elena-grimau-diana-marting-granollers-2013

Tras varias crónicas redactadas para foroatletismo, Diana y yo tuvimos la idea de hacer una crónica final conjunta del último cross nacional de la temporada, el Campeonato de España de Cross. Así que nos juntamos en una cafetería y de ahí surgió nuestra crónica en forma de diálogos:

Elena García Grimau: Didi, cuéntame cómo han sido tus últimas semanas previas al campeonato.

Diana Martín: He vivido las últimas semanas antes de la gran cita como una verdadera cuenta atrás. Después de parar de entrenar una semana tras el Cross de Cáceres por una metatarsalgia aguda, mi puesta a punto ha tenido que ser una estresante sucesión de entrenamientos que no llegaban a ser lo buenos que hubiese querido. Sentía sensaciones contradictorias. Por un lado, la impaciencia de que llegase el día para sacarme de dudas sobre mi estado de forma y si podría revalidar mi título, y por otro, las ganas de entrenar más y mejor que no dependería de otra cosa que no fuese más tiempo. Con todo, viajé a Granollers con muchas esperanzas y apoyos, como los de algunos madrileños que nos juntamos en el AVE, ¿verdad?

E.: Cierto! La verdad es que cuando eres joven te da igual tragarte 8 horas de autobús, pero a medida que nos hacemos mayores nos volvemos más «tiquismiquis» con estas cosas. Nos juntamos en el AVE hasta 8 corredores, incluido Arturo Casado que vino a animarnos y apoyarnos. Tuvimos tiempo el día de antes de inspeccionar un poco el circuito. Yo lo vi de pisada dura y rápido, enseguida supe que correría con las Adidas Cadence modelo antiguo con clavitos del 3, o «clavodoras» como las bautizamos en mi grupo de entrenamiento. Tú que has corrido muchos crosses este año, ¿cómo te pareció el circuito?

D.: Como dices, Granollers nos ofrecía un circuito rápido, con salida y meta en una pista de atletismo, mientras que el grueso del circuito se desarrollaría en un parque contiguo. Varios obstáculos como troncos y badenes endurecerían la prueba. Mientras, la mezcla entre un espléndido sol y unos veinte grados de temperatura era agradecida por el público, para muchos atletas significaría sudor excesivo y boca seca antes de la salida que encrudecería las condiciones. ¿Conseguiste descansar bien? ¿Cuáles fueron tus sensaciones previas a la salida?

E.: La noche de antes la pasé fatal. Las paredes del hotel eran de cartón y como vecinos tenía a una pareja que debió de beber más de la cuenta y no pararon de hablar en toda la noche, y para colmo a las 6 de la mañana el crío se puso a llorar. ¡Ni los tapones para los oídos me sirvieron! A veces tienes la mala suerte de que te pasen estas cosas. Momentos antes a la salida sin embargo me encontraba tranquila. ¿Recuerdas que llevábamos mismo modelo y mismo color de zapatillas y comentamos: «tenemos las zapatillas del poder!»?. Tenemos una capacidad muy grande de automotivarnos (risas).

D.: ¡Totalmente! Por cierto Elena, es una pena que corrieras fuera de concurso y no hubieses puntuado para Madrid, ya que habríamos subido al pódium por Comunidades Autónomas.

E.: Pues sí, habríamos quedado segundas empatadas a puntos con Cantabria. Se debería intentar desde la Federación de Madrid no hacer coincidir el Campeonato de Madrid de Cross el mismo fin de semana que la Copa de la Reina de pista cubierta, o tal vez hacer un criterio de selección 5+1 que potencie ir a correr el Campeonato de Madrid. Pero bueno, eso es algo que no está en mis manos. Vayamos al grano, ¿cómo te encontraste en carrera?

D.: Un año más, me propongo correr por sensaciones y al ritmo que me marquen las piernas. Tras una salida rapidísima para coger posiciones, la carrera se ralentiza enseguida, con lo que decido ponerme en cabeza para visualizar bien los obstáculos. Aguanto en cabeza dos kilómetros y para mi sorpresa, al inicio de la segunda vuelta me encuentro con un viejo enemigo: el flato. No podía creérmelo. ¡Tan pronto!. Decidí aflojar el ritmo pero mi adversidad coincidió con el tirón de Alessandra Aguilar. Me quedo durante un tiempo del grupo de cabeza mientras el flato se estabiliza y no empeora. Pero a mitad de prueba tengo que tomar una decisión: arriesgar para luchar por el oro o resguardarme en el grupo perseguidor. ¿Cómo te sentiste tú al principio?

E.: Yo me encontré con sensaciones no muy buenas desde el principio, para ti la carrera se ralentizó y sin embargo yo tuve la sensación de ir las dos primeras vueltas a toda leche. Al darse la salida tuve que estar atenta para que no se me escapara el grupo de cabeza, ya que estaba en una posición muy retrasada en el cajón de salida. Aguanté una vuelta con todas vosotras pero al llegar a mitad de carrera tuve un bajón físico y mental muy grande. No resulta nada fácil cuando tienes intenciones de entrar entre las 10 primeras y verte la 25. He de reconocer que se me pasó por la cabeza retirarme, pero había que ser fuertes y luchar hasta el final, pero bueno, ¿cuál fue entonces tu decisión para la segundad mitad de la carrera?

D.: He entrenado para ganar y mi mente no podía pensar en otra cosa. Así que «me la juego». Entro en la lucha por las medallas con Alessandra y una Gema Barrachina peleona que dio la cara en la tercera vuelta mientras las atletas extranjeras (que no contaban para el título nacional) se nos habían escapado. Dudaba seriamente de que pudiese llegar a meta a ese ritmo pues las sensaciones no eran buenas y el flato, aunque apaciguado, estaba latente. Sin embargo, tenía que intentarlo y concienciarme de que ese día «tocaba sufrir». Mientras Gema me aventajaba en la última vuelta, Alessandra se hundía siendo superada por otras atletas como Teresa Urbina y Sonia Bejarano.

E.: Yo recuerdo que lo iba escuchando por megafonía a falta de una vuelta, a mí también me tocó sufrir y no rendirme, conseguí adelantar a 4 personas en el último kilómetro y finalizar la 18ª. Pensándolo ahora no puedes echarte la culpa de nada, ya que lo damos todo en carrera. ¿Tú cómo conseguiste aguantar?

D.: La última vuelta fue agónica esperando que en cualquier momento iba a ser superada. Cuando llegué a la pista entonces eché el resto. Crucé la línea de meta destrozada, proclamándome Subcampeona de España con la sensación de haber dado el 120%, que es siempre razón de satisfacción y orgullo personal. A una mediofondista como tú, ¿qué le pareció el cross?

E.: Por el tipo de circuito rápido en principio era un cross que me favorecía, pero luego influyen muchos más factores. Para mí fue todo un poco extraño, no sabría decirte por qué. Hubo mucha gente retirada y la ambulancia fue necesaria en más de una ocasión. Mi compañera de entreno, Marta Silvestre, también se encontró mal, tal vez llegamos algo fatigadas al campeonato. Para mí ya se cierra la temporada invernal y se abre la temporada de verano: pista, 1500 y grandes competiciones por delante. ¡Me encanta! ¿Tú estás satisfecha con tu temporada invernal? ¡Yo te pongo ya el broche!

D.: (risas) ¡El broche espero ponerlo en el mundial! Como reflexión final me gustaría expresar mi alegría por mi temporada invernal. He estado imbatible por ninguna otra española durante cada cross este invierno, peleando incluso con las africanas y por delante de alguna europea de mucho nivel. He disfrutado enormemente en cada competición por lo que ser Subcampeona de España, sólo superada por una excepcional Gema Barrachina, me afianza todavía más como una buena corredora de campo a través y me llena de motivación y energía para seguir luchando por nuevos éxitos en años venideros.

E.: Espero que así sea, y que además en años venideros compartamos selección en algún Europeo o Mundial de cross 😉

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.