Las pruebas de largo aliento tienen todas las paleletas de convertirse en una de las grandes atracciones de este Campeonato de Europa. En Göteborg se juntarán los mejores fondistas y mediofondistas del momento: los polacos Kszczot y Lewandowski, la sueca Aregawi o el francés Mekhissi-Benabbad, entre otros astros. E incrustados en el pelotón, con opciones de hacer algo grande, nuestros atletas, con posibilidades y ganas de darle continuidad a la buena racha histórica de la que disfruta el atletismo español en este campeonato.
800 METROS: DOS SEVILLANOS CONTRA EL MUNDO
O contra el viejo continente, para ser más exactos. Kevin López y Luis Alberto Marco no llegarán a Göteborg liderando el ránking europeo del año, pero serán sin duda dos de los hombres a batir. Y no tienen intención de dejar que la foto que ilustra esta noticia se repita: aquella amarga carrera de París en la que se impusieron los polacos, en la que nuestro Kevin consiguió un brillante tercer puesto pero en la que Luis Alberto Marco cayó al suelo a falta de vuelta y media. Llegan con dos grandes marcas de 1:46.72 y 1:46.96 respectivamente, habiendo demostrado Kevin López un estado de forma especialmente bueno. Frente a ellos tendrán, sin embargo, una escuadra de atletas que quieren hacerse con el oro a toda costa: el polaco Adam Kszczot, alejado de su forma de otros años pero muy peligroso y a quien Kevin López ya ha batido una vez este año. También estarán los británicos Michael Rimmer, Mohammed Mukhtar y Andrew Osagie, sin perder de vista al catalán Francisco Roldán, con la octava marca de los participantes y por tanto aspirante a la final. Si todos los favoritos consiguen su pase a la final de la prueba, se espera una competición muy apretada y emocionante con los nuestros bien posicionados para pelear las medallas.
LAS FAVORITAS SE ESCONDEN EN LOS 800 METROS
En la prueba femenina, las favoritas al título y medallistas en otras ediciones se esconden, agazapadas entre la lista de inscritas con marcas de esta temporada que poco se corresponden con su verdadera calidad y nivel. La británica Jennifer Meadows o la italiana Cusma Piccione son dos corredoras acreditadas por debajo de los dos minutos (1:58.43 y 1:59.25 respectivamente) que esta temporada no han corrido aún en marcas acorde a su nivel, pero que bien podrían estar en la lucha por las medallas en una prueba a priori muy abierta. Lo cierto es que si mirásemos el ránking europeo del año, podríamos pronosticar una final únicamente de atletas rusas: las once primeras corredoras del ránking continental de ochocientos metros son rusas. Ahí queda eso.
Ausentes Kupina, Glazkova y Podosyonova, la responsabilidad del favoritismo recaerá sobre los hombros de Elena Kotulskaia, que ha corrido en 2:00.90 este año. Una prueba muy muy abierta en la que la que sea capaz de correr por debajo de los dos minutos, o sencillamente plantear mejor su estrategia, marcará la diferencia sobre el resto.
1500 METROS: MEKHISSI-BENABBAD Y LOS MEDIOFONDISTAS
Los 1.500 metros, la presunta prueba reina del atletismo, presenta un cuadro atípico para este Campeonato de Europa de pista cubierta. Llega con la mejor marca de los inscritos, y no es broma, el francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad, doble subcampeón olímpico… ¡de 3.000 metros obstáculos! No es la primera vez que este francés hace pinitos en el ‘milqui’ de pista cubierta, pero lo tendrá ciertamente difícil para hacerse con el título: tendrá delante al turco Özbilen, y a mediofondistas de mejor final como por ejemplo el polaco Lewandowski, ascendido este invierno desde los 800 metros.
Y, por supuesto, allí estarán nuestros corredores, liderados por el balear David Bustos. Este joven mediofondista explotó el verano pasado, y lleva al cuello una medalla de bronce de Helsinki, nada menos. Bustos no llega con la mejor marca de los participantes, la quinta con 3:38.41, pero con varias características que le hacen un claro candidato por una medalla: su gran velocidad final y su inmejorable sentido de la táctica. Con él estará el vallisoletano Álvaro Rodríguez, que también mejoró mucho la anterior temporada y tendrá una oportunidad en Göteborg para resarcirse de su mala suerte en campeonatos internacionales. El tercero en discordia será nada menos que Arturo Casado, saliendo poco a poco del pozo de las lesiones, a priori lejos de las medallas pero con muchos éxitos en las piernas.
ABEBA AREGAWI Y LAS DEMÁS
Si hay una prueba con una clarísima favorita, esa es la de 1.500 metros femeninos con la sueca Abeba Aregawi. Esta corredora de origen etíope ha firmado en pista cubierta un impresionante registro de 3:58.40, fue quinta en los Juegos Olímpicos de Londres y llega a Göteborg con más de diez segundos de ventaja sobre el resto de competidoras. Aregawi parece predestinada a estrenar su nacionalidad sueca con un título continental, jugando además en casa.
Su ventaja es grande, pero en una carrera táctica tendrá que tener cuidado con experimentadas de buen final que también tomarán salida con ella. Y ahí entran nuestras corredoras: Natalia Rodríguez e Isabel Macías han demostrado un gran estado de forma este invierno, y parecen capacitadas para luchar por los puestos de cabeza. La tarraconense parece especialmente bien colocada para hacerse con una medalla, con sus 4:09.86 que la ubican como segunda europea del año, y muchas temporadas de experiencia y un final capaz de doblegar a cualquiera. La aragonesa Macías, por su parte, también ha hecho un gran invierno y querrá mejorar su quinto puesto de París en 2011. La rusa Yelena Soboleva, otra habitual por debajo de los cuatro minutos, también estará, aunque este año no haya corrido a un gran nivel todavía.
3.000 METROS: OPORTUNIDAD DE ORO PARA EL ‘LEÓN’ DE ARANDA
Los 3.000 metros lisos, ausente Mo Farah en sus devaneos por la ruta, reunirán a un gran grupo de atletas de calidad, con muchos mediofondistas camuflados y dispuestos a aprovecharse de una carrera táctica. Lidera el ránking europeo el atleta de Azerbaján Haile Ibrahimov, con una buena marca y récord nacional de 7:39.59. Este joven ya ha subido a más de un podium internacional, y parece favorito al oro, pero en carreras tácticas tan típicas de campeonatos tendrá que andarse con ojo: le acechan un gran número de mediofondistas camuflados de fondistas, liderados por Juan Carlos Higuero. El arandino ha demostrado estar en un momento de forma inigualable, y en Sabadell exhibió un estado de forma que llama a pensar en lo mejor para Göteborg. No habrá que perder de vista a los franceses Tahri, Carvalho (mediofondista) y Kowal. El turco Arikan, vencedor de la Copa de Europa de 10.000 y del Europeo de Helsinki también competirá, además del irlandés O’Lionaird, que lidera el ránking continental de 1.500 metros y es un peligro serio. Una carrera que se puede presentar muy emocionante si los líderes no intentan desgastar a sus rivales. Mucho ojo también al noruego Ingebrigtsen, vigente campeón de Europa de 1.500 metros al aire libre.
MUCHAS CANDIDATAS AL ORO EN 3.000 FEMENINO
Los 3.000 metros de mujeres serán una carrera muy abierta: lideran a las inscritas de forma testimonial las rusas Korobkina y Aristarkhova, pero lo hacen vigiladas de cerca por gente de gran calidad… y buen final. Son la portuguesa Sara Moreira, con una mejor marca de 8:44.22 y sin duda la corredora más laureada de las participantes, junto con la doble campeona europea de cross, la irlandesa Fionnuala Britton. La corredora de Azerbayán Abdullayeva también tendrá algo que decir en una final que, previsiblemente, se correrá a ritmos altos ampliamente por debajo de los nueve minutos.
Consulta las listas de atletas inscritos en hombres y mujeres.
Consulta la página oficial del Campeonato de Europa Göteborg 2013
Fotos | Juanjo Úbeda | Daily Nation | Reuters