Y tu estas seguro de que las frecuencias cardiacas estan bien colocadas????????? No se, me extraña mucho que tu Z2 sea maximo 130ppm y la Z3 sea de 149ppm mas siendo deportista y entrenando la velocidadSegun esas zonas tu maxima seria 170ypoco, en Z5 pocas pulsaciones de margen quedan para la maxima...
Si son esas zonas pues toca te toca trotar muy muy suave como hoy que veo que te ha salido una media de 7'25'' pero precisamente viendo ese ritmo y tus tiempos no creo que este bien puesto en el Garmin esas zonas, no puede haber una disparidad taaaaan grandisima por mucho aerobico que te falte![]()
Diario del menda![]()
Strava
Objetivos año 2020
- Trail Gijón 26,5k 2400m acumulado (16/02/2020) -> 2h52'52''
- Lo que vaya surgiendo
Mejores Marcas Personales
5k(Carrera Nochebuena 24/12/2016) -> 17'28''
10k (10k Grupo Covadonga 26/03/2017) -> 37'25''
MM (Gijón 29/04/2017) -> 1h22'53''
Maratón (Donosti 26/11/2017) -> 2h57'03''
INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR
Me paso por aquí, y sigo tu diario porque el 800 creo que es la prueba, para mí, más exigente e ignota, la llamada 'prueba del futbolista', porque no la corre mejor el más rápido ni el más resistente sino, al revés, el que es capaz de mantener el fondo a mayor velocidad, o la mayor velocidad con fondo. Es un entrenamiento puñetero porque necesitas piernas y tronco fuertes, pero también un umbral aeróbico-anaeróbico muy desarrollado, muy limado, trabajado.
Estoy viendo paralelismos entre tú y yo, como llevar unos 3-4 años entrenando, enfocarnos a caballo entre fondo y velocidad en nuestros comienzos, y tener entrenadores un poco... dudosos. En este caso, te cuento. Yo tuve que hacerme una prueba de esfuerzo, porque mis pulsaciones se iban a 220 con facilidad, y si el Garmin dice que por h.evos no puedo pasar de 197, me configura una zona que no es la mía. Dicho lo cual, es preferible no tener al corazón a toda pastilla, pero es NECESARIO conocer la FCMáx real. Porque en mi caso he llegado a hacer pruebas de esfuerzo con dos cardiólogos delante a 220 sin que ningún trazado se desequilibrase, y sin que hubiese cardiopatía, cuando mi VO2 era de 52 puntos, que no es excesiva cosa, pero no es el de un tío desentrenado. Igual tienes una FCMáx mayor de la pensada y esos 34' que vi por ahí en Z5 posiblemente fuesen 10 o 12' reales. En mi caso, 210 y muchas pulsaciones entre las 197 teóricas son cerca del 90%, muchas veces entro en zona 4 por rodar a 7'00'' cuando realmente estoy en zona 3. Nunca hay que jugar con el cuerpo, pero hay que conocer sus límites para saber si los estás tocando o apenas ni los rozas por muy de puntillas que te pongas.
Dicho lo cual, con independencia de esto, es lógico que viendo lo que te cuesta mantener en un inicio las pulsaciones en intervalos decentes (hablo ya de horquillas, no de porcentajes), salta a la vista que no tienes una base aeróbica todavía muy trabajada, y es comprensible y hacia lo que debes mejorar. Yo también tenía ese problema y empecé RODANDO con respiración por nariz a 185 pulsaciones, hasta que durante meses de entrenamiento igual bajé a 178, a ritmos iguales o algo mejores. Conforme haces muchos rodajes, y no series y matadas que a veces sobran, las pulsaciones van bajando solas, el fondo mejora y aunque parece que si no andas se disparan, cada vez puedes subir más el ritmo sin que te pite el reloj.
Lo veo también en tu 400 (1'01'') vs. tu 800 (>2'20''), la proporción lógica sería entre 2'05'' si eres bastante bueno en ambas (velocidad-fondo) y 2'10'' (si adoleces de alguna por llevar poco entrenando, pero aun así estás en una condición decente). Por encima de 2'15''-2'20'' indica que hay un desequilibrio velocidad-fondo muy grande, que como decía un compañero, se debe a ese 60-40 aeróbico-anaeróbico que presenta el 800 y por el cual los atletas de otros deportes entrenan no sólo cuestas, sino también carrera continua y resistencia contra el peso. Yo comencé, en mucha peor forma que tú, con 1'17'' el 400 si no yerro, pero es que si hacía un 800 no clavaba los 3', e igual tenía un 500 en 1'40'' (por decir) y el kilómetro se me iba a 3'58'', a 4'03'', etc. ¿Problema? VO2 a intervalos anaeróbicos que alucinas, velocidad de mofa... pero fondo muy malo. Se veía pronto, porque en el test de Cooper hacía un 2600 y luego en 5 veces ese tiempo sólo ('sólo') un 11.100. O hacía, en el doble de tiempo, 300 metros menos de lo proyectado (4900 en 24'). Cuando eso sucede, es que uno tiene una condición no necesariamente mala, pero un porcentaje de fibras rápidas y lentas decantado hacia las rápidas y, sobre todo, un cuerpo poco acostumbrado a que lo pongan a trabajar por mucho tiempo que no con mucha carga. De ahí la importancia, aunque sea un peñazo, de empezar muy lentamente pese a que parezca que no se avanza ni se corre nada, para darle al cuerpo más reserva en el tanque.
Tema entrenadores, yo he tenido uno nacional, que ha ido a europeos, y que es laureado en lo suyo, que por desgracia como persona dejó que desear -no es opinión mía, es generalizada en mi escuela-, y si bien me puse en unas cifras tremebundas, nunca llegué a tener la motivación para entrenar con él y me disolví. Luego tuve otra chica licenciada en ello y, además, atleta de subélite/élite, según la categoría, y era excelente como persona, muy motivadora, pero muchos de aquí son testigos de que 4 de 4 chicos tuvimos las mismas lesiones por mala praxis, y tuvimos que negociar lo que queríamos, que era prescindir de series al final de sesiones, hacer más gimnasio y hacer menos ejercicios estáticos por más dinámicos que, repito, la clave es dinámico si uno no se quiere romper, lo digo tras 4 años de Medicina en que he visto bastantes burradas.
Más allá de ello, que te comparto mi experiencia porque veo que tenemos el problema de FCMáx desconocida, entrenador en el alambre y un fondo todavía con mucho margen, enhorabuena por las marcas, que sepas que tienes margen de sobra para pulir los 2 minutos cortísimos, pero siempre y cuando entrenes con calma y sin obsesionarte por ellos, como fin y no medio, y que sigas dándole caña, que me gusta leer tu diario. Aquí hay poca gente que opine sin saber y, con pinzas, debes coger todo lo que te digan y reflexionarlo, porque te ayudará bastante. Yo cometí mis cagadas también en un comienzo y ahora es difícil que repita una.
PD: Tema lesiones, conforme subas la carga notarás que se te carga todo, algún tendón te dice que 'basta', se inflama algo y te hace gatillo en un nervio, normalmente la rótula contra el rotuliano, o tienes algún bocado muscular, normalmente en los cuádriceps o los isquios si te pasas con la velocidad. Pinchazos tontos, alguna contractura, dificultad en la flexión porque te 'quemas' los flexores y la musculatura 'menor' articular... Eso son gajes de subir las cargas y de que uno igual tiene un cuerpo más vulnerable. Por ello, se debe reconocer que esa molestia es normal cuando el cuerpo no se ha podido adaptar a una situación que, hasta la fecha, nunca había vivido, y hay que darle tiempo, pero también se debe reconocer que, si uno quiere acostumbrarse a la primera, posiblemente acabará roto. El paso debe ser gradual, parar para reparar si hay rotura y, si hay indicios de cansancio, hacer calidad y no cantidad. Mi tercer mes de atletismo fue una máquina de microlesiones hasta que paré por miedo a que alguna se desbocase. No volví a tener más, en cuanto veía pinchazos o algún conato de contractura, bajaba carga, me cuidaba muy bien con ESTIRAMIENTOS, PALABRA CLAVE, los músculos, no sólo pre y postejercicio, sino en casa, porque normalmente muchos velocistas pecan de tener los músculos rígidos de narices, y no tenía problemas. 4 años sin una lesión que me incapacite. Y sí, el sóleo ha sido de los que más me ha dado la lata... no te miento si te digo que corría 10.000es con zapatillas de clavos para 100 lisos con los propios clavos quitados. Hazte una idea de lo que he mejorado y lo que he castigado a mis pobres músculos: de todo se aprende.
GG, compañero.
¡Muchas gracias por el aporte! pedazo de feedback.
Muy de acuerdo contigo, hay que continuar mejorando la forma aeróbica, es mi tendón de aquiles ahora mismo. Rodajes muy suaves con pulsaciones sostenidas y a ver cuanto tiempo tarda el cuerpo en mejorar esos umbrales.
Lo que pasa con los entrenadores es que muchas ocasiones es que buscan cobrarte, darte algo genérico y no invertirte tiempo. Así que al final no queda otra que ir aprendiendo como responde tu cuerpo y adaptarte a lo que toca.
El sóleo lo tengo ahora mismo mejor, supongo que se ha podido adaptar de momento a las cargas que le estamos metiendo.
Os voy informando a ver como llego a Junio que es cuando tenemos que medir el 800m
- - - Updated - - -
Hoy me hizo un test mi entrenador para ver los umbrales. Aunque me ha comentado que lo mejor es hacer una prueba de esfuerzo de momento vamos a hacerlo así.
Supongo que este test tendrá algún tipo de nombre. El test consistía en hacer series de 400m descansando 2' y ver como se ponían las pulsaciones. Había que empezar haciendo los 400m en 1'55" e ir bajando 5" cada vuelta. Me costo ajustar un poco las vueltas pero al final no salieron mal del todo. Os pasa los resultados del Garmin para que os hagáis una idea.
![]()
![]()
1º 400m: 1:54'9
2º 400m: 1:51'6
3º 400m: 1:47'9
4º 400m: 1:42'2
5º 400m: 1:38'1
6º 400m: 1:32'4
7º 400m: 1:27'1
8º 400m: 1:23'6
9º 400m: 1:19'9
Decidimos parar aunque podría haber probado con otro pero me dijo el entrenador que no era el objetivo llegar a la extenuación sino ver más bien como me ponía de pulsaciones.
Parece que al principio se disparan más las pulsaciones y luego como si se estabilizaran al llegar a un umbral.
Úlima edición por jvr fecha: 03-04-2021 a las 09:36
Buenos dias!!!
A ver.........te comento asi muy por encima.
Como te decia David las zonas cardiacas del Garmin las tienes mal configuradas seguro.........
Si en las series de ayer diste 194 pulsaciones de maxima,y es facil que por lo que comentas de que tenias algo de margen puedas dar alguna mas..........y el umbral anaerobico se situa entre el 87-91% sobre la fc maxima.......pues asi muy por encima tu umbral anaerobico se situara en torno a las 175 pulsaciones.
Asi que es muy facil que esas zonas que te marca el Garmin sean bajas,y aunque luego haya que individualizar se ve claramente que estan mal.....
Pues por lo que te he leido,yo lo pondria mas o menos asi......
Zona 2 135-153 pulsciones.
Zona 3 153-165 pulsaciones.
Zona 4 165-178 pulsaciones.
Zona 5 +178 pulsaciones.
Esto es muy generico,habria que ver luego la individulidad,pero de manera general se ajusta mucho mas.
Otro detalle, que todo suma. Los ejercicios de fuerza, ya sean circuitos de gimnasia o pesas, en medio fondo hay que realizarlos de forma distinta a como los haría alguien que tuviese simplemente la intención de ganar fuerza (ya no digamos volumen como un culturista). La idea es hacerlos de la manera más rápida posible respetando siempre la técnica. Por ejemplo, al hacer sentadilla yo bajaba lentamente y al subir lo hacía tan rápido que casi daba un salto, y así con todos. No hace falta cargar pesos descomunales, sino los que te permitan realizar los ejercicios correctamente pero de forma explosiva.
Del mismo modo, en los ejercicios en escaleras, skipping y similares el tiempo de contacto con el suelo debe ser el menor posible. Así simulas la zancada en pruebas de medio fondo, en las que cuanto menos tiempo esté el pie en contacto con el tartán menos tiempo pierdes. Para eso también hay que tener unos tobillos (y pies incluso) muy fuertes y reactivos, no hay que olvidarlos en las rutinas.
Modificado, gracias.
- - - Updated - - -
Si, esto tuve que cambiarlo porque antes hacía fuerza para velocistas. Se basaba principalmente en fuerza máxima, con entrenos con mucha carga y series de 5x5. Ahora hago 2 series de 12 repeticiones con la fase concéntrica más rápida.
El test que te ha realizado el entrenador es una especie de test de Conconi, y tus zonas estarán aproximadamente en lo que te indica juanjoruner, no tenía sentido lo que te indicaba el reloj.
Dices que el entrenamiento de fuerza máxima es velocistas, pero no es así, hasta los corredores de larga distancia trabajan la fuerza máxima, varía el tiempo durante el que se trabaja y el número de sesiones semanales. Ahora se ve que tú entrenamiento está focalizado hacia la potencia por lo que comentas.
MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)
Haciendo series para distancias tan cortas, si le das importancia a las pulsaciones yo diría que es imprescindible la cinta de pecho, aunque sea de las baratas, tampoco te tienes que ir a las de Garmin.
La prueba de esfuerzo desde luego sería recomendable, pero creo que para poner las zonas ya te daría buena referencia el test que has hecho.
MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)
MMP 3K: 13'16" (Test 14.11.2020)
MMP 5K: 23'09" (Test 27.12.2020), 23'19" (1ª Carrera Costa Rincón 08.05.2022)
MMP 10K: 47'21" (Test 13.06.2021), 47'34" (C10K Vélez Málaga 24.04.2022)
MMP MM: 1h47'31" (Test 13.09.2020), 1h58'33" (MM Málaga 13.11.2022)
Hoy toca algo más cañero:
- 25 ́ a 4 ́55”
- (2 x (4 x 300. Rec 4 ́) 8 ́entre bloques). Intensidad 75%
- 2 x 100 al 80% rec 3 ́
Al configurar las zonas ya va teniendo todo mas sentido...
Sobre la cinta de pecho del pulsometro estoy de acuerdo con fmc, si vas a guiarte por ellas es mejor que el pulso de muñeca(al menos desde mi punto de vista), yo tengo una que es compatible con Garmin y Polar del Decathlon que me parece que esta por 30yalgo euros y estoy bastante contento con ella![]()
Diario del menda![]()
Strava
Objetivos año 2020
- Trail Gijón 26,5k 2400m acumulado (16/02/2020) -> 2h52'52''
- Lo que vaya surgiendo
Mejores Marcas Personales
5k(Carrera Nochebuena 24/12/2016) -> 17'28''
10k (10k Grupo Covadonga 26/03/2017) -> 37'25''
MM (Gijón 29/04/2017) -> 1h22'53''
Maratón (Donosti 26/11/2017) -> 2h57'03''
INSISTIR, PERSISTIR, RESISTIR Y NUNCA DESISTIR