Os comento desde mi experiencia personal, por suerte llevo muchos años entrenando, digo por suerte porque me ha dado la posibilidad de equivocarme y rectificar, que en definitiva es lo que me ha llevado a aprender y a reaprender en este deporte, dicho sea de paso he tenido la posibilidad de pasar por unas cuantas pruebas de esfuerzo, tanto de lactato como de análisis de gases, además de ser un apasionado de la compleja fisiología del entrenamiento.
Yo cuando entreno, por ejemplo un rodaje extensivo, que el tema en la que estamos tratando, no lo hago intentando llevar un ritmo X con respecto a ninguna referencia como la que hemos comentado, la mejor referencia es nuestra sensación y esta se muestra muy correlacionada con la respiración o sea con el ritmo en nuestra respiración y como he dicho antes, este se muestra más directamente relacionada que incluso la misma frecuencia cardiaca, ya que en esta se da con bastante frecuencia, por distintos motivos, derivas en el pulso.
Comparto lo de que en el entrenamiento de la carrera a pie, se entrena muy fuerte y es una tendencia muy común de todos nosotros y esto es causa de muchas frustraciones y desánimos, pero es que esto lo hacemos así, desde nuestra propia ignorancia, buscamos y queremos resultados en poco tiempo y nos marcamos metas en tiempos de record, cuando en este, como en ciclismo y en otros deportes, se consiguen los objetivos a largo plazo, pero esto es algo que nos cuesta a todos reconocer.
-Mucha gente corre para ver quién es el más rápido, yo corro para ver quién tiene más agallas (Steve Prefontaine)
-Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.
-Si damos un paso atrás, que sólo sea para coger un nuevo impulso.