Cada vez que se bate el récord del mundo de maratón se reabre el debate: ¿será posible bajar de las dos horas en los 42.195 metros? Durante esa semana, el mundillo runner rápidamente se posiciona en varios bandos: los que dicen que es fisiológicamente imposible, los que dicen que algún día, pero que nosotros no lo veremos, y los que dicen que estamos más cerca de lo que nos pensamos.

Ed Caesar, escritor y periodista, lanzó en octubre de 2015 «Dos horas«, un libro sobre los mejores maratonianos del momento y cómo están, año tras año, derribando barreras que hace 10 o 15 años eran impensables, lo cual nos hace creer que quizá no estamos tan lejos.

El autor se centra en Geoffrey Mutai, el que hasta hace dos años era uno de los favoritos para atacar el antepenúltimo récord del mundo de Patrick Makau (2h03:38 en Berlín 2011). Conocemos su infancia, su modo de vida, lo que tuvo que sacrificar para poder correr, sus inicios en el atletismo profesional y cómo este deporte puede cambiar las vidas de poblados enteros de Kenia, su país de origen.

Desde que se publicó el libro, el récord del mundo ha cambiado, ahora es de Dennis Kimetto (2h02:57 en Berlín 2015), pero es una lectura imprescindible para, no sólo el que esté preparando o pensando en correr un maratón, sino para todo aquél que corra, sea la distancia que sea.

Durante unos capítulos Ed Caesar indaga en la evolución de las carreras populares y que, a pesar de que la distancia oficial del maratón (42195 metros) se estableció tras los Juegos Olímpicos de Londres 1908, ya en el siglo XIX se corrían carreras de resistencia muy populares donde las apuestas eran el principal incentivo de los espectadores. El resultado era ver velódromos llenos de gente fumando y apostando con corredores dando vueltas al anillo durante horas.

libro-dos-horas-two-hours-cabecera-trasera

Sobre correr a 3:00/km pasados los 30 kilómetros de un maratón, «… Mutai describió la sensación como una lucha interna, como si su cuerpo estuviese en guerra contra sí mismo. Otro antiguo corredor dijo que era como meter la mano en un cuenco con agua caliente, y mantenerla dentro mientras el agua iba calentándose cada vez más. Si sacaba la mano, perdía la carrera«.

¿Dónde estará el límte? Ed Caesar indaga también en el límite fisiológico (que no estadístico). Fue el doctor Mike Joyner el que en 1991 publicó un artículo que hoy en día se sigue citando a menudo. 1h57:58, ese era el límite humano para la distancia, más de dos minutos por debajo de las dos horas. Cuando se publicó el estudio, el récord del mundo era 2h06:50 y nadie lo tomó en serio. Con 2h02:57, ya no parece que estemos tan lejos.

En el libro se habla también del aspecto psicológico. Correr la milla por debajo de los 4 minutos era una gesta imposible hace unas décadas. Una vez Roger Bannister franqueó la barrera, fueron muchos los corredores que empezaron a hacer lo mismo. Hoy en día se cuentan por cientos los corredores que cada año bajan de los 4 minutos en la milla.

En definitiva, «Dos horas» es un libro imprescindible para cualquier corredor, y aquel que no sienta interés por el maratón se verá enganchado nada más empezar a leer. La narrativa es amena y en poco más de 250 páginas, Ed Caesar consigue cubrir todos los temas que pueden hacer que algún día, puede que no dentro de mucho, estemos viendo a alguien cubriendo la distancia en menos de 120 minutos.

Más información: http://www.megustaleer.com/libro/dos-horas/ES0144211

«Dos Horas» en Amazon aquí.

1 Comentario

  1. por ahora parece imposible, pero el hombre esta hecho para superar retos y conquistar y cada que se rompe un record, hay alguien que sueña en romperlo nuevamente y ese deseo nunca se acabará mientras en ser humano tenga ganas de vencer.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.