
Originalmente escrito por
Javieruchi
Capítulo I: antecedentes.
Hola atletas. Como expuse en mi presentación, soy un jovencito de 58 años bien cumplidos, 1’70 y 74 kilos (me sobran 4 o 5). Si bien siempre he realizado algún deporte (montaña, senderismo, raquetas de nieve, bicicleta) hacía al menos 35 o 40 años que no corría de forma regular.
Durante 2014 y 2015 tuve un importante problema con los tendones de Aquíles (en esa época hacía muchas caminatas). Llegaron (médicos) a decirme que no podría volver a caminar por el monte (mucho menos correr): visitas a varios fisios, cambio de dieta, reposo,… Iba al gimnasio para hacer spinning y empecé a caminar y trotar en cinta. En algún momento, a finales de 2017, con las molestias ya pasadas, decidí empezar a correr (básicamente en el gimnasio, en la cinta) y me fijé una meta: hacer mi primera 10k.
En efecto, corrí la 10k de Zaragoza en Mayo de 2018. Mi objetivo era acabar, seguramente había entrenado poco al aire libre, pero las actividades que he practicado (montaña, senderismo, bicicleta) me daban cierto fondo y cierta capacidad de sufrimiento. Corrí con un compañero de trabajo, muy experimentado en estas cosas, compañía que me fue de maravilla. Nos pusimos tras la “liebre” de 60’ y así fuimos hasta poco antes de la mitad del recorrido (29’38” en los 5k), luego aumentamos un poco el ritmo para llegar a meta con un tiempo oficial de 55’47”. ¡Objetivo conseguido! Y muy bien, muy cómodo.
.../...
- - - Updated - - -
Capítulo II: estado actual.
Este verano he entrenado poco, en parte por tener alguna pequeña lesión (contractura, sobrecarga,…) Pero como pienso que la mejor manera de hacer algo y mantenerse activo es fijarse metas, me he fijado la de hacer mi primera Media Maratón. Ya sé que es son palabras mayores (para mi) y que exige bastante más, pero vamos a intentarlo.
Mi primer objetivo es no lesionarme, así que mi programación no puede acumular muchos esfuerzos, requiere bastante recuperación y los ritmos deben ser muy diésel. Se supone que tengo 27 semanas (del 3 de septiembre al 10 de marzo) y que dedicaré tres días por semana a entrenar (con alguna actividad extra de senderismo, marcha nórdica o montaña).
En las primeras cuatro semanas estoy haciendo dos días de gimnasio con trabajo general de brazos, dorsales, abdominales, hombro,… Un día hago elíptica (30’ más 5’ de recuperación, subiendo la resistencia cada tres minutos hasta llegar al máximo) y otro cinta de correr (dos series de 20’ con un intervalo intermedio de 4’ de relajación a trote lento). El velocímetro de la cinta marca entre 8’8 y 10’5 Kms/h., aunque creo que son velocidades poco reales.
Un tercer día a la semana salgo a correr al parque (busco tierra y poco asfalto): 40’ intentando ir a ritmo de 6’ el kilómetro.
Para las siguientes cuatro semanas mi idea es seguir con el mismo plan de trabajo, pero subiendo de 40’ a 45’ y, tal vez, aumentando un poco la velocidad (hasta 5’50” el kilómetro). Estos dos meses servirían para acumular un poco de fondo, sin arriesgarme a lesiones y acostumbrándome a un ritmo llevadero. De paso debería bajar un par que kilos de peso. Y me gustaría hacerme un control corriendo 10 kilómetros en 60 minutos a finales de octubre.
A partir de aqui iré anotando lo que vaya haciendo, espero recibir vuestros consejos y aprender de vosostros.
__Saludos__