Las cremas y geles antiinflamatorios para el dolor muscular tienen su utilidad a la hora de aliviar rápidamente molestias relacionadas con los músculos y articulaciones tales como contracturas, esguinces, artrosis, distensiones, tortícolis, torceduras y un largo etcétera.

Estas pomadas antiinflamatorias de uso tópico se absorben rápidamente y su efecto local empieza a hacer efecto a los pocos minutos de aplicarlas y, además de aliviar el dolor, también alivian la inflamación, por ejemplo, en el caso de habernos dado un golpe o haber sufrido una caída.

Los geles nos pueden ser útiles también a la hora de empezar a hacer ejercicio. Por ejemplo, el gel Fisiocrem, entre otros, tiene una composición especialmente formulada para preparar los músculos y ligamentos de cara a un ejercicio intenso con unos efectos que nos durarán alrededor de treinta minutos.

Si nos hacemos con un antiinflamatorio en formato gel, tenemos la ventaja de poder enfriarlo en el frigorífico, con lo que además de los efectos que hemos mencionado, pueden aumentar la sensación de analgesia en la zona aplicada y, aunque no sea lo mismo, servir como alternativa a la aplicación de hielo.

Estos efectos analgésicos, miorrelajantes y antiinflamatorios de las cremas para dolor muscular son similares de un producto a otro y lo que cambia principalmente es su composición, los principios activos empleados en cada uno de ellos.

Por ejemplo, el Fisiocrem Gel Active se compone de Arnica, Caléndula, Hypericum y Melaleuca; mientras que el Voltadol contiene Diclofenaco, uno de los principios activos más usados para tratar dolencias leves.

Vamos a ver algunos de los más populares dentro de esta gama de productos:

Voltadol y Voltadol Forte

Voltadol en formato de gel para uso tópico tiene muy pocos efectos adversos. La principal indicación que debemos tener a la hora de aplicarlo es no extender el producto sobre mucosas, heridas abiertas o quemaduras.

Este gel está recomendado para dolores musculares, articulares, de espalda y para contracturas (siempre que sean leves), torceduras y contusiones.

Tanto la versión estándar de Voltadol como el Voltadol Forte contienen Diclofenaco, teniendo el doble de concentración este último, de modo que el efecto que produce sobre las inflamaciones se puede prolongar durante prácticamente todo el día.

En el caso del Voltadol Forte se recomienda su uso durante un máximo de cinco días seguidos, dos usos al día y, en el del Voltadol, hasta cuatro veces al día durante máximo siete días. Si los síntomas se prolongaran y no mejoraran, recomendamos consultar con el médico.

Fisiocrem

Dentro de la gama de Fisiocrem tenemos disponibles algunas variantes interesantes para los momentos previos a la práctica deportiva, como el Fisiocrem Solugel, que está indicado para el calentamiento previo al esfuerzo físico producido por el entrenamiento diario.

Por su parte, tenemos la versión estándar, Fisiocrem Gel Active, cuya composición consta de cuatro elementos naturales: arnica, caléndula, hypericum y melaleuca. Una combinación muy efectiva para los momentos post-entrenamiento en los que necesitamos un efecto antiinflamatorio, también muy práctico a la hora de tratar golpes o esguinces.

No tiene ninguna contraindicación a la hora de aplicarlo, mediante un masaje en las zonas afectadas, las veces que sea necesarias a lo largo del día.

Algesal

En formato pomada podemos hacernos con Algesal 60gr cuya composición es la siguiente: salicilato de dietilamina, mirtecaína (DCI).

Esta pomada es efectiva a la hora de tratar dolencias como artritis, tortícolis, tendinitis, bursitis, lumbago, dolores reumáticos… Dejando una sensación de frescura y de alivio del dolor gracias a una rápida acción de sus principios activos. Además, la crema deja un leve perfume agradable.

Se recomienda usar Algesal tres veces o más al día.

Radio Salil

El Radio Salil es una crema con efecto calor cuyos principios activos son los siguientes: salicilato de metilo, mentol, ácido salicílico, alcanfor y nicotinato de metilo.

Esta crema está indicada para pequeñas lesiones deportivas que causen dolores musculares o articulares y sobreesfuerzos: calambres musculares, contusiones leves, pequeñas torceduras, etc.

Se puede usar una pequeña cantidad de Radio Salil sobre la zona afectada dando un pequeño masaje para facilitar su acción.

Calmatel

Podemos disponer de Calmatel en formato gel o en formato crema. Su principio activo es el piketoprofeno y está indicado para hacer efecto sobre pequeñas distensiones, golpes, contusiones, contracturas, lumbalgias, esguinces…

El Calmatel en formato gel se debe mantener un lugar fresco y se recomienda su aplicación hasta tres veces al día en la zona afectada. Ten en cuenta que al aplicarlo notarás un efecto frío que ayudará a la sensación de analgesia de la zona.

Por su parte, el Calmatel en formato crema se puede aplicar hasta tres veces al día y una cantidad de unos dos gramos cada vez.

Flogoprofen

El principio activo del Flogoprofen es el etofenamato (cada gramo de producto contiene 50 miligramos de etofenamato) y está indicado para aliviar el dolor local o inflamación, siempre que sea leve, por ejemplo: esguinces, dolores de espalda, golpes…

Es un producto en formato gel cuyo uso tópico debe aplicarse hasta cuatro veces al día con una capa ligera de gel en la zona afectada y friccionar mediante un leve masaje para que se absorba perfectamente.

¿Cómo elegir la mejor crema antiinflamatoria entre tanta oferta?

Además de las cremas y geles que acabamos de mencionar, hay una larga lista de estos productos que puede generarnos dudas a la hora de elegir el adecuado.

Como bien nos han indicado los chicos de Vistafarma, cada caso es particular y nos funcionará mejor un producto u otro dependiendo del tipo de dolencia que tengamos. Por ejemplo:

  • Para los casos de tendinitis, están altamente recomendadas las cremas o geles cuyo principio activo sea el diclofenaco o el etofenamato ya que calman la inflamación provocada por este tipo de lesión e incluso evitan el dolor muscular.
  • Las pomadas que contienen capsaicina (produce un efecto muy rápido que relaja la zona afectada) están indicadas para los dolores musculares fuertes provocados, por ejemplo, por alguna enfermedad neurológica.
  • Los efectos de calor o frío que producen algunos de estos productos pueden ser muy efectivos en algunos casos para que nuestra musculatura recupere su estado habitual. El frío puede ser muy útil para recuperar tras un entrenamiento intenso, por ejemplo.

Recomendaciones generales de uso

Ya hemos visto que para aplicar un uso efectivo de estos productos, se recomienda extender una fina capa de los mismos sobre la zona en la que tengamos el dolor y la inflamación, dándonos además un masaje suave. Si queremos obtener el máximo efecto, podemos seguir estos pasos que aumentarán la efectividad de la crema o gel:

  1. Limpiar la zona con agua y jabón neutro, y secarla bien.
  2. Aplica el producto sobre la zona afectada e intenta evitar que se extienda crema o gel fuera de esta zona.
  3. Masajea de forma suave hasta que se absorba totalmente.
  4. Usa estos productos cuando puedas mantenerte en posición relajada tras su aplicación durante unos minutos. Por ejemplo, si lo aplicas justo antes de acostarte aumentarás el efecto de recuperación durante la noche.

Hay que tener en cuenta que esta gama de productos está indicada para mayores de doce años y adultos.

Es también importante leer el prospecto y no sobrepasar la cantidad diaria recomendada del gel o la crema.

Hay que evitar aplicarlos sobre heridas abiertas, mucosas y quemaduras y es preferible mantenerlos en un lugar fresco y seco.

No se recomienda utilizarlos con vendajes oclusivos y, en el caso de tener alguna prenda de ropa sobre la zona en la que hemos aplicado el producto, debería quedar suelta.

Y, por último, en el caso de que el dolor persistiera después de una semana de tratamiento, se recomienda consultar con nuestro médico.

Algunas de estas cremas antiinflamatorias se pueden encontrar en Vistafarma Farmacia Online, tienda de productos de salud, higiene, cosmética, etc., con buena atención al cliente y que nos ha ofrecido su ayuda para elaborar este artículo.

Redacción
Foroatletismo.com nace en 2007 con un objetivo en mente: reunir a todos los atletas y corredores y ayudarles a que consigan su objetivo. Aquí encontrarás noticias de actualidad, análisis de material, consejos sobre entrenamiento, planes y un foro con más de 60.000 corredores.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.