Atletismo
Mostrando resultados del 1 al 5 de 5

Cómodo a pulsaciones altas

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    May 2020
    Mensajes
    37

    Cómodo a pulsaciones altas

    Buenas a todos, estoy un poco rayado con el tema de pulsaciones ya que me gustaría hacer una buena base aerobica y el caso es el siguiente.

    Quiero estar unos 3 meses solo haciendo rodajes aerobicos para luego hacer los cambios de ritmo más a menos, el lunes hice 30 minutos a 7:30/km de ritmo medio a 175 pulsaciones de media con picos de 180-182 (vi eso y me asusté) pero iba la verdad que bastante cómodo, y ayer hice un rodaje de 30 minutos BAJANDO 1 MINUTO!!, 6:30/km de ritmo medio a 175 pulsaciones de media con picos otra vez de 180, decir que los dos días bajé en 1 minuto a 150 pulsaciones al terminar el rodaje y no me sentía super cansado, al revés, terminé con más energía de la que empecé, entonces me pregunto si ese rango de pulsaciones sería el óptimo para trabajar aerobico?

    Por último decir que tengo 21 años, mido 1,69 y peso 67 kg, espero que alguien pueda aconsejarme ?

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    Aug 2020
    Localización
    Tarancón
    Mensajes
    4.964
    ¿Cuánto tiempo llevas corriendo? ¿Cuánto tiempo llevas haciendo deporte con regularidad? ¿Qué PPMs medias y máximas has tenido históricamente en los otros deportes que hayas practicado?

    Con 21 años es normal que te muevas en rangos altos de pulsaciones. Tu máxima debe andar por encima de las 200 ppm. Quizá incluso muy por encima. Así que no es raro que a 170 y pico, 180 y pico ppm te sientas relativamente bien.

    Por otra parte, si llevas poco tiempo corriendo, siendo como eres una persona joven y que no tiene sobrepeso, es normal que veas mejoras en poco tiempo. No te extrañes por ello.

    Así que guíate por tu percepción del esfuerzo hasta que hagas algún test de campo o prueba de esfuerzo para sacar tus zonas de trabajo por frecuencia cardiaca. Estarás trabajando en ritmos aeróbicos cuando puedas mantener un esfuerzo sostenido en el tiempo. Un rodaje de media hora, o una hora, lo harás siempre en la zona aeróbica. Más o menos cerca del umbral, según vayas más o menos forzado, pero siempre trabajarás en aeróbico. Sin embargo, un sprint a tope de 100 m. lo harás en gran parte en la zona anaeróbica.

    Así que de momento no te líes mucho. Si llevas poco corriendo sigue con lo que estás haciendo, rodajes a ritmos que te hagan sentir más o menos forzado, según el día, las fuerzas y las ganas; y con el tiempo ir aumentando progresivamente el tiempo de rodaje, la distancia y el ritmo.
    -----------------------------------------------------------------------------

    Diario de un gordo motivao


    Saucony Ride 15 y Hoka One One Clifton 8 para lo negro

    Saucony Peregrine 12 para echarme al monte

    MMPs:
    - 1K: 4:06 - Test 5K 26/8/21
    - 1M: 6:42 (4:10/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 2M: 13:45 (4:16/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 5K: 21:47 (4:21/Km) - Test 5K 26/8/21
    - 10K: 45:40 (4:34/Km) - Calidad 27/7/23
    - 15K: 1:19:48 (5:19/Km) - TL 31/1/23
    - 10M: 1:25:53 (5:20/Km) - TL 31/1/23
    - MM: 1:56:39 (5:32/Km) - Trail running pistero 24/10/20

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    May 2020
    Mensajes
    37
    Cita Originalmente escrito por Sir Cota Ver Mensaje
    ¿Cuánto tiempo llevas corriendo? ¿Cuánto tiempo llevas haciendo deporte con regularidad? ¿Qué PPMs medias y máximas has tenido históricamente en los otros deportes que hayas practicado?

    Con 21 años es normal que te muevas en rangos altos de pulsaciones. Tu máxima debe andar por encima de las 200 ppm. Quizá incluso muy por encima. Así que no es raro que a 170 y pico, 180 y pico ppm te sientas relativamente bien.

    Por otra parte, si llevas poco tiempo corriendo, siendo como eres una persona joven y que no tiene sobrepeso, es normal que veas mejoras en poco tiempo. No te extrañes por ello.

    Así que guíate por tu percepción del esfuerzo hasta que hagas algún test de campo o prueba de esfuerzo para sacar tus zonas de trabajo por frecuencia cardiaca. Estarás trabajando en ritmos aeróbicos cuando puedas mantener un esfuerzo sostenido en el tiempo. Un rodaje de media hora, o una hora, lo harás siempre en la zona aeróbica. Más o menos cerca del umbral, según vayas más o menos forzado, pero siempre trabajarás en aeróbico. Sin embargo, un sprint a tope de 100 m. lo harás en gran parte en la zona anaeróbica.

    Así que de momento no te líes mucho. Si llevas poco corriendo sigue con lo que estás haciendo, rodajes a ritmos que te hagan sentir más o menos forzado, según el día, las fuerzas y las ganas; y con el tiempo ir aumentando progresivamente el tiempo de rodaje, la distancia y el ritmo.
    Corriendo llevo desde febrero super irregular pero soy árbitro de fútbol y llevo desde enero todos los fines de semana teniendo partidos, trabajo solo anaerobico desde entonces, ya que corriendo aerobico he sido muy perezoso.

    De pulsaciones máximas me marcó un día el reloj 203, lo que si antes salía a correr y tenía de media de pulsaciones lo que estos dos días llevaba y me cansaba mucho más, me costaba mantenerme ahí, supongo que habré mejorado el umbral aerobico, ya que antes a 180 pulsaciones no tenía cojones de mantenerlas ni 1 minuto y ahora no me agota tanto y las mantengo la mayor parte del rodaje, espero poder mejorar poco a poco trabajando la base aerobica, gracias por los consejos!!

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    Jan 2016
    Mensajes
    560
    Personalmente entrenar por pulsaciones no lo recomiendo a una persona q está empezando. Y si me apuras si no eres deportista avanzado no lo recomendaría a nadie.

    Las pulsaciones son muy muy relativas, no son una variante fija, le afectan muchos parámetros.
    Es un valor a tener en cuenta y controlar pero nada más.

    Yo que tú me olvidaba de ellas y salía a correr sin mirarlas y por sensaciones y luego en casa si quieres echarlas un vistazo.
    Entiendo que quieras llevar un control del entrenamiento pero para ello tienes que tener una base muy grande que aún no tienes. Paciencia y poco a poco.
    Mejores marcas personales:
    Maratón: 2:42:30

    Livin la vida loca

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    May 2020
    Mensajes
    37
    Cita Originalmente escrito por Gav05460 Ver Mensaje
    Personalmente entrenar por pulsaciones no lo recomiendo a una persona q está empezando. Y si me apuras si no eres deportista avanzado no lo recomendaría a nadie.

    Las pulsaciones son muy muy relativas, no son una variante fija, le afectan muchos parámetros.
    Es un valor a tener en cuenta y controlar pero nada más.

    Yo que tú me olvidaba de ellas y salía a correr sin mirarlas y por sensaciones y luego en casa si quieres echarlas un vistazo.
    Entiendo que quieras llevar un control del entrenamiento pero para ello tienes que tener una base muy grande que aún no tienes. Paciencia y poco a poco.
    Entiendo, lo que si podría mirar es que a las mismas pulsaciones vaya bajando de ritmo no? Ya se que varían según la temperatura, humedad, si estas haciendo digestión, no has descansado bien, pero así más o menos puedo saber si estoy avanzando bien y no correr por correr, gracias por tus consejos!!

Temas Similares

  1. Pulsaciones muy altas
    Por AbelXtreme en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 22
    Último Mensaje: 01-09-2014, 18:42
  2. Tema pulsaciones altas encontrandome muy cómodo al correr
    Por Kalahari en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 6
    Último Mensaje: 30-10-2013, 00:38
  3. Altas pulsaciones
    Por jgsanchez en el foro Entrenamiento
    Respuestas: 2
    Último Mensaje: 10-09-2013, 15:57