Se irá directo a reacondicionados, es por pasar el rato hasta que me llegue el 10 de noviembre o 17 cuando amazon quiera, la xbox series X que es lo que realmente me interesa![]()
Pues mi antiguo TomTom Runner 3 cardio music, también usa fondo negro, y tanto en el día a día como en los entrenamientos le mete un repaso de visionado de pantalla alucinante.
Salgo a entrenar con uno en cada muñeca para comparar métricas y la diferencia de visionado es impresionante.
Sentado en el salón con poca luz viendo una peli, el Tom Tom se ve bien, el polar hay que darle a la luz.
Un cero como una casa para polar en ese aspecto.
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
La verdad es que hay veces que se avanza para empeorar... mi padre tiene un forerunner 35 (pantalla en blanco y negro) y cada vez que lo veo alucino con el contraste que tiene. Dan ganas de llorar al comparar con la pantalla en color de mi 735XT... sin duda renunciaría al color en favor del contraste![]()
MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 27'37" (Firmenlauf Koblenz 28.06.2019)
MMP 10K: 49'06" (Test 30.08.2020), 54'21" (44. Rund um den Laacher See 15.09.2019)
MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020)
Madre mía esto es peor que los niños pasamos del llanto a las risas en 0,
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Todo empieza aclarando al compañero como funciona garmin, en tu caso te lo da todo hilado porque tienes potenciómetro y supongo que no haces actividad trail, al compañero que además nada, pues como decía no tiene medidor de potencia, entonces hay datos, y eso es así, que garmin no te va a cuadrar.
Eso es una realidad, pero no entro en el tema personal de si te va bien o mal, simplemente como funciona garmin de forma general.
- - - Updated - - -
Luego algunos dicen que somos unos exagerados porque la pantalla es muy oscura, y si, es una mierda de lo oscura que es, no se puede negar, y no se ve una mierda.
- - - Updated - - -
El 6 pro no te va a resultar mas incomodo que el grit, y la pantalla, pues no hay color. Parece una tontería, pero la pantalla estila muy mala calidad en el reloj, que la verdad el grit tiene un buen diseño.
- - - Updated - - -
Pues yo el grit, sin usarlo todos los días, tengo el bisel bien fino.
- - - Updated - - -
Abrá que volver a los ambit 3 y v800, 🤣🤣
Buenas noches, he visto que comentais lo de las aplicaciones de Strava y Training Peaks. Yo posiblemente me pille el V2 (no aprendo) a no ser que hagan una buena oferta en el Black Friday del Fenix 6X Pro, con lo que me gustaría saber si me recomendais las dos apps para ambos pulsómetros y lo que valen y como van, ya que ando un poco perdido con esas apps, pero veo que habláis bien de ellas, así que por algo será jajaja.
Así que si me podéis ayudar y mostrarme como se utilizan y para que sirven, además del precio de ambas apps, para ver si me sale rentable tenerlas.
En este enlace, Eduardo lo explica muy bien.
Como usar TrainingPeaks. Guia de uso y todos los detalles
Añade que en la sesión de piscina, si haces series con recuperación de 30”, le das a Lap y te sale el tiempo de descanso para volver a realizar la siguiente serie.
Si en bici Garmin golea a Polar y Suunto y natación es que no hay partido.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A botepronto, Ventajas de TP:
- Es independiente del dispositivo. Puedes subir un entrenamiento de bici con un garmin edge, una sesión de natación con un polar y una sesión de running con un suntoo, y (si está correctamente enlazada) todo sumará a tu carga de entrenamiento. No estás atado a ningún fabricante y puedes usar el cacharro que más te guste para cada cosa.
- Puedes configurar varios deportes y seleccionar como quieres medir las cargas en cada uno de ellos (con potencia si tienes un potenciometro, con pulsaciones o con ritmos), o inclusive escoger en cada entreno como hacero.
- Las posibilidades de análisis son brutales, puedes "destripar" la información de muchísimas maneras distintas, comparar periodos, etc.
- Mantiene un trackrecord de tus mejores picos, por lo que no es necesario "lanzar" un test específico para ver si estás mejorando. Puedes incorporar zonas donde te aprietes más en tus entrenamientos y si has mejorado lo podrás ver fácilmente. Idem cuando compites que vas a full gas y suele ser cd haces tus mejores marcas.
- Permite que te hagas planes anuales y "predecir" los efectos en tu carga. También puedes comprar entrenamientos específicos (hay que pagar a parte) o contactar con entrenadores para que te monten un plan de entrenamiento ad hoc (hay que pagar más aún). Si tienes un garmin los entrenamientos te vuelcan directamente al dispositivo
Contras:
- Es caro, hay que pagar mensualidad o anualidad
- Para sacarle provecho hay que molestarse en aprender a usarlo y entender las métricas que da. No da las cosas mascadas como puede hacer polar flow.
Strava sólo lo uso como "red social" para subir los entrenamienos pero no para anlizarlos; A mi al menos me mezcla los datos de potencia de running con los de bicicleta (que no se parecen en NADA), con lo que se me queda una curva de potencia totalmente inusable. Lo probé un periodo y ahí se quedo.
De todas maneras, si te vas a pillar el V2, primero trastería con polar flow. Como plataforma de fabricante creo que es la mejor de largo (opinión personal).
Y pensar que polar tuvo ese fondo blanco con las letras negras con el m400....
Yo llevo unos días con el V2 y por ahora sensaciones contrapuestas.
La pantalla en mi opinión se ve algo mejor que en el V1. Lo de pantalla oscura no me suele importar. Tuve un Spartan que era una gozada, pero salvo en natación la verdad es q con los vantage la veo bien.
El gps me parece que va mejor que en el v1, aunque solo he salido un par de días a correr.
Lo que por ahora me va bastante regular es el pulso óptico. Tanto en el running tést como otro día corriendo habia ratos que pillaba muy mal la verdad. Por ahora peor que el pulso óptico del v1...
Habrá que darle más tiempo, pero desde luego me parece una evolución muy pequeña. Porque me devolvieron el dinero del uno y por eso he pillado el v2, pero si hubiese gastado los 500 euros me estaría dando de cabezazos...
Buenos días... Ayer me llegó el V2, solo lo he configurado, no puedo sacar muchas conclusiones sobre el, la pantalla mucho mejor, mucho más fluido, no tiene nada que ver con el V1, pero por lo demas, creo que así debería haber salido el V1... No opino más, pues aún no lo he probado en ningún entrenamiento. Ya haré comparativa con mi V800, cuando pueda. En fin, si tenéis el V1 y queréis cambiar al V2 y gastaros 500€, no os lo recomiendo, no compensa. Como bien dicen, con un Pod, suples la carencia del GPS del V1... Sigo insistiendo, que este debería haber sido el V1, pero es lo que hay... Saludos para todos...
Enviado desde mi SM-G981B mediante Tapatalk
Yo he estado muy descontento con el track y el ritmo de mi Vantage y he estado a punto de devolverlo para irme al gritx. Pero ultimamente estoy comparando con los resultados de carrera de un amigo con el que corro (el va con Garmin), y sinceramente, no es la panacea tampoco. Creo que todos los GPS pecan un poco de inestabilidad de ritmo, y ciertos fallos en los tracks. Y en distancia solemos estar con diferencias de 0,1 km en salidas de mas de 14 km. Despreciable. Su gráfica de ritmo siempre es algo mejor, pero tambien muy variable, y son salidas a ritmo suave y constante.
A donde quiero llegar es que cambiarse al V2 pretendiendo que el ritmo instantaneo y el track va a ser la leche, igual es un error. Y con los precios que se estan manejando, hoy día sale mas barato Vantage V+ Stryd que el V2.
Simplemente ahí lo dejo.
Se agradece el comentario. A veces pasamos de considerar un dispositivo de dios a un gitano en 4 mensajes 😂. Yo aún guardo mi garmin 920XT y los tracks son mejores que los del vantage, pero tb se subía por los edificios.
Los ritmos instantáneos del vantage son una mierda, funciona realmente mal. Lo que me intriga saber es el impacto que tiene esto en los datos de potencia de running, porque por ahí he visto algún comparativo con el gritx y en valores medios estaban ahí ahí. Desde luego mi experiencia personal con la potencia de running del vantage es que lo probé para ver si podía usarlo para entrenar y era absolutamente imposible, si lo llevabas con bloqueo de zona vibraba todo el rato a pesar de seguir ritmos estables. Aparte de que no se pueden hacer entrenos estructurados por potencia.
En este sentido, si en el V2 los datos de potencia de running son usables (es decir, el instantaneo no baila sin parar), en cuanto le metan la posibilidad de hacer entrenos estructurados de potencia, al menos para mi si sería un salto cualitativo importante, porque realmente supone una mejora improtante respecto al V1. Si permitieran hacer estos entrenos estructurados de potencia con el V1, con un pod tipo stryd tb supondría un salto de calidad para el V1, pero no creo que lo hagan porque es “pegarse un tiro en el pie”
Yo aún no tengo el v2 y no puedo hablar y comparar, pero si tengo el Gritx y es un pedazo reloj más bonito estéticamente pulso y track de lujo y encima 200€ más barato que el v2 eso si .... no tiene los famosos test de running, ciclismo y Ortosthastic...
Yo probaré el v2 lo más seguro para quitarme el gusanillo y para poder tener una opinión más personal pero se que al final regresaré al Gritx por que lo se.
Tampoco descartó probar un Fénix 6 pro y en el prime day baja de precio y cojo una buena oferta.
Lo dicho yo sin probar el v2 a día de hoy con el Gritx estoy súper contento, pero me jode lo de los test......
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Potencia, lo que he probado:
Stryd + V800. Dato estable y usable. Problema que no se pueden programar entrenos estructurados por potencia.
Vantage V1. Dato que baila más que el ritmo (entiendo que por el retardo del altímetro también), sólo es usable si las zonas de potencia tienen horquilla amplia. Sin poder usar entrenos estructurados por zonas de potencia
Vantage V2. Dato muy estable y usable. El altímetro es muy sensible e inmediato que afecta a la potencia de manera positiva. Cuando se actualice este año a entreno por zonas de potencia pues eso, para mí perfecto.