Bajo cero, con nieve y un frío que pela. Así ha transcurrido la cuadragésima edición de los Mundiales de Cross, celebrados en el parque polaco Myslecinek, donde un adolescente keniata de 19 años Japhet Korir ha destronado al etíope Imane Merga y donde Kenia ha retenido el título de mujeres pero ha perdido estrepitosamente el de hombres en favor de Etiopía. Los mejores españoles fueron Sergio Sánchez (16º) y Diana Martín (22º).
Los keniatas salieron como una jauría de perros oliendo la sangre del vigente campeón Imane Merga, que no corrió los trials etíopes pero venía con intención de renovar su título de Punta Umbría. En seguida se pusieron manos a la obra los keniatas, liderados por un jovencísimo Japhet Korir, que con ritmos imposibles intentaron neutralizar el buen final de Merga. Un nutrido grupo de cabeza lleno de africanos se hizo rápidamente con el mando de la prueba, salteados con figuras como el australiano Birmingham o el estadounidense Ben True enarbolando la bandera del «sí se puede». Un grupo cabecero que fue perdiendo efectivos a medida que pasaban los kilómetros, con varias caídas producidas por el barro, las cuestas y los obstáculos, y unas curvas que no todos los corredores sabían tomar con los dos pies en el suelo.
Poco a poco, la lucha por las medallas se vio reducida a tres nombres: el joven Korir, el vigente campeón Merga y el eritreo Teklemarian Medhin. Fue Korir, el campeón mundial junior de 2011, quien se hizo con la corona senior haciendo gala de un poderoso final, rompiendo todas las quinielas y dejando a Imane Merga sin opciones a falta de medio kilómetro. Por detrás, el estadounidense Ben True, de marcas discretas en pista, hizo la carrera de su vida y terminó en sexta posición, destartalando junto con su compatriota Chris Derrick (10º)la clasificación por equipos: Etiopía fue campeona, Estados Unidos consiguió una épica medalla de plata por equipos y Kenia finalmente se descalabró hasta la tercera plaza a pesar de la victoria individual de Korir, algo que no sucedía desde 1984. El australiano Collin Birmingham fue finalmente octavo.
Por detrás, los españoles tuvieron que concentrar todas sus fuerzas en remontar una mala salida. Sergio Sánchez culminó una impresionante remontada, acusando una salida discreta pero corriendo con inteligencia, de menos a más y recogiendo muchos cadáveres. Finalmente fue 16º, perdiendo una plaza en el sprint con el keniata Kirui liderando el octavo puesto conseguido por los españoles. Por detrás, Carles Castillejo y Antonio Jiménez ‘Penti’ fueron 27º y 32º respectivamente, con el debutante José España en la plaza 52.
EMILY CHEBET Y KENIA GANAN CON LAS CUESTAS DE ALIADAS
El duro recorrido escogido para este mundial de cross ha tenido mucho protagonismo en la carrera senior femenina. Emily Chebet volvió a la localidad polaca de Bydgoszcz para volver a proclamarse campeona mundial dos años después, con sus compatriotas ganándole un año más la partida a las etíopes.
La carrera arrancó rota, con keniatas y etíopes corriendo en un solitario grupo de cabeza al ritmo que les marcaba la irlandesa Fionnuala Britton. Un ritmo alto que se fue reduciendo al paso por los primeros kilómetros, con las cuestas del circuito cumpliendo con su misión: corredoras como la irlandesa Britton iban retrocediendo, mientras los grupos perseguidores enganchaban paulatinamente con la cabeza. Por detrás, la madrileña Diana Martín se mantenía entre las treinta primeras, corriendo en tierra de nadie y buscando aliadas circunstanciales al paso por los kilómetros. Kenia dominaba sin problemas la clasificación por equipos.
El ecuador de la prueba vio como la etíope Hiwot Ayalew aprovechaba una de estas cuestas asesinas para meter una marcha más y largarse en pos de la victoria. Con todo el pescado vendido por equipos, la joven obstaculista llegó a amasar una ventaja de cincuenta metros con respecto al grupo perseguidor, formado por keniatas, etíopes y una corredora de Bahrein. Pero el destino de la carrera lo decidió la última cuesta: la keniata Emily Chebet desplegó su zancada a falta de kilómetro y medio, recortando distancias con Ayalew y aprovechando la última pendiente para emparejarse con ella. Finalmente fue Chebet quien atacó a falta de 200 metros, un sprint al que Ayalew no pudo responder, proclamándose Emily Chebet campeona mundial de cross por segunda vez sobre la nieve en la localidad polaca de Bydgoszcz.
La lucha por el tercer puesto se tornó emocionante en los metros finales, con la etíope Oljira llevándose el bronce en un podium de color etíope pero sin poder hacer nada para evitar la estrepitosa victoria de las keniatas por equipos.
Las chicas españolas no pudieron pasar de la novena plaza por equipos, con la madrileña Diana Martín siendo 22ª y haciendo una carrera valiente e inteligente. Supo controlarse en los primeros compases de la prueba e ir recogiendo cadáveres, aprovechando la escabechina realizada por las cuestas y cerrando el invierno como la mejor corredora española de cross de la temporada. Por detrás, Azucena Díaz entró la 50ª, Sonia Bejarano la 54ª, Teresa Urbina la 57ª y Gema Barrachina, que tuvo su día, cerró la clasificación española en el puesto 66.
DOS ESTRELLAS JUNIOR BRILLAN EN POLONIA
Las carreras junior sirvieron de escaparate para dos diamantes del fondo africano: Faith Kipyegon y Hagos Gebrhiwet se hicieron con los títulos en las pruebas junior femenina y masculina, respectivamente. Kipyegon consiguió defender su título de Punta Umbría manteniendo la cabeza fría y sabiendo contenerse ante los ataques de sus dos compañeras de viaje, la también keniata Tirop y la etíope Heroye. La campeona mundial junior de 1.500 metros sólo necesitó un empujón a falta de pocos metros para hacerse con el título por delante de Tirop. Con cuatro atletas entre las cinco primeras clasificadas, Kenia no tuvo ningún problema en hacerse con el oro por equipos.
En la carrera junior masculina, el recordman mundial de 3.000 y 5.000 metros Gebrhiwet ganó su primera medalla internacional. El mismo jovencito que el año pasado asustó por sus marcas en pista y que este año reventó la San Silvestre Vallecana. Lo hizo marcando un ritmo suicida desde el principio para ganar con el mejor tiempo desde 1993. Él y su compatriota Edris aguantaron cómodamente el ataque constante de los keniatas y finalmente Gebrhiwet se hizo con el triunfo en los últimos kilómetros, con el keniata Leonard Barsoton en segunda posición y Edris consiguiendo el bronce. Etiopía ganó su primera medalla de oro por equipos en esta categoría desde 1998, rompiendo otra racha interminable de Kenia.
Kipyegon y Gebrhiwet, dos estrellas africanas que brillaron en la mañana de domingo polaca, avisando al mundo del atletismo de la cantidad de calidad que atesoran en sus piernas. Los mejores españoles fueron Raúl Celada (64) y Adriana Gutiérrez (52) con los equipos españoles masculino y femenino siendo 15º y 11º respectivamente.
Consulta los resultados de los 40º Mundiales de Cross.
Fotos: EFE | Run Africa | Eugene Hoshiko (AP Photo)