Las instalaciones de La Porciúncula en Palma acogieron el I Campeonato de Mallorca de canicross el domingo 30 de enero, organizado por el club Atletisme Balear. Esta modalidad deportiva une al atleta y al perro en un tándem especial en el que ninguno de los dos puede fallar para superar la prueba.
Con 5500 metros por delante, La estimación, el cariño y la compenetración entre el hombre y el perro es evidente en muchos aspectos de la vida cotidiana. No obstante, esta se intensifica mucho más, en las carreras canicross en las que el atleta
y el can deben ir conjuntamente para poder realizar el mejor tiempo, en este caso, para poder realizar los 5500 metros en el mejor tiempo.
Esta modalidad deportiva tuvo su gran día este pasado domingo al disputarse en las instalaciones de La Porciúncula de Palma el I Campeonato de Mallorca, organizado por el club Atletisme Balear, valedero para la Liga Nacional. Esta concurrida prueba evidenció el auge de este deporte. “En la península hace casi diez años que el canicross está ya implantado. Aquí en Mallorca hace
unos tres años que comenzamos La verdad es que cada día hay más participantes”, señala David Sánchez, presidente del Atletisme
Balear, que cifra en medio centenar los practicantes de esta modalidad en Mallorca. Sobre quién puede participar en este tipo de pruebas, Sánchez es muy claro: “Cualquier persona y perro medianamente preparados”. “Generalmente la distancia a realizar en la prueba absoluta suele rondar los cinco kilómetros. En consecuencia, el corredor debe estar preparado para esta prueba sin olvidar de que el perro también lo tiene que estar. En ocasiones se comete el error de hacer correr el perro distancias muy elevadas con el consiguiente peligro para el animal”, opina, y añade: “Si el perro es joven probablemente no le pase nada y aguantará el tirón del atleta. El problema puede venir cuando el can es ya un poco mayor y no puede aguantar el ritmo. Aunque sea un perro debe tener las mismas pautas de entrenamiento que tengamos nosotros. Es decir, hacer carrera y distancias de manera progresiva”.
Este tipo de carreras siempre se suelen disputar sobre tierra y no encima de asfalto. Dentro de la simplicidad de su reglamento, el perro debe ir siempre por delante, máximo al lado, de su corredor. “A lo largo de toda la prueba hay distintos jueces que vigilan que no se cometan irregularidades. En Palma penalizaron con varios minutos a un corredor que arrastraba a su perro, que ya estaba cansado”, explicó.
David Sánchez, que recuerda que se puede participar con cualquier perro en este tipo de pruebas, avanzó que la siguiente prueba probablemente se haga en s’Arracó (Andratx). “El calendario está muy masificado pero creo que sobre el mes de octubre podremos competir otra vez”, finalizó.
En esta prueba se procedió al control de los tiempos a un sistema con chip, el cual va localizado en el arnés del perro, ya que es éste el que da los registros de la carrera. “Es un deporte que cada vez cuenta con más participantes, empezamos hace unos años con 7 u 8 corredores y en la prueba del domingo pudimos contar con unos 50 participantes, en la categoría absoluta, y 10 en la categoría infantil”, señaló el presidente del club.
A este torneo asistió el bicampeón de España, Herminio Clemente, natural de Valencia, con su perro, de raza alano español, Bokken; y de la subcampeona de España Beatriz Moreno, de Madrid, son su perro, un Bloodhound, Peter. También se celebró una prueba infantil, que tenía un recorrido de 1 kilómetro de distancia, donde los más pequeños son acompañados por un adulto, en la mayoría de veces por su padre o madre. La ganadora fue Margarita Roig y en segundo lugar entró Juan Cañellas, seguidos de Carmen Sastre, José Miguel García, Aaron López, Mica Cerdà, esta última con tan solo 3 años. El ganador de la prueba fue Herminio Clemente, seguido por Enrique Solís, Toni Horrach, Tià Cañellas, José Lares, Félix Bejarano, Pere Dávila, Rafael Medina y James Jackson.
Más info | Ficha de la carrera
| Albumes de fotos y vídeos.
| Diario de Mallorca
Algunas fotos del canicross: