Las Mahalo Drinks son una terna de bebidas diseñadas para maximizar su rendimiento en actividades deportivas de larga duración en el ‘antes de’ (Mahalo Preactiv Drink), ‘durante’ (Mahalo Performance Drink) y ‘después de’ (Mahalo Reload Drink).

La marca Mahalo Endurance Sports Nutrition las ha diseñado, no de manera aislada como productos individuales, sino pensando en el global, en que se complementen unas a otras y para que rindan al máximo en cada una de esas tres fases.

No obstante, como comentaré más adelante al hablar de cada una de ellas, no reduciría su uso a esos tres momentos ya que me han parecido muy polivalentes, sobre todo las dos primeras.

Hablando un poco en general de ellas, las tres bebidas se disuelven con muchísima facilidad, tienen sabores muy sutiles y flojitos que facilita tomarlas incluso en condiciones no ideales (léase echas casi caldo por estar al sol) y tienen un paso por el estómago muy rápido.

Características todas ellas básicas para que sean unas buenas bebidas para deportes de resistencia y actividades de larga o muy larga duración, que es en lo que se ha especializado esta joven empresa catalana de nutrición deportiva.

El diseño y desarrollo de los productos lo hacen, según ellos, primando las evidencias científicas pero no se quedan sólo ahí sino que hacen también mucho trabajo de campo buscando la colaboración de deportistas de todos los niveles, desde los élite a los populares.

Es más, ellos son también usuarios de sus propios productos, algo que viene genial para conseguir afinarlos y dar con detalles tan importantes como lo que comentaba del buen sabor en condiciones no ideales.

También hacen mucho trabajo didáctico y, además de la información propia de los productos y la corporativa, ofrecen todo un apartado con pautas recomendadas de uso o Strategies, que es cómo lo denominan en su web.

En el momento de escribir este artículo, acaban de lanzar al mercado las tres Mahalo Drinks en sobres monodosis de 45 gramos pero también están en botes de 450 gramos y, en breve, irán incorporando más suplementos deportivos a su catálogo de productos.

En su gama de productos (actual o futura) evitan el gluten y los alérgenos típicos (huevo, frutos secos…), no contienen transgénicos e incorporan la mínima cantidad de aditivos. De hecho, llama la atención que no tienen apenas color, ninguno de los tres.

La verdad es que me he llevado una muy grata sorpresa con las Mahalo Drinks y mentiría si no reconociera que antes de probarlas pensé que podrían ser unas más como tantas otras pero, no, después de haber estado probando las tres y en todos sus sabores, he cambiado totalmente de opinión, me han gustado mucho y me parece que realmente están pensadas por y para la actividad de larga duración y que dan mucho juego, son muy polivalentes.

Mahalo Preactiv Drink

La Mahalo Preactiv Drink sería la primera de las Mahalo Drinks y, como seguramente os habéis imaginado por su nombre, su objetivo es preactivar a nuestro organismo para que esté preparado para lo que le va a venir a continuación.

No obstante, aunque la han diseñado poniendo el foco en el ‘antes de’, diría que perfectamente podría ser utilizada también en el ‘durante’, sobre todo, en actividades de muy larga duración en las que no sólo necesitamos mantenernos a tope sino que periódicamente viene bien reactivarnos.

Para buscar la activación, a la energía y sales minerales le han añadido cafeína proveniente del guaraná y aminoácidos como la taurina, l-glutamina y l-arginina.

En cada dosis de 45 gramos nos aporta unas 175 kcal que provienen de 40 gramos de hidratos de carbono (12 de ellos, 30%, azúcares) y 3’65 gramos de proteínas, a lo que hay que añadir en la parte mineral 90 miligramos de sodio, 24 miligramos de potasio y 35 miligramos de magnesio, los 45 miligramos de la cafeína para estimular y, en el apartado de los aminoácidos, 250 miligramos de taurina, 680 miligramos de taurina y 1’35 gramos de l-arginina.

Los hidratos de carbono son dextrosa y maltodextrina, ambos de rápida asimilación, uno simple y otro complejo, para trabajar sobre diferentes vías de asimilación y maximizar así la cantidad de energía que podemos llegar a asimilar y, obviamente, la rapidez en tenerla disponible.

Está disponible en dos sabores, fresa y limón, ambos muy sutiles, muy fresquitos y no marcan apenas el sabor, de hecho, el de fresa no habría sabido identificarlo si no lo hubiera sabido antes.

Eso sí, ninguno de los dos se asemeja ni de lejos a lo que sería un zumo natural. El de limón casi no se nota ácido y no amarga nada, ni siquiera cuando ya no está fresquito. En cuanto al de fresa, como marca tan poquito el sabor, me parece ideal para llevarlo en tiradas largas.

Apenas modifica la textura del agua y no se nota nada el polvillo, lo que ayuda a que apetezca beberlo y a que se asimile muy rápido.

También juega a su favor que, aunque se atempere o incluso se recaliente, se puede seguir bebiendo a gusto.

La proporción propuesta por Mahalo es de 45 gramos para 500 mililitros pero se disuelve muy bien incluso con menos agua, incluso con una simple botella de 330 mililitros, por lo que tenemos muchas posibilidades de cara a prepararlo aunque, si queremos aprovechar el trabajo hecho por la marca, lo ideal sería prepararlo con ese medio litro de agua fresquita.

Aparte de los hidratos de carbono, como he comentado antes, lleva una buena carga de electrolitos (sodio, potasio y magnesio) no sólo para mantener el equilibrio salino sino para asegurarnos de que lo cargamos bien antes de la actividad.

La cantidad que tiene de cafeína (proviene del guaraná) es media, más o menos la que tiene un café expreso, lo que le da mucha versatilidad ya que permite tomarlo incluso por la tarde (no muy tarde) y que podamos utilizarlo como bebida de complemento a otro tipo de productos como geles energéticos, barritas energéticas u otras bebidas que también tengan este estimulante.

Ojo, tened en cuenta este contenido de cafeína de cara a establecer vuestra estrategia nutricional, no sea que os paséis de estimulante con el conjunto de productos que consumáis.

Y, por último, en la parte de los aminoácidos, tenéis la l-glutamina que ayuda a retrasar la fatiga, hace efecto tampón y ayuda a detener el catabolismo (destrucción muscular), l-arginina que parece que trabajan en el metabolismo del ácido nítrico y también contribuye a retrasar la fatiga y la taurina que, básicamente, se centraría en estimular la faceta energética para que podamos mantener la caldera a pleno rendimiento.

Como os decía al principio, el Mahalo Preactiv Drink es una bebida pensada claramente para los requisitos de un antes del esfuerzo y ahí es donde más valor aporta porque combina energía rápida con un poco de estimulante y otras sustancias que favorecen la síntesis energética o retrasan la fatiga.

Por lo tanto, su uso natural será para tomarlo durante la última hora o dos horas antes de la actividad, sea entrenamiento o competición, es muy útil como herramienta para realizar una adecuada carga de las reservas antes de una competición y añadiría que me ha parecido una opción muy interesante para tomarlo en tres situaciones que no me suena haber visto en la web de Mahalo:

  1. En tiradas de muy larga duración, cuando llevamos varias horas, para darle un punch extra al cuerpo (en lugar de tomar el Mahalo Performance Drink del que hablaremos a continuación, podemos hacer una toma de Mahalo Preactiv Drink).
  2. En competiciones de media duración como bebida única (complementada con otros geles energéticos o barritas) ya que podemos tomarla durante dos o cuatro horas sin miedo a pasarnos de cafeína, el aporte energético es suficiente y, con un poco más de sales (por ejemplo, con pastillas de sales) seguramente lo tenemos ya todo solucionado.
  3. En competiciones de corta duración, (hasta una hora o un poco más) como bebida no sólo para el antes sino también para el durante.

En estos últimos usos empezaría a pisarse un poco con el Mahalo Performance Drink, con el que creo que hace muy buena pareja. De hecho, en pruebas de larga duración me plantearía llevar ambas bebidas e ir complementándolas.

En la web: mahalo.es/producto/preactiv-drink-2/ (también en monodosis)

Mahalo Performance Drink

La segunda de la terna de las Mahalo Drinks es la Mahalo Performance Drink, una bebida energética y bebida de sales diseñada con el ‘durante’ en mente pero que ofrece una gran polivalencia, probablemente, la más versátil de las tres.

Al igual que sus otras dos compañeras, se disuelve fenomenal, sin esfuerzo y, como la Mahalo Preactiv, no deja ningún tipo de posillo o polvo ni se posa en el fondo pasado un rato.

Tampoco modifica apenas la textura del agua y el sabor es muy sutil, muy poco marcado y, aunque eso lo aleja de lo que serían los sabores naturales, facilita que podamos tomarlo en condiciones no ideales, típicamente, hecha un caldo porque se ha recalentado, hace mucho calor en el exterior, etc.

Está disponible en tres sabores: naranja, manzana y frutos rojos.

El de frutos rojos es quizá el que menos marca el sabor y no rezuma el típico sabor afresado que suele caracterizar estos frutos (que, a veces, parecen una de esas cantimploras de golosinas que compramos de críos en los kioscos). Es perfecto para tomar durante horas, casi ni te enteras.

El de manzana es muy fresquito y con agua muy fría está de lujo, nada que ver con un típico zumo de fruta de manzana (natural o no), no repite y, si lo puedo tomar en buenas condiciones, es el que más me ha gustado de todos aunque, curiosamente, no sé por qué, pero pasado un rato durante el esfuerzo, me trae a la memoria algunos productos con sabor tropical, lo que es curioso.

El de naranja estaría en medio de ambos, no se parece en nada a un zumo natural de naranja sino más bien a un zumo preparado con polvos pero, como es muy suave y sutil, se puede tomar sin problemas incluso calentujo y durante horas.

Chapeau por los sabores porque se dejan tomar muy bien, no cansan, se disuelven con mucha facilidad… No olvidemos que durante los entrenamientos y competiciones largos no vamos de festín sino que debemos primar nutrirnos. Ya tendremos la posibilidad de tomar un zumo natural (o lo que queramos) al terminar.

La preparación es como la del resto de Mahalo Drinks, mezclando 45 gramos (un sobre monodosis) con 500 mililitros de agua, aunque se disuelve fenomenal incluso con 350 mililitros (una botella de agua pequeña).

En cada preparado, tendríais unas 165 kcal que provienen en su totalidad de 41 gramos de hidratos de carbono de los que 27,72 (67%) son azúcares. La mezcla de hidratos de carbono incluye mayormente rápidos simples como la sacarosa y la dextrosa, rápidos pero complejos como la maltodextrina y simples lentos como la fructosa. Se le nota la maltodextrina un poco más que al Mahalo Preactiv Drink (lo digo por la textura que se le nota al preparado, característico de este carbohidrato).

El objetivo es claro, lograr un aporte energético muy rápido pero continuado y que utilice diferentes vías metabólicas para maximizar también la cantidad que somos capaces de asimilar.

Se traga y digiere muy bien y, si no pasa nada raro y no vamos con el sistema digestivo saturado, casi según lo tomamos pasa a estar disponible, por lo que podemos ir con el motor a pleno rendimiento todo el rato.

En los electrolitos, manda el sodio, con 350 miligramos pero también incorpora potasio y magnesio principalmente igual que un mix de vitaminas para garantizar que los procesos del metabolismo energético siguen realizándose adecuadamente aunque vayamos con la sangre en el gaznate y casi sin poder respirar (vale, he exagerado un poco con esto último).

El Mahalo Performance Drink es tremendamente polivalente y combinándola con algún gel energético o barritas energéticas si la intensidad de la actividad es menor, bien podría ser la única bebida que necesitáramos durante la actividad, por larga que sea.

De hecho, aunque la marca la enmarque en el ‘durante’, me parece una bebida también perfecta para el antes e incluso para el después si no necesitamos reponer aminoácidos y proteínas porque, por ejemplo, vamos a poder comer adecuadamente, no necesitamos reponer rápido para una segunda sesión en el día, etc.

También la veo tomándola como base de la estrategia nutricional combinada con el Mahalo Preactiv Drink que tomaría cada dos o tres horas para dar un plus de activación con la cafeína, además de para cambiar el sabor y ligeramente la textura.

Ha sido mi preferida de las tres, en sabor manzana si es para no mucho rato y en frutos rojos si es para tomarlo durante muchas horas.

Lo único que no me ha gustado es que en las dobleces de la parte de abajo del sobre se puede quedar un poco de producto y hay que estrujarlo un poco. Sólo me ha pasado con el Mahalo Performance Drink y, aunque no es ningún problema real, quizá podrían mirarlo. De hecho, no le he encontrado mucho sentido a ese diseño de la parte inferior de los sobres monodosis.

En la web: mahalo.es/producto/performance-drink/ (también en monodosis)

Mahalo Reload Drink

La tercera y última bebida de las Mahalo Drinks es la de reposición, la diseñada para intentar recargar al cuerpo y prepararlo para la siguiente fiesta, de ahí su nombre de Mahalo Reload Drink.

Es una bebida completa, con un poco de todo, desde energía con hidratos de carbono tanto rápidos como lentos a proteínas, pasando por la correspondiente dosis de sales minerales y vitaminas.

Viendo lo bien que iban el Mahalo Preactiv Drink y Mahalo Performance Drink a nivel de sabor, habría apostado a que el Mahalo Reload Drink podría servir no sólo para el ‘después de’ sino que también podría haber jugado sus cartas en el ‘durante’ en actividades de muy larga duración pero, no, la verdad es que no lo veo y la utilizaría sólo como bebida de recuperación.

El motivo principal es el sabor y la textura porque el preparado queda ligeramente arenosillo y con un sabor bastante fuerte, incluso un poco amarguillo en el caso de la vainilla. Esto no es ni mejor ni peor sino simplemente un punto a tener en cuenta que, cuando es posible, a mi juicio le da un valor añadido al producto.

Está en dos sabores, vainilla o chocolate y, al contrario que lo que he comentado para las otras dos bebidas, en este caso sí que me ceñiría a los 500 mililitros propuestos por Mahalo porque, si no, queda demasiado concentrado y fuerte.

De hecho, el de vainilla marca mucho el sabor, sobre todo el de la proteína más que el de la vainilla y llega a sentirse el polvillo, como arenilla. En cuanto al de chocolate, ese efecto se nota algo menos y el sabor es más suave, como de chocolate con leche más que de cacao.

Posiblemente, esto que comento de la arenosidad es por el tipo de proteína porque es de guisante y arroz que suelen quedar un poco menos fluidas que la de suero de leche que, personalmente, me gusta más aunque la ventaja que tienen estas dos es que son aptas para veganos e intolerantes a la lactosa.

Idealmente se prepara con 45 gramos de producto con 500 mililitros de agua o, si lo preferís, con leche, ya depende de cómo queráis tomarlo aunque lo ideal es el agua y, además, fresquita.

Además de los 13 gramos de proteínas, cada preparado aporta 25 gramos de hidratos de carbono de los que 16,5 gramos (un 66%) son azúcares para que se repongan las reservas todo lo rápido que sea posible.

Los carbohidratos, maltodextrina y sacarosa que se oxidan a mucha velocidad, y fructosa, un pelín más lenta para que el aporte, aunque sea rápido, se mantenga un poco más en el tiempo.

No se han olvidado de la reposición de los electrolitos y en cada uno de esos preparados van a ir 480 miligramos de sodio, 70 miligramos de potasio y 175 miligramos de magnesio además de una buena cantidad de vitaminas y minerales como el zinc, hierro y calcio.

Todo ello, totalizando unas 159 kcal que se asimilan a mucha velocidad, sin suponer una carga extra para el estómago y que, si no fuera por lo comentado de los sabores, sería apto para tomar casi en cualquier situación. Sin embargo, creo que lo tomaría más bien ya en casa o teniendo la seguridad de disponer de agua fresquita.

Me han llamado la atención dos cosas:

  1. Cómo quita el hambre o, al menos, lo he notado muy saciante, quizá por ese sabor tan marcado lo que me lleva a pensar en él como bebida para tomar a media tarde o media mañana media hora o una hora antes del ejercicio (por ejemplo, una sesión de gimnasio)
  2. Lleva l-valina (90 miligramos) y l-isoleucina (40 miligramos) pero no l-leucina, el tercero de los aminoácidos ramificados y el que se suele primar frente a los otros en proporciones que van desde el 2:1:1 hasta incluso el 12:1:1 y tampoco tiene l-glutamina, otro de los complementos típicos de las bebidas de recuperación.

La Mahalo Reload Drink ha sido quizá la que menos me ha sorprendido de las tres, no  porque no sea buena sino porque creo que es la menos polivalente de todas y porque el sabor y textura me ha chocado mucho siendo tan marcados ambos frente a las otras dos bebidas que son muy sutiles, frescas y apetecibles.

En web: mahalo.es/producto/reload-drink-450-g/ (también en monodosis)

Pero, vamos, que ahí hay mucho de percepción personal porque estoy seguro de que el trabajo y optimización que han hecho de ella está al mismo nivel que en el resto de producto de esta empresa catalana.

Más información: mahalo.es

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.