así que supongo que capto la ironía…
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
Pues fijate que no ChemaBZ, queria haber dicho sub 2h08 (o en 2h07) pero ya que lo dices no me ha quedado tan mal 😉
Solo digo que
Esta bien decir que,también podrias haber dicho patata.
Solo digo que si el responsable de Deportes de Calalunya dice que hay persecución a los catalanes no dice ninguna tontería aunque muchos no entendéis o no quereis entender, a otros como a Marta se los protege. Estoy orgulloso de ser catalán y de mi país Catalunya que tiene derecho a decidir, nada más.
Finlandia, yo también soy catalàn pero no confundamos la velocidad con el tocino el que se dopa se dopa da igual sea ingles catalan o marroquie.
Es mejor no entrar en política.
NO A LA PERSECUCION DEL ESTADO ESPAÑOL A CATALUNYA Y A LOS ATLETAS CATALANES.
Estoy de acuerdo, !!!que se reparta droga a todos los atletas de catalunya !!!
Y que solo pasen control antidoping el resto de la peninsula.
Dale recuerdos a tus amigos de Esquerra Republicana De Catalunya.
Finlandia Suomi troll, fijate que siempre pense que Sergio Sanchez era de Leon claro que cualquiera sabe, si, pertenecio al FCB de atletismo hasta hace 3 años (que ya hace).
Aunque claro ya que te pones a lo mejor a Contador y su Clembuterol los persiguieron porque empiezan por C como Cataluña, y a Amstrong lo pillaron porque entrenaba de vez en cuando en Cataluña.
Ahora todo encaja, si señor.
Lamentable… digo Finlandia Suomi… Tu «país» tendrá derecho a decidir, igual que tienen derecho a decidir aquellos que no quieren que tu «país» tenga derecho a decidir. Lo ancho para mi, lo estrecho para los demás. Vete a hacer propaganda política a otro sitio. Por mi parte, no eres bien recibido por aquí. Creo que no hace ni falta que te conteste a lo de la «persecución». Margnoz te ha puesto en tu sitio sobradamente. Saludos a casi todos!!!
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
¿A que te refieres con casi todos?
¿Ahora te escondes? el nombre de tu blog lo dice todo
Leololozone, no me escondo, aquí estoy. Por supuesto, no estabas incluido en el comentario. Lo lamento si hubo algo que entendiste mal. No era mi intención. Mis disculpas.
Me refiero a «casi todos», es decir, a los que no entran por aquí haciendo propaganda política aprovechando un tema que no tiene nada que ver. A esos saludo, y por supuesto, te incluyo. Iba, básicamente, por los comentarios de Finlandia Suomi, que sinceramente, me parece que mezcla, como muy bien dijiste antes, el tocino con la velocidad.
Me parece lamentable, y ya lo dije antes, hablar de complots a atletas catalanes o de persecuciones. ¿Cuál es el complot o la persecución? Aún no he escuchado un razonamiento coherente sobre ello.
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
Vale perdona….últimamente veo fantasmas donde no los hay.
No podemos hacer caso al primer imbécil que venga por aquí,que seguro ni se ha dignado en leer el artículo y que tienen el cerebro carcomido por el gusano de la ignorancia.
Por otra parte es normal que nos tengáis un poco de odio, con tanta basura política por parte de los dos bandos esto va a acabar muy mal,
Y yo ya hace años que estoy pagando las consecuencias en cuanto a recortes de sueldo y a calidad de vida.
Lo único que me queda es salir a correr un rato por la playa y esperar a ver si vuelven los viejos tiempos.
Un Saludo.
Yo no tengo odio a nadie. Si te refieres a odio a Catalunya, o a los catalanes, no es mi caso. Habrá que gente que sí lo tenga, pero no me parece que sea cuestión de eso.
Y no le hago caso Leololozone, pero si quieres aportar algo, tu opinión, otro enfoque… lo que sea, has de hacerlo argumentándolo, y más en un caso como éste. Estoy harto de leer y de escuchar a gente que habla de conspiraciones y persecuciones hacia los atletas catalanes. En este caso concreto, Mullera ha dado positivo. Eso es así, no hay más vuelta de hoja. Está por ver si la prescripción médica le permite el uso del medicamento Pulmicort, que es lo que supuestamente toma, y lo que contiene la budesonida. Las dos sanciones cautelares, o suspensiones, han sido para Sánchez y Lozano. ¿Cuál es la persecución? Que me lo explique, oiga.
Conmigo no veas fantasmas. Ni tengo odio a nadie, ni voy en contra de nadie. Bueno, si… de los que hacen trampas, y de los que defienden conspiraciones judeo-masónicas en pos de respaldar, muchas veces, ideas impregnadas de locura.
Un saludo.
http://www.soy-cobarde.blogspot.com.es
Totalmente de acuerdo, me importa un pimiento sea catalán español o ingles.
Merece ser castigado y apartado de la competición de élite por tramposo,en caso de que se ratifique.
Saludos.
Que hay peña que diga que los persiguen por ser de cataluña es para pensar que la inteligencia humana está en regresión.Mira chaval si hay diez atletas catalanes que han dado positivo que tengan manera humana de demostrar que van limpios, cosa que no pueden, y si lo consiguen que denuncien a quien haga falta. Basta ya de politizar una cosa que es ciencia. 2+2 son cuatro aqui, en cataluña y en el coño de la Bernarda.
Hombre, habló la VOZ. Solo que patinas lo tuyo… Me he registrado expresamente para darte réplica, porque los voceros de la honestidad salís como los champiñones…
Están los norteamericanos como para hablar de dopaje, cuando ponen como condición «sine qua non» que no se les hagan controles a sus jugadores si el COI quiere que su selección de baloncesto vaya a los Juegos. Y el COI, rastreramente y dando prioridad al Business, acepta. Cuando en la NBA no se hacen controles de tipo alguno. Ni te cuento el caso del boxeo…
Sergio ha sido toda la vida un bocazas. He tenido mis más y mis menos con él por que cuando mi hijo empezaba (ahora que está en la élite de las carreras por montaña ya le «respeta»)y siempre sospeché con fundamento por su comportamiento. Pero tengo la completa seguridad, como era también opinión mayoritaria en la facultad cuando estudiaba, que nadie ha ganado jamás un Tour o un Maratón Olímpico con una ensalada y un filete…
Sigo ¿Por qué los futbolistas no han sido sometidos a controles de sangre? Ignoro si ahora la situación ha cambiado, pero cuando se estigmatizaba cruelmente a Roberto Heras, los señoritos del deporte estaban blindados contra los pinchazos…
Item más: ¿Cómo no se estigmatiza a Guardiola? ¿O a Gurpegui? ¡Ah, que es fútbol!
Es decir, baballamos contra los que, además de perder el prestigio, pierden el medio de vida: que les den por el culo.
A los que tienen la vida resuelta para el resto de su estancia terrena, les convertimos en ídolos…
Como dijo el periodista Manu Sánchez sobre Lance Armstrong: «El mayor mentiroso de la Historia». Ahí queda eso. Más mentiroso que Bush. Más que todos los ciclistas que se dopaban cuando no se hacían controles. Más que Nerón cuando acusó a los cristianos de incendiar Roma. El más mentiroso de la Historia. Con dos cojones…
Y efectivamente, no nos chupamos el dedo. Pero creo que tú, sí…
Upsss, por cierto, me he olvidado: ante todo, un saludo cordial, que es la primera vez que intercambio impresiones contigo.
Hola, Manuleón.
Encantado de saludarte.
No acabo de entender qué tiene de contradictorio hablar de un caso de dopaje de atletismo que está de plena actualidad en una web que (precisamente) es de atletismo. Eso no es carta blanca para ningún futbolista ni ciclista. Eso no redime a Armstrong, ni a Gurpegui, ni a otros. Tampoco eclipsa el hecho de que haya deportistas, medallistas e incluso segundones de muchos otros países que se dopen. Sólo significa que en septiembre de 2013, que es el mes en que nos encontramos, el impacto emocional y la «opinabilidad» del positivo de un corredor español es mayor en esta web de atletismo, que si se tratara de un tenista, por decir algo.
Por otra parte, esto también funciona al revés. O sea, la falta de ética deportiva y pública de Armstrong no es excusa para que un deportista de élite menos conocido se crea con derecho a la impunidad, por aquello de que mal de muchos… O, por reducción al absurdo, para que pongamos paños calientes a los récords y títulos que presuntamente ha usurpado un tramposo.
No obstante, si tienes tiempo y quieres (evidentemente no es penitencia) puedes leer mis artículos de los últimos años en Foroatletismo y otros lados donde comprobarás que no distingo blancos, negros, amarillos, ricos ni pobres cuando se trata de indignarme ante las evidentes trampas que, como dices con razón, ensucian nuestro deporte favorito.
Finalmente… vocero de la honestidad, me llamas. Respeto tu opinión, faltaría más. Pero, hombre -y te ruego que me disculpes por replicarte con una pequeña experiencia personal-, después de haber escrito y publicado con dinero de mi bolsillo, diez años ha, un libro sobre la influencia de la EPO en el fondo y el mediofondo por el que me llevé incluso amenazas por email (y del que, confieso, vendí menos de 150 ejemplares) no seré ejemplo de nada, pero tampoco un oportunista recién llegado a esto de hablar contra el dóping, ¿no?
Permíteme que para terminar te agradezca tu intervención en el debate, en especial por ofrecer un punto de vista crítico, que siempre es sano.
Te envío un saludo.
Jajaja, sí, la expresión vocero de la honestidad reconozco que es peculiar. Pero también es cierto que se celebran las victorias de gente como Marta Sánchez como propias y, cuando salen rana, «ya decía yo», «yo sospechaba» y, coJJJones, no es así. El dóping es tan antiguo como el hombre. Y si eres autor de tal libro (no lo conozco, lo lamento y es pecado mortal en una persona con estudios de magisterio, la especialidad la imaginas) sabes lo que era una coca para los incas. Lo que no me gusta es precisamente lo que argumentas. No es un foro de atletismo el lugar para cargar contra los atletas. En el país del todo vale para los señoritos del fútbol, nadie en los foros del fútbol se preocupa de cargar contra el futbol. Sigo en mis trece: Sergio se queda en la puta calle. Guardiola sigue acumulando millones, prestigio y fans. El delito es el mismo. Armstrong ganó siete Tours, y para mí sigue siendo en vencedor de los siete, porque los ganó con la misma legitimidad que Induráin sus cinco, Perico (mi ídolo) el suyo, Merxc los suyos. Martín Fiz y Antón fueron igual de inocentes que lo es Sergio, como en su tiempo Zatopek… Pero nacieron con unos años de adelanto, ese es su mérito. Si se es intolerante, con dos cojones. Pero ¡ojo! Con todos. No me vale que por tener que enfrentarse a Florentino Pérez no, y que tumbar a Sergio Sánchez o Paquillo Fernández, sí.
Y tú deberías ser el primero en darte cuenta, Juan. No cierres los ojos a esta realidad, ni me la niegues, que la conoces.
Ni me pongas de ejemplo a los norteamericanos. Ni me argumentes que hablas de atletismo ¿Es que se puede torturar a una persona, mientras otros pasean sus deportivos y sus modelitos; cuando la mentira es la misma?
El día que iba a Francia a subir el Mont Blanc, escuché en la radio que Pantani había aparecido muerto en la habitación de un hotel ¿Crees que recuerdo que iba al Mont Blanc? Recuerdo con mucha tristeza la muerte de Pantani. Y que le matamos entre todos. Y las asquerosas loas de los periodistas. Estoy seguro, aunque tengo que ser cauteloso, de que Manu Sanchez también tuvo palabras para Pantani…
¿Y si Sergio, tirado entre mierda aparece un día en la habitación de un hotel? Yo escribiré sobre Guardiola, sin duda…
De verdad, Juan, no se puede reducir este tema al atletismo. Hay que hablar de deporte de rendimiento como globalidad. Y da asco…
Joerrr, me estoy luciendo en mi estreno en este foro. Marta Domínguezzzzz, coñiiiiooo…
Por cierto, sí que voy a leer, aunque mi tiempo no es sobrado, tus artículos. Y si no te importa, me podrías decir el título del tu libro. Me apetece conocerlo. Tal vez puedas vender uno más… Y me quejo yo de mi novela, manda huevos, que decía Trillo…
Alguien se cree que Marta dominguez no se dopaba? Que las sustáncias que tenía en su casa eran comida para los pollos.
A veces no conviene destapar tanta mierda.
Tu mismo dices que has recibido amenazas si se supiera la verdad….madre mia
Si yo creo que en el fondo todos opinamos igual, matiz aquí, matiz allá…
Pero hay una diferencia entre Sergio Sánchez, Alberto Lozano y los otros nombres de atletas que estamos escribiendo, y es que Sergio y Alberto, por desgracia, han dado positivo. De los otros nombres, al menos en público, solo podemos hacer conjeturas: más o menos certeras, más o menos insinuantes, pero conjeturas.
Y claro que el dopaje es muchísimo más complejo que el doméstico caso de Sergio. Claro que el dopaje es más viejo que la tos, aunque nunca ha sido tan sofisticado como en nuestro siglo XXI. Pero no pretendía hacer un artículo-enciclopedia sobre el dopaje, ni ser el Wittgenstein de la pureza deportiva; quería hablar tan sólo de una remesa de dos positivos y un adverso que conciernen al deporte que conozco que es el atletismo, porque a mí el fútbol me gusta muy tangencialmente y tengo poco que decir de aquello que no conozco…
Te mando un mensaje privado, pero ojo, no esperes que a estas alturas permita que te gastes ni un céntimo en mi libro. Bastante castigo tendrás si lo lees, jejeje.
Ya lo he localizado, y me gusta el planteamiento desde el que lo has escrito. Así que me da que sí, que voy a gastar catorce Euros, y voy a poder seguir diciéndote que primero caña a los que lucen Ferraris mientras nos deben 700 millones a través de Hacienda… y después ya empezamos a hacernos los honestos con los infelices del esfuerzo desmesurado y la recompensa magra y desproporcionada (por escasa) Yo prefiero ver a Bárcenas en la cárcel que a un moroso que no paga la letra del piso. Y me mantengo en que hay que hablar de deporte de rendimiento en general. Y no te me vayas al atletismo, que eres muy cabezón. Yo, que no soy nada dogmático, tengo siempre la razón… bueno, casi siempre…
El control del doping también está en el futbol:
Leo de la web de rtve
La UEFA hace un control antidopaje sorpresa a 10 jugadores del Barça
Messi, Afellay, Xavi, Villa, Jeffren, Piqué, Pinto, Iniesta, Valdés y Mascherano, los elegidos
Es el segundo control de este tipo que pasa el Barça en menos de un mes.
————————————
Todos los jugadores de la Selección nacional absoluta han pasado en la tarde de hoy, miércoles, (horario de Estados Unidos) un control de antidopaje fuera de competición por parte de personal médico de FIFA.
Dicho control ha consistido en la toma de muestras de sangre y orina a los 23 internacionales convocados por Vicente del Bosque para la Copa Confederaciones
Vale, entonces la situación ha cambiado. Y ya era hora, pues resultaba un agravio comparativo que los señoritos del deporte no sufrieran los pinchazos. Bastaban con que mearan en el frasquito. Y era así hasta hace bien poco. Imagino que haya sido con la implantación de la nueva ley. Esperemos que no haya tratos de favor, como sucedió en su día con los ya comentados Guardiola y Gurpegui, que ahí siguen en la cresta de la ola, sobre todo el primero, todo un superstar del deporte a pesar de su positivo ¿Cuánto dinero ha ganado entrenando al Barça desde entonces? Quiero que los positivos de cualquier deporte tengan el mismo descrédito.
Gracias por la información…
mas tema… La gaceta dello sport… trae un articulo de «atletica»… en donde se ha sorprendido a uno (sin nombre por el momento), mientras llenaba la botellita con un «pene» artificial, o sea, o sea…. fijaros el mas de lo mas… la famosa bolsita que utilizan los ciclistas oculta en la camiseta… y claro, esta historia tiene unas cuantas en el pasado… hasta donde llegaremos… yo sigo disfrutando con mis trotecitos a 5’km. estirar mucho, y comer variado… sin mas, un abrazo para todos los ponentes…
homero, entras en otro tema y debate diferente. Está claro que para la salud esos trotecitos de que hablas son idóneos. Pero la gente quiere pan y circo, y no van a pagar para verte hacer esos 5´km. Y correr una maratón a 2´55´´ no se hace sin «ayudas». Eso lo tengo seguro. Y que el deporte de alto rendimiento no es bueno para la salud, tampoco. Pero lo antedicho, es tema de otro debate. Creo que la salud del deportista les importa muy poco a promotores, médicos de equipos, directivos… Y toda la caterva que se forra con gente como Sergio, y que no paga las consecuencias de su positivo. Y por cierto, me gustaría hacer pasar un control de sustancias a todos los que rodean al atleta del deporte que sea después de una cena de «trabajo». Algún positivo igual salía…
Otra vez que me olvido (ya se podrían editar los mensajes) Un saludo, homero…
Tienes razón… es tema de otro debate. por eso escribo, «Mas tema», y me refiero a los «metodos», y que eso ocurrio este finde en un control sorpresa aqui en italia… en el ambito del atletismo… asi es!… queremos marcha, un bekele, mo farah, grebe… la semana pasada, por ejemplo casi llegando a la hora en la media… hemos «flipao»… buenas noches!.
Yo creo que habria que hacer una lista de quien no se dopa y no de quien se dopa
o quizá hacer dos ligas, la liga de los que se dopan para llegar a marcas impensables, y la liga de las que juegan limpios, que correrán más lentos, pero sin ayudas… al fin y al cabo esto depende de la ética de cada individuo.
Un dia deberías de escribir un artículo sobre a ver lo que ha hecho este pais en favor del atletismo,
Porque yo me he encontrado corriendo por aquí cerca en el Prat a los famosos atletas olímpicos de BCN 92,como si de auténticos desconocidos se tratara,de que como ya han pasado los tiempos de gloria, en la calle te quedas como un perro.
El deporte profesional empezando por el sacrosanto futbol, no son más que DISTRACCIONES para tener entretenido al populacho mientras se le saquea a manos llenas y les arruinas sus vidas. Que unos tipos corriendo en calzoncillos ocupen un tercio del espacio diario de los informativos no es casualidad. Es política.
A cualquier gobierno le interesa tener campeones SEA COMO SEA, campeones de liga, de europa, del mundo, de cataluña, de lo que sea. Y eso por supuesto incluye hacer la vista gorda con los tramposos. Lo importante es tener unos héroes a los que atraer las miradas del personal.
El deporte profesional NO SIRVE PARA NADA A LA SOCIEDAD, ni contribuye a dar más que valores NEFASTOS: victoria a cualquier precio y competitividad en vez de cooperación.
Qué supone correr el maratón a 2:03 para la humanidad? Nada de nada. Lo mismo que hacerlo a 1:59 o a 2:10.
Totalmente de acuerdo contigo, y para más colmo de antideportividad solo hay que leer algún artículo del tonto de Martin Fiz.
Todo el mundo sabe de un ciclista ganador de varios tours que se metía de todo menos piruletas.
Tipical Spanish toros,futbol y flamenco.
Y las tapitas que no falten
Malisimo, Aqui tienes otro adepto a tu opinion… sin duda es asi como lo planteas. Es lamentable el nivel del olimpismo moderno, pero seguro que hay muchos que corren sin «ayuditas».
Malísimo, en parte coincido y en parte no, 100% de acuerdo en el pan y circo que representa 24h/día 7 días a la semana el fútbol por la TV.
Pero discrepo en el valor que representa romper con una meta ayudándose únicamente del sacrificio diario.
¿qué aporta correr un maratón 2h03m23s, correr una ultra de 300km?,¿qué representa nadar en aguas abiertas de Cuba a Miami sin ayudas externas?, simple y llanamente son logros del ser humano, que servirán de inspiración a otros, igual que la demostración del teorema de Fermat, igual que una partida de ajedrez entre Karpov y Kasparov, validez práctica en la vida, siendo pragmáticos, quizá 0, pero una canción tampoco y me levanta el ánimo.
Corazon de sapo, digo «beneficio a la humanidad». A una persona particular el hecho de mejorar sus propias marcas le aporta muchísimo.
Eso yo también lo tengo claro.
Malísimo FOR PRESIDENT !!!
Qué razón!!!