De emociones encontradas para el atletismo español ha sido la jornada del sábado de este Campeonato de Europa de Helsinki, con Isabel Macías y Nuria Fernández dando magníficas impresiones de cara a la final de 1.500 metros pero con David Bustos como único español clasificado para la final masculina, Álvaro Rodríguez y Manuel Olmedo eliminados en series. Mario Pestano y Frank Casañas fueron quinto y sexto respectivamente en la final de lanzamiento de disco, mismos puestos que consigueron Carles Castillejo y Ayad Lamdassem en los diez mil metros.
Isabel Macías y Nuria Fernández se han echado a las espaldas la historia de los mil quinientos metros, distancia de la que España siempre se resiste a irse de vacío de unos continentales, a la vista del agridulce desarrollo de las series clasificatorias en esta jornada de sábado. Tanto la aragonesa como la madrileña corrieron de manera muy inteligente sus semifinales, conservando fuerzas para el final y consiguiendo el pase a la final por puestos, dando una impresión especialmente buena Macías: su buen final puede otorgarle muchas papeletas de pelear por la cabeza en una final tanto táctica como rápida. No tuvo tanta suerte Iris Fuentes-Pila, eliminada sin posibilidades en su serie, igual que Álvaro Rodríguez y Manuel Olmedo en la prueba masculina. Rodríguez, segunda mejor marca del campeonato y en un estado de forma envidiable, se vio encerrado a falta de cien metros en una carrera extremadamente táctica y lenta y no pudo salir del embudo formado por varios atletas, quedando relegado a la quinta posición y sin opciones de llegar a la final. Sí salió airoso de la pelea el balear David Bustos, que pudo desembarazarse de varios atletas para entrar tercero de la serie, consiguiendo el pase por puestos, no así Manuel Olmedo que se retiró a falta de una vuelta al verse incapaz de pelear por los puestos de cabeza. El mismo Olmedo, en declaraciones posteriores a los medios, manifestó sus dudas previas con respecto a su estado de forma y puso en entredicho su posible participación en las Olimpiadas de Londres. Difícil papeleta tendrán, pues, los atletas españoles para conseguir una presea en los mil quinientos, con rivales tan duros como el turco Özbilen o la ucraniana Mishchenko.
QUINTOS PUESTOS PARA PESTANO Y CASTILLEJO
Con ganas de más nos dejaron los quintos puestos de Mario Pestano y Carles Castillejo en las pruebas de lanzamiento de disco y 10.000 metros respectivamente. El canario, que venía con la mejor marca de todas las rondas clasificatorias, entró encogido al círculo comprometiendo seriamente su paso a la mejora, pero consiguió desenroscar el brazo en el tramo final de la competición para ser quinto con 63.87 metros, un puesto por delante de Casañas en una competición dominada de principio a fin por el alemán Robert Harting. Castillejo, por su parte, fue quinto en una final de los diez mil metros que tuvo como protagonista omnipresente al turco Arikan, reciente vencedor de los cinco kilómetros, que dominó como quiso en una carrera táctica para hacerse con el triunfo por delante de Daniele Meucci, líder europeo del año. Castillejo y Lamdassem – a la postre sexto – se mantuvieron en todo momento en el grupo de cabeza, integrado por ocho atletas desginados en un cambio de ritmo del portugués Rui Silva, pero no tuvieron suficiente velocidad final para conseguir un puesto de honor en la última recta. Buena actuación la de Igor Bychkov en el salto con pértiga, consiguiendo un ajustado pase a la final junto con los favoritos Renaud Lavillenie y Malte Mohr, este último pasando grandes apuros, al tiempo que la madrileña Diana Martín conseguía una muy meritoria octava plaza en la final de tres mil obstáculos femeninos, dosificando bien sus fuerzas en una carrera ganada por la turca Gülcan Mingir. Todos los equipos de relevos de relevos españoles, tanto de 4×100 como de 4×400, se quedaron en semifinales, al igual que Jackson Quiñónez y Francisco Javier López en vallas, el junior Didac Salas en el salto con pértiga y Sabina Asenjo en el lanzamiento de disco.
FABRIZIO DONATO ARRASA EN EL TRIPLE SALTO
Ausentes Teddy Tamgho y Phillip Idowu, venía como claro favorito al título, pero nadie imaginaba que cualquiera de sus saltos válidos le pudiese valer para proclamarse Campeón de Europa: Fabrizio Donato abrió el concurso de triple salto con unos 17.63 metros que le valieron ya para ganar el oro, si bien sus tres intentos siguientes, todos ampliamente por encima de los diecisiete metros, le hubieran valido para imponerse a Sheryf El-Sheryf y Tsapik, segundo y tercer clasificado respectivamente. También fue el viernes día de finales de velocidad, con Churandy Martina proclamándose campeón de Europa de doscientos metros a pesar de casi volcar a la salida de la curva, al igual que la ucraniana Maryna Ryemyen, dominando claramente toda la carrera con un fuerte viento en contra. Dio la sorpresa en la final de pértiga la checa Jirina Ptacnikova, doblegando a la alemana Spiegelburg y haciéndose con el oro por delante de Strutz y la griega Kiriakopoulou, al tiempo que Parzs se imponía con autoridad en el martillo. En las pruebas combinadas, la francesa Antoinette Djimou se hacía con el título de Campeona de Europa con una puntuación de 6.544 puntos, registro interesante que sitúa a la gala a la cola de la pelea por el podio olímpico en Londres.
Consulta aquí los resultados completos de la jornada del sábado.
Fotos | EAA | Foroatletismo