El ARCh MAX Belt Trail Pro es, a mi juicio, el mejor cinturón portaobjetos que hay actualmente o, al menos, el mejor de todos los que he probado hasta ahora, que no han sido pocos.

Soy de la época del walkman, el de cassette, nada de modernos reproductores MP3 diminutos sino de ésos que pesaban un quintal y que, para portearlos mientras corrías requerían una riñonera de dimensiones considerables. También salgo siempre con un paquete de pañuelos por si acaso tengo que parar a «tomar notas» (plantar un pino o como queráis decirlo) y con alguna llave de casa o el reloj.

Ese es el equipaje mínimo pero fácilmente se le puede sumar algo como, por ejemplo, algo de dinerillo. El móvil no lo llevo nunca (salvo en competición y porque es obligatorio) pero, pensando en usuario típico, podéis sumarlo, así como algo de hidratación en épocas calurosas.

Con todo eso encima como equipaje base, ¿cómo os las podéis apañar salvo con un cinturón portaobjetos, riñonera o similar? Descartamos las mochilas porque, aun las más pequeñas son demasiado grandes para llevar todo esto.

Así que, nada, prácticamente la mitad de mis salidas entrenando las he hecho con cinturones y, sin ninguna duda, el que más me ha gustado ha sido el Belt Trail Pro (o alguno de sus hermanos cuando no necesito llevar bastones). Es un accesorio imprescindible en mi fondo de armario.

ARCh MAX Belt Trail Pro

La solución ideada por ARCh MAX es tremendamente simple a la vez que eficaz, solucionando el problema del porteo con una sencillez que te deja boquiabierto y pensando eso de «¿cómo no se me habrá ocurrido esto a mí antes?».

Nada de adaptar el concepto de riñonera, simple o compleja, con uno o varios bolsillos, todo es mucho más sencillo: simplemente dos capas de tela elástica que están unidas entre sí y que se ha departamentado para crear varios bolsillos y al que se le han añadido dos elásticos en los que podemos colocar bastones o lo que queramos.

¿Ya está? Bueno, sí y no porque, como vais a ver a continuación, aunque ésa sea la esencia del Belt Trail Pro, todas sus partes están muy pensadas y tienen su razón de ser.

El ARCh Max Belt Trail Pro al detalle

Como he dicho en la introducción, el ARCh Max Belt Trail Pro está confeccionado con dos «trozos» de tela elástica (de lycra de alta calidad) de unos 8 centímetros de alto que en su parte inferior están unidas y que, por la parte superior, se pueden separar para introducir objetos. No tiene cierres sino que se pone y se quita por encima de los brazos o pasando las piernas por dentro de él.

En lugar de tener un único compartimento, se han creado seis bolsillos, dos grandes de unos 11’5-12 centímetros y otros cuatro pequeños de unos 7’5-8 centímetros.

Típicamente, los grandes van uno delante y otro detrás y los pequeños quedan en los laterales, dos a cada lado.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Telefono

El reborde inferior se ha recubierto con una telilla que hace un dobladillo de un centímetro aproximadamente que recubre las dos telas a la vez para reforzar la unión y cada una de las dos partes superiores tiene su propio reborde para que coja cuerpo y para que al abrirlo no se rompa o deshilache.

Además, ese reborde también hace que no molesten las costuras, que no haya roces, etc. Huelga decir que las costuras verticales son de una gran calidad y resistencia más que asegurada.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Costuras

Para facilitar la apertura, se han puesto en los tres bolsillos laterales unos tiradores que en los bolsillos laterales son elásticos y que, al hacer un bucle, también permiten pasar por ellos un cordelillo, arandela o mosquetón que permite fijar los objetos y así nos aseguramos de que no se caen.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Enganchando-Objetos

¿Por qué no le han puesto tiradores a los bolsillos de detrás? No lo sé y me tiene intrigado desde que los añadieron en las primeras versiones del Belt Trail Pro.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Reborde-Superior

La tela es muy elástica, pero no un elástico endeble sino que, con el paso del tiempo han ido evolucionándola y ahora es de un material que tiene una elasticidad bastante fuerte y que, además, resiste muy bien ante los roces y pinchazos sin que eso haya supuesto una merma de las propiedades básicas de suavidad, adaptabilidad, transpirabilidad, etc.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Tejidos

En las primeras versiones, la capa interior era de rejilla pero ahora se utilizan ambas capas del mismo tejido y, de hecho, es reversible (el de las pruebas es negro, por un lado con detalles amarillos y, por otro, rosas).

Este aumento de la densidad lo lleva hasta los 28’6 gramos en la talla S que he estado probando (le hace subir cuatro grametes respecto al ARCh MAX Belt Trail Pro original) pero la ganancia en resistencia es significativa, sobre todo a la hora de llevar geles u objetos con esquinas punzantes pues ya no se rompe ni queriendo.

Aunque le veáis cierto brillito a la tela, no lleva ningún tratamiento de repelencia sino que cala inmediatamente, con lo bueno y lo malo que tiene eso.

Lo bueno es que transpira muchísimo y no se nos va a quedar el sudor acumulado en la cintura pero lo malo es que vamos a tener que proteger lo que no queramos que se moje (por ejemplo, dispositivos electrónicos, billetes, documentación, etc).

Hablando de tallas, la que he usado siempre ha sido una S que equivaldría a las tallas S y M de ropa y habría por encima una talla L que sirve para las tallas L y XL.

Digamos que el corte está alrededor de los 91 centímetros y, si tenéis más perímetro, os toca ir a por la talla grande.

Por petición popular se ha hecho también una talla aún más grande, pero preguntad antes de escogerla porque es un material muy elástico y se amolda muy bien a perímetros grandes. Lo mismo en el otro sentido y, aunque tengo una cintura finísima (a veces me quedan grandes incluso las prendas de talla S), el cinturón me va niquelado y no se me cae ni cargándolo mucho y corriendo a saco.

A nivel de porteo, en esos seis bolsillos podéis meter prácticamente de todo y lo que más me gusta es la posibilidad de tener tantos, tan distribuidos y de diferente tamaño porque puedes repartir muy bien las cosas a uno u otro lado. T

ípicamente queda el delantero y trasero para lo gordo (teléfono, manguitos, cortavientos…) y en los laterales las llaves, geles, barritas. etc.

Al tener a los dos lados, puedes incluso separar geles de cafeína y sin cafeína o cosas así. Por cierto, lo primero que tenéis que probar es a meter el llavero en uno de los pequeños, vais a alucinar con el silencio, ni se escucha el tintineo de las llaves, algo dificilísimo de conseguir cuando corres con llaves.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Tamanyo-Bolsillo-Grande

El reparto de la carga ya es cosa de cada uno y depende de cada situación pero os aseguro que podéis llegar a meter muchísimas cosas, no sólo en número de objetos sino también en tamaño porque los bolsillos crecen mucho y la tensión que tiene el cinturón es suficiente como para llevarlo bien cargado.

De hecho, incluso con una botella flexible de medio litro y los bastones sigue siendo capaz de aguantar y no sólo eso sino que, al ser elástico, no hace daño en la cadera como pasa a veces cuando son cinturones sin elasticidad en las cintas.

¿Portabastones? Ah, sí, es que aún no he dicho nada de una de las innovaciones que también hacen gala de una gran sencillez porque en la parte trasera tiene dos tiras elásticas que, si se separan un poquito nos dejan pasar por dentro de ellas unos bastones y correr con ellos en horizontal en la parte trasera.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Con-Bastones

Por el interior tienen un poquito de silicona para que no deslicen fácilmente los bastones.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Silicona

Algo se mueve el cinturón (algo bota), está claro y, si es una bajada muy pronunciada, va a botar, pero es que eso nos va a pasar con todo lo que llevemos (incluso nos va a botar el cerebro si vamos muy rápido).

Pero, si distribuís bien la carga y lo colocáis en su sitio, justo encima de la cresta ilíaca para que quede tenso el cinturón, os aseguro que podéis correr muy rápido sin que os molesten nada los palos.

Para ponerlos hace falta un poco de práctica pero lo mejor es girar el cinturón para que quede delante el sistema de sujeción, poner los palos y volverlos para atrás. Tardaréis un suspiro y lo podéis hacer en marcha, casi corriendo (andando, al menos, sí que se puede).

Aunque esté pensado como portabastones, se puede utilizar perfectamente como portatodo y, de hecho, casi lo he usado más para llevar ahí el chubasquero que, cuando no te hace falta, te lo quitas, lo enrollas un poco y lo pasas por las dos tiras, dejándolo en horizontal y sin que vaya descolgándose.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Con-Chubasquero

Este recurso es muy útil para competiciones en las que necesitas llevar un poco de material obligatorio y no necesitas agua o te hace falta poquita porque puedes acabar llevándolo todo en el ARCh MAX Belt Trail Pro.

ARCh-MAX-Belt-Trail-Pro-Compitiendo

Está en infinidad de colores, no me atrevo a decir en cuántos y en dos modalidades, la ARCh MAX Belt Trail Pro que estamos viendo en este análisis a fondo y el ARCh Max Belt Run, que es idéntico pero sin las dos tiras elásticas del portabastones y un euro y algo más baratillo.

También hay una versión Basic que tiene las dos capas de rejilla y que, personalmente, me gusta mucho porque es ligerísima y súper transpirable, como no llevar nada.

Otro gran punto a su favor es que vacío, no ocupa nada, ni puesto ni hecho un gurruño así que lo podemos llevar en cualquier sitio, cuando vamos de viaje, etc. Es más, sé de alguno que lo ha usado como cinturón de viaje para llevar la documentación, dinero, tarjetas y demás.

Como peguillas o puntos de mejora aparte de lo comentado de los tiradores en los bolsillos traseros, quizá el tema de ponerle algún reflectante. Algunos también le han demandado un portadorsal pero creo que eso no le aportaría nada y le restaría versatilidad a lo de poder girarlo hacia todos lados así que creo que es mejor así.

Como he remarcado varias veces a lo largo de esta review, me parece que es el mejor cinturón que he probado hasta ahora, no porque los demás sean malos porque he utilizado algunos francamente buenos pero creo que el ARCx MAX Belt Trail Pro es el que mejor ha solucionado todos los problemas, manteniendo unos niveles de ligereza, sencillez, transpirabilidad y durabilidad que otros no pueden casi ni soñar.

Para mí, es una prenda imprescindible que utilizo muchísimo tanto entrenando como, sobre todo, en competiciones, tanto en las que no voy a necesitar mucha capacidad de porteo como en las que quiero llevar el agua en una mochila y el cinturón lo destino para los geles, barritas y poco más. Chapeau por ARCh MAX.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

12 Comentarios

  1. Gracias Rodrigo. Yo también le utilizo para casi todo, sigo sin entender porque el bolsillo de atrás (salvo que lo hayan cambiado en la nueva) no lleva tirador..yo suelo meter agua en botella flexible y paso las de Caín. Llevo un año y medio de uso intensivo, Geles llaves etc… Y ni un solo rasguño…por lo que cuesta, nada igual

  2. Es que no lo entiendo. Llevo unos 2500 km de monte y parque…y algún engancho.casi nuevo. Eso sí lo de los bastones… Debe ser que tu los tienes más ligeros je je 😉

  3. Muy útil, sobre todo en salidas cortas. Un soft de 250, móvil, geles, llaves, chubasquero, lo admite todo. Son también un complemento perfecto a una mochila pequeña.

    Para soft flask más grandes de 250ml, pierde un poco de ajuste, aunque es perfectamente factible el usarlos.

    Lo de los bastones, creo que algo penaliza el tenerlos de aluminio. Los de carbono, al ser más ligeros, creo que dan mejor ajuste y menos rebote en este cinturón. Algo lógico, por otra parte, dado el material elástico del que está hecho.

    • Gracias por el aporte Tancredo!!!

      Cuanto más ligeros los bastones, mejor, por supuesto, porque es un «simple cinturón elástico».
      Pero si se le pilla el punto a cómo se colocan las cosas y va algo cargadito de cosas, el ajuste puede ser buenísimo y deja correr muy rápido con él casi sin tener que sacar los bastones en ningún sitio que no sea excesivamente complicado o revirado.

  4. Rodrigo, ¿que tal entra un móvil grande tipo iPhone 6s Plus? yo tengo el primer cinturón de la marca y la verdad es que entra muy justo (de echo parece que se va a salir…) y se me saltó una costura del lateral del bolsillo el segundo día que intente llevar el móvil grande.

    ¿Esté es más ancho?

    gracias,

  5. Héctor, no sé las dimensiones del iPhone 6s Plus pero mi teléfono es de 5 pulgadas y sí entra de sobra de largo y, de ancho, algo justito, pero aún da juego.
    Los bolsillos del cinturón en talla S están en unos 12 centímetros y estiran bastante.

  6. Indudablemente, el mejor invento que se ha hecho para running en los últimos años.
    Yo corro sobre todo en asfalto, preparando uno 2-3 maratones al año. Para mi es totalmente imprescindible, tanto en entrenos (puedes llevar sin problemas un móvil de 5,5 en el bolsillo de atrás, llaves y algo de dinero en los laterales y un botellin flexible de 300-500 ml en el de delante), como en la competición en maratón (4-5 geles, móvil, tarjeta del hotel, abono de metro, dinero, móvil…).
    No se mueve en absoluto, no molesta, queda totalmente adaptado al cuerpo. Eso sí, permite el paso del sudor y hay que enfundar el móvil en alguna bolsita de plástico para no deteriorarlo.
    He hecho un maratón de montaña y pude llevar perfectamente los palos en los elásticos traseros (los míos pliegan en 4 y prácticamente no sobresalen del cuerpo al llevarlos).
    Empecé a llevar este tipo de cinturones al descubrir el Flip Belt hace 3 años, pero el Arc Max sin duda es mejor, más fino y con acceso más fácil a los bolsillos.

  7. Recupero este tema , para una pregunta. Al ser reversible las gomas de bastones están por un lado . Al darle la vuelta se pierde o se oculta la función, pero ¿los tiradores? También están únicamente por un lado ?
    Muchas gracias

    • Roberto, todo está por un único lado. Lo del portabastones, es una faena si hace falta, lo de los tiradores, al final te acostumbras a no usarlos así que es «soportable» su ausencia.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.