nacidos-para-ser-heroes-libro-portada2

Christopher McDougall ha vuelto. El popular escritor, que se dio a conocer tras el éxito de su primer libro, Nacidos para correr, sacó hace unos meses una nueva obra, Nacidos para Ser Héroes.

El nuevo texto sigue en la línea de su anterior libro. En Nacidos para correr, McDougall animaba al lector a explorar otros métodos de entrenamiento, a dejar de ser ratas de gimnasio y a deshacerse por completo de las zapatillas para correr. En Nacidos para ser héroes, el escritor ahonda en el tema del entrenamiento y nos anima a abandonar las rutinas de entrenamiento clásicas para dejar a un lado las máquinas de gimnasios y así empezar a entrenar como los héroes.

Pero, ¿qué es un héroe? ¿Superman? ¿Alejandro Magno? No, McDougall utiliza varios ejemplos reales y mucho más cercanos.

El eje central del libro es el de Creta en la Segunda Guerra Mundial. La isla, origen de la mitología griega, arrastra una gran tradición de admiración hacia sus héroes: Hércules, Perseo, Ulises… y, lejos de adorarlos sin más, han tratado a lo largo de la historia de imitarlos. Para los cretenses, el heroísmo no es algo con lo que se nace, sino un ramillete de habilidades que cualquiera puede desarrollar con las técnicas de entrenamiento adecuadas.

El libro analiza la situación de Creta durante el intento de invasión por los Nazis. Nos cuenta cómo los cretenses, a pesar de ser en su mayoría campesinos, planearon el secuestro de un general Nazi sin armas y sin dejar rastro. Y de su significado en la evolución de la guerra, ya que supuso el retraso de la Operación Barbarroja en la Unión Soviética y, por tanto, menor margen para la llegada del invierno ruso.

nacidos-para-ser-heroes-libro-extracto3

A partir de este relato, McDougall se interesa en el entrenamiento de estos campesinos, hablando con personajes que vivieron en la época y ahora rozan el siglo de vida y con sus descendientes. Además, documenta estos entrenamientos hablando con fisiólogos para analizar en qué medida estas rutinas propiciaban la idea que tenían los cretenses de lo que debía ser un héroe.

Durante algunos capítulos asistimos a la presentación del Método Natural de entrenamiento ideado por el oficial de la armada francesa Georges Hébert, un militar que, tras un episodio traumático en la guerra, decidió investigar por qué, en algunas situaciones extremas, la mayoría de humanos se olvidan de que sus cuerpos son más funcionales de lo que creen y otros, sin embargo, saben aprovecharlo y acaban por convertirse en «héroes».

Hébert pensaba que cualquier humano había nacido con la capacidad de convertirse en lo que llamamos héroe, pero si no entrenaba su cuerpo adecuadamente, esa capacidad se perdía. Pasó el resto de su vida tratando de difundir su filosofía, de ser fuerte de una manera funcional y no estética. Hoy sabemos que no tuvo éxito y el culto por el cuerpo estético prima sobre la idea de un cuerpo ágil y funcional.

nacidos-para-ser-heroes-libro-extracto1

El resto del libro recoge temas tan interesantes como la importancia de la fascia en todos estos entrenamientos, cómo forzar el uso de la grasa como combustible y ejercicios concretos que podemos poner en práctica para empezar nuestro camino hacia el «heroísmo».

En algo más de 400 páginas, McDougall consigue, de una manera muy efectiva, que recuperemos el interés por los cuerpos verdaderamente útiles. A pesar de que incluye algo de novela, ésta se hace muy amena y es lo que hace que te lo leas en 3 o 4 sentadas.

Más información:
http://www.megustaleer.com/libros/nacidos-para-ser-heroes/C925462

«Nacidos para ser héroes» en Amazon aquí.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.