Las calles de Valencia fueron testigo ayer de la mejor marca de la historia en maratón en suelo español después de que el keniata Félix Kipkemoi Keny firmara un registro de 2h07:14 en meta, 16 segundos más rápido que la anterior plusmarca que poseía el maratón de Barcelona. 9.776 maratonianos y 6.856 corredores de 10 kilómetros completaron sendos recorridos, lo que supone una cifra de éxito en cuanto a participación.
La prueba comenzó con la formación de un grupo integrado por unos 20 africanos liderados por Nicholas Kemboi, que ejerció como liebre hasta el medio maratón (1h03:44). A partir de ese punto fue Jakop Kendagor el responsable de mantener una cadencia de poco más de 3 minutos cada 1000 metros hasta el kilómetro 30 (1h31:02), momento en que Félix Kipkemoi Keny se puso al frente de la prueba, rompió el pelotón y se quedó con la sola compañía de John Mwangangi y Amanuel Mesel. Pero la cadencia creciente de Keny, quien realizó los kilómetros finales por debajo de 2:58, fue insoportable para sus perseguidores.
Los últimos minutos del maratón fueron una lucha en solitario contra el crono de Keny, quien ya sabía lo que era bajar de 2h08 en España (2h07:36 en Barcelona 2010), y que ha logrado en Valencia el mayor éxito de su carrera deportiva, superando de un plumazo su mejor marca personal, el récord del circuito y el récord en suelo español.
En mujeres, la etíope Azalech Masresha, que pasó los 10 kilómetros en 34:40, llevó la iniciativa desde el principio. Sólo pudo responderle la keniana Faith Chemaoi, quien cedió en el último tercio de la carrera. Masresha paró el crono en meta con un tiempo de 2h27:01, consiguiendo, a su vez, el récord del maratón Divina Pastora Valencia en la categoría.
Respecto a la participación nacional, el valenciano Agustín Sieres, corredor del Cárnicas Serrano, fue el primer atleta nacional masculino con 2h25:21, mientras que la española Vanessa Veiga finalizó como la primera mujer nacional en cruzar la línea de meta del Maratón Divina Pastora Valencia, con un tiempo de 2h35:57. La valenciana Marta Esteban fue octava con 2h40:56 y Tamara Sanfabio entraba en novena posición en 2h42:26
Sin liebres para Carles Castillejo
Carles Castillejo era el atleta español más destacado de la prueba, que venía a Valencia para bajar de 2h10 y conseguir la mínima para el Campeonato de Europa de Zürich del próximo verano. Tras la promesa, desde hace meses, por parte de la organización de conseguirle liebres para marcarle el ritmo para la marca objetivo, hoy el atleta catalán se encontraba con que no tenía ayuda alguna desde el primer kilómetro.
Tras 17 kilómetros batallando por mantener el ritmo en solitario, decidía retirarse para poder intentarlo en condiciones normales próximamente, en el Maratón Donostia (este próximo domingo y que además será Campeonato de España de Maratón) o dentro de 3 semanas, en el Maratón Internacional de Castellón.
Tras las declaraciones del atleta refiriéndose a que la organización solo se preocupaba por batir el récord de la prueba en suelo español, en Las Provincias se publicaba la respuesta de Paco Borao (organizador): «quizá no estaba en su mejor forma».
9.776 € solidarios para Avapace
Una de las acciones solidarias del Maratón Divina Pastora Valencia ha sido la aportación de la Fundación Trinidad Alfonso de un euro por maratoniano llegado a meta. Una recompensa al esfuerzo que ha servido para reunir 9.776 € en favor de Avapace, entidad solidaria de la prueba para esta edición de 2013.
Clasificación: http://www.carreraspopulares.com/FS2013PRUEFPFVBRJMOZZRFWTE
Ánimo Castillejo!